“Esports academy” una propuesta metodológica para la enseñanza de los deportes electrónicos en la escuela.

El presente documento aborda el fenómeno de los deportes electrónicos, comúnmente llamados esports, desde un enfoque pedagógico que involucra sus prácticas en el contexto educativo. El objetivo de la investigación se interesa en analizar la presencia de los esports en las instituciones educativas, c...

Full description

Autores:
León Betancourt Santiago
Moreno Gomez Bryan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20478
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20478
Palabra clave:
Esports
Tecnología
Esports y educación
Esports y escuela
Deportes electrónicos
Deporte
Esports
Electronic sports
Technology
Esports and education
Esports and school
Sport
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_5bf380320dfa13384374947e68ea2bfe
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20478
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv “Esports academy” una propuesta metodológica para la enseñanza de los deportes electrónicos en la escuela.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv “Esports academy” a methodological proposal for teaching electronic sports in schools.
title “Esports academy” una propuesta metodológica para la enseñanza de los deportes electrónicos en la escuela.
spellingShingle “Esports academy” una propuesta metodológica para la enseñanza de los deportes electrónicos en la escuela.
Esports
Tecnología
Esports y educación
Esports y escuela
Deportes electrónicos
Deporte
Esports
Electronic sports
Technology
Esports and education
Esports and school
Sport
title_short “Esports academy” una propuesta metodológica para la enseñanza de los deportes electrónicos en la escuela.
title_full “Esports academy” una propuesta metodológica para la enseñanza de los deportes electrónicos en la escuela.
title_fullStr “Esports academy” una propuesta metodológica para la enseñanza de los deportes electrónicos en la escuela.
title_full_unstemmed “Esports academy” una propuesta metodológica para la enseñanza de los deportes electrónicos en la escuela.
title_sort “Esports academy” una propuesta metodológica para la enseñanza de los deportes electrónicos en la escuela.
dc.creator.fl_str_mv León Betancourt Santiago
Moreno Gomez Bryan Camilo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cortés Durán, Angie Camila
dc.contributor.author.none.fl_str_mv León Betancourt Santiago
Moreno Gomez Bryan Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Esports
Tecnología
Esports y educación
Esports y escuela
Deportes electrónicos
Deporte
topic Esports
Tecnología
Esports y educación
Esports y escuela
Deportes electrónicos
Deporte
Esports
Electronic sports
Technology
Esports and education
Esports and school
Sport
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Esports
Electronic sports
Technology
Esports and education
Esports and school
Sport
description El presente documento aborda el fenómeno de los deportes electrónicos, comúnmente llamados esports, desde un enfoque pedagógico que involucra sus prácticas en el contexto educativo. El objetivo de la investigación se interesa en analizar la presencia de los esports en las instituciones educativas, como una alternativa teórica práctica alineada a las intencionalidades del deporte escolar, mediante el diseño, aplicación y valoración de una propuesta metodológica dedicada a los estudiantes del grado décimo del colegio Santa Luisa. La fundamentación de la propuesta mencionada consiste en suministrar información pertinente tanto a docentes como a los agentes involucrados en el ecosistema de los esports, respecto a la formulación de contenidos, actividades, estrategias y demás procesos de enseñanza aprendizaje, necesarios para la iniciación en deportes electrónicos. Los resultados de la intervención evidencian que la formalización de un espacio dedicado a los esports, proporciona a sus participantes una comprensión más amplia sobre esta disciplina, tras reconocer que su práctica trasciende el juego en sí mismo, exige conocimientos, esfuerzo, dedicación y tiempo empleado, sin verse en la obligación de abandonar el disfrute de reunirse y formar parte de una comunidad única.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-16T14:08:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-16T14:08:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20478
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20478
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abero, L; Berardi, L; Capocasale, A; García, S y Rojas, R. (2015). Investigación educativa; abriendo puertas al conocimiento. Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Acevedo Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97.110. https://doi.org/10.17227/pys.num48 7376
Aguilar Gordón, F. del R. (2020). La propuesta metodológica como una alternativa para la integración de saberes. Cátedra, 2(2), 94–110. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i2.1708.
Alland, A. (1977). The Artistic Animal: An Inquiry Into the Biological Roots of Art. Anchor Books.
Antón, M., & García, G. (2014). Deportes electrónicos. Una aproximación a las posibilidades comunicativas de un mercado emergente. Questiones publicitarias, 1 (19). Pp 98-115. https://raco.cat/index.php/questionespublicitarias/article/view/349721.
Aprendemos juntos 2030. BBVA (2018, 12 de diciembre). Versión Completa. El juego y su incomparable valor educativo. Imma Marín [Video]. Youtube. (3484) Versión Completa. El juego y su incomparable valor educativo. Imma Marín - YouTube
Aprendemos juntos 2030. BBVA (2021, 15 de marzo). Versión Completa. Cómo usar la tecnología para mejorar el aprendizaje. Óscar Martín Centeno [Video]. Youtube. (111) V. Completa. Cómo usar la tecnología para mejorar el aprendizaje. Óscar Martín Centeno - YouTube
Apuntes de Antropología y Ciudad (s.f).
Barbero, J. (1993). Materiales de sociología del deporte. La piqueta.
