Educación y sexualidad : a propósito de la educación física.
Trabajo de grado que se propone entender la sexualidad, ya que esta, es un elemento que se esconde en la escuela, ya que hay instauradas unas miradas objetivas sobre la sexualidad, y ellas permean y promueven unos prejuicios en contra de las diferencias sexuadas, a saber, la brutalización y la crimi...
- Autores:
-
Hernández Castellanos, David Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9286
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9286
- Palabra clave:
- Sexualidad
Respeto
Educación física
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_5a0a32b22638d42d7322c84944b35209 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9286 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación y sexualidad : a propósito de la educación física. |
title |
Educación y sexualidad : a propósito de la educación física. |
spellingShingle |
Educación y sexualidad : a propósito de la educación física. Sexualidad Respeto Educación física |
title_short |
Educación y sexualidad : a propósito de la educación física. |
title_full |
Educación y sexualidad : a propósito de la educación física. |
title_fullStr |
Educación y sexualidad : a propósito de la educación física. |
title_full_unstemmed |
Educación y sexualidad : a propósito de la educación física. |
title_sort |
Educación y sexualidad : a propósito de la educación física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Castellanos, David Eduardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Caballero Páez, Ana María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Castellanos, David Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sexualidad Respeto Educación física |
topic |
Sexualidad Respeto Educación física |
description |
Trabajo de grado que se propone entender la sexualidad, ya que esta, es un elemento que se esconde en la escuela, ya que hay instauradas unas miradas objetivas sobre la sexualidad, y ellas permean y promueven unos prejuicios en contra de las diferencias sexuadas, a saber, la brutalización y la criminalización de personas con una perspectiva sexual diferente, un ejemplo de ello son las personas transexuales las cuales son vistas como personas mórbidas por el simple hecho de no identificarse con el sexo con el que nacieron; este trabajo se proponer reconocer el papel de la educación, en especial de la educación física en la reproducción y corrección de las diferencias sexuales, y del papel que ha jugado la misma en la hegemonía sexual en la educación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-19T20:22:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-19T20:22:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-21093 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9286 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21093 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9286 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Beane, J. (2005). La integración Currícular. España: Morata. Benjumea Pérez, M. (2010). La motricidad como dimensión humana un abordaje transdiciplinar. España-Colombia: Léeme. Britzman, D. (2002). La pedagogía transgresora y sus extrañas técnicas. En Mérida Jiménez, R. (Ed.) Sexualidades transgresoras y sus extrañas técnicas (pp. 197-228). España: Icaria. Devís, J., Fuentes, J., y Sparkes, A. (2005). ¿Qué permanece oculto del currículum oculto? Las identidades de género y de sexualidad en la educación física. Revista Iberoamericana de Educación (39), 73-90 Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad: La voluntad de saber. México: Siglo XXI. Ganen Alarcón, P. y Ragasol, M. (2010). Piaget y Vygotski en el aula: el constructivismo como alternativa de trabajo docente. México: Limusa / Grupo Noriega Editores. Gallo, L., García, C., Goméz, S., Castañeda, G., López, N., Gil, J., Runge, A., y Correa, A. (2011). Aproximaciones pedagógicas al estudio de la educación corporal. Medellín, Colombia: Funámbulos. Hernández García, Y. (2006). Acerca del género como categoría analítica. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Publicación Electrónica de la Universidad Complutense. ISSN: 1578-6730. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0606120111A/26669 Nassif, R. (1958). Pedagogía general. Buenos Aires, Argentina: Kapelusz. Parra Rodríguez, J (2003). Artificios de la mente: perspectivas en cognición y educación. Bogotá, D.C., Colombia: Circulo de Lectura Alternativa. Santos Guerra, M. (2010). La evaluación como aprendizaje una flecha en la diana. Buenos Aires, Argentina: Editorial Bonum. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9286/3/TE-21093.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9286/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9286/1/TE-21093.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba690e78e7638a85b093e4a021a85aad 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6fb0b1ba530cdf810ba201873181deb6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444975329378304 |
spelling |
Caballero Páez, Ana MaríaHernández Castellanos, David Eduardo2018-11-19T20:22:17Z2018-11-19T20:22:17Z2017TE-21093http://hdl.handle.net/20.500.12209/9286instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone entender la sexualidad, ya que esta, es un elemento que se esconde en la escuela, ya que hay instauradas unas miradas objetivas sobre la sexualidad, y ellas permean y promueven unos prejuicios en contra de las diferencias sexuadas, a saber, la brutalización y la criminalización de personas con una perspectiva sexual diferente, un ejemplo de ello son las personas transexuales las cuales son vistas como personas mórbidas por el simple hecho de no identificarse con el sexo con el que nacieron; este trabajo se proponer reconocer el papel de la educación, en especial de la educación física en la reproducción y corrección de las diferencias sexuales, y del papel que ha jugado la misma en la hegemonía sexual en la educación.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-11-16T23:24:12Z No. of bitstreams: 1 TE-21093.pdf: 863809 bytes, checksum: 6fb0b1ba530cdf810ba201873181deb6 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-19T20:22:17Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21093.pdf: 863809 bytes, checksum: 6fb0b1ba530cdf810ba201873181deb6 (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-19T20:22:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21093.pdf: 863809 bytes, checksum: 6fb0b1ba530cdf810ba201873181deb6 (MD5)Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSexualidadRespetoEducación físicaEducación y sexualidad : a propósito de la educación física.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBeane, J. (2005). La integración Currícular. España: Morata.Benjumea Pérez, M. (2010). La motricidad como dimensión humana un abordaje transdiciplinar. España-Colombia: Léeme.Britzman, D. (2002). La pedagogía transgresora y sus extrañas técnicas. En Mérida Jiménez, R. (Ed.) Sexualidades transgresoras y sus extrañas técnicas (pp. 197-228). España: Icaria.Devís, J., Fuentes, J., y Sparkes, A. (2005). ¿Qué permanece oculto del currículum oculto? Las identidades de género y de sexualidad en la educación física. Revista Iberoamericana de Educación (39), 73-90Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad: La voluntad de saber. México: Siglo XXI.Ganen Alarcón, P. y Ragasol, M. (2010). Piaget y Vygotski en el aula: el constructivismo como alternativa de trabajo docente. México: Limusa / Grupo Noriega Editores.Gallo, L., García, C., Goméz, S., Castañeda, G., López, N., Gil, J., Runge, A., y Correa, A. (2011). Aproximaciones pedagógicas al estudio de la educación corporal. Medellín, Colombia: Funámbulos.Hernández García, Y. (2006). Acerca del género como categoría analítica. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Publicación Electrónica de la Universidad Complutense. ISSN: 1578-6730. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0606120111A/26669Nassif, R. (1958). Pedagogía general. Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.Parra Rodríguez, J (2003). Artificios de la mente: perspectivas en cognición y educación. Bogotá, D.C., Colombia: Circulo de Lectura Alternativa.Santos Guerra, M. (2010). La evaluación como aprendizaje una flecha en la diana. Buenos Aires, Argentina: Editorial Bonum.Sexualidad - EscuelaEducación física - ContribuciónDiferencias sexuales - RespetoTHUMBNAILTE-21093.pdf.jpgTE-21093.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2546http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9286/3/TE-21093.pdf.jpgba690e78e7638a85b093e4a021a85aadMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9286/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21093.pdfTE-21093.pdfapplication/pdf863809http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9286/1/TE-21093.pdf6fb0b1ba530cdf810ba201873181deb6MD5120.500.12209/9286oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/92862021-07-03 16:23:20.949Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |