Práctica escritural de estudiantes del grado 11B del Colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos.

La escritura enfrenta diversos retos en el contexto escolar debido a la falta de interés por parte de los estudiantes. Este trabajo de grado, desarrollado en la Institución Educativa Magdalena Ortega De Nariño con las estudiantes de grado 11B, tuvo como objetivo promover la producción escrita median...

Full description

Autores:
Ocampo Parra, Laura Sofia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21146
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21146
Palabra clave:
Escritura
Escritura creativa
Producción textual
Podcast
Didáctica
Writing
Creative writing
Textual production
Podcast
Didactic
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_5a9602b2d9900c583c6674e3f6c57f47
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21146
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Práctica escritural de estudiantes del grado 11B del Colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos.
title Práctica escritural de estudiantes del grado 11B del Colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos.
spellingShingle Práctica escritural de estudiantes del grado 11B del Colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos.
Escritura
Escritura creativa
Producción textual
Podcast
Didáctica
Writing
Creative writing
Textual production
Podcast
Didactic
title_short Práctica escritural de estudiantes del grado 11B del Colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos.
title_full Práctica escritural de estudiantes del grado 11B del Colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos.
title_fullStr Práctica escritural de estudiantes del grado 11B del Colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos.
title_full_unstemmed Práctica escritural de estudiantes del grado 11B del Colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos.
title_sort Práctica escritural de estudiantes del grado 11B del Colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos.
dc.creator.fl_str_mv Ocampo Parra, Laura Sofia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Jaramillo Hincapié, Jorge Iván
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ocampo Parra, Laura Sofia
dc.subject.spa.fl_str_mv Escritura
Escritura creativa
Producción textual
Podcast
Didáctica
topic Escritura
Escritura creativa
Producción textual
Podcast
Didáctica
Writing
Creative writing
Textual production
Podcast
Didactic
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Writing
Creative writing
Textual production
Podcast
Didactic
description La escritura enfrenta diversos retos en el contexto escolar debido a la falta de interés por parte de los estudiantes. Este trabajo de grado, desarrollado en la Institución Educativa Magdalena Ortega De Nariño con las estudiantes de grado 11B, tuvo como objetivo promover la producción escrita mediante estrategias didácticas y creativas, además se propuso fomentar el pensamiento crítico y autónomo. Este informe investigativo se enmarcó dentro de un enfoque cualitativo con diseño de investigación-acción. Asimismo, adoptó un enfoque participativo, lo que permitió una interacción activa con las estudiantes. Por otro lado, se analizaron las actividades implementadas en el aula, evaluando su impacto en la escritura, los hallazgos revelaron un avance en los niveles crítico, creativo e interpretativo, por medio de las visitas al aula y la propuesta de intervención, se comprendió mejor el proceso escritural de las estudiantes. Finalmente, el uso del podcast resultó ser una herramienta central para fortalecer la práctica escritural.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-19T19:11:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-19T19:11:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21146
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21146
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aldana, S. (2012). El Podcast en la enseñanza de la lectoescritura para grado primero de la Institución Educativa los Libertadores de Sogamoso. [Trabajo de grado de Magister, Universidad Autónoma de Bucaramanga] Consultado en: http://hdl.handle.net/20.500.12749/2974
Arbona, G. (2020). La escritura creativa como disciplina emergente. Consultado en: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2390/3568
Bazan, C. (2014). La influencia de las redes sociales es la escritura de los adolescentes de primero de bachillerato de la unidad educativa Eugenio Espejo del cantón Babahoyo [Trabajo de grado, Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador] Consultado en: http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4747
Borges, F. (2009). Profcasts: Aprender y enseñar con Podcasts. Barcelona, Editorial UOC.