Barrera Gómez, J., & Álvarez Restrepo, A. (2019). La emergencia de los eSports y su configuración como deporte. Una revisión teórica. Educación Física Y Deporte, 38(1). pp 11–34. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v38n1a01
Bascón Seda, A. (2022). Los deportes electrónicos y sus implicaciones éticas. [Tesis Doctoral Inédita, Universidad de Sevilla]. Depósito de investigación de la universidad de Sevilla (idUS). https://hdl.handle.net/11441/135116
Bascón Seda, A. & Ramírez Macías, G. (2020). ¿Son los esports un deporte? El término 'deporte' en saque. Movimento (Porto Alegre), 26 (1), 1-15. https://hdl.handle.net/11441/108721
Bascón Seda, A., & Rodríguez-Sánchez, A. R. (2020). Esports y ciencia: sintonizando con el fenómeno de los deportes electrónicos (Esports and science: Tuning into the phenomenon of electronic sports). Cultura, Ciencia Y Deporte, 15(45), 341-352. https://doi.org/10.12800/ccd.v15i45.1512.
Blanchard, K., & Cheska, A. (1986). Antropología del deporte. Ediciones Bellaterra.
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3 (2). pp. 77-101. http://dx.doi.org/10.1191/1478088706qp063oa.
Brunner, J., & Tedesco, J. (2003). Las nuevas tecnologías y el futuro de la educación. Septiembre grupo editor.
Cagigal, J. (1957). Hombres y deporte. Taurus.
Cagigal, J. (1981). Deporte: espectáculo y acción. Aula abierta Salvat.
Calderón, A., Hastie, P., & Ojeda, D. (2011). El modelo de educación deportiva (sport education model). ¿metodología de enseñanza del nuevo milenio? Revista española de educación física y deportes (395), 64-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6353258.
Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. (J. A. Bravo, Trad.,). Ediciones Martínez Roca (trabajo original publicado en 1986).
Carrillo Vera, J. A. (2015). La dimensión social de los videojuegos ’online’: de las comunidades de jugadores a los ’e-sports’. index.Comunicación, 5(1), 39–51. Recuperado a partir de https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/173
Castañeda, H., Cortés, M., & González, A. (2015). Sedentarismo y videojuegos: propiciando la reflexión desde la educación física [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional upn. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2814.
Chiva-Bartoll, O., Pallarès-Piquer, M., & Isidori, E. (2019). eSports y deportes convencionales: cuestiones éticas y pedagógicas derivadas de la participación corporal. (eSports and conventional sports: ethical and pedagogical issues derived from corporal participation). Cultura, Ciencia Y Deporte, 14(40), 71-79.https://doi.org/10.12800/ccd.v14i40.1227
Colegio Santa Luisa. (2024). Nuestra Historia. Colegio Santa Luisa. Nuestra Historia - Colegio Santa Luisa Colegio Santa Luisa.
Colegio Santa Luisa. (2024). Proyecto Educativo Institucional PEI: Humanismo Cristiano y formación integral del hombre nuevo. Versión 10: 01-18
Corredor Castro, S. R. (2005). Sports videogames, un ambiente virtual para la enseñanza de las normas deportivas. Lúdica Pedagógica, 2(10). https://doi.org/10.17227/ludica.num10-7637
Delgado, F., & Cortés, R. (2020). Tremun: Plataforma para entrenamiento cognitivo aplicado al deporte [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de la Plata]. SEDICI. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118513.
Diem, C. (1966). Historia de los deportes (Vol.1). Luis de Caralt.
Elias, N., & Dunning, E. (1992). Deporte y Ocio en el proceso de la civilización. Fondo de Cultura Económica.
Epic Games. (2010). Gears Of War 2 [Videojuego]. Disponible en: Comprar Gears of War 2 | Xbox.
Fernández, J., & Hoyos, L. (2015) Perspectiva actual de la promoción de actividad física para la salud en niños y adolescentes en el contexto escolar. Revisión. Lúdica Pedagógica. 2(22). Pp 85-99. http://hdl.handle.net/20.500.12209/4637.
Ferreira, J. (2019) "Bem-vindos à Summoner's Rift" : os esports e a profissionalização do League of Legends.[Tesis de Pregrado, Universidad Federal de Paraná]..Dspace. https://acervodigital.ufpr.br/handle/1884/72319
Ferreira, J. B., Moraes, L. C. L., L., Marchi Júnior, W. (2021). Do Lazer à Performance: Uma Revisão Sócio-Histórica sobre o Desenvolvimento dos Jogos Eletrônicos. LICERE - Revista Do Programa De Pós-graduação Interdisciplinar Em Estudos Do Lazer, 24(2), 603–623. https://doi.org/10.35699/2447-6218.2021.34942
Ferreira,J (2022) Dominando o Rift : uma leitura sociocultural da influência da Coreia do Sul no League of Legends Profissional.[Tesis de Posgrado, Universidad Federal de Paraná].Dspace. https://acervodigital.ufpr.br/handle/1884/79865
Ferrerira, J. (2021) Os “E’s” dos e-sports: uma análise polissemica do esporte eletronico. Revista ALESDE, [S.1.] v. 13, n. 2. 51-64, dez. 2021. ISSN 2238-0000. Disponible en: https://revistas.ufpr.br/alesde/article/view/81705
Flórez, R. (2005) Pedagogía del Conocimiento. Mcgraw-Hill
Freire,P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI
Freire,P. (1980).La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI
Garzon, G., Munar J., & Valencia, J. (2022). Propuesta de un Plan Académico Digital sobre E-Sports para el programa Ciencias del Deporte y la Educación Física. [Tesis de Pregrado,Universidad de Cundinamarca].Repositorio Institucional DICTUM. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/4152.
Gómez, N. A. (2021). Capacidades coordinativas y videojuegos activos: hacia un desarrollo multidimensional. [Tesis de Pregrado, Universidad pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional upn. http://hdl.handle.net/20.500.12209/16931.
Gonzales, M., Nieto, J., Portela, A., & Martínez, J. (2009). Organización y Gestión de centros escolares: Dimensiones y Procesos. Pearson Education S.A.
Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Editorial Norma.
Guillet, B. (1974). Historia del deporte. Oikos-Tau
Habermas,J. (1999). Teoría de la Acción Comunicativa. Grupo Santillana
Harris, M. (1984). Introducción a la antropología cultural. (J, Sánchez, Trad., 7.a ed.) Alianza Editorial. (libro original publicado en 1971).
Hernández, R, Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación: sexta edición. McGraw - Hill.
Hoyos, L., Gutiérrez, C., & Perez, A. (2011). Deporte Escolar, fundamentación teórica. Kinesis.
Huizinga, J. (1938). Homo ludens: proeve eener bepaling van het spel-element der cultuur. Emecè editores.
Hurtado,J.(2000). Metodología de la Investigación holística. Fundación Zypal.
Jaramillo de Palacio, J., & Herrera, M. (1998). Evaluación por Logros. Lúdica Pedagógica. (3). https://doi.org/10.17227/ludica.num3-2703
Lee, J. S., Wu, M., Lee, D., Fleming, L., Ruben, L., Turner, T., Brown, K., & Steinkuehler, C. (2020). Designing an Interest-Based Integrated Curriculum Around Esports. International Journal of Designs for Learning, 11(3), 78–95. https://doi.org/10.14434/ijdl.v11i3.27663
Lewin, K. (1946). La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. Editorial Popular.
Luna Valencia, E. A. (2021). Cultura gamer: videojuegos online, esports y comunidades virtuales [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2017
Mandell, R. (1986). Historia cultural del deporte. Ediciones Bellaterra.
Martín Muñoz D., & Pedrero Esteban, L. M. (2019). Los eSports: origen, evolución y tendencias. Vista, (4), 75–92. https://doi.org/10.21814/vista.3016
Millán, T. (2004). Fundamentos Socioculturales de la educación. Editorial Universidad Arturo Prat.
Ministerio de Educación de Colombia. (2022). Orientaciones curriculares para el área de tecnología e informática en educación básica y media. Recurso 5. articles-411706_recurso_5.pdf (mineducacion.gov.co)
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2018). Plan TIC 2018 – 2022, El Futuro Digital es de Todos. Recurso 1. articles-175798_recurso_1.pdf (mintic.gov.co)
Miranda Beltrán, S., & Ortiz Bernal, J. A. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717.
Moreira, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (50), 235–236. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61754
Moscardi, R. (2018). Videojuegos y habilidades cognitivas [ Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina]. Respositorio Institucional UCA. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/498.
Murcia N., Taborda J., & Angel, L. (2004) Escuelas de formación y entrenamiento deportivo infantil: Un enfoque integral. Kinesis.
Muriel, D., & Crawford, G. (2018). Video Games as Culture: Considering the Role and Importance of Video Games in Contemporary Society. Oxford: Routledge. DOI: 10.4324/9781315622743
Newzoo (2022,19 de Abril). Newzoo’s Global Esports & Live Streaming Market Report 2022 | Free Version.
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2014). Metodología de la investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis. Ediciones de la U. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/MetodologiaInvestigacionNaupas.pdf
Observatorio de Desarrollo Económico [ODEB], (2019). Infografía, Localidades 2019, Kennedy. [Infografía] boletin_kennedy_2019.pdf (desarrolloeconomico.gov.co)
Observatorio de Desarrollo Económico [ODEB], (2019). Infografía, Localidades 2019, Bosa. [Infografía] boletin_bosa.pdf (desarrolloeconomico.gov.co)
Observatorio de Desarrollo Económico [ODEB], (2019). Infografía, Localidades 2019, Fontibón. [Infografía] boletin_fontibon.pdf (desarrolloeconomico.gov.co)
Observatorio de Desarrollo Económico [ODEB], (2019). Infografía, Localidades 2019, Puente Aranda. [Infografía] boletin_puente_aranda.pdf (desarrolloeconomico.gov.co)
Observatorio de Desarrollo Económico [ODEB], (2019). Infografía, Localidades 2019, Tunjuelito. [Infografía] boletin_tunjuelito.pdf (desarrolloeconomico.gov.co)
Observatorio de Desarrollo Económico [ODEB], (2019). Infografía, Localidades 2019, Ciudad Bolívar. [Infografía] boletin_ciudad_bolivar.pdf (desarrolloeconomico.gov.co)
Olivera, J. (1993). Reflexiones en torno al origen del deporte. Apunts. Educación física y deportes,33, pp 12-23. https://revista-apunts.com/reflexiones-en-torno-al-origen-del-deporte.
Olivera, J. (1995). La crisis de la modernidad y el advenimiento de la posmodernidad: el deporte y las prácticas físicas alternativas en el tiempo de ocio activo. Apunts. Educación física y deportes. 45, pp 10-29. https://acortar.link/Sqm7nY.
Osorio, C. (2015). Hablemos de cultura tecnológica en la escuela. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 10( 1), pp 113-115. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132015000400026&lng=es&tlng=es.
Panam Sports. (2023, 1 de noviembre). La inauguración del campeonato panamericano de deportes electrónicos une mundos. https://www.panamsports.org/noticias-deportivas/la-inauguracion-del-campeonato-panamericano-de-esports-une-mundos/.
Prada Madrid, E. (2008). Los insumos invisibles de decisión: datos, información y conocimiento. Anales de Documentación, (11), 183-196. https://doi.org/10.6018/analesdoc
Ramírez, H. D. Nieto, N. (2019). Cultura gamer y videojuegos: espacio académico-deportivo de esports en la Fundación Universitaria Los Libertadores [Tesis de Pregrado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Academicus repositorio. http://hdl.handle.net/11371/2539.
Riot Games. (2006). League of Legends [Videojuego]. Disponible en: https://www.leagueoflegends.com/es-es/.
Sagastizabal, M. & Perlo, (2006): La investigación-acción como estrategia de cambio en las organizaciones. Editorial Stella. Ediciones La Crujía.
Santos Guerra, M.A. (2014). La evaluación como aprendizaje: Cuando la flecha impacta en la diana. Editorial Bonum.
Séneca, L. (65). Cuestiones Naturales. eBooket.
Siemens, George. (2004). Una teoría de aprendizaje para la era digital. [en línea]. Disponible en: https://acortar.link/XIhNDO
Suarez, J. (2014). Biografía de las palabras castrenses: investigaciones filológicas sobre cultura militar. Escuela militar de cadetes.
Tamayo, M. (1999). Serie aprender a investigar, Módulo 2 la investigación. Instituto colombiano para el fomento de la educación superior (ICFES).
The 19th Asian Games Hangzhou Official. [@19thAGOfficial]. (2023, 29 de septiembre). El equipo nacional de la República de Corea reclama la medalla de oro en los juegos asiáticos. X. https://twitter.com/19thAGofficial/status/1707741692206710824.
The Olympic Games. [@Olympics]. (2023, 14 de octubre). El presidente del comité olímpico internacional anunció planes para la creación de unos juegos olímpicos de deportes electrónicos. X. https://twitter.com/Olympics/status/1713203979788644716.
Torres, P., & Cobo, J. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Educere, 21, (68), pp 31-40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35652744004.
Trapero, M. (1979). El campo semántico del deporte en el español actual. Confederación de las cajas de ahorro de Tenerife.
Weiss, M., & Petlichkoff, L. (1989). Children’s motivation for participation in and withdrawal from sport: Identifying the missing links. Pediatric Exercice Science, 1, pp 195-211. DOI: https://doi.org/10.1123/pes.1.3.195
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Deporte
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20478/11/%e2%80%9cEsports%20Academy%e2%80%9d%20Una%20Propuesta%20Metodol%c3%b3gica%20Para%20La%20Ense%c3%b1anza%20De%20Los%20Deportes%20Electr%c3%b3nicos%20En%20La%20Escuela..pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20478/8/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20478/9/202403400218423-02%20DIC%2024%20SANTIAGO%20Y%20BRYAN.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20478/10/202403400218423-02%20DIC%2024%20SANTIAGO%20Y%20BRYAN%20CONSENTIMIENTOS.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20478/7/%e2%80%9cEsports%20Academy%e2%80%9d%20Una%20Propuesta%20Metodol%c3%b3gica%20Para%20La%20Ense%c3%b1anza%20De%20Los%20Deportes%20Electr%c3%b3nicos%20En%20La%20Escuela..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2899305af61aa8e6efd34159a1a3a3ab
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ace94a21214890699e5933ea79722949
3077fb54cb5ab02e5861ae3ac1a89243
86d052d0af2bce60a9a6785fd4cca610
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931922090033152
spelling Cortés Durán, Angie CamilaLeón Betancourt SantiagoMoreno Gomez Bryan Camilo2024-12-16T14:08:04Z2024-12-16T14:08:04Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20478instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente documento aborda el fenómeno de los deportes electrónicos, comúnmente llamados esports, desde un enfoque pedagógico que involucra sus prácticas en el contexto educativo. El objetivo de la investigación se interesa en analizar la presencia de los esports en las instituciones educativas, como una alternativa teórica práctica alineada a las intencionalidades del deporte escolar, mediante el diseño, aplicación y valoración de una propuesta metodológica dedicada a los estudiantes del grado décimo del colegio Santa Luisa. La fundamentación de la propuesta mencionada consiste en suministrar información pertinente tanto a docentes como a los agentes involucrados en el ecosistema de los esports, respecto a la formulación de contenidos, actividades, estrategias y demás procesos de enseñanza aprendizaje, necesarios para la iniciación en deportes electrónicos. Los resultados de la intervención evidencian que la formalización de un espacio dedicado a los esports, proporciona a sus participantes una comprensión más amplia sobre esta disciplina, tras reconocer que su práctica trasciende el juego en sí mismo, exige conocimientos, esfuerzo, dedicación y tiempo empleado, sin verse en la obligación de abandonar el disfrute de reunirse y formar parte de una comunidad única.Submitted by Santiago León Betancourt (sleonb@upn.edu.co) on 2024-11-30T17:10:24Z No. of bitstreams: 3 “Esports Academy” Una Propuesta Metodológica Para La Enseñanza De Los Deportes Electrónicos En La Escuela..pdf: 10449007 bytes, checksum: ddb0fe099c71220afab5b9f6e820989c (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 218327 bytes, checksum: cac8e742c0fac38f9601e3bf38da725c (MD5) Consentimientos informados padres de familia.pdf: 3635364 bytes, checksum: 3077fb54cb5ab02e5861ae3ac1a89243 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-02T17:12:22Z (GMT)Submitted by Santiago León Betancourt (sleonb@upn.edu.co) on 2024-12-02T19:22:48Z No. of bitstreams: 3 “Esports Academy” Una Propuesta Metodológica Para La Enseñanza De Los Deportes Electrónicos En La Escuela..pdf: 10449007 bytes, checksum: ddb0fe099c71220afab5b9f6e820989c (MD5) Consentimientos informados padres de familia.pdf: 3635364 bytes, checksum: 3077fb54cb5ab02e5861ae3ac1a89243 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 227749 bytes, checksum: ace94a21214890699e5933ea79722949 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-02T20:52:08Z (GMT) No. of bitstreams: 3 “Esports Academy” Una Propuesta Metodológica Para La Enseñanza De Los Deportes Electrónicos En La Escuela..pdf: 10449007 bytes, checksum: ddb0fe099c71220afab5b9f6e820989c (MD5) Consentimientos informados padres de familia.pdf: 3635364 bytes, checksum: 3077fb54cb5ab02e5861ae3ac1a89243 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 227749 bytes, checksum: ace94a21214890699e5933ea79722949 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: Debe eliminar el consentimiento informado que aparece en la ultima parte de su trabajo, ya que contiene datos sensibles on 2024-12-12T20:56:57Z (GMT)Submitted by Santiago León Betancourt (sleonb@upn.edu.co) on 2024-12-13T14:57:07Z No. of bitstreams: 3 Consentimientos informados padres de familia.pdf: 3635364 bytes, checksum: 3077fb54cb5ab02e5861ae3ac1a89243 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 227749 bytes, checksum: ace94a21214890699e5933ea79722949 (MD5) “Esports Academy” Una Propuesta Metodológica Para La Enseñanza De Los Deportes Electrónicos En La Escuela..pdf: 9725589 bytes, checksum: 86d052d0af2bce60a9a6785fd4cca610 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-16T14:02:53Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Consentimientos informados padres de familia.pdf: 3635364 bytes, checksum: 3077fb54cb5ab02e5861ae3ac1a89243 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 227749 bytes, checksum: ace94a21214890699e5933ea79722949 (MD5) “Esports Academy” Una Propuesta Metodológica Para La Enseñanza De Los Deportes Electrónicos En La Escuela..pdf: 9725589 bytes, checksum: 86d052d0af2bce60a9a6785fd4cca610 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-16T14:08:04Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Consentimientos informados padres de familia.pdf: 3635364 bytes, checksum: 3077fb54cb5ab02e5861ae3ac1a89243 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 227749 bytes, checksum: ace94a21214890699e5933ea79722949 (MD5) “Esports Academy” Una Propuesta Metodológica Para La Enseñanza De Los Deportes Electrónicos En La Escuela..pdf: 9725589 bytes, checksum: 86d052d0af2bce60a9a6785fd4cca610 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-16T14:08:04Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Consentimientos informados padres de familia.pdf: 3635364 bytes, checksum: 3077fb54cb5ab02e5861ae3ac1a89243 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 227749 bytes, checksum: ace94a21214890699e5933ea79722949 (MD5) “Esports Academy” Una Propuesta Metodológica Para La Enseñanza De Los Deportes Electrónicos En La Escuela..pdf: 9725589 bytes, checksum: 86d052d0af2bce60a9a6785fd4cca610 (MD5) Previous issue date: 2024Colegio Santa LuisaLicenciado en DeportePregradoThis document addresses the phenomenon of electronic sports, commonly called esports, from a pedagogical perspective that involves their practices in the educational context. The objective of the research is interested in analyzing the presence of esports in educational institutions, as a theoretical and practical alternative aligned with the intentions of school sports, through the design, application and evaluation of a methodological proposal dedicated to tenth grade students at Santa Luisa School. The foundation of the aforementioned proposal consists of providing relevant information to both teachers and agents involved in the esports ecosystem, regarding the formulation of content, activities, strategies and other teaching-learning processes, necessary for initiation into electronic sports. The results of the intervention show that the formalization of a space dedicated to esports provides its participants with a broader understanding of this discipline, after recognizing that its practice transcends the game itself, requires knowledge, effort, dedication and time spent, without being forced to abandon the enjoyment of meeting and being part of a unique community.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEsportsTecnologíaEsports y educaciónEsports y escuelaDeportes electrónicosDeporteEsportsElectronic sportsTechnologyEsports and educationEsports and schoolSport“Esports academy” una propuesta metodológica para la enseñanza de los deportes electrónicos en la escuela.“Esports academy” a methodological proposal for teaching electronic sports in schools.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbero, L; Berardi, L; Capocasale, A; García, S y Rojas, R. (2015). Investigación educativa; abriendo puertas al conocimiento. Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).Acevedo Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97.110. https://doi.org/10.17227/pys.num48 7376Aguilar Gordón, F. del R. (2020). La propuesta metodológica como una alternativa para la integración de saberes. Cátedra, 2(2), 94–110. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i2.1708.Alland, A. (1977). The Artistic Animal: An Inquiry Into the Biological Roots of Art. Anchor Books.Antón, M., & García, G. (2014). Deportes electrónicos. Una aproximación a las posibilidades comunicativas de un mercado emergente. Questiones publicitarias, 1 (19). Pp 98-115. https://raco.cat/index.php/questionespublicitarias/article/view/349721.Aprendemos juntos 2030. BBVA (2018, 12 de diciembre). Versión Completa. El juego y su incomparable valor educativo. Imma Marín [Video]. Youtube. (3484) Versión Completa. El juego y su incomparable valor educativo. Imma Marín - YouTubeAprendemos juntos 2030. BBVA (2021, 15 de marzo). Versión Completa. Cómo usar la tecnología para mejorar el aprendizaje. Óscar Martín Centeno [Video]. Youtube. (111) V. Completa. Cómo usar la tecnología para mejorar el aprendizaje. Óscar Martín Centeno - YouTubeApuntes de Antropología y Ciudad (s.f).Barbero, J. (1993). Materiales de sociología del deporte. La piqueta.Barrera Gómez, J., & Álvarez Restrepo, A. (2019). La emergencia de los eSports y su configuración como deporte. Una revisión teórica. Educación Física Y Deporte, 38(1). pp 11–34. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v38n1a01Bascón Seda, A. (2022). Los deportes electrónicos y sus implicaciones éticas. [Tesis Doctoral Inédita, Universidad de Sevilla]. Depósito de investigación de la universidad de Sevilla (idUS). https://hdl.handle.net/11441/135116Bascón Seda, A. & Ramírez Macías, G. (2020). ¿Son los esports un deporte? El término 'deporte' en saque. Movimento (Porto Alegre), 26 (1), 1-15. https://hdl.handle.net/11441/108721Bascón Seda, A., & Rodríguez-Sánchez, A. R. (2020). Esports y ciencia: sintonizando con el fenómeno de los deportes electrónicos (Esports and science: Tuning into the phenomenon of electronic sports). Cultura, Ciencia Y Deporte, 15(45), 341-352. https://doi.org/10.12800/ccd.v15i45.1512.Blanchard, K., & Cheska, A. (1986). Antropología del deporte. Ediciones Bellaterra.Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3 (2). pp. 77-101. http://dx.doi.org/10.1191/1478088706qp063oa.Brunner, J., & Tedesco, J. (2003). Las nuevas tecnologías y el futuro de la educación. Septiembre grupo editor.Cagigal, J. (1957). Hombres y deporte. Taurus.Cagigal, J. (1981). Deporte: espectáculo y acción. Aula abierta Salvat.Calderón, A., Hastie, P., & Ojeda, D. (2011). El modelo de educación deportiva (sport education model). ¿metodología de enseñanza del nuevo milenio? Revista española de educación física y deportes (395), 64-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6353258.Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. (J. A. Bravo, Trad.,). Ediciones Martínez Roca (trabajo original publicado en 1986).Carrillo Vera, J. A. (2015). La dimensión social de los videojuegos ’online’: de las comunidades de jugadores a los ’e-sports’. index.Comunicación, 5(1), 39–51. Recuperado a partir de https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/173Castañeda, H., Cortés, M., & González, A. (2015). Sedentarismo y videojuegos: propiciando la reflexión desde la educación física [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional upn. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2814.Chiva-Bartoll, O., Pallarès-Piquer, M., & Isidori, E. (2019). eSports y deportes convencionales: cuestiones éticas y pedagógicas derivadas de la participación corporal. (eSports and conventional sports: ethical and pedagogical issues derived from corporal participation). Cultura, Ciencia Y Deporte, 14(40), 71-79.https://doi.org/10.12800/ccd.v14i40.1227Colegio Santa Luisa. (2024). Nuestra Historia. Colegio Santa Luisa. Nuestra Historia - Colegio Santa Luisa Colegio Santa Luisa.Colegio Santa Luisa. (2024). Proyecto Educativo Institucional PEI: Humanismo Cristiano y formación integral del hombre nuevo. Versión 10: 01-18Corredor Castro, S. R. (2005). Sports videogames, un ambiente virtual para la enseñanza de las normas deportivas. Lúdica Pedagógica, 2(10). https://doi.org/10.17227/ludica.num10-7637Delgado, F., & Cortés, R. (2020). Tremun: Plataforma para entrenamiento cognitivo aplicado al deporte [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de la Plata]. SEDICI. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118513.Diem, C. (1966). Historia de los deportes (Vol.1). Luis de Caralt.Elias, N., & Dunning, E. (1992). Deporte y Ocio en el proceso de la civilización. Fondo de Cultura Económica.Epic Games. (2010). Gears Of War 2 [Videojuego]. Disponible en: Comprar Gears of War 2 | Xbox.Fernández, J., & Hoyos, L. (2015) Perspectiva actual de la promoción de actividad física para la salud en niños y adolescentes en el contexto escolar. Revisión. Lúdica Pedagógica. 2(22). Pp 85-99. http://hdl.handle.net/20.500.12209/4637.Ferreira, J. (2019) "Bem-vindos à Summoner's Rift" : os esports e a profissionalização do League of Legends.[Tesis de Pregrado, Universidad Federal de Paraná]..Dspace. https://acervodigital.ufpr.br/handle/1884/72319Ferreira, J. B., Moraes, L. C. L., L., Marchi Júnior, W. (2021). Do Lazer à Performance: Uma Revisão Sócio-Histórica sobre o Desenvolvimento dos Jogos Eletrônicos. LICERE - Revista Do Programa De Pós-graduação Interdisciplinar Em Estudos Do Lazer, 24(2), 603–623. https://doi.org/10.35699/2447-6218.2021.34942Ferreira,J (2022) Dominando o Rift : uma leitura sociocultural da influência da Coreia do Sul no League of Legends Profissional.[Tesis de Posgrado, Universidad Federal de Paraná].Dspace. https://acervodigital.ufpr.br/handle/1884/79865Ferrerira, J. (2021) Os “E’s” dos e-sports: uma análise polissemica do esporte eletronico. Revista ALESDE, [S.1.] v. 13, n. 2. 51-64, dez. 2021. ISSN 2238-0000. Disponible en: https://revistas.ufpr.br/alesde/article/view/81705Flórez, R. (2005) Pedagogía del Conocimiento. Mcgraw-HillFreire,P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXIFreire,P. (1980).La educación como práctica de la libertad. Siglo XXIGarzon, G., Munar J., & Valencia, J. (2022). Propuesta de un Plan Académico Digital sobre E-Sports para el programa Ciencias del Deporte y la Educación Física. [Tesis de Pregrado,Universidad de Cundinamarca].Repositorio Institucional DICTUM. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/4152.Gómez, N. A. (2021). Capacidades coordinativas y videojuegos activos: hacia un desarrollo multidimensional. [Tesis de Pregrado, Universidad pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional upn. http://hdl.handle.net/20.500.12209/16931.Gonzales, M., Nieto, J., Portela, A., & Martínez, J. (2009). Organización y Gestión de centros escolares: Dimensiones y Procesos. Pearson Education S.A.Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Editorial Norma.Guillet, B. (1974). Historia del deporte. Oikos-TauHabermas,J. (1999). Teoría de la Acción Comunicativa. Grupo SantillanaHarris, M. (1984). Introducción a la antropología cultural. (J, Sánchez, Trad., 7.a ed.) Alianza Editorial. (libro original publicado en 1971).Hernández, R, Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación: sexta edición. McGraw - Hill.Hoyos, L., Gutiérrez, C., & Perez, A. (2011). Deporte Escolar, fundamentación teórica. Kinesis.Huizinga, J. (1938). Homo ludens: proeve eener bepaling van het spel-element der cultuur. Emecè editores.Hurtado,J.(2000). Metodología de la Investigación holística. Fundación Zypal.Jaramillo de Palacio, J., & Herrera, M. (1998). Evaluación por Logros. Lúdica Pedagógica. (3). https://doi.org/10.17227/ludica.num3-2703Lee, J. S., Wu, M., Lee, D., Fleming, L., Ruben, L., Turner, T., Brown, K., & Steinkuehler, C. (2020). Designing an Interest-Based Integrated Curriculum Around Esports. International Journal of Designs for Learning, 11(3), 78–95. https://doi.org/10.14434/ijdl.v11i3.27663Lewin, K. (1946). La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. Editorial Popular.Luna Valencia, E. A. (2021). Cultura gamer: videojuegos online, esports y comunidades virtuales [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2017Mandell, R. (1986). Historia cultural del deporte. Ediciones Bellaterra.Martín Muñoz D., & Pedrero Esteban, L. M. (2019). Los eSports: origen, evolución y tendencias. Vista, (4), 75–92. https://doi.org/10.21814/vista.3016Millán, T. (2004). Fundamentos Socioculturales de la educación. Editorial Universidad Arturo Prat.Ministerio de Educación de Colombia. (2022). Orientaciones curriculares para el área de tecnología e informática en educación básica y media. Recurso 5. articles-411706_recurso_5.pdf (mineducacion.gov.co)Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2018). Plan TIC 2018 – 2022, El Futuro Digital es de Todos. Recurso 1. articles-175798_recurso_1.pdf (mintic.gov.co)Miranda Beltrán, S., & Ortiz Bernal, J. A. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717.Moreira, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (50), 235–236. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61754Moscardi, R. (2018). Videojuegos y habilidades cognitivas [ Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina]. Respositorio Institucional UCA. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/498.Murcia N., Taborda J., & Angel, L. (2004) Escuelas de formación y entrenamiento deportivo infantil: Un enfoque integral. Kinesis.Muriel, D., & Crawford, G. (2018). Video Games as Culture: Considering the Role and Importance of Video Games in Contemporary Society. Oxford: Routledge. DOI: 10.4324/9781315622743Newzoo (2022,19 de Abril). Newzoo’s Global Esports & Live Streaming Market Report 2022 | Free Version.Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2014). Metodología de la investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis. Ediciones de la U. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/MetodologiaInvestigacionNaupas.pdfObservatorio de Desarrollo Económico [ODEB], (2019). Infografía, Localidades 2019, Kennedy. [Infografía] boletin_kennedy_2019.pdf (desarrolloeconomico.gov.co)Observatorio de Desarrollo Económico [ODEB], (2019). Infografía, Localidades 2019, Bosa. [Infografía] boletin_bosa.pdf (desarrolloeconomico.gov.co)Observatorio de Desarrollo Económico [ODEB], (2019). Infografía, Localidades 2019, Fontibón. [Infografía] boletin_fontibon.pdf (desarrolloeconomico.gov.co)Observatorio de Desarrollo Económico [ODEB], (2019). Infografía, Localidades 2019, Puente Aranda. [Infografía] boletin_puente_aranda.pdf (desarrolloeconomico.gov.co)Observatorio de Desarrollo Económico [ODEB], (2019). Infografía, Localidades 2019, Tunjuelito. [Infografía] boletin_tunjuelito.pdf (desarrolloeconomico.gov.co)Observatorio de Desarrollo Económico [ODEB], (2019). Infografía, Localidades 2019, Ciudad Bolívar. [Infografía] boletin_ciudad_bolivar.pdf (desarrolloeconomico.gov.co)Olivera, J. (1993). Reflexiones en torno al origen del deporte. Apunts. Educación física y deportes,33, pp 12-23. https://revista-apunts.com/reflexiones-en-torno-al-origen-del-deporte.Olivera, J. (1995). La crisis de la modernidad y el advenimiento de la posmodernidad: el deporte y las prácticas físicas alternativas en el tiempo de ocio activo. Apunts. Educación física y deportes. 45, pp 10-29. https://acortar.link/Sqm7nY.Osorio, C. (2015). Hablemos de cultura tecnológica en la escuela. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 10( 1), pp 113-115. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132015000400026&lng=es&tlng=es.Panam Sports. (2023, 1 de noviembre). La inauguración del campeonato panamericano de deportes electrónicos une mundos. https://www.panamsports.org/noticias-deportivas/la-inauguracion-del-campeonato-panamericano-de-esports-une-mundos/.Prada Madrid, E. (2008). Los insumos invisibles de decisión: datos, información y conocimiento. Anales de Documentación, (11), 183-196. https://doi.org/10.6018/analesdocRamírez, H. D. Nieto, N. (2019). Cultura gamer y videojuegos: espacio académico-deportivo de esports en la Fundación Universitaria Los Libertadores [Tesis de Pregrado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Academicus repositorio. http://hdl.handle.net/11371/2539.Riot Games. (2006). League of Legends [Videojuego]. Disponible en: https://www.leagueoflegends.com/es-es/.Sagastizabal, M. & Perlo, (2006): La investigación-acción como estrategia de cambio en las organizaciones. Editorial Stella. Ediciones La Crujía.Santos Guerra, M.A. (2014). La evaluación como aprendizaje: Cuando la flecha impacta en la diana. Editorial Bonum.Séneca, L. (65). Cuestiones Naturales. eBooket.Siemens, George. (2004). Una teoría de aprendizaje para la era digital. [en línea]. Disponible en: https://acortar.link/XIhNDOSuarez, J. (2014). Biografía de las palabras castrenses: investigaciones filológicas sobre cultura militar. Escuela militar de cadetes.Tamayo, M. (1999). Serie aprender a investigar, Módulo 2 la investigación. Instituto colombiano para el fomento de la educación superior (ICFES).The 19th Asian Games Hangzhou Official. [@19thAGOfficial]. (2023, 29 de septiembre). El equipo nacional de la República de Corea reclama la medalla de oro en los juegos asiáticos. X. https://twitter.com/19thAGofficial/status/1707741692206710824.The Olympic Games. [@Olympics]. (2023, 14 de octubre). El presidente del comité olímpico internacional anunció planes para la creación de unos juegos olímpicos de deportes electrónicos. X. https://twitter.com/Olympics/status/1713203979788644716.Torres, P., & Cobo, J. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Educere, 21, (68), pp 31-40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35652744004.Trapero, M. (1979). El campo semántico del deporte en el español actual. Confederación de las cajas de ahorro de Tenerife.Weiss, M., & Petlichkoff, L. (1989). Children’s motivation for participation in and withdrawal from sport: Identifying the missing links. Pediatric Exercice Science, 1, pp 195-211. DOI: https://doi.org/10.1123/pes.1.3.195THUMBNAIL“Esports Academy” Una Propuesta Metodológica Para La Enseñanza De Los Deportes Electrónicos En La Escuela..pdf.jpg“Esports Academy” Una Propuesta Metodológica Para La Enseñanza De Los Deportes Electrónicos En La Escuela..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2343http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20478/11/%e2%80%9cEsports%20Academy%e2%80%9d%20Una%20Propuesta%20Metodol%c3%b3gica%20Para%20La%20Ense%c3%b1anza%20De%20Los%20Deportes%20Electr%c3%b3nicos%20En%20La%20Escuela..pdf.jpg2899305af61aa8e6efd34159a1a3a3abMD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20478/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202403400218423-02 DIC 24 SANTIAGO Y BRYAN.pdf202403400218423-02 DIC 24 SANTIAGO Y BRYAN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf227749http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20478/9/202403400218423-02%20DIC%2024%20SANTIAGO%20Y%20BRYAN.pdface94a21214890699e5933ea79722949MD59202403400218423-02 DIC 24 SANTIAGO Y BRYAN CONSENTIMIENTOS.pdf202403400218423-02 DIC 24 SANTIAGO Y BRYAN CONSENTIMIENTOS.pdfAUTORIZACIONESapplication/pdf3635364http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20478/10/202403400218423-02%20DIC%2024%20SANTIAGO%20Y%20BRYAN%20CONSENTIMIENTOS.pdf3077fb54cb5ab02e5861ae3ac1a89243MD510ORIGINAL“Esports Academy” Una Propuesta Metodológica Para La Enseñanza De Los Deportes Electrónicos En La Escuela..pdf“Esports Academy” Una Propuesta Metodológica Para La Enseñanza De Los Deportes Electrónicos En La Escuela..pdfapplication/pdf9725589http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20478/7/%e2%80%9cEsports%20Academy%e2%80%9d%20Una%20Propuesta%20Metodol%c3%b3gica%20Para%20La%20Ense%c3%b1anza%20De%20Los%20Deportes%20Electr%c3%b3nicos%20En%20La%20Escuela..pdf86d052d0af2bce60a9a6785fd4cca610MD5720.500.12209/20478oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204782025-02-17 23:01:14.401Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=