Las webquests como experiencia pedagógica.

Se presenta una experiencia en la cual un grupo de estudiantes utiliza las  webquests  para crear un nuevo conocimiento mediante la lectura, la observación, el análisis, la crítica de la información – previamente seleccionada por el docente- y el estudio de los fenómenos reales involucrados en el de...

Full description

Autores:
Remolina Caviedes, Juan Frasncisco
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5123
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/1290
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5123
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Se presenta una experiencia en la cual un grupo de estudiantes utiliza las  webquests  para crear un nuevo conocimiento mediante la lectura, la observación, el análisis, la crítica de la información – previamente seleccionada por el docente- y el estudio de los fenómenos reales involucrados en el desarrollo de la actividad. No obstante la organización casi detallada  de las actividades, los estudiantes, ya dueños y sujetos del proceso  de aprendizaje, y motivados por el interés que surgió desde la planeación e implementación de las webquests, obvian en ocasiones el seguimiento metódico de las actividades y deciden arriesgarse por cuenta propia en busca de respuestas a preguntas que surgen de su proceso cognitivo; se valida así la tesis del alumno y maestro como sujetos activos del acto educativo determinados por el aprender-enseñar, enseñar-aprender.