Cabrera, M. (2009). El análisis de contenido en la investigación educativa: Propuesta de fases y procedimientos para la etapa de Evaluación de la información. Revista Pedagogía Universitaria, vol.14, núm. 3, p.71-93. Consultado en: https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1TFDCLVCH-V5X10D-1HZ3/Cabrera%20El%20an%C3%A1lisis%20de%20contenido%20en%20la%20investigaci%C3%B3n%20educativa-%20propuesta%20de%20fases%20y%20procedimientos%20para%20la%20etapa%20de%20evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20informaci%C3%B3n.pdf
Cardona, L. (2021). La radionovela como recurso pedagógico promotor de la producción oral y escrita. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional] Consultado en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/16664
Cassany, D. (2003). Enseñar Lengua. GRAÓ. España
Cassany, D. (1987). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. En Ediciones Paidós eBooks. España.
Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Paidós Comunicación: España.
Casasola, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Revista Comunicación, vol.29, núm. 1, p.38-51 Consultado en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/com/v29n1/1659-3820-com-29-01-38.pdf
Castaño, A. (2014). Prácticas de escritura en el aula Orientaciones didácticas para docentes. Consultado en: https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/plan-lectura-2021/manuales-y-cartillas/Practicas_de_Escritura_en_el_Aula.pdf
Cisterna Cabrera, F.,(2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.
Contreras, J. y Pinto, C. (2023). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del podcast. [Trabajo de grado, Universidad Industrial de Santander] Consultado en: https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12542
Coronado, J., Pérez, L., Rincón, D. y Santos, M. (2022). Uso del Podcast como estrategia didáctica para promover la escritura creativa en los educandos de grado 5° de la I. E. San Luis, sede Unión Matoso, Municipio San José de Uré. [Trabajo de grado, Universidad de Cartagena] Consultado en: https://hdl.handle.net/11227/15733
Corredor, G. (2015). El uso del podcast como estrategia para promover competencias en lectura y escritura. [Trabajo de grado, Universidad de La Salle] Consultado en: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/39
Creswell, J. (1994). Qualitative inquiry and research design. Sage Publications, Inc. London
Eco, U. (1987). El lector modelo, Lector in fabula. Lumen. Barcelona
Fernández, G. (2013). La escritura creativa en el aula de español como Lengua Extranjera: El microrrelato. Consultado en: https://cuadernoscanela.org/index.php/cuadernos/article/view/6
Freire, P. y Macedo, D. (1987). Alfabetización: Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Paidos
Freire, P. (1984). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI: Buenos Aires.
Freire, P. (1998). Pedagogy of Freedom: Ethics, Democracy, and Civic Courage. Siglo XXI
Freire, P. (2012). Cartas a quien pretenda enseñar. Siglo XXI: Buenos Aires.
García, A., Basilotta, V., López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria. Revista Comunicar, vol. 21, núm. 42, p. 65-74. Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/158/15830197008.pdf
García-Barrera, A., (2015). Importancia de la competencia argumentativa en el ámbito educativo: una propuesta para su enseñanza a través del role playing online. RED. Revista de Educación a Distancia, (45), 1-20.
Giraldo, C. (2016). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. estudio en universidades. Ánfora. Consultado en: https://doi.org/10.30854/anf.v22.n38.2015.25
Guber, R. (2011). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Siglo XXI: Buenos Aires.
Hernández, B. y Hernández, U. (2021). Influencia de los medios digitales en los procesos de escritura académica de estudiantes en educación media. [Trabajo de grado, Universidad Pontifica Bolivariana] consultado en: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9666?locale-attribute
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6° ed.). McGraw Hill Interamericana: México.
Leiva, Z., Cárdenas, A., Durán, K. y Ortega, M. (2022). Medio de comunicación radial y competencias comunicativas en estudiantes del Perú. Consultado en: Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28071845031
Majín, O. (2018). El circulo de la palabra, tecnología ancestral e intercultural en la comunidad Yanakuna -Popayán Cauca. Ciencia E Interculturalidad, vol.23. núm. 2. p. 149–163. https://doi.org/10.5377/rci.v23i2.6574
Marín, M. (2001). Lingüística y enseñanza de la lengua. Consultado en: https://www.a43d.com.uy/jenny/wp-content/uploads/2018/07/marta-marin.pdf
Marín, A. y Noboa, A. (2013). Análisis de contenido. En Bernete, F. (Ed.) Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos. p. 221-263. Consultado en: https://www.researchgate.net/publication/341992781_Analisis_de_contenido
Médicis, J. (2018). Implementación de las TIC en los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de grado cuarto del instituto Champagnat de Pasto. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Consultado en: http://hdl.handle.net/11634/10585
Medina, A. y Salvador, F. (2009). Didáctica General. Pearson Educación: México.
Ministerio de Educación. (2015). Derechos básicos de aprendizaje. Lenguaje. Consultado en: https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_Lenguaje-min.pdf
Ministerio de Educación. (2020). Estándares básicos de competencias del lenguaje. Consultado en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdf
Ministerio de Educación. (2004). Una llave maestra Las TIC en el aula. Consultado en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html
Montiel, S. (2018). La radio escolar como mediación pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Integrado Juan Atalaya. [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] Consultado en: http://hdl.handle.net/20.500.12749/2590
Moreno, T. Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, vol. 50, no. 2. P. 26-54. Consultado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333327290003
Noreña, A. y García, N. (2023). El uso del podcast educativo como estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades de la expresión oral en la Institución Educativa Josefina Muñoz González del municipio de Rionegro, Antioquia. [Trabajo de grado maestría, Universidad Pontificia Bolivariana] Consultado en: http://hdl.handle.net/20.500.11912/10859
Novillo, E., Espinosa, M., Guerrero, J. (2017) Influencia de las TIC en la educación universitaria, caso Universidad Técnica de Machal. INNOVA Research Journal Vol 2, No. 3, 69-79
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (31 de enero de 2020). El podcast, la radio reinventada. Consultado en: https://courier.unesco.org/es/articles/el-podcast-la-radio-reinventada
Ortega, J. (2021). Propuesta de promoción de lectura a través del podcast para bibliotecas escolares. [ Trabajo de grado, Universidad de la Salle] Consultado en: https://ciencia.lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/750
Patarroyo, A. (2021). Podcast: herramienta para fortalecer la expresión oral [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Consultado en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13402
Pérez, C. (2022). Eficacia del uso del “podcast” como recurso educativo en el aula de secundaria para la enseñanza de la Física y Química. [Trabajo de grado Maestría, Universidad de Valladolid]. Consultado en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/57648/TFMG1687.pdf?sequence=1sAllowed=y#:~:text=El%20Podcast%20es%20un%20recurso,del%20Podcast%20en%20el%0aula.
Pineda, Y. y Sepúlveda, L. (2016). Implementemos las TIC para aprender a escribir. [Trabajo de grado especialización, Universidad los Libertadores]. Consultado en: http://hdl.handle.net/11371/817
Pognante, P. (2006). Sobre el concepto de escritura. Revista Interamericana de Educación de Adultos. Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/4575/457545086003.pdf
Radio Televisión Nacional de Colombia. (10 de abril de 2024). ¿Qué es un podcast y por qué son importantes? Consultado en: https://www.rtvc.gov.co/noticia/que-es-un-podcast
Real Academia Española. (2023). Caracterizar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 11 de octubre de 2023. Consultado en: https://dle.rae.es/caracterizar
Reyzábal, V. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, Clave para la calidad educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 10, núm. 4, p. 63-77. Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/551/55124841006.pdf
Reyes, B. (2012). Análisis de la radio escolar y su aporte a la construcción de ciudadanía en las instituciones educativas oficiales del Distrito de Cartagena. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/7374
Rivera, S. (2019). Revista escolar: herramienta dinámica que fortalece la producción escrita. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Consultado en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11871
Sandín, M. (2004). Investigación cualitativa en educación fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill Interamericana de España. Consultado en: http://www.ditso.cunoc.edu.gt/articulos/80a0fe6f70c362a18b808b41699fc9bd62447d62.pdf
Solano, I. y Sánchez, M. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, vol.36, núm. 36, p.125-139 Consultado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36815128010
Saborío, S. (2018). Podcasting: Una herramienta de comunicación en el entorno virtual. Consultado en: file:///C:/Users/USAR/Downloads/Dialnet-Podcasting-6719663%20(1).pdf
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa: Barcelona. Vásquez, E. (2022). El Podcast como Herramienta Educativa para Fortalecer las Competencias Comunicativas en Niños de 6to de Primaria de Educación Básica Regular (EBR), caso: Colegio Caminito del Perú [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Católica Del Perú] consultado en: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/23756/VASQUEZ_PASTOR_ERLIC_EDUARDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21146/5/Pra%cc%81ctica%20escritural%20de%20estudiantes.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21146/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21146/4/202503250112993-09%20JUN%2025%20LAURA%20OCAMPO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21146/1/Pra%cc%81ctica%20escritural%20de%20estudiantes.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d01b8ae90878d134fab51d391ed8216
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dec1e1ee77cd1155f04a94921623a1c7
a6f207fac73879da156fa02e54022fe9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753108151042048
spelling Jaramillo Hincapié, Jorge IvánOcampo Parra, Laura SofiaBogotá2025-06-19T19:11:52Z2025-06-19T19:11:52Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21146instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La escritura enfrenta diversos retos en el contexto escolar debido a la falta de interés por parte de los estudiantes. Este trabajo de grado, desarrollado en la Institución Educativa Magdalena Ortega De Nariño con las estudiantes de grado 11B, tuvo como objetivo promover la producción escrita mediante estrategias didácticas y creativas, además se propuso fomentar el pensamiento crítico y autónomo. Este informe investigativo se enmarcó dentro de un enfoque cualitativo con diseño de investigación-acción. Asimismo, adoptó un enfoque participativo, lo que permitió una interacción activa con las estudiantes. Por otro lado, se analizaron las actividades implementadas en el aula, evaluando su impacto en la escritura, los hallazgos revelaron un avance en los niveles crítico, creativo e interpretativo, por medio de las visitas al aula y la propuesta de intervención, se comprendió mejor el proceso escritural de las estudiantes. Finalmente, el uso del podcast resultó ser una herramienta central para fortalecer la práctica escritural.Submitted by Laura Sofia Ocampo Parra (lsocampop@upn.edu.co) on 2025-06-10T04:21:57Z No. of bitstreams: 2 Práctica escritural de estudiantes del grado 11B del colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos..pdf: 2348755 bytes, checksum: a6f207fac73879da156fa02e54022fe9 (MD5) Copia de Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (2) (1) 2.pdf: 438517 bytes, checksum: dec1e1ee77cd1155f04a94921623a1c7 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado en tanto, en la fecha ingresada a la metadata solo debe ir el año. Por favor ajustar y volver a enviar. on 2025-06-10T12:57:57Z (GMT)Submitted by Laura Sofia Ocampo Parra (lsocampop@upn.edu.co) on 2025-06-10T23:44:30Z No. of bitstreams: 2 Práctica escritural de estudiantes del grado 11B del colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos..pdf: 2348755 bytes, checksum: a6f207fac73879da156fa02e54022fe9 (MD5) Copia de Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (2) (1) 2.pdf: 438517 bytes, checksum: dec1e1ee77cd1155f04a94921623a1c7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-11T12:51:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Práctica escritural de estudiantes del grado 11B del colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos..pdf: 2348755 bytes, checksum: a6f207fac73879da156fa02e54022fe9 (MD5) Copia de Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (2) (1) 2.pdf: 438517 bytes, checksum: dec1e1ee77cd1155f04a94921623a1c7 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-19T19:11:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Práctica