Experiencia de desarrollo de un proyecto musical en el ecosistema de la industria musical.
Este trabajo habla sobre el desarrollo de proyectos musicales en el ecosistema de la industria musical, y surge de insatisfacciones del autor, resultado de su participación en proyectos musicales, y su interés en identificar las necesidades del músico en el desarrollo de un proyecto musical. A parti...
- Autores:
-
Cedano Montoya, Dario Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16460
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16460
- Palabra clave:
- Práctica musical
Proyecto musical
Industria musical
Gestión musical
Estudio de caso
Experiencia musical
Apreciación musical
Apropiación musical
Relación
Proceso artístico
Práctica profesional
Gestión de proyectos
Ciclo de vida del proyecto
Creación de valor
Ecosistema musical
Cadena de valor
Agregación de valor
Incidencia
Desarrollo
Contexto
Medio especializado
Proceso evolutivo
Cumplimiento de metas
Correlación
Ecosistema de servicios
Musical practice
Musical project
Music industry
Music management
Case study
Musical experience
Musical appreciation
Musical appropriation
Relation
Artistic process
Professional practice
Project management
Project life cycle
Value creation
Musical ecosystem
Value chain
Value addition
Incidence
Development
Context
Specialized medium
Evolutionary process
Achievement of goals
Correlation
Services ecosystem
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_597b431412968bc852af9e34b7610f76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16460 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencia de desarrollo de un proyecto musical en el ecosistema de la industria musical. |
title |
Experiencia de desarrollo de un proyecto musical en el ecosistema de la industria musical. |
spellingShingle |
Experiencia de desarrollo de un proyecto musical en el ecosistema de la industria musical. Práctica musical Proyecto musical Industria musical Gestión musical Estudio de caso Experiencia musical Apreciación musical Apropiación musical Relación Proceso artístico Práctica profesional Gestión de proyectos Ciclo de vida del proyecto Creación de valor Ecosistema musical Cadena de valor Agregación de valor Incidencia Desarrollo Contexto Medio especializado Proceso evolutivo Cumplimiento de metas Correlación Ecosistema de servicios Musical practice Musical project Music industry Music management Case study Musical experience Musical appreciation Musical appropriation Relation Artistic process Professional practice Project management Project life cycle Value creation Musical ecosystem Value chain Value addition Incidence Development Context Specialized medium Evolutionary process Achievement of goals Correlation Services ecosystem |
title_short |
Experiencia de desarrollo de un proyecto musical en el ecosistema de la industria musical. |
title_full |
Experiencia de desarrollo de un proyecto musical en el ecosistema de la industria musical. |
title_fullStr |
Experiencia de desarrollo de un proyecto musical en el ecosistema de la industria musical. |
title_full_unstemmed |
Experiencia de desarrollo de un proyecto musical en el ecosistema de la industria musical. |
title_sort |
Experiencia de desarrollo de un proyecto musical en el ecosistema de la industria musical. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cedano Montoya, Dario Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arenas Monsalve, Eliecer Jaimes Carvajal, Francisco Abelardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cedano Montoya, Dario Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Práctica musical Proyecto musical Industria musical Gestión musical Estudio de caso Experiencia musical Apreciación musical Apropiación musical Relación Proceso artístico Práctica profesional Gestión de proyectos Ciclo de vida del proyecto Creación de valor Ecosistema musical Cadena de valor Agregación de valor Incidencia Desarrollo Contexto Medio especializado Proceso evolutivo Cumplimiento de metas Correlación Ecosistema de servicios |
topic |
Práctica musical Proyecto musical Industria musical Gestión musical Estudio de caso Experiencia musical Apreciación musical Apropiación musical Relación Proceso artístico Práctica profesional Gestión de proyectos Ciclo de vida del proyecto Creación de valor Ecosistema musical Cadena de valor Agregación de valor Incidencia Desarrollo Contexto Medio especializado Proceso evolutivo Cumplimiento de metas Correlación Ecosistema de servicios Musical practice Musical project Music industry Music management Case study Musical experience Musical appreciation Musical appropriation Relation Artistic process Professional practice Project management Project life cycle Value creation Musical ecosystem Value chain Value addition Incidence Development Context Specialized medium Evolutionary process Achievement of goals Correlation Services ecosystem |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Musical practice Musical project Music industry Music management Case study Musical experience Musical appreciation Musical appropriation Relation Artistic process Professional practice Project management Project life cycle Value creation Musical ecosystem Value chain Value addition Incidence Development Context Specialized medium Evolutionary process Achievement of goals Correlation Services ecosystem |
description |
Este trabajo habla sobre el desarrollo de proyectos musicales en el ecosistema de la industria musical, y surge de insatisfacciones del autor, resultado de su participación en proyectos musicales, y su interés en identificar las necesidades del músico en el desarrollo de un proyecto musical. A partir del análisis de la experiencia de apreciación y apropiación de las músicas que el músico consume, y relacionando esta con la práctica de desarrollo de un proyecto musical, se identificaron posibles implicaciones de este desarrollo, describieron los conceptos que involucran la visión de industria musical, y se relacionaron y contrastaron estos, con su aplicación a través de la experiencia del músico, realizador de eventos, productor, emprendedor, mánager y formador-consultor en industria musical Camilo Quintero, por medio de la realización de un estudio de caso. Ejercicio que resultó en la construcción de conceptos que: evidencian la necesidad de dar mayor reconocimiento y énfasis a estos temas en el desarrollo de las carreras musicales profesionales, a través de la investigación, sistematización y divulgación por parte de la academia, y sustentan la correlación que existe entre la práctica musical profesional y el contexto, representados en el proceso de desarrollo de un proyecto musical y el beneficio mutuo que resulta de su relación con el contexto de la industria musical. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-07T14:20:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-07T14:20:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16460 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16460 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Galeano Marin, M. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. Medellín: La Carreta Editores. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://docer.com.ar/doc/xnnnxe Hernández, J. (julio de 2011). Cadena de Valor en planta de procesamientos de Pygas complejo petroquimico Ana Maria Campos. Maracaibo. Recuperado el 2 de abril de 2021, de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0091043/cap02.pdf IMI Chile / OPC. (2016). La industria musical independiente en chile. Santiago: Observatorio de Políticas Culturales. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://imichile.cl/documentos/OPC-Musica.pdf Ministerio de Cultura. (2012). CPM - Manual para la creación de portafolios musicales. Bogotá: Ministerio de Cultura. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/CPM/CPM.pdf Ministerio de Cultura. (2015). #MWM Manual Web para Músicos. Bogotá. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.youtube.com/playlist?list=PLVuqm0kP5cqeoJLZc2bf4fI1xp2Wh27Qs Ministerio de Cultura de Argentina. (2016). GuiaREC. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Ministerio de Cultura de Argentina: https://www.cultura.gob.ar/guiarec_5097/ Ministerio de Cultura de Colombia. (2013). Infografia Ecosistema del sector musical independiente. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Sistema de Información de la música: http://simus.mincultura.gov.co/assets/pdf/infografia_visualizacion_version_formal.pdf Ministerio de cultura de Colombia. (2014). CEM: Manual para la creación de eventos musicales. Bogotá. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/CEM/CEM%20FINAL-2%20PAGINAS_BAJA_unidas.pdf Ministerio de cultura de Colombia. (2014). Mapa de autogestion para músicos independientes. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Territorios sonoros: http://www.territoriosonoro.org/ProyectoEditorial/agregacion-de-valor-en-el-campo-musical/documents/mapa_de_autogestion_musicos_independientes.pdf Ministerio de Cultura de Colombia. (s.f.). Infografia Ecosistema del campo musical - Estado. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Sitema de información de la música: http://simus.mincultura.gov.co/assets/pdf/Estado.pdf Ministerio de Cultura de Colombia. (s.f.). Infografia Ecosistema del campo musical - Mercado. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Sitema de información dela música: https://simus.mincultura.gov.co/assets/pdf/mercado.pdf Ministerio de Cultura de Colombia. (s.f.). Infografia Ecosistema del campo musical - Sector. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Sistema de información de la música: http://simus.mincultura.gov.co/assets/pdf/sector.pdf Ministerio de Cultura y deporte de España. (22 de abril de 1996). Real Decreto Legislativo 1/1996, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. Art. 114. 1. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.boe.es/buscar/pdf/1996/BOE-A-1996-8930-consolidado.pdf Organización Internacional del Trabajo. (enero de 2017). La formalización de las empresas. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---ifp_seed/documents/publication/wcms_549523.pdf Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio (Trad. Lara Vázquez). Barcelona: Deusto (Trabajo original publicado en 2010). Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://cecma.com.ar/wp-content/uploads/2019/04/generacion-de-modelos-de-negocio.pdf Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2015). Diseñando la propuesta de valor (Trad. Monserrat Meneses). Barcelona: Deusto (Trabajo original publicado en 2014). Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Disenando-la-propuesta-de-valor-Alexander-Osterwalder-Yves-Pig.pdf Porter , M. E. (1991). Ventaja competitiva (Trad. A. Perez-Sevilla). R.E.I. Argentina S.A. (Trabajo original publicado en 1985). Obtenido de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/1.%20Porter,%20M.%20(1991).pdf Project management institute. (2017). Guía de los Fundamentos Para la Dirección de Proyectos (guía del PMBOK): (Spanish version of: A Guide to the Project Management Body of Knowledge: PMBOK Guide) (6a ed.). Newton Square, PA, Estados Unidos de América: Project Management Institute. Quecedo Lecanda, R., & Castaño Garrido, C. (2003). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, nº 14, 5-39. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf Rivas Tovar, L. A. (2010). Monografia sobre trabajo de equipo. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/72089/TRABAJO_EN_EQUIPO.pdf Santesmases Mestre, M. (2012). Marketing Conceptos y estrategias 6.ª Edición. España: Ediciones Piramide. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://dokumen.pub/qdownload/marketing-conceptos-y-estrategias-6a-ed.html Secretaria de cultura recreación y deporte. (s.f.). Conceptos asociados a la Economía Cultural y Creativa. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Economia cultural y creativa: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/economia-cultural-y-creativa/conceptos-asociados-la-economia-cultural-y-creativa Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (1992). Glosario de Términos Más Usuales en La Administración Pública. Mexico D.F.: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Recuperado el 2 de abril de 2021, de http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1721/Documentos/u1_glosarioap.pdf Universidad de los andes. (2012). El Campo Organizacional de la Música Como Modelo Conceptual para el Diseño del Sistema Información Musical- SIMUS. Bogotá. Vargas, M. (s.f.). Pasos esenciales para la construcción de una marca valiosa. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://cdn2.hubspot.net/hub/238441/file-22564717-pdf/docs/estrategia-de-branding.pdf Promusicae. (2013). Libro blanco de la música en españa 2013. Madrid: Promusicae. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.promusicae.es/libroblanco/2013/es/ Oxford University Press (OUP). (s.f.). Artístico. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/artistico Oxford University Press (OUP). (s.f.). Concepto. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/concepto Oxford University Press (OUP). (s.f.). Concierto. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/concierto Oxford University Press (OUP). (s.f.). Creación. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/creacion Oxford University Press (OUP). (s.f.). Diferencial. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/diferencial Oxford University Press (OUP). (s.f.). Ecosistema. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/ecosistema Oxford University Press (OUP). (s.f.). En vivo. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/en_vivo Oxford University Press (OUP). (s.f.). Interés. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/interes Oxford University Press (OUP). (s.f.). Montar. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es Oxford University Press (OUP). (s.f.). Negocio. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/negocio Oxford University Press (OUP). (s.f.). Pago. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/pago Oxford University Press (OUP). (s.f.). Percibir. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/percibir Oxford University Press (OUP). (s.f.). Presentar. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/presentar Oxford University Press (OUP). (s.f.). Producir. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/producir Oxford University Press (OUP). (s.f.). Publicar. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/publicar Oxford University Press (OUP). (s.f.). Público. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/publico Real Academia Española. (s.f.). Industria. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/industria Real Academia Española. (s.f.). Actividad. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/actividad Real Academia Española. (s.f.). Catálogo. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/cat%C3%A1logo Real Academia Española. (s.f.). Comercializar. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/comercializar Real Academia Española. (s.f.). Componer. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/componer Real Academia Española. (s.f.). Comunidad. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/comunidad Real Academia Española. (s.f.). Conformar. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/conformar Real Academia Española. (s.f.). Evento. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/evento Real Academia Española. (s.f.). Ganancia. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/ganancia Real Academia Española. (s.f.). Grabar. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/grabar Real Academia Española. (s.f.). Obra. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/obra Real Academia Española. (s.f.). Productivo. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/productivo Real Academia Española. (s.f.). Repertorio. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/repertorio Real Academia Española. (s.f.). Vender. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/vender Cifuentes Gómez, D., & Machicado Villamizar, J. (1 de noviembre de 2019). Bases conceptuales de la economía naranja en Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/BASES-CONCEPTUALES%20DE%20LA%20ECONOMI%CC%81A%20NARANJA%20EN%20COLOMBIA.%202019-%20Versio%CC%81n-final-F%20%20%20(1)%20(1).pdf Ahanorián, C. (2004). Educación, arte, música. Montevideo: Tabacue. Recuperado el 2 de abril de 2021 Alonso Medina, M. (2016). Agregación de valor en el campo musical: orientaciones de política y estrategias de acción para procesos de producción y circulación. Bogotá: Ministerio de Cultura. Recuperado el 2 de abril de 2021, de http://www.territoriosonoro.org/ProyectoEditorial/agregacion-de-valor-en-el-campo-musical/1.4.html Attali, J. (1995). Ruidos: ensayos sobre la economía política de la música (Trad. A. Palos). Mexico D.F.: Siglo XXI Ediciones (Trabajo original publicado en 1977). Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://cc-catalogo.org/site/pdf/151375546-Attali-Ruidos.pdf Brandnetwork. (s.f.). Metodologia - ¿Que es una marca?, Proceso de construcción de marca. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Brandnetwork: https://www.brnk.com/metodologia/ Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). Preparate para una rueda de negocios de la industria muslcal. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Bogotá Music Market: http://www.bogotamusicmarket.com/content/download/108702/2055592/file/Preparate+para+el+BOmm+2019.pdf. Chiavenato, I. (2017). Planeación estrategica, fundamentos y aplicaciones. McGraw-Hill Interamericana editores S.A. de C.V. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de https://www.remax-accion.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/127-Planeacion-estrategica-fundametos-chiavenato-idalberto.pdf Idartes. (2019). Serie web para la creación de portafolios artísticos. Bogotá. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.youtube.com/playlist?list=PLsohZHkrnv-OrxGZQ93EIkz7e4PmWCtsb Real Academia Española. (s.f.). Obtención. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/obtención Real Academia Española. (s.f.). Satisfacción. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/satisfacción Oxford University Press (OUP). (s.f.). Retribución. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/retribucion Oxford University Press (OUP). (s.f.). Identificación. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/identificacion Viña Vizcaino, A. (2014). Progresa: construyendo modelos de negocio. Bogota: Alcaldia de Zipaquira, Univerisidad Nacional de COlombia. Recuperado el 2 de abril de 2021, de http://www.fce.unal.edu.co/ebooks/progresa/mobile/index.html#p=4 Viña Vizcaino, A. (2017). Arte, Cultura y Acción Herramientas para fortalecer iniciativas culturales. Bogota: Idartes, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.idartes.gov.co/sites/default/files/2018-02/cartilla_arte_cultura_y_accion.pdf Viña Vizcaino, A. (2013). Emprendimiento cultural para la innovación, el desarrollo y la asociatividad. Bogotá: Ministerio de cultura, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://culturayeconomia.org/wp-content/uploads/Cartilla_Emprendimiento-Cultural-para-la-Innovacion-Desarrollo-Asociatividad-MinCultura-2013.