La música popular cantinera, en la iniciación musical y el fortalecimiento de los valores humanos para los niños del coro de la Policía Cívica Juvenil.

El presente proyecto es una propuesta pedagógica cuyo objetivo es realizar la iniciación musical y el fortalecimiento de los valores personales, familiares y humanos para un desarrollo integral a los niños del coro de la Policía Cívica Juvenil, a través de un repertorio de canciones de la música Pop...

Full description

Autores:
García Franco, Luis Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1574
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1574
Palabra clave:
Música popular
Música popular colombiana
Niños - Música
Fortalecimiento
Crecimiento
Valores humanos
Integral
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_5ae74b87f3b5fff1c259b388e2023962
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1574
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La música popular cantinera, en la iniciación musical y el fortalecimiento de los valores humanos para los niños del coro de la Policía Cívica Juvenil.
title La música popular cantinera, en la iniciación musical y el fortalecimiento de los valores humanos para los niños del coro de la Policía Cívica Juvenil.
spellingShingle La música popular cantinera, en la iniciación musical y el fortalecimiento de los valores humanos para los niños del coro de la Policía Cívica Juvenil.
Música popular
Música popular colombiana
Niños - Música
Fortalecimiento
Crecimiento
Valores humanos
Integral
title_short La música popular cantinera, en la iniciación musical y el fortalecimiento de los valores humanos para los niños del coro de la Policía Cívica Juvenil.
title_full La música popular cantinera, en la iniciación musical y el fortalecimiento de los valores humanos para los niños del coro de la Policía Cívica Juvenil.
title_fullStr La música popular cantinera, en la iniciación musical y el fortalecimiento de los valores humanos para los niños del coro de la Policía Cívica Juvenil.
title_full_unstemmed La música popular cantinera, en la iniciación musical y el fortalecimiento de los valores humanos para los niños del coro de la Policía Cívica Juvenil.
title_sort La música popular cantinera, en la iniciación musical y el fortalecimiento de los valores humanos para los niños del coro de la Policía Cívica Juvenil.
dc.creator.fl_str_mv García Franco, Luis Alberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Zerrate Rubio, Darío Alexander
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García Franco, Luis Alberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Música popular
Música popular colombiana
Niños - Música
Fortalecimiento
Crecimiento
Valores humanos
Integral
topic Música popular
Música popular colombiana
Niños - Música
Fortalecimiento
Crecimiento
Valores humanos
Integral
description El presente proyecto es una propuesta pedagógica cuyo objetivo es realizar la iniciación musical y el fortalecimiento de los valores personales, familiares y humanos para un desarrollo integral a los niños del coro de la Policía Cívica Juvenil, a través de un repertorio de canciones de la música Popular Cantinera con textos alusivos al afecto por sus padres, por sus semejantes, el amor por su tierra y mensajes de superación. Su pedagogía está basada en dos autores importantes EDGAR WILLEMS quien aporta a este trabajo de manera significativa con su propuesta metodológica musical condensada en su trabajo más importante “El Valor Humano en la Educación Musical” en donde el autor sintetiza , tanto los esquemas que ordenan su sistema pedagógico musical, como la idea que lo guía espiritualmente, Willems en su preocupación por unir los elementos fundamentales de la música con los de la naturaleza humana , reconsidera, a la luz de la nueva mentalidad científica, el concepto de educación musical defendido por platón, Damon y los Pitagóricos, según el cual la música – formadora del alma-contribuye a una mejor armonía del hombre consigo mismo, con la naturaleza y el cosmos. (Casa del libro, 2005).
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-16T23:59:03Z
2017-12-12T21:50:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-16T23:59:03Z
2017-12-12T21:50:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-11600
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1574
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-11600
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1574
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Achinte, A. A. (2001). lo culto del despecho. Calle 14, 74-85.
Albán , A. (2009). La música de despecho: ¿el sentimentalismo de lo popular? Calle 14 revista de investigación en el campo del arte.
angel, O. m. (2005). sir malcom arnold. Digital, 14-16.
Ausubel, D. (1976). psicologia del aprendisaje significativo. new york.
Ausubel, D. (2002). Adqucición y retención del conocimiento. new york: paidós.
Ausubel, D. (2004). Aprendisaje Significativo. New York.
Ausubel, D. (2008). Teoria del la asimilación sobre el aprendisaje y la retención de caracter significativo. New york.
Barriga. (2002). aprendisaje significativo
colomo, E. (2010). Las canciones como recurso didactico para educar en el amor. Malaga: eufonia.
guerrero. (2004). iniciacion musical en practicas colectivas. Bogotá: ministerio de cultura
guerrero. (2005). iniciación musical practicas colectivas. Bogotá: ministerio de cultura.
guerrero, a. (2005). iniciación en practicas colectivas. Bogotá: Plan Nacional de Musica para la Convivencia.
Hernández, A. (12 de Septiembre de 2013). Violencia en la capital. violencia en la capital, págs. https://puertasdegalina.wordpress.com/cronicas-del-olvido/.
Herrera, A. B. (2004). musica del pueblo. Medellin: Colombia.
Herrera, A. B. (2004). Musica del Pueblo. Medellín: Colombia.
Ministerio de Cultura. (2014). Iniciación al canto coral. Acontratiempo, 12-15.
Peres, S. (2014). el canto coral. Valdivia: scielo
Peres, S. (2014). El cantocoral, una mirada interdisciplinar desde la educación musical. Valdivia: scielo.
Tayupe, A. R. (2005). Teoria del Aprendisaje Significativo. Monografias.com
Willens, E. (2008). El valor Humano en la Educación Musical. belgica: ANDORA.
Zuleta, A. (2014). iniciación al canto coral. A contratiempo, 12-15.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1574/1/TE-11600.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1574/2/TE-11600.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8352ece91b495da7dedf96c6887432d8
f5507ca878b8547c7a32b45ffcc176ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060431205335040
spelling Zerrate Rubio, Darío AlexanderGarcía Franco, Luis Alberto2017-06-16T23:59:03Z2017-12-12T21:50:43Z2017-06-16T23:59:03Z2017-12-12T21:50:43Z2016TE-11600http://hdl.handle.net/20.500.12209/1574instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto es una propuesta pedagógica cuyo objetivo es realizar la iniciación musical y el fortalecimiento de los valores personales, familiares y humanos para un desarrollo integral a los niños del coro de la Policía Cívica Juvenil, a través de un repertorio de canciones de la música Popular Cantinera con textos alusivos al afecto por sus padres, por sus semejantes, el amor por su tierra y mensajes de superación. Su pedagogía está basada en dos autores importantes EDGAR WILLEMS quien aporta a este trabajo de manera significativa con su propuesta metodológica musical condensada en su trabajo más importante “El Valor Humano en la Educación Musical” en donde el autor sintetiza , tanto los esquemas que ordenan su sistema pedagógico musical, como la idea que lo guía espiritualmente, Willems en su preocupación por unir los elementos fundamentales de la música con los de la naturaleza humana , reconsidera, a la luz de la nueva mentalidad científica, el concepto de educación musical defendido por platón, Damon y los Pitagóricos, según el cual la música – formadora del alma-contribuye a una mejor armonía del hombre consigo mismo, con la naturaleza y el cosmos. (Casa del libro, 2005).Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2017-04-04T16:34:03Z No. of bitstreams: 1 TE-11600.pdf: 2474792 bytes, checksum: 8352ece91b495da7dedf96c6887432d8 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-06-16T23:59:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-11600.pdf: 2474792 bytes, checksum: 8352ece91b495da7dedf96c6887432d8 (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-16T23:59:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11600.pdf: 2474792 bytes, checksum: 8352ece91b495da7dedf96c6887432d8 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11600.pdf: 2474792 bytes, checksum: 8352ece91b495da7dedf96c6887432d8 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMúsica popularMúsica popular colombianaNiños - MúsicaFortalecimientoCrecimientoValores humanosIntegralLa música popular cantinera, en la iniciación musical y el fortalecimiento de los valores humanos para los niños del coro de la Policía Cívica Juvenil.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAchinte, A. A. (2001). lo culto del despecho. Calle 14, 74-85.Albán , A. (2009). La música de despecho: ¿el sentimentalismo de lo popular? Calle 14 revista de investigación en el campo del arte.angel, O. m. (2005). sir malcom arnold. Digital, 14-16.Ausubel, D. (1976). psicologia del aprendisaje significativo. new york.Ausubel, D. (2002). Adqucición y retención del conocimiento. new york: paidós.Ausubel, D. (2004). Aprendisaje Significativo. New York.Ausubel, D. (2008). Teoria del la asimilación sobre el aprendisaje y la retención de caracter significativo. New york.Barriga. (2002). aprendisaje significativocolomo, E. (2010). Las canciones como recurso didactico para educar en el amor. Malaga: eufonia.guerrero. (2004). iniciacion musical en practicas colectivas. Bogotá: ministerio de culturaguerrero. (2005). iniciación musical practicas colectivas. Bogotá: ministerio de cultura.guerrero, a. (2005). iniciación en practicas colectivas. Bogotá: Plan Nacional de Musica para la Convivencia.Hernández, A. (12 de Septiembre de 2013). Violencia en la capital. violencia en la capital, págs. https://puertasdegalina.wordpress.com/cronicas-del-olvido/.Herrera, A. B. (2004). musica del pueblo. Medellin: Colombia.Herrera, A. B. (2004). Musica del Pueblo. Medellín: Colombia.Ministerio de Cultura. (2014). Iniciación al canto coral. Acontratiempo, 12-15.Peres, S. (2014). el canto coral. Valdivia: scieloPeres, S. (2014). El cantocoral, una mirada interdisciplinar desde la educación musical. Valdivia: scielo.Tayupe, A. R. (2005). Teoria del Aprendisaje Significativo. Monografias.comWillens, E. (2008). El valor Humano en la Educación Musical. belgica: ANDORA.Zuleta, A. (2014). iniciación al canto coral. A contratiempo, 12-15.ORIGINALTE-11600.pdfapplication/pdf2474792http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1574/1/TE-11600.pdf8352ece91b495da7dedf96c6887432d8MD51THUMBNAILTE-11600.pdf.jpgTE-11600.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8768http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1574/2/TE-11600.pdf.jpgf5507ca878b8547c7a32b45ffcc176abMD5220.500.12209/1574oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15742021-07-14 12:57:57.091Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co