escritural de estudiantes del grado 11B del colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos..pdf: 2348755 bytes, checksum: a6f207fac73879da156fa02e54022fe9 (MD5) Copia de Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (2) (1) 2.pdf: 438517 bytes, checksum: dec1e1ee77cd1155f04a94921623a1c7 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-19T19:11:52Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Práctica escritural de estudiantes del grado 11B del colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos..pdf: 2348755 bytes, checksum: a6f207fac73879da156fa02e54022fe9 (MD5) Copia de Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (2) (1) 2.pdf: 438517 bytes, checksum: dec1e1ee77cd1155f04a94921623a1c7 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Español e InglésPregradoWriting faces various challenges in the educational context due to students' lack of interest. This undergraduate thesis, developed at the Magdalena Ortega De Nariño Educational Institution with 11B grade students, aimed to promote written production through creative and didactic strategies. Additionally, it tried to foster critical and autonomous thinking. The research was framed within a qualitative approach using an action-research design. A participatory approach was also adopted, enabling active engagement with the students. Furthermore, the classroom activities were analyzed to evaluate their impact on writing. The findings revealed progress in critical, creative, and interpretive levels. Through classroom visits and the proposed intervention, a deeper understanding of the students’ writing process was achieved. Finally, the use of podcasts emerged as a central tool to strengthen writing practices.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEscrituraEscritura creativaProducción textualPodcastDidácticaWritingCreative writingTextual productionPodcastDidacticPráctica escritural de estudiantes del grado 11B del Colegio Magdalena Ortega desde podcast educativos.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAldana, S. (2012). El Podcast en la enseñanza de la lectoescritura para grado primero de la Institución Educativa los Libertadores de Sogamoso. [Trabajo de grado de Magister, Universidad Autónoma de Bucaramanga] Consultado en: http://hdl.handle.net/20.500.12749/2974Arbona, G. (2020). La escritura creativa como disciplina emergente. Consultado en: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2390/3568Bazan, C. (2014). La influencia de las redes sociales es la escritura de los adolescentes de primero de bachillerato de la unidad educativa Eugenio Espejo del cantón Babahoyo [Trabajo de grado, Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador] Consultado en: http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4747Borges, F. (2009). Profcasts: Aprender y enseñar con Podcasts. Barcelona, Editorial UOC.Cabrera, M. (2009). El análisis de contenido en la investigación educativa: Propuesta de fases y procedimientos para la etapa de Evaluación de la información. Revista Pedagogía Universitaria, vol.14, núm. 3, p.71-93. Consultado en: https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1TFDCLVCH-V5X10D-1HZ3/Cabrera%20El%20an%C3%A1lisis%20de%20contenido%20en%20la%20investigaci%C3%B3n%20educativa-%20propuesta%20de%20fases%20y%20procedimientos%20para%20la%20etapa%20de%20evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20informaci%C3%B3n.pdfCardona, L. (2021). La radionovela como recurso pedagógico promotor de la producción oral y escrita. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional] Consultado en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/16664Cassany, D. (2003). Enseñar Lengua. GRAÓ. EspañaCassany, D. (1987). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. En Ediciones Paidós eBooks. España.Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Paidós Comunicación: España.Casasola, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Revista Comunicación, vol.29, núm. 1, p.38-51 Consultado en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/com/v29n1/1659-3820-com-29-01-38.pdfCastaño, A. (2014). Prácticas de escritura en el aula Orientaciones didácticas para docentes. Consultado en: https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/plan-lectura-2021/manuales-y-cartillas/Practicas_de_Escritura_en_el_Aula.pdfCisterna Cabrera, F.,(2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.Contreras, J. y Pinto, C. (2023). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del podcast. [Trabajo de grado, Universidad Industrial de Santander] Consultado en: https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12542Coronado, J., Pérez, L., Rincón, D. y Santos, M. (2022). Uso del Podcast como estrategia didáctica para promover la escritura creativa en los educandos de grado 5° de la I. E. San Luis, sede Unión Matoso, Municipio San José de Uré. [Trabajo de grado, Universidad de Cartagena] Consultado en: https://hdl.handle.net/11227/15733Corredor, G. (2015). El uso del podcast como estrategia para promover competencias en lectura y escritura. [Trabajo de grado, Universidad de La Salle] Consultado en: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/39Creswell, J. (1994). Qualitative inquiry and research design. Sage Publications, Inc. LondonEco, U. (1987). El lector modelo, Lector in fabula. Lumen. BarcelonaFernández, G. (2013). La escritura creativa en el aula de español como Lengua Extranjera: El microrrelato. Consultado en: https://cuadernoscanela.org/index.php/cuadernos/article/view/6Freire, P. y Macedo, D. (1987). Alfabetización: Lectura de la palabra y lectura de la realidad. PaidosFreire, P. (1984). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI: Buenos Aires.Freire, P. (1998). Pedagogy of Freedom: Ethics, Democracy, and Civic Courage. Siglo XXIFreire, P. (2012). Cartas a quien pretenda enseñar. Siglo XXI: Buenos Aires.García, A., Basilotta, V., López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria. Revista Comunicar, vol. 21, núm. 42, p. 65-74. Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/158/15830197008.pdfGarcía-Barrera, A., (2015). Importancia de la competencia argumentativa en el ámbito educativo: una propuesta para su enseñanza a través del role playing online. RED. Revista de Educación a Distancia, (45), 1-20.Giraldo, C. (2016). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. estudio en universidades. Ánfora. Consultado en: https://doi.org/10.30854/anf.v22.n38.2015.25Guber, R. (2011). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Siglo XXI: Buenos Aires.Hernández, B. y Hernández, U. (2021). Influencia de los medios digitales en los procesos de escritura académica de estudiantes en educación media. [Trabajo de grado, Universidad Pontifica Bolivariana] consultado en: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9666?locale-attributeHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6° ed.). McGraw Hill Interamericana: México.Leiva, Z., Cárdenas, A., Durán, K. y Ortega, M. (2022). Medio de comunicación radial y competencias comunicativas en estudiantes del Perú. Consultado en: Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28071845031Majín, O. (2018). El circulo de la palabra, tecnología ancestral e intercultural en la comunidad Yanakuna -Popayán Cauca. Ciencia E Interculturalidad, vol.23. núm. 2. p. 149–163. https://doi.org/10.5377/rci.v23i2.6574Marín, M. (2001). Lingüística y enseñanza de la lengua. Consultado en: https://www.a43d.com.uy/jenny/wp-content/uploads/2018/07/marta-marin.pdfMarín, A. y Noboa, A. (2013). Análisis de contenido. En Bernete, F. (Ed.) Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos. p. 221-263. Consultado en: https://www.researchgate.net/publication/341992781_Analisis_de_contenidoMédicis, J. (2018). Implementación de las TIC en los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de grado cuarto del instituto Champagnat de Pasto. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Consultado en: http://hdl.handle.net/11634/10585Medina, A. y Salvador, F. (2009). Didáctica General. Pearson Educación: México.Ministerio de Educación. (2015). Derechos básicos de aprendizaje. Lenguaje. Consultado en: https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_Lenguaje-min.pdfMinisterio de Educación. (2020). Estándares básicos de competencias del lenguaje. Consultado en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdfMinisterio de Educación. (2004). Una llave maestra Las TIC en el aula. Consultado en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.htmlMontiel, S. (2018). La radio escolar como mediación pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Integrado Juan Atalaya. [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] Consultado en: http://hdl.handle.net/20.500.12749/2590Moreno, T. Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, vol. 50, no. 2. P. 26-54. Consultado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333327290003Noreña, A. y García, N. (2023). El uso del podcast educativo como estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades de la expresión oral en la Institución Educativa Josefina Muñoz González del municipio de Rionegro, Antioquia. [Trabajo de grado maestría, Universidad Pontificia Bolivariana] Consultado en: http://hdl.handle.net/20.500.11912/10859Novillo, E., Espinosa, M., Guerrero, J. (2017) Influencia de las TIC en la educación universitaria, caso Universidad Técnica de Machal. INNOVA Research Journal Vol 2, No. 3, 69-79Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (31 de enero de 2020). El podcast, la radio reinventada. Consultado en: https://courier.unesco.org/es/articles/el-podcast-la-radio-reinventadaOrtega, J. (2021). Propuesta de promoción de lectura a través del podcast para bibliotecas escolares. [ Trabajo de grado, Universidad de la Salle] Consultado en: https://ciencia.lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/750Patarroyo, A. (2021). Podcast: herramienta para fortalecer la expresión oral [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Consultado en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13402Pérez, C. (2022). Eficacia del uso del “podcast” como recurso educativo en el aula de secundaria para la enseñanza de la Física y Química. [Trabajo de grado Maestría, Universidad de Valladolid]. Consultado en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/57648/TFMG1687.pdf?sequence=1sAllowed=y#:~:text=El%20Podcast%20es%20un%20recurso,del%20Podcast%20en%20el%0aula.Pineda, Y. y Sepúlveda, L. (2016). Implementemos las TIC para aprender a escribir. [Trabajo de grado especialización, Universidad los Libertadores]. Consultado en: http://hdl.handle.net/11371/817Pognante, P. (2006). Sobre el concepto de escritura. Revista Interamericana de Educación de Adultos. Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/4575/457545086003.pdfRadio Televisión Nacional de Colombia. (10 de abril de 2024). ¿Qué es un podcast y por qué son importantes? Consultado en: https://www.rtvc.gov.co/noticia/que-es-un-podcastReal Academia Española. (2023). Caracterizar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 11 de octubre de 2023. Consultado en: https://dle.rae.es/caracterizarReyzábal, V. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, Clave para la calidad educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 10, núm. 4, p. 63-77. Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/551/55124841006.pdfReyes, B. (2012). Análisis de la radio escolar y su aporte a la construcción de ciudadanía en las instituciones educativas oficiales del Distrito de Cartagena. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/7374Rivera, S. (2019). Revista escolar: herramienta dinámica que fortalece la producción escrita. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Consultado en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11871Sandín, M. (2004). Investigación cualitativa en educación fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill Interamericana de España. Consultado en: http://www.ditso.cunoc.edu.gt/articulos/80a0fe6f70c362a18b808b41699fc9bd62447d62.pdfSolano, I. y Sánchez, M. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, vol.36, núm. 36, p.125-139 Consultado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36815128010Saborío, S. (2018). Podcasting: Una herramienta de comunicación en el entorno virtual. Consultado en: file:///C:/Users/USAR/Downloads/Dialnet-Podcasting-6719663%20(1).pdfVasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa: Barcelona. Vásquez, E. (2022). El Podcast como Herramienta Educativa para Fortalecer las Competencias Comunicativas en Niños de 6to de Primaria de Educación Básica Regular (EBR), caso: Colegio Caminito del Perú [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Católica Del Perú] consultado en: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/23756/VASQUEZ_PASTOR_ERLIC_EDUARDO.pdf?sequence=1&isAllowed=yTHUMBNAILPráctica escritural de estudiantes.pdf.jpgPráctica escritural de estudiantes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3921http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21146/5/Pra%cc%81ctica%20escritural%20de%20estudiantes.pdf.jpg3d01b8ae90878d134fab51d391ed8216MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21146/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503250112993-09 JUN 25 LAURA OCAMPO.pdf202503250112993-09 JUN 25 LAURA OCAMPO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf438517http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21146/4/202503250112993-09%20JUN%2025%20LAURA%20OCAMPO.pdfdec1e1ee77cd1155f04a94921623a1c7MD54ORIGINALPráctica escritural de estudiantes.pdfPráctica escritural de estudiantes.pdfapplication/pdf2348755http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21146/1/Pra%cc%81ctica%20escritural%20de%20estudiantes.pdfa6f207fac73879da156fa02e54022fe9MD5120.500.12209/21146oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211462025-06-19 23:00:54.821Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=