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16460/10/EXPERIENCIA%20PROYECTO%20E%20INDUSTRIA%20MUSICAL.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16460/8/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16460/9/202103350138133-28%20SEP%2021%20DARIO%20CEDANO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16460/6/EXPERIENCIA%20PROYECTO%20E%20INDUSTRIA%20MUSICAL.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c393ff883f8a64aee74e8d2ad553d14 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 49ca07deb3fa4207c933bfeb6693aeb7 5ce897cc14ced6d8e2243b45dd49ca33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931858385895424 |
spelling |
Arenas Monsalve, EliecerJaimes Carvajal, Francisco AbelardoCedano Montoya, Dario Alexander2021-10-07T14:20:58Z2021-10-07T14:20:58Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16460instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo habla sobre el desarrollo de proyectos musicales en el ecosistema de la industria musical, y surge de insatisfacciones del autor, resultado de su participación en proyectos musicales, y su interés en identificar las necesidades del músico en el desarrollo de un proyecto musical. A partir del análisis de la experiencia de apreciación y apropiación de las músicas que el músico consume, y relacionando esta con la práctica de desarrollo de un proyecto musical, se identificaron posibles implicaciones de este desarrollo, describieron los conceptos que involucran la visión de industria musical, y se relacionaron y contrastaron estos, con su aplicación a través de la experiencia del músico, realizador de eventos, productor, emprendedor, mánager y formador-consultor en industria musical Camilo Quintero, por medio de la realización de un estudio de caso. Ejercicio que resultó en la construcción de conceptos que: evidencian la necesidad de dar mayor reconocimiento y énfasis a estos temas en el desarrollo de las carreras musicales profesionales, a través de la investigación, sistematización y divulgación por parte de la academia, y sustentan la correlación que existe entre la práctica musical profesional y el contexto, representados en el proceso de desarrollo de un proyecto musical y el beneficio mutuo que resulta de su relación con el contexto de la industria musical.Submitted by DARIO ALEXANDER CEDANO MONTOYA (dem10_dcedano@pedagogica.edu.co) on 2021-09-26T08:26:23Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 158166 bytes, checksum: df3941a6bef7e2d68d92a23f876fb24b (MD5) EXPERIENCIA PROYECTO E INDUSTRIA MUSICAL.pdf: 2486783 bytes, checksum: d8f202aacfece18f3106e7416f44c0b2 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo Señor Cedano: Al realizar la primera revisión del registro y documentos anexos se encontraron varias inconsistencias que debe ser corregidas con el fin de poder aceptar el envío del registro y documentos anexos, por favor realizarlas lo más pronto posible: 1. En el registro falta colocar el 2do asesor: Jaimes Carvajal, Francisco Abelardo 2. En el registro en las palabras claves aparecen 27 pero en las Keyword aparecen 25, deben ser las mismas que colocó en palabras claves pero traducidas. Además, se recomienda reducir el número de palabras claves y keywords. 3. En el registro debes colocar TODAS las referencias que señaló en el Trabajo de grado que son 64 pero en el registro aparecen 34. on 2021-09-27T12:25:40Z (GMT)Submitted by DARIO ALEXANDER CEDANO MONTOYA (dem10_dcedano@pedagogica.edu.co) on 2021-09-28T10:00:29Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 158166 bytes, checksum: df3941a6bef7e2d68d92a23f876fb24b (MD5) EXPERIENCIA PROYECTO E INDUSTRIA MUSICAL.pdf: 2379586 bytes, checksum: b39f82e259ebcd4b5f595bd5d16d632e (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El nombre del documento en la licencia de uso no debe ir en mayúscula fija, solo en la iniciales de los nombres propios, no se ha recibido en el correo de coordinación los soportes del repositorio, el pantallazo, la licencia de uso, la carta de aprobación del asesor. Reviso Johanna Pinilla y Nina González on 2021-09-28T22:10:43Z (GMT)Submitted by DARIO ALEXANDER CEDANO MONTOYA (dem10_dcedano@pedagogica.edu.co) on 2021-09-30T18:59:02Z No. of bitstreams: 2 EXPERIENCIA PROYECTO E INDUSTRIA MUSICAL.pdf: 2380422 bytes, checksum: 5ce897cc14ced6d8e2243b45dd49ca33 (MD5) Licencia de uso.pdf: 157704 bytes, checksum: 