Análisis del contexto de surgimiento y situación de derechos humanos durante vigencia del Estatuto de Seguridad en Colombia (1978-1982).
El presente documento es una aproximación descriptiva a las situaciones de vulneración de derechos presentadas durante la implementación del Estatuto de Seguridad en Colombia en los años 1978 a 1982. Al desarrollar nuestro trabajo comunitario con jóvenes, hemos podido evidenciar el desconocimiento q...
- Autores:
-
Ríos Vargas, Diego Alejandro
Rodríguez Segura, Amalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12059
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12059
- Palabra clave:
- Estatuto de seguridad
Derechos humanos
Doctrina de la seguridad
Memoria
Educación en derechos
Julio Cesar Turbay
Security statute
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_5d8d02e56d09b9e73af1d86b00d29cc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12059 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del contexto de surgimiento y situación de derechos humanos durante vigencia del Estatuto de Seguridad en Colombia (1978-1982). |
title |
Análisis del contexto de surgimiento y situación de derechos humanos durante vigencia del Estatuto de Seguridad en Colombia (1978-1982). |
spellingShingle |
Análisis del contexto de surgimiento y situación de derechos humanos durante vigencia del Estatuto de Seguridad en Colombia (1978-1982). Estatuto de seguridad Derechos humanos Doctrina de la seguridad Memoria Educación en derechos Julio Cesar Turbay Security statute |
title_short |
Análisis del contexto de surgimiento y situación de derechos humanos durante vigencia del Estatuto de Seguridad en Colombia (1978-1982). |
title_full |
Análisis del contexto de surgimiento y situación de derechos humanos durante vigencia del Estatuto de Seguridad en Colombia (1978-1982). |
title_fullStr |
Análisis del contexto de surgimiento y situación de derechos humanos durante vigencia del Estatuto de Seguridad en Colombia (1978-1982). |
title_full_unstemmed |
Análisis del contexto de surgimiento y situación de derechos humanos durante vigencia del Estatuto de Seguridad en Colombia (1978-1982). |
title_sort |
Análisis del contexto de surgimiento y situación de derechos humanos durante vigencia del Estatuto de Seguridad en Colombia (1978-1982). |
dc.creator.fl_str_mv |
Ríos Vargas, Diego Alejandro Rodríguez Segura, Amalia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez, Nelson Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ríos Vargas, Diego Alejandro Rodríguez Segura, Amalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estatuto de seguridad Derechos humanos Doctrina de la seguridad Memoria Educación en derechos Julio Cesar Turbay |
topic |
Estatuto de seguridad Derechos humanos Doctrina de la seguridad Memoria Educación en derechos Julio Cesar Turbay Security statute |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Security statute |
description |
El presente documento es una aproximación descriptiva a las situaciones de vulneración de derechos presentadas durante la implementación del Estatuto de Seguridad en Colombia en los años 1978 a 1982. Al desarrollar nuestro trabajo comunitario con jóvenes, hemos podido evidenciar el desconocimiento que tienen sobre la historia reciente de Colombia y los momentos en los que las violaciones a los derechos humanos han sido tan claras. Pretendemos hacer memoria de uno de los sucesos que marcó con mayor fuerza esta vulneración de tal manera que posibilite la reflexión por parte de grandes y chicos en las estrategias necesarias para la no repetición. Igualmente, damos una mirada al desarrollo de la educación en derechos que, desde el planteamiento de la pedagogía crítica, se presentó como una necesidad vital en el propósito de memoria y emancipación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-12T22:38:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-12T22:38:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-24118 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12059 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-24118 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12059 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barrera, J. H. (17 de Febrero de 2008). Investigación holística. Obtenido de Investigación holística: http://investigacionholistica.blogspot.com/2008/02/fundamentacin-terica-y-conceoptual.html CENTRO DE MEMORIA HISTORICA. (2012). BASTA YA , INFORME GENERAL. Bogotá, Colombia: CENTRO DE MEMORIA HISTORICA. Elizabeth, J. (2002). Trabajos de la Memoria. Madrid, España : Siglo XXI. Gallardo, H. (2006). Los Derechos Humanos como Movimiento Social. Bogotá; Colombia: Desde Abajo. Garcia, M. V. (10 