CommuniArtis Comunicación aumentativa y alternativa en ámbito educativo.

CommuniArtis es un proyecto pedagógico investigativo desarrollado en el la Sala de Comunicación aumentativa y alternativa de la Universidad Pedagógica Nacional encaminado al fortalecimiento de la capacidad comunicativa de niños y adolescentes mediante ambientes lúdicos enriquecidos con la comunicaci...

Full description

Autores:
León Sánchez, Camila Alejandra
López Oyuela, Aleidy Vanessa
Miranda Durango, Katiana Margarita
Mojica Escobar, Ana María
Pabón Méndez, Andrea Johanna
Pineda Vélez, Daniela
Rodríguez Ruíz, Mónica
Torres Buitrago, Clara de los Ángeles
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9907
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9907
Palabra clave:
Comunicación aumentativa y alternativa
Ambientes de aprendizaje
Lenguaje artístico
Currículo de orientación cognoscitiva
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_5c74dc77cc93f59c0ac39878f2f30fe2
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9907
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv CommuniArtis Comunicación aumentativa y alternativa en ámbito educativo.
title CommuniArtis Comunicación aumentativa y alternativa en ámbito educativo.
spellingShingle CommuniArtis Comunicación aumentativa y alternativa en ámbito educativo.
Comunicación aumentativa y alternativa
Ambientes de aprendizaje
Lenguaje artístico
Currículo de orientación cognoscitiva
title_short CommuniArtis Comunicación aumentativa y alternativa en ámbito educativo.
title_full CommuniArtis Comunicación aumentativa y alternativa en ámbito educativo.
title_fullStr CommuniArtis Comunicación aumentativa y alternativa en ámbito educativo.
title_full_unstemmed CommuniArtis Comunicación aumentativa y alternativa en ámbito educativo.
title_sort CommuniArtis Comunicación aumentativa y alternativa en ámbito educativo.
dc.creator.fl_str_mv León Sánchez, Camila Alejandra
López Oyuela, Aleidy Vanessa
Miranda Durango, Katiana Margarita
Mojica Escobar, Ana María
Pabón Méndez, Andrea Johanna
Pineda Vélez, Daniela
Rodríguez Ruíz, Mónica
Torres Buitrago, Clara de los Ángeles
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Herrera Plata, Andrea Juliana
Rodríguez Reina, Nahir
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv León Sánchez, Camila Alejandra
López Oyuela, Aleidy Vanessa
Miranda Durango, Katiana Margarita
Mojica Escobar, Ana María
Pabón Méndez, Andrea Johanna
Pineda Vélez, Daniela
Rodríguez Ruíz, Mónica
Torres Buitrago, Clara de los Ángeles
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación aumentativa y alternativa
Ambientes de aprendizaje
Lenguaje artístico
Currículo de orientación cognoscitiva
topic Comunicación aumentativa y alternativa
Ambientes de aprendizaje
Lenguaje artístico
Currículo de orientación cognoscitiva
description CommuniArtis es un proyecto pedagógico investigativo desarrollado en el la Sala de Comunicación aumentativa y alternativa de la Universidad Pedagógica Nacional encaminado al fortalecimiento de la capacidad comunicativa de niños y adolescentes mediante ambientes lúdicos enriquecidos con la comunicación aumentativa y alternativa y los lenguajes artísticos fundamentado desde enfoques constructivistas y métodos de orientación cognoscitivo, es por ello que CommuniArtis se encuentra inscrito en las líneas de Mediaciones Comunicativas, Artes y lenguajes; su articulación contribuye a la enseñanza e implementación de la CAA, puesto que permite reconocer y comprender las distintas formas comunicativas del sujeto.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-12T15:00:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-12T15:00:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-21596
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9907
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-21596
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9907
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alfonso, G. Alvarado, A. Bonilla, R. Herrera, D. Liévano, S. Raga, S… Varón, J. (2013). Cocmunicando. Estrategias de enseñanza- aprendizaje de Comunicación Aumentativa y Alternativa en niños no verbales. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.
Almagia, E., (1998). Psicología social. Universidad de Concepción, Chile.
Almenara, J. C. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC, 1- 12.
Álvarez, M. Soria, J. Galbe, J. (2009). Grupo de Pediatría del Desarrollo de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). Importancia de la vigilancia del desarrollo psicomotor por el pediatra de atención primaria: revisión del tema y experiencia de seguimiento en una consulta en Navarra. Rev Pediatr Aten Primaria; 11(41):65-78.
Álvarez, L. Wiebe, S. Adams, K. Cook, A. (2013). La neurofisiología de la comunicación aumentativa: Un método para la implementación técnica. Universidad de Alberta-Canadá.
Apud, A. (2008) Participación infantil. Enredate con UNICEF. Formación del profesorado.
Artagaveytia, L. Bonetti, J. (2006). Educación y participación adolescente. Palabras y juegos. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF Uruguay 2006.
Augustowsky G. (2012) El arte en la enseñanza. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Ausubel D. (1983) Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF.
Barocio, R. (1993) La formación docente para la Innovación Educativa. El caso del currículo con orientación cognoscitiva. México: Editorial Trillas.
Basil, C. (1998). Introducción. Sistemas de signos y ayudas técnicas para comunicación aumentativa y la escritura. Barcelona: Masson.
Basil, C., y Boix, Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. En P. Durante y P. Pedro (Eds.). Terapia ocupacional en geriatría: Principios y práctica (pp. 363-370). Barcelona: Masón. Recuperado en: http
Basil, C. Rosell, C. Soro, E. (2012). Pluridiscapacidad y contextos de intervención. Institut de Ciències de l‘Educació. Universitat de Barcelona
Bohórquez, J. Guido, S. Rodríguez, N. Pinilla, M. Gonzáles, M. Varela, A....Toro, I. (2.000). Tecnologías de apoyo para la Comunicación Aumentativa y Alternativa. Colombia
Burrows, F. et al. (2006). Familia y proceso de aprendizaje. Chile, Villarica: Pontificia Universidad Católica de Chile
Calderón, J. López, D. (2014). “Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación‖. Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Ciudad de Buenos Aires
Canals, M.A y Alsina A. (2000): ―Divermat 2‖. Editorial Onda. Barcelona, España
Carrillo, C. Flores, H. (2010). Síndrome de Moebius. Revista de especialidades MédicoQuirúrgicas, 15. (4).
Castorina. J, Ferreiro. E, Kobl. M, Lerner. D, (S.F); Piaget- Vigotsky: Contribuciones para replantear el debate, editorial Paidós Ecuador.
Collazos, A. Melo, J. Morales, M. Pinzón, L. Rodríguez, J. Sánchez, J. (2012). Juego y Comunico. Enseñanza-aprendizaje De la Comunicación Aumentativa y alternativa basado en un Currículo con Orientación Cognitiva. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.
Contreras, A. López, M. Medina, Y. Oliveros, Y. Osorio, E. Pajarito, M....Romero, A. (2015). Juego, Descubro y Comunico. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.
Del Río, M. (1997). Lenguaje y comunicación en personas con necesidades especiales. vol.1. Barcelona, España.
Del Toro. (2012). El juego en alumnos con necesidades educativas especiales: síndrome de West y otras encefalopatías epilépticas. Madrid.
Domínguez, M. (2008). La importancia de la comunicación no verbal en el desarrollo cultural de las sociedades. Razón y palabra. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación.
Duarte, D. J. (2003) Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Learning environments. A conceptual approach. Scielo, (N°29), p-p. 97-113. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 07052003000100007&script=sci_arttext&tlng=pt
El arte en la educación inicial (2014). Orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá
Freire, p. (1997). Pedagogía de la Autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. 2 a ed. Buenos Aires: Siglo XXI Editoriales S.A. de C.V.
Forero E. (2015) ¡LOS TITERES! UN LENGUAJE PARA LA DIVERSIDAD. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C
Galindo, L. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México
García, M. (2004). La comunicación como base para la interacción social. Aportaciones de la comunicología al estudio de la ciudad, la identidad y la inmigración. Revista contemporánea N° 3. Universidad Autónoma de Barcelona.
García C; Sarabia A. Clasificación de la OMS sobre discapacidad. Murcia. 2001. (p.16). Recuperado de: http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/ClasificacionesOMSDiscapacidad.pdf
Garón, G. (2.010). El sistema ESAR en ludotecas. Universidad Laval, Quevec
Gómez, M.Esteva, J.Simón.J.Oliveres, M. (2007). Comunicación alternativa. Barcelona: Altamar S.A.
Gómez, M. (2007) Comunicación Aumentativa. Barcelona, España.
Gonnet, J. (2010). Reciprocidad, interacción y doble contingencia. Una aproximación a lo social. Aposta, Revista de ciencias sociales, (50), 1-17. Recuperado de: http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/gonnet71.pdf
González, M. Á. (2007). Capítulo 2. Modelos Pedagógicos para un ambiente de aprendizaje; Obtenido de Conexiones, Red interescolar de comunicaciones: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/sitios/1610/articles-131558_pdf1.pdf
González, M. Sosa, H. y Martin, A. (2014). Sistemas de comunicación no verbales. Enriqueciendo los Lenguajes Aumentativos y Alternativos, con propiedades de Accesibilidad y Usabilidad. Unidad Académica Caleta Olivia (UACO), Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
Gonzales R, et al. (2014). Cerebro y lenguaje. Revista Hosp. Universidad de Chile. Santiago.
Granada, H (2003). La cultura como estrategia de adaptación en la interacción sujeto social-ambiente. Investigación y desarrollo, vol. 11, (1), 134-161.
Granados, A. (2015). Autorregulación y estrategias de interacción social. ASELE. (52) ,13-34, recuperado de:http://www.aselered.org/sites/default/files/boletines/asele52.pdf
Guido Guevara, S.P., Obando, L., Toro, I., Rodríguez de Salazar, N., Lara, G., (2000) Comunicación Aumentativa y Alternativa. Colombia, Ed. Recursos Educativos Universidad Pedagógica.
Guisen, A. Sanz, C. y De Giusti, A (2013). Hacia una propuesta de Entorno Colaborativo para usuarios de Comunicación Aumentativa y Alternativa en el ámbito educativo. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Hart, A. (1993). La participación de los niños: de una participación simbólica a una participación auténtica, en Ensayos Innocenti nº4. UNICEF
Halliday, M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social. México DF.
Hernández, L. A. (2004). Actividades musicales para atender a la diversidad. Madrid: ICCE.
Hernandez,X. E. ( 1998). El ritmo de la música y su efecto favorable al aprendizaje.
Hernández, R. Amado, H. Hilera, J. (2010) Proyecto: E-Inclusión. Implementación de estándares de accesibilidad en el proceso de diseño de cursos en ambiente de aprendizaje virtual. Calidad y accesibilidad de formación virtual. Departamento de Investigación y Desarrollo GES Universidad Galileo. Guatemala. Departamento de Ciencias de la Computación E.T.S. de Ingeniería Informática Universidad de Alcalá. Madrid.
Hernández, R. Et al (2010). Proyecto: E-Inclusión. Implementación de estándares de accesibilidad en el proceso de diseño de cursos en ambiente de aprendizaje virtual. Madrid.
Herrera, J. (2016) Línea de Investigación Artes y Lenguajes. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Homans, G. (1962). Conducta social como intercambio. Nueva York: The Free Press, 1962, capítulo 17, pp. 278-293.
Herrero, P. (2012). La interacción comunicativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Universidad de Granada.
Herruzo, M. Luciano, C. Pino, M. (2001). Disminución de las conductas disruptivas mediante un procedimiento de correspondencia ―decir-hacer‖. Revista Latina de Análisis del comportamiento. Universidad Nacional Autónoma de México.
Hohmann Mary, Banet Bernard &Weikart David. (1995). Niños Pequeños en Acción Manual para Educadoras. México: Trillas
Instituto de Investigación en Informática LIDI (III LIDI) Facultad de Ciencia Informática. UNLP (Universidad Nacional de La Plata) Recuperado de: http://www.academia.edu/20941674/Hacia_una_propuesta_de_Entorno_Colaborativo_p ara_usuarios_de_Comunicaci%C3%B3n_Aumentativa_y_Alternativa_en_el_%C3%A1 mbito_educativo
Johnson, C. (1993). Aprendizaje Colaborativo, referencia virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey, México http://campus.gda.itesm.mx/cite
Lafarga, M. (2000): Música y lenguaje. Una experiencia educativa para la formación del profesorado de educación musical. Vol., 5. Valencia. Revista de la lista electrónica de LEEME.
Lení, V. (2015): Movimiento y expresión corporal en Educación Infantil: en Educación Infantil. Madrid. Narcea.
Ley N° 1618 "Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad". Colombia. 27 de febrero de 2013.
López Pisón. J, Monge Galindo. L. (2011). Evaluation and management of the child with developmental impairment. Pervasive developmental disorders. SciELO - Scientific Electronic Library Online, 1, 6.
Londoño, M. Botero, P. (2012). La sonrisa y sus dimensiones. Universidad de Antioquia.
Manual Las TIC en Educación. (2011). España; Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León. Recuperado en:https://www.cyldigital.es/sites/default/files/library/manuallas ticeneducacion programa aprende.pdf.
Marcos, J. y Romer, D. (2013). ARASAAC: Portal aragonés de la comunicación aumentativa y alternativa. Software, herramientas y materiales para la comunicación e inclusión. Porto Alegre, v. 16, n. 2, jul. /dez.
Martínez, L. Gutiérrez R. (2011). Las artes plásticas y su función en la escuela. Editorial Aljibe. Archidona-Málaga.
Ministerio de Educación Nacional. (2014). La literatura en la educación inicial. Rey Naranjo editor. Bogotá D, C.
MP, Vargas Silva, L.E; Sala especial de seguimiento sentencia T-025 DE 2004, Corte Constitucional de la República de Colombia.
Navarro, M. R. (2008). PROCESOS COGNITIVOS Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Subdirección General de Inspección Educativa de la Viceconsejería.
Nicholls, V. (2011): DISPRAXIA VERBAL, Revisión de la bibliografía reciente respecto a su naturaleza, prevalencia, clasificación y estrategias de intervención. Pamplona. Universidad de Navarra. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/colf_nichollsospina_valeriacecilia_tesi na.pdf
Niño, V. (2011). Competencias en la comunicación. Hacia las prácticas del discurso. Ecoe Ediciones. Colombia, Bogotá.
Niño Rojas, V. (1985). Los procesos de la comunicación y del lenguaje, Semiótica y Lingüística aplicados al español. Ecoe ediciones. Colombia, Bogotá.
Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Barcelona: Editorial Paidós.
Ortega, E. Esteban, L. Estévez, A. Alonso, D. (2009). Aplicaciones de la musicoterapia en educación especial y en los hospitales. Universidad de Almería. España.
Quijano, B. R. (1993). La formación docente para la innovación educativa el caso del currículum con orientación cognoscitiva. México: Trillas S.A.
Reyes, J. Guido, S.L Salazar, N (et al). (2003) Tecnologias de apoyo para la comunicación aumentativa y alternativa. Bogotá D.C COLCIENCIAS.
Riba, C. (1990). La comunicación animal. Un enfoque zoosemiótico. Barcelona: Anthropo.
Riccardi P. (2006) Intervención musical en el alumnado con necesidades educativas especiales: delimitaciones conceptuales desde la pedagogía musical y la musicoterapia. Universidad de Cadiz. España.
Rizo, M. (2006).La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología social y la sociología fenomenológica.Breve exploración teórica. Análisis, (33), 45-62. Recuperado de: http://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n33/02112175n33p45.pdf
Rizo, M. (2015). Interacción y emociones. La microsociología de Randall Collins y la dimensión emocional de la interacción social. Psicoperspectivas individuo y sociedad, 14, (2), 51-61. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/psicop/v14n2/art06.pdf Rosell, C. et al (2010): Alumnado con discapacidad motriz. Primera edición. Barcelona. GRAO.
Roman, F. et. al (2010) Neuropsicología: Lenguaje, afasias y trastornos relacionados. Murcia, España.
Rodríguez, H. (2014). Ambientes de aprendizaje. Revista Huasteca Vol. 2. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México
Rodney, W. (2005). ¿A qué le llamamos discurso en una perspectiva multimodal?. Los desafíos de una nueva semiótica. Santiago, Chile. Universidad Ottawa.
Ruud, E. (1990). Los caminos de la musicoterapia, la musicoterapia y su relación con las teorías terapéuticas actuales. Oslo. Editorial Bonum.
Salazar, N. Ferrer, Y. Toro, I. (2000). Comunicación Aumentativa y Alternativa mediante tecnologías de apoyo para personas con discapacidad. . Bogotá D.C. fondo editorial Universidad Pedagógica Nacional.
Salazar, N. Ferrer, Y. Taveira, L (et al). (2004) Pictogramas, comprende mi mundo. Bogotá D.C. fondo editorial Universidad Pedagógica Nacional.
Samaniego, P. Laitamo, S, Velerio, E. Francisco, C. (2012); Informe sobre el Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Educación para Personas con Discapacidad. Quito, Ecuador.
Sánchez, J. (2011). Un recurso de integración social para niños/as, adolescentes y familias en situación de riesgo: los centros de atención a menores. 2011: Universidad de Granada.
Scharagrodsky, P. El cuerpo en la escuela. (s.f).Explora, las ciencias en el mundo contemporáneo. Ministerio de educación ciencia y tecnología. Buenos aires.
Sanz, C. Baldassarri, S. Guisen, A. Marco, J. Cerezo, E. y De Giusti, A. (SF). ACoTI: herramienta de interacción tangible para el desarrollo de competencias comunicacionales en usuarios de comunicación alternativa. Instituto de Investigación en Informática LIDI, Facultad de Informática – UNLP, Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, Grupo de Informática Gráfica Avanzada. Dpto. Informática e Ingeniería de Sistemas. Universidad de Zaragoza.
Sigman, M; Capps, L. (2000): Niños y niñas autistas. Madrid. Morata.
Schalock, R. Ph.D.(2009). La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. Siglo Cero. Revista española sobre discapacidad intelectual.Vol.40 (1). España.
Smith, E y Kosslyn, S. (2008).procesos cognitivos: modelos y bases neuronales. PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Madrid, España.
Srepel, C. (2010). Lenguaje verbal y no verbal: Marcadores cerebrales de la adquisición de la segunda lengua a nivel literal y figurativo. PRAXIS. Revista de Psicología Año 13 Nº 19 (133-154). Universidad de Neurociencias cognitivas. Santiago de Chile.
Tamarit, Javier. (1989) Uso y abuso de los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa. En: Comunicación, Lenguaje y Educación.
Taveira, L. (2004) El papel de la Comunicación Aumentativa y de las Tecnologías de Apoyo en el Desarrollo de la Competencia comunicativa –una perspectiva habilitadoraLisboa Portugal traducción y adaptación Rodríguez; Pictogramas.
Torres, M. et al (2001): El uso del lenguaje en niños y niñas con características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad durante la planificación de una tarea.Vol, 35. Austin. Revista interamericana de psicología.
Velásquez, J. de José (2008) Ambientes lúdicos de aprendizaje. Diseño y Orientación. México. Editorial: Trillas.
Vigotsky, L. (2009) La imaginación y el arte en la infancia Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=saJuKuNfuZcC&printsec=frontcover&dq=libro +arte+en+la+primera+infancia+vigotsky&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjljYCPpI7QAhVCOiYKHez9A3wQ6AEIJDAA#v=onepage&q=libro%20arte%20en%20la%20primer a%20infancia%20vigotsky&f=false
Von Tetzchner, S. Martinsen, H. (1991): Introducción a la enseñanza de signos y al uso de ayudas técnicas para la comunicación Aprendizaje Visor. Noruega.
Warrick, A. (1998) Comunicación Sin Habla. Toronto, Canadá: CEAPAT Zegarra, C. García, J. (2010). Pensamiento y Lenguaje: Piaget y Vygotsky Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/32/2010/01/PiagetPensamiento-y-lenguaje.pdf
Ygual, A. (2012) El procesamiento de habla en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: INTERVENCIÓN. Universitat de València. Estudi General. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Trabajo presentado en la XIII Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil. Valencia.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9907/3/TE-21596.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9907/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9907/1/TE-21596.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 38790f508ae554f2e5b7412874f78ade
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ca42012148de8300c8417425337994db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1808399855825977344
spelling Herrera Plata, Andrea JulianaRodríguez Reina, NahirLeón Sánchez, Camila AlejandraLópez Oyuela, Aleidy VanessaMiranda Durango, Katiana MargaritaMojica Escobar, Ana MaríaPabón Méndez, Andrea JohannaPineda Vélez, DanielaRodríguez Ruíz, MónicaTorres Buitrago, Clara de los Ángeles2019-07-12T15:00:18Z2019-07-12T15:00:18Z2017TE-21596http://hdl.handle.net/20.500.12209/9907instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/CommuniArtis es un proyecto pedagógico investigativo desarrollado en el la Sala de Comunicación aumentativa y alternativa de la Universidad Pedagógica Nacional encaminado al fortalecimiento de la capacidad comunicativa de niños y adolescentes mediante ambientes lúdicos enriquecidos con la comunicación aumentativa y alternativa y los lenguajes artísticos fundamentado desde enfoques constructivistas y métodos de orientación cognoscitivo, es por ello que CommuniArtis se encuentra inscrito en las líneas de Mediaciones Comunicativas, Artes y lenguajes; su articulación contribuye a la enseñanza e implementación de la CAA, puesto que permite reconocer y comprender las distintas formas comunicativas del sujeto.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-07T22:44:11Z No. of bitstreams: 1 TE-21596.pdf: 2721509 bytes, checksum: ca42012148de8300c8417425337994db (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-07-12T15:00:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21596.pdf: 2721509 bytes, checksum: ca42012148de8300c8417425337994db (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-12T15:00:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21596.pdf: 2721509 bytes, checksum: ca42012148de8300c8417425337994db (MD5)Licenciado en Educación EspecialTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación con Énfasis en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalComunicación aumentativa y alternativaAmbientes de aprendizajeLenguaje artísticoCurrículo de orientación cognoscitivaCommuniArtis Comunicación aumentativa y alternativa en ámbito educativo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlfonso, G. Alvarado, A. Bonilla, R. Herrera, D. Liévano, S. Raga, S… Varón, J. (2013). Cocmunicando. Estrategias de enseñanza- aprendizaje de Comunicación Aumentativa y Alternativa en niños no verbales. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.Almagia, E., (1998). Psicología social. Universidad de Concepción, Chile.Almenara, J. C. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC, 1- 12.Álvarez, M. Soria, J. Galbe, J. (2009). Grupo de Pediatría del Desarrollo de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). Importancia de la vigilancia del desarrollo psicomotor por el pediatra de atención primaria: revisión del tema y experiencia de seguimiento en una consulta en Navarra. Rev Pediatr Aten Primaria; 11(41):65-78.Álvarez, L. Wiebe, S. Adams, K. Cook, A. (2013). La neurofisiología de la comunicación aumentativa: Un método para la implementación técnica. Universidad de Alberta-Canadá.Apud, A. (2008) Participación infantil. Enredate con UNICEF. Formación del profesorado.Artagaveytia, L. Bonetti, J. (2006). Educación y participación adolescente. Palabras y juegos. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF Uruguay 2006.Augustowsky G. (2012) El arte en la enseñanza. Buenos Aires: Editorial Paidós.Ausubel D. (1983) Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF.Barocio, R. (1993) La formación docente para la Innovación Educativa. El caso del currículo con orientación cognoscitiva. México: Editorial Trillas.Basil, C. (1998). Introducción. Sistemas de signos y ayudas técnicas para comunicación aumentativa y la escritura. Barcelona: Masson.Basil, C., y Boix, Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. En P. Durante y P. Pedro (Eds.). Terapia ocupacional en geriatría: Principios y práctica (pp. 363-370). Barcelona: Masón. Recuperado en: httpBasil, C. Rosell, C. Soro, E. (2012). Pluridiscapacidad y contextos de intervención. Institut de Ciències de l‘Educació. Universitat de BarcelonaBohórquez, J. Guido, S. Rodríguez, N. Pinilla, M. Gonzáles, M. Varela, A....Toro, I. (2.000). Tecnologías de apoyo para la Comunicación Aumentativa y Alternativa. ColombiaBurrows, F. et al. (2006). Familia y proceso de aprendizaje. Chile, Villarica: Pontificia Universidad Católica de ChileCalderón, J. López, D. (2014). “Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación‖. Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Ciudad de Buenos AiresCanals, M.A y Alsina A. (2000): ―Divermat 2‖. Editorial Onda. Barcelona, EspañaCarrillo, C. Flores, H. (2010). Síndrome de Moebius. Revista de especialidades MédicoQuirúrgicas, 15. (4).Castorina. J, Ferreiro. E, Kobl. M, Lerner. D, (S.F); Piaget- Vigotsky: Contribuciones para replantear el debate, editorial Paidós Ecuador.Collazos, A. Melo, J. Morales, M. Pinzón, L. Rodríguez, J. Sánchez, J. (2012). Juego y Comunico. Enseñanza-aprendizaje De la Comunicación Aumentativa y alternativa basado en un Currículo con Orientación Cognitiva. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.Contreras, A. López, M. Medina, Y. Oliveros, Y. Osorio, E. Pajarito, M....Romero, A. (2015). Juego, Descubro y Comunico. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.Del Río, M. (1997). Lenguaje y comunicación en personas con necesidades especiales. vol.1. Barcelona, España.Del Toro. (2012). El juego en alumnos con necesidades educativas especiales: síndrome de West y otras encefalopatías epilépticas. Madrid.Domínguez, M. (2008). La importancia de la comunicación no verbal en el desarrollo cultural de las sociedades. Razón y palabra. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación.Duarte, D. J. (2003) Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Learning environments. A conceptual approach. Scielo, (N°29), p-p. 97-113. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 07052003000100007&script=sci_arttext&tlng=ptEl arte en la educación inicial (2014). Orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Ministerio de Educación Nacional. BogotáFreire, p. (1997). Pedagogía de la Autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. 2 a ed. Buenos Aires: Siglo XXI Editoriales S.A. de C.V.Forero E. (2015) ¡LOS TITERES! UN LENGUAJE PARA LA DIVERSIDAD. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.CGalindo, L. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. MéxicoGarcía, M. (2004). La comunicación como base para la interacción social. Aportaciones de la comunicología al estudio de la ciudad, la identidad y la inmigración. Revista contemporánea N° 3. Universidad Autónoma de Barcelona.García C; Sarabia A. Clasificación de la OMS sobre discapacidad. Murcia. 2001. (p.16). Recuperado de: http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/ClasificacionesOMSDiscapacidad.pdfGarón, G. (2.010). El sistema ESAR en ludotecas. Universidad Laval, QuevecGómez, M.Esteva, J.Simón.J.Oliveres, M. (2007). Comunicación alternativa. Barcelona: Altamar S.A.Gómez, M. (2007) Comunicación Aumentativa. Barcelona, España.Gonnet, J. (2010). Reciprocidad, interacción y doble contingencia. Una aproximación a lo social. Aposta, Revista de ciencias sociales, (50), 1-17. Recuperado de: http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/gonnet71.pdfGonzález, M. Á. (2007). Capítulo 2. Modelos Pedagógicos para un ambiente de aprendizaje; Obtenido de Conexiones, Red interescolar de comunicaciones: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/sitios/1610/articles-131558_pdf1.pdfGonzález, M. Sosa, H. y Martin, A. (2014). Sistemas de comunicación no verbales. Enriqueciendo los Lenguajes Aumentativos y Alternativos, con propiedades de Accesibilidad y Usabilidad. Unidad Académica Caleta Olivia (UACO), Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).Gonzales R, et al. (2014). Cerebro y lenguaje. Revista Hosp. Universidad de Chile. Santiago.Granada, H (2003). La cultura como estrategia de adaptación en la interacción sujeto social-ambiente. Investigación y desarrollo, vol. 11, (1), 134-161.Granados, A. (2015). Autorregulación y estrategias de interacción social. ASELE. (52) ,13-34, recuperado de:http://www.aselered.org/sites/default/files/boletines/asele52.pdfGuido Guevara, S.P., Obando, L., Toro, I., Rodríguez de Salazar, N., Lara, G., (2000) Comunicación Aumentativa y Alternativa. Colombia, Ed. Recursos Educativos Universidad Pedagógica.Guisen, A. Sanz, C. y De Giusti, A (2013). Hacia una propuesta de Entorno Colaborativo para usuarios de Comunicación Aumentativa y Alternativa en el ámbito educativo. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.Hart, A. (1993). La participación de los niños: de una participación simbólica a una participación auténtica, en Ensayos Innocenti nº4. UNICEFHalliday, M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social. México DF.Hernández, L. A. (2004). Actividades musicales para atender a la diversidad. Madrid: ICCE.Hernandez,X. E. ( 1998). El ritmo de la música y su efecto favorable al aprendizaje.Hernández, R. Amado, H. Hilera, J. (2010) Proyecto: E-Inclusión. Implementación de estándares de accesibilidad en el proceso de diseño de cursos en ambiente de aprendizaje virtual. Calidad y accesibilidad de formación virtual. Departamento de Investigación y Desarrollo GES Universidad Galileo. Guatemala. Departamento de Ciencias de la Computación E.T.S. de Ingeniería Informática Universidad de Alcalá. Madrid.Hernández, R. Et al (2010). Proyecto: E-Inclusión. Implementación de estándares de accesibilidad en el proceso de diseño de cursos en ambiente de aprendizaje virtual. Madrid.Herrera, J. (2016) Línea de Investigación Artes y Lenguajes. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Homans, G. (1962). Conducta social como intercambio. Nueva York: The Free Press, 1962, capítulo 17, pp. 278-293.Herrero, P. (2012). La interacción comunicativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Universidad de Granada.Herruzo, M. Luciano, C. Pino, M. (2001). Disminución de las conductas disruptivas mediante un procedimiento de correspondencia ―decir-hacer‖. Revista Latina de Análisis del comportamiento. Universidad Nacional Autónoma de México.Hohmann Mary, Banet Bernard &Weikart David. (1995). Niños Pequeños en Acción Manual para Educadoras. México: TrillasInstituto de Investigación en Informática LIDI (III LIDI) Facultad de Ciencia Informática. UNLP (Universidad Nacional de La Plata) Recuperado de: http://www.academia.edu/20941674/Hacia_una_propuesta_de_Entorno_Colaborativo_p ara_usuarios_de_Comunicaci%C3%B3n_Aumentativa_y_Alternativa_en_el_%C3%A1 mbito_educativoJohnson, C. (1993). Aprendizaje Colaborativo, referencia virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey, México http://campus.gda.itesm.mx/citeLafarga, M. (2000): Música y lenguaje. Una experiencia educativa para la formación del profesorado de educación musical. Vol., 5. Valencia. Revista de la lista electrónica de LEEME.Lení, V. (2015): Movimiento y expresión corporal en Educación Infantil: en Educación Infantil. Madrid. Narcea.Ley N° 1618 "Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad". Colombia. 27 de febrero de 2013.López Pisón. J, Monge Galindo. L. (2011). Evaluation and management of the child with developmental impairment. Pervasive developmental disorders. SciELO - Scientific Electronic Library Online, 1, 6.Londoño, M. Botero, P. (2012). La sonrisa y sus dimensiones. Universidad de Antioquia.Manual Las TIC en Educación. (2011). España; Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León. Recuperado en:https://www.cyldigital.es/sites/default/files/library/manuallas ticeneducacion programa aprende.pdf.Marcos, J. y Romer, D. (2013). ARASAAC: Portal aragonés de la comunicación aumentativa y alternativa. Software, herramientas y materiales para la comunicación e inclusión. Porto Alegre, v. 16, n. 2, jul. /dez.Martínez, L. Gutiérrez R. (2011). Las artes plásticas y su función en la escuela. Editorial Aljibe. Archidona-Málaga.Ministerio de Educación Nacional. (2014). La literatura en la educación inicial. Rey Naranjo editor. Bogotá D, C.MP, Vargas Silva, L.E; Sala especial de seguimiento sentencia T-025 DE 2004, Corte Constitucional de la República de Colombia.Navarro, M. R. (2008). PROCESOS COGNITIVOS Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Subdirección General de Inspección Educativa de la Viceconsejería.Nicholls, V. (2011): DISPRAXIA VERBAL, Revisión de la bibliografía reciente respecto a su naturaleza, prevalencia, clasificación y estrategias de intervención. Pamplona. Universidad de Navarra. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/colf_nichollsospina_valeriacecilia_tesi na.pdfNiño, V. (2011). Competencias en la comunicación. Hacia las prácticas del discurso. Ecoe Ediciones. Colombia, Bogotá.Niño Rojas, V. (1985). Los procesos de la comunicación y del lenguaje, Semiótica y Lingüística aplicados al español. Ecoe ediciones. Colombia, Bogotá.Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Barcelona: Editorial Paidós.Ortega, E. Esteban, L. Estévez, A. Alonso, D. (2009). Aplicaciones de la musicoterapia en educación especial y en los hospitales. Universidad de Almería. España.Quijano, B. R. (1993). La formación docente para la innovación educativa el caso del currículum con orientación cognoscitiva. México: Trillas S.A.Reyes, J. Guido, S.L Salazar, N (et al). (2003) Tecnologias de apoyo para la comunicación aumentativa y alternativa. Bogotá D.C COLCIENCIAS.Riba, C. (1990). La comunicación animal. Un enfoque zoosemiótico. Barcelona: Anthropo.Riccardi P. (2006) Intervención musical en el alumnado con necesidades educativas especiales: delimitaciones conceptuales desde la pedagogía musical y la musicoterapia. Universidad de Cadiz. España.Rizo, M. (2006).La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología social y la sociología fenomenológica.Breve exploración teórica. Análisis, (33), 45-62. Recuperado de: http://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n33/02112175n33p45.pdfRizo, M. (2015). Interacción y emociones. La microsociología de Randall Collins y la dimensión emocional de la interacción social. Psicoperspectivas individuo y sociedad, 14, (2), 51-61. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/psicop/v14n2/art06.pdf Rosell, C. et al (2010): Alumnado con discapacidad motriz. Primera edición. Barcelona. GRAO.Roman, F. et. al (2010) Neuropsicología: Lenguaje, afasias y trastornos relacionados. Murcia, España.Rodríguez, H. (2014). Ambientes de aprendizaje. Revista Huasteca Vol. 2. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. MéxicoRodney, W. (2005). ¿A qué le llamamos discurso en una perspectiva multimodal?. Los desafíos de una nueva semiótica. Santiago, Chile. Universidad Ottawa.Ruud, E. (1990). Los caminos de la musicoterapia, la musicoterapia y su relación con las teorías terapéuticas actuales. Oslo. Editorial Bonum.Salazar, N. Ferrer, Y. Toro, I. (2000). Comunicación Aumentativa y Alternativa mediante tecnologías de apoyo para personas con discapacidad. . Bogotá D.C. fondo editorial Universidad Pedagógica Nacional.Salazar, N. Ferrer, Y. Taveira, L (et al). (2004) Pictogramas, comprende mi mundo. Bogotá D.C. fondo editorial Universidad Pedagógica Nacional.Samaniego, P. Laitamo, S, Velerio, E. Francisco, C. (2012); Informe sobre el Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Educación para Personas con Discapacidad. Quito, Ecuador.Sánchez, J. (2011). Un recurso de integración social para niños/as, adolescentes y familias en situación de riesgo: los centros de atención a menores. 2011: Universidad de Granada.Scharagrodsky, P. El cuerpo en la escuela. (s.f).Explora, las ciencias en el mundo contemporáneo. Ministerio de educación ciencia y tecnología. Buenos aires.Sanz, C. Baldassarri, S. Guisen, A. Marco, J. Cerezo, E. y De Giusti, A. (SF). ACoTI: herramienta de interacción tangible para el desarrollo de competencias comunicacionales en usuarios de comunicación alternativa. Instituto de Investigación en Informática LIDI, Facultad de Informática – UNLP, Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, Grupo de Informática Gráfica Avanzada. Dpto. Informática e Ingeniería de Sistemas. Universidad de Zaragoza.Sigman, M; Capps, L. (2000): Niños y niñas autistas. Madrid. Morata.Schalock, R. Ph.D.(2009). La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. Siglo Cero. Revista española sobre discapacidad intelectual.Vol.40 (1). España.Smith, E y Kosslyn, S. (2008).procesos cognitivos: modelos y bases neuronales. PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Madrid, España.Srepel, C. (2010). Lenguaje verbal y no verbal: Marcadores cerebrales de la adquisición de la segunda lengua a nivel literal y figurativo. PRAXIS. Revista de Psicología Año 13 Nº 19 (133-154). Universidad de Neurociencias cognitivas. Santiago de Chile.Tamarit, Javier. (1989) Uso y abuso de los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa. En: Comunicación, Lenguaje y Educación.Taveira, L. (2004) El papel de la Comunicación Aumentativa y de las Tecnologías de Apoyo en el Desarrollo de la Competencia comunicativa –una perspectiva habilitadoraLisboa Portugal traducción y adaptación Rodríguez; Pictogramas.Torres, M. et al (2001): El uso del lenguaje en niños y niñas con características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad durante la planificación de una tarea.Vol, 35. Austin. Revista interamericana de psicología.Velásquez, J. de José (2008) Ambientes lúdicos de aprendizaje. Diseño y Orientación. México. Editorial: Trillas.Vigotsky, L. (2009) La imaginación y el arte en la infancia Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=saJuKuNfuZcC&printsec=frontcover&dq=libro +arte+en+la+primera+infancia+vigotsky&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjljYCPpI7QAhVCOiYKHez9A3wQ6AEIJDAA#v=onepage&q=libro%20arte%20en%20la%20primer a%20infancia%20vigotsky&f=falseVon Tetzchner, S. Martinsen, H. (1991): Introducción a la enseñanza de signos y al uso de ayudas técnicas para la comunicación Aprendizaje Visor. Noruega.Warrick, A. (1998) Comunicación Sin Habla. Toronto, Canadá: CEAPAT Zegarra, C. García, J. (2010). Pensamiento y Lenguaje: Piaget y Vygotsky Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/32/2010/01/PiagetPensamiento-y-lenguaje.pdfYgual, A. (2012) El procesamiento de habla en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: INTERVENCIÓN. Universitat de València. Estudi General. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Trabajo presentado en la XIII Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil. Valencia.Universidad Pedagógica Nacional - Sala de comunicación aumentativa y alternativa - BogotáComunicación - FortalecimientoLenguaje artístico - Niños y adolescentesComunicación no verbal - ReconocimientoCompetencia comunicativa - Ambientes de aprendizajeTHUMBNAILTE-21596.pdf.jpgTE-21596.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3064http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9907/3/TE-21596.pdf.jpg38790f508ae554f2e5b7412874f78adeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9907/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21596.pdfTE-21596.pdfapplication/pdf2721509http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9907/1/TE-21596.pdfca42012148de8300c8417425337994dbMD5120.500.12209/9907oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/99072022-05-11 15:55:33.553Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=