Estudio de la trigonometría y geometría en la astronomía : una secuencia de tareas para medir el “perímetro” de la Tierra.
Este trabajo se centra en la enseñanza de la astronomía mediante la integración de geometría y trigonometría, utilizando el método de Eratóstenes para calcular el perímetro de la Tierra. Propone una secuencia de tareas que vincula estos campos matemáticos con fenómenos astronómicos, utilizando tanto...
- Autores:
-
Villarraga Amaya, Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20030
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20030
- Palabra clave:
- Astronomía
Geometría
Trigonometría
Método de Eratóstenes
Secuencia de tareas
Metodología de Gómez et al. (2018)
Material concreto
Simuladores en tiempo real
Astronomy
Geometry
Trigonometry
Eratosthenes' method
Concrete materials
Gómez et al. (2018) methodology
Teaching mathematical concepts
Real-time simulators
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo se centra en la enseñanza de la astronomía mediante la integración de geometría y trigonometría, utilizando el método de Eratóstenes para calcular el perímetro de la Tierra. Propone una secuencia de tareas que vincula estos campos matemáticos con fenómenos astronómicos, utilizando tanto material concreto como herramientas digitales. Identifica un problema educativo común: la falta de conexión entre la trigonometría y la geometría en el contexto de aplicaciones reales. Se fundamenta en el enfoque onto-semiótico del conocimiento matemático, destacando conceptos clave como razones trigonométricas, leyes de seno y coseno, el teorema de Pitágoras y la relación de paralelismo. La metodología de Gómez et al. (2018) se utiliza para diseñar las secuencias, ofreciendo un marco teórico robusto y adaptable a diversos contextos educativos. Esta metodología también incorpora un enfoque multimodal y permite evaluar la eficacia del aprendizaje mediante experimentaciones con datos reales, mejorando la comprensión de los conceptos matemáticos. |
---|