de Octubre de 2008). Un país de Estados de excepción. El espectador, pág. Parrafo 6. Jimenez, C. (2009). Aplicación e instrumentalización de la Doctrina de Seguridad Nacional en Colombia (1978-1982): efectos sobre la temática de derechos humanos. Reflexión Política, 158-174. Magendzo, A. (1994). La Educación en Derechos HUmanos: Diseño Problematizador. Santiago de Chile; Chile: DEHUIDELA Magendzo, A. (2000). La Educación en Derechos Humanos en América Latina: Una mirada de fin de siglo. En I. I. Humanos, Experiencias de Educación en Derechos Humanos en América Latin (págs. 13-30). San José; Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos. Magendzo, A. (diciembre de 2002). PEDAGOGIA CRÍTICA Y EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS. Obtenido de Researchogate.net: https://www.researchgate.net/publication/318844597_Pedagogia_critica_y_educacion_en_derechos_humanos Magendzo, A. (2006). Educación en Derechos Humanos: un desafío para los docentes de hoy. Santiago de Chile; Chile: LOM. Magendzo, A. (2008). La Escuela y los Derechos Humanos. Mazatlan; México: Cal y Arena Magendzo, A., & Toledo-Jofré, M. I. (2015). EDUCACION EN DERECHOS ESTRATEGIA PEDAGOCICA-DIDACTICA CENTRADA EN LA CONTROVERSIA . REVISTA ELECTRONICA EDUCARE , 1-16. Martinez, D. (2005). La violación de Derechos como Política Oficial. Semana, 12-15. Martinez, F. G. (1965). Memoria de las Relaciones Exteriores Julio de 1963 a junio 1964. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia Ortiz, C. M. (1991). Violencia política de los ochenta: Elementos para una reflexion historica. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 245-280. Psaila, P. C. (1992). Wilson Center. Obtenido de https://www.wilsoncenter.org/: https://www.wilsoncenter.org/publication/204-redefining-national-security-latin-america-workshop-report Rubio, D. S. (2009). Retos y Propuestas para una Educación para la Ciudadanía a partir de una noción Compleja e Intercultural de los derechos Humanos. . Revista Sequencia, 361-386. Sacavino, S. B., & Ferrao Candau, V. M. (2000). Educar em direitos humanos. Construir Democracia. Río de Janeiro, Brasil: DP&A. Sandford, R. R. (enero de 1996). Robinson Rojas Archive. Obtenido de https://www.rrojasdatabank.info: https://www.rrojasdatabank.info/natsec1.htm Sanford, R. R. (30 de Enero de 1996). the Robinson rojas archive. Obtenido de rrojasdatabank: https://www.rrojasdatabank.info Totlian, J. G. (2000). La Mirada de la Pólitica Exterior de Colombia Ante un Nuevo Ceguera, Miopía o estrabismo? Colombia Internacional , 35-43. Villa, H. V. (1989). Reforma Constitucional o Frustración. Revista de la Universidad Nacional 1944 - 1992, 20-23. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12059/4/TE-24118.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12059/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12059/3/TE-24118%20LIC.%20DE%20USO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12059/1/TE-24118.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d32543040e7054ade25b46064157eef 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 55923ed8dd1d2187a995444b8049cdb7 b955160bf89c10c48410ad61939d82de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445070016839680 |
spelling |
Sánchez, Nelson OrlandoRíos Vargas, Diego AlejandroRodríguez Segura, Amalia2020-07-12T22:38:27Z2020-07-12T22:38:27Z2020TE-24118http://hdl.handle.net/20.500.12209/12059instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente documento es una aproximación descriptiva a las situaciones de vulneración de derechos presentadas durante la implementación del Estatuto de Seguridad en Colombia en los años 1978 a 1982. Al desarrollar nuestro trabajo comunitario con jóvenes, hemos podido evidenciar el desconocimiento que tienen sobre la historia reciente de Colombia y los momentos en los que las violaciones a los derechos humanos han sido tan claras. Pretendemos hacer memoria de uno de los sucesos que marcó con mayor fuerza esta vulneración de tal manera que posibilite la reflexión por parte de grandes y chicos en las estrategias necesarias para la no repetición. Igualmente, damos una mirada al desarrollo de la educación en derechos que, desde el planteamiento de la pedagogía crítica, se presentó como una necesidad vital en el propósito de memoria y emancipación.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-12T22:37:28Z No. of bitstreams: 1 TE-24118.pdf: 1187004 bytes, checksum: b955160bf89c10c48410ad61939d82de (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-07-12T22:37:44Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24118.pdf: 1187004 bytes, checksum: b955160bf89c10c48410ad61939d82de (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-12T22:38:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24118.pdf: 1187004 bytes, checksum: b955160bf89c10c48410ad61939d82de (MD5)Made available in DSpace on 2020-07-12T22:38:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-24118.pdf: 1187004 bytes, checksum: b955160bf89c10c48410ad61939d82de (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEstatuto de seguridadDerechos humanosDoctrina de la seguridadMemoriaEducación en derechosJulio Cesar TurbaySecurity statuteAnálisis del contexto de surgimiento y situación de derechos humanos durante vigencia del Estatuto de Seguridad en Colombia (1978-1982).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBarrera, J. H. (17 de Febrero de 2008). Investigación holística. Obtenido de Investigación holística: http://investigacionholistica.blogspot.com/2008/02/fundamentacin-terica-y-conceoptual.htmlCENTRO DE MEMORIA HISTORICA. (2012). BASTA YA , INFORME GENERAL. Bogotá, Colombia: CENTRO DE MEMORIA HISTORICA.Elizabeth, J. (2002). Trabajos de la Memoria. Madrid, España : Siglo XXI.Gallardo, H. (2006). Los Derechos Humanos como Movimiento Social. Bogotá; Colombia: Desde Abajo.Garcia, M. V. (10 de Octubre de 2008). Un país de Estados de excepción. El espectador, pág. Parrafo 6.Jimenez, C. (2009). Aplicación e instrumentalización de la Doctrina de Seguridad Nacional en Colombia (1978-1982): efectos sobre la temática de derechos humanos. Reflexión Política, 158-174.Magendzo, A. (1994). La Educación en Derechos HUmanos: Diseño Problematizador. Santiago de Chile; Chile: DEHUIDELAMagendzo, A. (2000). La Educación en Derechos Humanos en América Latina: Una mirada de fin de siglo. En I. I. Humanos, Experiencias de Educación en Derechos Humanos en América Latin (págs. 13-30). San José; Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos.Magendzo, A. (diciembre de 2002). PEDAGOGIA CRÍTICA Y EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS. Obtenido de Researchogate.net: https://www.researchgate.net/publication/318844597_Pedagogia_critica_y_educacion_en_derechos_humanosMagendzo, A. (2006). Educación en Derechos Humanos: un desafío para los docentes de hoy. Santiago de Chile; Chile: LOM.Magendzo, A. (2008). La Escuela y los Derechos Humanos. Mazatlan; México: Cal y ArenaMagendzo, A., & Toledo-Jofré, M. I. (2015). EDUCACION EN DERECHOS ESTRATEGIA PEDAGOCICA-DIDACTICA CENTRADA EN LA CONTROVERSIA . REVISTA ELECTRONICA EDUCARE , 1-16.Martinez, D. (2005). La violación de Derechos como Política Oficial. Semana, 12-15.Martinez, F. G. (1965). Memoria de las Relaciones Exteriores Julio de 1963 a junio 1964. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de ColombiaOrtiz, C. M. (1991). Violencia política de los ochenta: Elementos para una reflexion historica. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 245-280.Psaila, P. C. (1992). Wilson Center. Obtenido de https://www.wilsoncenter.org/: https://www.wilsoncenter.org/publication/204-redefining-national-security-latin-america-workshop-reportRubio, D. S. (2009). Retos y Propuestas para una Educación para la Ciudadanía a partir de una noción Compleja e Intercultural de los derechos Humanos. . Revista Sequencia, 361-386.Sacavino, S. B., & Ferrao Candau, V. M. (2000). Educar em direitos humanos. Construir Democracia. Río de Janeiro, Brasil: DP&A.Sandford, R. R. (enero de 1996). Robinson Rojas Archive. Obtenido de https://www.rrojasdatabank.info: https://www.rrojasdatabank.info/natsec1.htmSanford, R. R. (30 de Enero de 1996). the Robinson rojas archive. Obtenido de rrojasdatabank: https://www.rrojasdatabank.infoTotlian, J. G. (2000). La Mirada de la Pólitica Exterior de Colombia Ante un Nuevo Ceguera, Miopía o estrabismo? Colombia Internacional , 35-43.Villa, H. V. (1989). Reforma Constitucional o Frustración. Revista de la Universidad Nacional 1944 - 1992, 20-23.THUMBNAILTE-24118.pdf.jpgTE-24118.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3552http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12059/4/TE-24118.pdf.jpg2d32543040e7054ade25b46064157eefMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12059/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-24118 LIC. DE USO.pdfTE-24118 LIC. DE USO.pdfapplication/pdf2133068http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12059/3/TE-24118%20LIC.%20DE%20USO.pdf55923ed8dd1d2187a995444b8049cdb7MD53ORIGINALTE-24118.pdfTE-24118.pdfapplication/pdf1187004http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12059/1/TE-24118.pdfb955160bf89c10c48410ad61939d82deMD5120.500.12209/12059oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/120592021-05-12 15:05:13.316Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |