Cuento colombiano : un género renovado.
Las transformaciones que ha sufrido el cuento colombiano a través delos últimos cuarenta años responden tanto a las condiciones sociopolíticas que se viven dentro y fuera de Colombia, como a los cambios que se presentan en la sensibilidad estética de una generación a otra y, por supuesto, a las incl...
- Autores:
-
Giraldo, Luz Mary
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6463
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5880
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6463
- Palabra clave:
- Cuento colombiano contemporáneo
Décadas de los sesenta a los noventa
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Las transformaciones que ha sufrido el cuento colombiano a través delos últimos cuarenta años responden tanto a las condiciones sociopolíticas que se viven dentro y fuera de Colombia, como a los cambios que se presentan en la sensibilidad estética de una generación a otra y, por supuesto, a las inclinaciones e intereses de cada autor en particular. De acuerdo con la autora, dentro de la producción cuentística colombiana a lo largo de cada una de las últimas cuatro décadas es posible distinguir claramente diferentes tendencias o “promociones”. En este artículo se definen las preferencias temáticas y las formas narrativas que acercan o distancian a cada una de estas “promociones” entre sí. |
---|