Descripción física de la armonía clásica.
En la presente monografía se desarrolla una descripción, de forma analítica, de la relación existente entre los conceptos de la física y su relación con la teoría musical, para dar un aporte la enseñanza de la física en relación a otras áreas de conocimiento, en nuestro caso, la música, como estrate...
- Autores:
-
Rodríguez Ballesteros, Ismael Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9176
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9176
- Palabra clave:
- Armónicos y modos normales de vibración
Teoría musical
Ondas sonoras
Proporciones entre cuerdas
Escalas musicales
Armonía - Caracterización
Cuerdas - Proporcionalidad
Ondas sonoras - Enseñanza de la física
Teoría musical - Desarrollo
Análisis de Fourier - Física
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_5b0d02b024e4b6c8b97e3ac7e1391cf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9176 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descripción física de la armonía clásica. |
title |
Descripción física de la armonía clásica. |
spellingShingle |
Descripción física de la armonía clásica. Armónicos y modos normales de vibración Teoría musical Ondas sonoras Proporciones entre cuerdas Escalas musicales Armonía - Caracterización Cuerdas - Proporcionalidad Ondas sonoras - Enseñanza de la física Teoría musical - Desarrollo Análisis de Fourier - Física |
title_short |
Descripción física de la armonía clásica. |
title_full |
Descripción física de la armonía clásica. |
title_fullStr |
Descripción física de la armonía clásica. |
title_full_unstemmed |
Descripción física de la armonía clásica. |
title_sort |
Descripción física de la armonía clásica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Ballesteros, Ismael Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castillo Ayala, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Ballesteros, Ismael Fernando |
dc.contributor.researcher.spa.fl_str_mv |
La enseñanza de la Física y la relación física-matemáticas |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Armónicos y modos normales de vibración Teoría musical Ondas sonoras Proporciones entre cuerdas Escalas musicales |
topic |
Armónicos y modos normales de vibración Teoría musical Ondas sonoras Proporciones entre cuerdas Escalas musicales Armonía - Caracterización Cuerdas - Proporcionalidad Ondas sonoras - Enseñanza de la física Teoría musical - Desarrollo Análisis de Fourier - Física |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Armonía - Caracterización Cuerdas - Proporcionalidad Ondas sonoras - Enseñanza de la física Teoría musical - Desarrollo |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Análisis de Fourier - Física |
description |
En la presente monografía se desarrolla una descripción, de forma analítica, de la relación existente entre los conceptos de la física y su relación con la teoría musical, para dar un aporte la enseñanza de la física en relación a otras áreas de conocimiento, en nuestro caso, la música, como estrategia integradora de saberes. Este trabajo se basa en la física de ondas y los conceptos relacionados con ondas estacionarias y os modos normales de vibración en cuerdas; además también se basa en el análisis de Fourier ara la descripción del timbre. Por otro lado, es importante mencionar que también el trabajo se fundamenta en la teoría musical y los principios de la armonía. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-09T17:00:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-09T17:00:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9176 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9176 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Adriana Rabino, P. C. (2006). OTRA COSA ES CON GUITARRA......AFINADA. Ballesteros, I. R. (2013). Descripcion Fisca De la Armonia Musical, una propuesta para la enseñanza de las ondas sonoras. Universidad Pedagogica Nacional. Bravo, S., & Pesa, M. y. (2009). REPRESENTACIONES DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS SOBRE PROPAGACIÓN DE ONDAS MECÁNICAS. Investigación didáctica. Crawford, F. (1994). WAVES, Berkeley physics cours. Barcelona: Reverté. Edwin Fabian Mayorga, Ismael Rodriguez. (2013). ANÁLISIS DE UNA SEÑAL SÍSMICA Y SONORA, APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE FOURIER EN LA ENSEÑANZA DE LAS ONDAS. Universidad Pedagogica Nacional. French, A. P. (1974). Vibraciones y ondas. Barcelona: REVERTÉ. Fuente, J. L. (s.f.). leyes fisicas de la acustica musica Gamow, G. (1971). Biografia de la fisica . Salvat Editores. Helmholtz, H. (1954). On the sensations of tone. New York: Dover Publications Herran, J. d. (2006). La fiísica y la música. Jessica Londoño, Ismael Rodriguez. (2013). LA ESTRATEGIA DE PENSAMIENTO DE LO SIMPLE PARA EXPLICAR LO COMPLEJO EN FI´SICA, A TRAVE´ S DE LAS NOCIONES DE MODOS NORMALES Y ESTADOS BASE. Universidad Pedagogica Nacional Lex, T. C. (2002). Who is Fourier . Boston: Language Research foundation. María Mercedes Ayala, F. M. (s.f.). EL TENSOR DE ESFUERZOA: Un analisis epistemologico desde una perspectiva pedagogica. Universidad Pedagogica Nacional. Pacca, G. U.-J. (s.f.). ANALOGICAL REASONING AND MEANINGFUL LEARNING. A DISCUSSION ABOUT THE USE OF ANALOGIES IN TEACHING THE. R, M., & Rafel, J. (2010). la musica de las esferas traditio y el canon astronomico-musical de Kepler . ciencias, 4-15. Raino, A. (2006). otra cosa es con guitarra afinada. Raymond Serway, J. J. (2008). Fisica para ciencias e Ingenierias. Mexico D.F.: CENGAGE learning. Rodriguez, W. (2011). El efecto Volta un fenomeno imprecindible para comprender el funcionamiento de una pila. Bogota: Universidad pedagogica nacional. S. Diago, M. H. (2012). El Método de Galileo: El estudio de la caída de los cuerpos a través de la música. Universidad Pedagogica Nacional Sierpes, S. D. (s.f.). Relacion entre la fuerza de tension y afinacion, aplicada a una cuerda de guitarra. Spiegel, M. (1974). Fourier Analisys . New york: Mcgraw Hill. Stolik, D. (2005). EL APORTE DE LOS FÍSICOS AL DESARROLLO DE LA MÚSICA. REVISTA CUBANA DE FÍSICA. Tomasini, M. C. (2010). Fundamentos matematicos de la escala musical y sus raices Pitagoricas. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9176/3/TE-16428.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9176/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9176/1/TE-16428.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f1e4a02a8e5edf5dbd6fb545e678ce1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1e279e3b030d0e7b7c0da5400c23ef61 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931746824749056 |
spelling |
Castillo Ayala, Juan CarlosRodríguez Ballesteros, Ismael FernandoLa enseñanza de la Física y la relación física-matemáticas2018-10-09T17:00:59Z2018-10-09T17:00:59Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12209/9176instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En la presente monografía se desarrolla una descripción, de forma analítica, de la relación existente entre los conceptos de la física y su relación con la teoría musical, para dar un aporte la enseñanza de la física en relación a otras áreas de conocimiento, en nuestro caso, la música, como estrategia integradora de saberes. Este trabajo se basa en la física de ondas y los conceptos relacionados con ondas estacionarias y os modos normales de vibración en cuerdas; además también se basa en el análisis de Fourier ara la descripción del timbre. Por otro lado, es importante mencionar que también el trabajo se fundamenta en la teoría musical y los principios de la armonía.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-10-03T20:34:08Z No. of bitstreams: 1 TE-16428.pdf: 2046431 bytes, checksum: 1e279e3b030d0e7b7c0da5400c23ef61 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-10-09T17:00:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16428.pdf: 2046431 bytes, checksum: 1e279e3b030d0e7b7c0da5400c23ef61 (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-09T17:00:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16428.pdf: 2046431 bytes, checksum: 1e279e3b030d0e7b7c0da5400c23ef61 (MD5)Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalArmónicos y modos normales de vibraciónTeoría musicalOndas sonorasProporciones entre cuerdasEscalas musicalesArmonía - CaracterizaciónCuerdas - ProporcionalidadOndas sonoras - Enseñanza de la físicaTeoría musical - DesarrolloAnálisis de Fourier - FísicaDescripción física de la armonía clásica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAdriana Rabino, P. C. (2006). OTRA COSA ES CON GUITARRA......AFINADA.Ballesteros, I. R. (2013). Descripcion Fisca De la Armonia Musical, una propuesta para la enseñanza de las ondas sonoras. Universidad Pedagogica Nacional.Bravo, S., & Pesa, M. y. (2009). REPRESENTACIONES DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS SOBRE PROPAGACIÓN DE ONDAS MECÁNICAS. Investigación didáctica.Crawford, F. (1994). WAVES, Berkeley physics cours. Barcelona: Reverté.Edwin Fabian Mayorga, Ismael Rodriguez. (2013). ANÁLISIS DE UNA SEÑAL SÍSMICA Y SONORA, APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE FOURIER EN LA ENSEÑANZA DE LAS ONDAS. Universidad Pedagogica Nacional.French, A. P. (1974). Vibraciones y ondas. Barcelona: REVERTÉ.Fuente, J. L. (s.f.). leyes fisicas de la acustica musicaGamow, G. (1971). Biografia de la fisica . Salvat Editores.Helmholtz, H. (1954). On the sensations of tone. New York: Dover PublicationsHerran, J. d. (2006). La fiísica y la música.Jessica Londoño, Ismael Rodriguez. (2013). LA ESTRATEGIA DE PENSAMIENTO DE LO SIMPLE PARA EXPLICAR LO COMPLEJO EN FI´SICA, A TRAVE´ S DE LAS NOCIONES DE MODOS NORMALES Y ESTADOS BASE. Universidad Pedagogica NacionalLex, T. C. (2002). Who is Fourier . Boston: Language Research foundation.María Mercedes Ayala, F. M. (s.f.). EL TENSOR DE ESFUERZOA: Un analisis epistemologico desde una perspectiva pedagogica. Universidad Pedagogica Nacional.Pacca, G. U.-J. (s.f.). ANALOGICAL REASONING AND MEANINGFUL LEARNING. A DISCUSSION ABOUT THE USE OF ANALOGIES IN TEACHING THE.R, M., & Rafel, J. (2010). la musica de las esferas traditio y el canon astronomico-musical de Kepler . ciencias, 4-15.Raino, A. (2006). otra cosa es con guitarra afinada.Raymond Serway, J. J. (2008). Fisica para ciencias e Ingenierias. Mexico D.F.: CENGAGE learning.Rodriguez, W. (2011). El efecto Volta un fenomeno imprecindible para comprender el funcionamiento de una pila. Bogota: Universidad pedagogica nacional.S. Diago, M. H. (2012). El Método de Galileo: El estudio de la caída de los cuerpos a través de la música. Universidad Pedagogica NacionalSierpes, S. D. (s.f.). Relacion entre la fuerza de tension y afinacion, aplicada a una cuerda de guitarra.Spiegel, M. (1974). Fourier Analisys . New york: Mcgraw Hill.Stolik, D. (2005). EL APORTE DE LOS FÍSICOS AL DESARROLLO DE LA MÚSICA. REVISTA CUBANA DE FÍSICA.Tomasini, M. C. (2010). Fundamentos matematicos de la escala musical y sus raices Pitagoricas.THUMBNAILTE-16428.pdf.jpgTE-16428.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3651http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9176/3/TE-16428.pdf.jpg8f1e4a02a8e5edf5dbd6fb545e678ce1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9176/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-16428.pdfTE-16428.pdfapplication/pdf2046431http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9176/1/TE-16428.pdf1e279e3b030d0e7b7c0da5400c23ef61MD5120.500.12209/9176oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/91762024-11-20 16:49:14.508Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |