Apelaciones a la emoción en la argumentación.
El presente artículo expone una nueva visión en torno a la discusión de si los argumentos que apelan a las emo-ciones: ad populum, ad misericordiam y ad baculum son necesariamente falaces o no. Para este fin se examina la concepción tradicional de las falacias y algunos de sus criterios, como la ati...
- Autores:
-
Medina Delgado, Weimer Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6956
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/3292
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6956
- Palabra clave:
- Humanidades
Filosofía
Argumentación
Falacias
Apelaciones a la emoción
Pragmadialéctica
Cognitivo
Appeals to emotion
Fallacy
Ad populum
Ad misericordiam
Ad baculum
Pragmadialectics
Cognitive
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | El presente artículo expone una nueva visión en torno a la discusión de si los argumentos que apelan a las emo-ciones: ad populum, ad misericordiam y ad baculum son necesariamente falaces o no. Para este fin se examina la concepción tradicional de las falacias y algunos de sus criterios, como la atinencia lógica. Este es el criterio por el cual la tradición evalúa y clasifica las apelaciones a la emoción como argumentos falaces. La oposición a este tradicionalismo se analiza desde el enfoque prag-madialéctico, en particular el enfoque de Walton y Kra-bbe (1995), quienes aducen que de acuerdo al diálogo y a la contribución de los argumentos a los objetivos de este, las apelaciones a la emoción pueden ser evaluadas como razonables o falaces. A partir de este nuevo cri-terio evaluativo Walton y Krabbe (1995) consideran que las apelaciones a la emoción son en muchos casos razo-nables, y por consiguiente no son necesariamente fala-ces. En los dos enfoques analizados se hallan algunas debilidades y limitaciones en lo que se refiere a sus cri-terios. El trabajo concluye estableciendo y demostrando dos rasgos fundamentales de algunas emociones, a saber el cognitivo y el intencional; ellos en algunos casos, dependiendo del contexto, pueden ser apelaciones apropiadas y justificadas para apoyar un argumento, y en tal sentido no se consideran necesariamente falaces. |
---|