Proyecto pedagógico : las experiencias artísticas como parte fundamental del desarrollo armónico e integral de los niños y las niñas del grado transición del Colegio Alquileo Parra IED.
El presente Trabajo de Grado se basa en una propuesta pedagógica de enfoque cualitativo, realizada en el marco de la práctica pedagógica del ciclo de profundización de pregrado de la Licenciatura en Educación Infantil la cual fue desarrollada en el Colegio Aquileo Parra IED. La propuesta pedagógica...
- Autores:
-
Morales Ramos, Sandra Milena
Gómez Medina, Yuly Geraldine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19968
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19968
- Palabra clave:
- Arte
Desarrollo integral
Expresión
Creatividad
Sensibilidad
Sentido estético
Art
Integral development
Expression
Creativity
Sensitivity
Aesthetic sense
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente Trabajo de Grado se basa en una propuesta pedagógica de enfoque cualitativo, realizada en el marco de la práctica pedagógica del ciclo de profundización de pregrado de la Licenciatura en Educación Infantil la cual fue desarrollada en el Colegio Aquileo Parra IED. La propuesta pedagógica tiene como fin favorecer el desarrollo integral en el ámbito educativo y en la vida misma, a través de experiencias artísticas. Para ello, se tendrá como referente nuestra experiencia en los niveles que acompañamos durante la práctica pedagógica con niños y niñas de entre los 5 y 6 años de edad bajo el siguiente planteamiento ¿Cómo diseñar e implementar experiencias que posibiliten la vivencia de los diferentes lenguajes artísticos y que favorezcan el potenciamiento del desarrollo artístico e integral de los niños y las niñas de transición? Para responder a esta pregunta hicimos el rastreo de varios referentes teóricos en los que vislumbramos un panorama amplio que hizo posible la estructuración y el enfoque de nuestra propuesta pedagógica, los cuales fueron: el arte en la educación inicial, las experiencias artísticas y el desarrollo integral; donde como maestras en formación evidenciamos la importancia que tiene la implementación de experiencias artísticas en el ámbito de la educación infantil, como parte del desarrollo integral de los niños y las niñas. El documento, se desarrolla en seis capítulos organizados así: En el Capítulo I presentamos el marco contextual de la institución, la caracterización estudiantil, la reseña histórica, un rastreo del entorno escolar, en términos de la ubicación, historia, organización, infraestructura y modelo pedagógico de dicha institución. En el Capítulo II, abordamos la descripción, la delimitación y la formulación del problema, así como la justificación, los objetivos de la investigación, ampliando la comprensión sobre el tema de investigación y el proceso de formación y desarrollo integral en la infancia. En el Capítulo III, nos referimos a los antecedentes que aportaron significativamente a nuestra propuesta pedagógica y a la resignificación de las experiencias artísticas en el sistema educativo, donde se centra la mirada en el proceso de la subjetividad y en la construcción de la identidad personal y social de los sujetos. El Capítulo IV, comprende el acercamiento a las siguientes categorías: El arte en educación inicial, las experiencias artísticas y el desarrollo integral, la sensibilidad, el sentido estético, la creatividad. En el Capítulo V, desarrollamos el marco metodológico que se llevó a cabo para la construcción e implementación de cada uno de los talleres, en los cuales se encuentran la definición con base en un sustento teórico, posibilidades, el lugar de la maestra, los estudiantes, la documentación y planeación pedagógica de los talleres. En el capítulo VI, se presenta el desarrollo de la propuesta, la estructuración, la implementación y documentación de cada uno de los talleres. En el Capítulo VII, analizamos el proceso de investigación que sustenta nuestra propuesta; evidenciamos la importancia de desarrollar talleres que propicien el despliegue creativo y la vivencia de experiencias artísticas, que puedan favorecer la interacción y el trabajo cooperativo en el aula de clase; y comprendemos que la educación artística contribuye de manera sensible al desarrollo del pensamiento de los niños y las niñas, y por tanto a dotar de sentido el descubrimiento permanente que ellos y ellas hacen del mundo. A su vez, exponemos las conclusiones de la investigación, donde como maestras en formación, manifestamos nuestra postura en el desarrollo de los talleres, los registros y las reflexiones realizadas durante el proceso. De manera que es pertinente resaltar las reflexiones que se suscitaron a lo largo de la implementación de la propuesta pedagógica con respecto a la formación, pedagógica y didáctica al hacer parte de línea de investigación en Educación Infantil. |
---|