Escrito sobre Borges.
La idea de expresión termina casi siempre por resolverse en la idea de redoblamiento: producir un doble, un representante que pueda pasar por el otro. Producirlo a partir del original, de tal manera que un movimiento de acercamiento no sólo muestre sus analogías sino, en últimas, su identidad. Ese d...
- Autores:
-
Jiménez Panesso, David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6433
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5648
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6433
- Palabra clave:
- Borges
Parábolas
Lo infinito
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | La idea de expresión termina casi siempre por resolverse en la idea de redoblamiento: producir un doble, un representante que pueda pasar por el otro. Producirlo a partir del original, de tal manera que un movimiento de acercamiento no sólo muestre sus analogías sino, en últimas, su identidad. Ese doble puede ser como el mapa del Imperio, que cubría todo el territorio punto por punto hasta hacerlo desaparecer. O puede ser el comentario: la verdad de éste, llevada por el mismo camino lógico de la cartografía del Imperio, consiste en recubrir el texto comentado hasta identificarse con él palabra por palabra; su perfección, como la del mapa, no puede dejar nada por fuera, pero tampoco puede excederse. Su ser consiste en redoblar. |
---|