49ca07deb3fa4207c933bfeb6693aeb7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-10-06T14:58:43Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EXPERIENCIA PROYECTO E INDUSTRIA MUSICAL.pdf: 2380422 bytes, checksum: 5ce897cc14ced6d8e2243b45dd49ca33 (MD5) Licencia de uso.pdf: 157704 bytes, checksum: 49ca07deb3fa4207c933bfeb6693aeb7 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-10-07T14:20:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EXPERIENCIA PROYECTO E INDUSTRIA MUSICAL.pdf: 2380422 bytes, checksum: 5ce897cc14ced6d8e2243b45dd49ca33 (MD5) Licencia de uso.pdf: 157704 bytes, checksum: 49ca07deb3fa4207c933bfeb6693aeb7 (MD5)Made available in DSpace on 2021-10-07T14:20:58Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EXPERIENCIA PROYECTO E INDUSTRIA MUSICAL.pdf: 2380422 bytes, checksum: 5ce897cc14ced6d8e2243b45dd49ca33 (MD5) Licencia de uso.pdf: 157704 bytes, checksum: 49ca07deb3fa4207c933bfeb6693aeb7 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en MúsicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPráctica musicalProyecto musicalIndustria musicalGestión musicalEstudio de casoExperiencia musicalApreciación musicalApropiación musicalRelaciónProceso artísticoPráctica profesionalGestión de proyectosCiclo de vida del proyectoCreación de valorEcosistema musicalCadena de valorAgregación de valorIncidenciaDesarrolloContextoMedio especializadoProceso evolutivoCumplimiento de metasCorrelaciónEcosistema de serviciosMusical practiceMusical projectMusic industryMusic managementCase studyMusical experienceMusical appreciationMusical appropriationRelationArtistic processProfessional practiceProject managementProject life cycleValue creationMusical ecosystemValue chainValue additionIncidenceDevelopmentContextSpecialized mediumEvolutionary processAchievement of goalsCorrelationServices ecosystemExperiencia de desarrollo de un proyecto musical en el ecosistema de la industria musical.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisGaleano Marin, M. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. Medellín: La Carreta Editores. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://docer.com.ar/doc/xnnnxeHernández, J. (julio de 2011). Cadena de Valor en planta de procesamientos de Pygas complejo petroquimico Ana Maria Campos. Maracaibo. Recuperado el 2 de abril de 2021, de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0091043/cap02.pdfIMI Chile / OPC. (2016). La industria musical independiente en chile. Santiago: Observatorio de Políticas Culturales. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://imichile.cl/documentos/OPC-Musica.pdfMinisterio de Cultura. (2012). CPM - Manual para la creación de portafolios musicales. Bogotá: Ministerio de Cultura. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/CPM/CPM.pdfMinisterio de Cultura. (2015). #MWM Manual Web para Músicos. Bogotá. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.youtube.com/playlist?list=PLVuqm0kP5cqeoJLZc2bf4fI1xp2Wh27QsMinisterio de Cultura de Argentina. (2016). GuiaREC. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Ministerio de Cultura de Argentina: https://www.cultura.gob.ar/guiarec_5097/Ministerio de Cultura de Colombia. (2013). Infografia Ecosistema del sector musical independiente. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Sistema de Información de la música: http://simus.mincultura.gov.co/assets/pdf/infografia_visualizacion_version_formal.pdfMinisterio de cultura de Colombia. (2014). CEM: Manual para la creación de eventos musicales. Bogotá. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/CEM/CEM%20FINAL-2%20PAGINAS_BAJA_unidas.pdfMinisterio de cultura de Colombia. (2014). Mapa de autogestion para músicos independientes. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Territorios sonoros: http://www.territoriosonoro.org/ProyectoEditorial/agregacion-de-valor-en-el-campo-musical/documents/mapa_de_autogestion_musicos_independientes.pdfMinisterio de Cultura de Colombia. (s.f.). Infografia Ecosistema del campo musical - Estado. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Sitema de información de la música: http://simus.mincultura.gov.co/assets/pdf/Estado.pdfMinisterio de Cultura de Colombia. (s.f.). Infografia Ecosistema del campo musical - Mercado. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Sitema de información dela música: https://simus.mincultura.gov.co/assets/pdf/mercado.pdfMinisterio de Cultura de Colombia. (s.f.). Infografia Ecosistema del campo musical - Sector. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Sistema de información de la música: http://simus.mincultura.gov.co/assets/pdf/sector.pdfMinisterio de Cultura y deporte de España. (22 de abril de 1996). Real Decreto Legislativo 1/1996, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. Art. 114. 1. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.boe.es/buscar/pdf/1996/BOE-A-1996-8930-consolidado.pdfOrganización Internacional del Trabajo. (enero de 2017). La formalización de las empresas. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---ifp_seed/documents/publication/wcms_549523.pdfOsterwalder, A., & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio (Trad. Lara Vázquez). Barcelona: Deusto (Trabajo original publicado en 2010). Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://cecma.com.ar/wp-content/uploads/2019/04/generacion-de-modelos-de-negocio.pdfOsterwalder, A., & Pigneur, Y. (2015). Diseñando la propuesta de valor (Trad. Monserrat Meneses). Barcelona: Deusto (Trabajo original publicado en 2014). Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Disenando-la-propuesta-de-valor-Alexander-Osterwalder-Yves-Pig.pdfPorter , M. E. (1991). Ventaja competitiva (Trad. A. Perez-Sevilla). R.E.I. Argentina S.A. (Trabajo original publicado en 1985). Obtenido de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/1.%20Porter,%20M.%20(1991).pdfProject management institute. (2017). Guía de los Fundamentos Para la Dirección de Proyectos (guía del PMBOK): (Spanish version of: A Guide to the Project Management Body of Knowledge: PMBOK Guide) (6a ed.). Newton Square, PA, Estados Unidos de América: Project Management Institute.Quecedo Lecanda, R., & Castaño Garrido, C. (2003). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, nº 14, 5-39. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdfRivas Tovar, L. A. (2010). Monografia sobre trabajo de equipo. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/72089/TRABAJO_EN_EQUIPO.pdfSantesmases Mestre, M. (2012). Marketing Conceptos y estrategias 6.ª Edición. España: Ediciones Piramide. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://dokumen.pub/qdownload/marketing-conceptos-y-estrategias-6a-ed.htmlSecretaria de cultura recreación y deporte. (s.f.). Conceptos asociados a la Economía Cultural y Creativa. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Economia cultural y creativa: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/economia-cultural-y-creativa/conceptos-asociados-la-economia-cultural-y-creativaSecretaría de Hacienda y Crédito Público. (1992). Glosario de Términos Más Usuales en La Administración Pública. Mexico D.F.: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Recuperado el 2 de abril de 2021, de http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1721/Documentos/u1_glosarioap.pdfUniversidad de los andes. (2012). El Campo Organizacional de la Música Como Modelo Conceptual para el Diseño del Sistema Información Musical- SIMUS. Bogotá.Vargas, M. (s.f.). Pasos esenciales para la construcción de una marca valiosa. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://cdn2.hubspot.net/hub/238441/file-22564717-pdf/docs/estrategia-de-branding.pdfPromusicae. (2013). Libro blanco de la música en españa 2013. Madrid: Promusicae. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.promusicae.es/libroblanco/2013/es/Oxford University Press (OUP). (s.f.). Artístico. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/artisticoOxford University Press (OUP). (s.f.). Concepto. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/conceptoOxford University Press (OUP). (s.f.). Concierto. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/conciertoOxford University Press (OUP). (s.f.). Creación. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/creacionOxford University Press (OUP). (s.f.). Diferencial. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/diferencialOxford University Press (OUP). (s.f.). Ecosistema. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/ecosistemaOxford University Press (OUP). (s.f.). En vivo. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/en_vivoOxford University Press (OUP). (s.f.). Interés. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/interesOxford University Press (OUP). (s.f.). Montar. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/esOxford University Press (OUP). (s.f.). Negocio. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/negocioOxford University Press (OUP). (s.f.). Pago. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/pagoOxford University Press (OUP). (s.f.). Percibir. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/percibirOxford University Press (OUP). (s.f.). Presentar. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/presentarOxford University Press (OUP). (s.f.). Producir. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/producirOxford University Press (OUP). (s.f.). Publicar. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/publicarOxford University Press (OUP). (s.f.). Público. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/publicoReal Academia Española. (s.f.). Industria. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/industriaReal Academia Española. (s.f.). Actividad. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/actividadReal Academia Española. (s.f.). Catálogo. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/cat%C3%A1logoReal Academia Española. (s.f.). Comercializar. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/comercializarReal Academia Española. (s.f.). Componer. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/componerReal Academia Española. (s.f.). Comunidad. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/comunidadReal Academia Española. (s.f.). Conformar. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/conformarReal Academia Española. (s.f.). Evento. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/eventoReal Academia Española. (s.f.). Ganancia. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/gananciaReal Academia Española. (s.f.). Grabar. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/grabarReal Academia Española. (s.f.). Obra. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/obraReal Academia Española. (s.f.). Productivo. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/productivoReal Academia Española. (s.f.). Repertorio. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/repertorioReal Academia Española. (s.f.). Vender. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/venderCifuentes Gómez, D., & Machicado Villamizar, J. (1 de noviembre de 2019). Bases conceptuales de la economía naranja en Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/BASES-CONCEPTUALES%20DE%20LA%20ECONOMI%CC%81A%20NARANJA%20EN%20COLOMBIA.%202019-%20Versio%CC%81n-final-F%20%20%20(1)%20(1).pdfAhanorián, C. (2004). Educación, arte, música. Montevideo: Tabacue. Recuperado el 2 de abril de 2021Alonso Medina, M. (2016). Agregación de valor en el campo musical: orientaciones de política y estrategias de acción para procesos de producción y circulación. Bogotá: Ministerio de Cultura. Recuperado el 2 de abril de 2021, de http://www.territoriosonoro.org/ProyectoEditorial/agregacion-de-valor-en-el-campo-musical/1.4.htmlAttali, J. (1995). Ruidos: ensayos sobre la economía política de la música (Trad. A. Palos). Mexico D.F.: Siglo XXI Ediciones (Trabajo original publicado en 1977). Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://cc-catalogo.org/site/pdf/151375546-Attali-Ruidos.pdfBrandnetwork. (s.f.). Metodologia - ¿Que es una marca?, Proceso de construcción de marca. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Brandnetwork: https://www.brnk.com/metodologia/Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). Preparate para una rueda de negocios de la industria muslcal. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Bogotá Music Market: http://www.bogotamusicmarket.com/content/download/108702/2055592/file/Preparate+para+el+BOmm+2019.pdf.Chiavenato, I. (2017). Planeación estrategica, fundamentos y aplicaciones. McGraw-Hill Interamericana editores S.A. de C.V. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de https://www.remax-accion.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/127-Planeacion-estrategica-fundametos-chiavenato-idalberto.pdfIdartes. (2019). Serie web para la creación de portafolios artísticos. Bogotá. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.youtube.com/playlist?list=PLsohZHkrnv-OrxGZQ93EIkz7e4PmWCtsbReal Academia Española. (s.f.). Obtención. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/obtenciónReal Academia Española. (s.f.). Satisfacción. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/satisfacciónOxford University Press (OUP). (s.f.). Retribución. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/retribucionOxford University Press (OUP). (s.f.). Identificación. Recuperado el 2 de abril de 2021, de Diccionario Español Oxford: https://www.lexico.com/es/definicion/identificacionViña Vizcaino, A. (2014). Progresa: construyendo modelos de negocio. Bogota: Alcaldia de Zipaquira, Univerisidad Nacional de COlombia. Recuperado el 2 de abril de 2021, de http://www.fce.unal.edu.co/ebooks/progresa/mobile/index.html#p=4Viña Vizcaino, A. (2017). Arte, Cultura y Acción Herramientas para fortalecer iniciativas culturales. Bogota: Idartes, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://www.idartes.gov.co/sites/default/files/2018-02/cartilla_arte_cultura_y_accion.pdfViña Vizcaino, A. (2013). Emprendimiento cultural para la innovación, el desarrollo y la asociatividad. Bogotá: Ministerio de cultura, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 2 de abril de 2021, de https://culturayeconomia.org/wp-content/uploads/Cartilla_Emprendimiento-Cultural-para-la-Innovacion-Desarrollo-Asociatividad-MinCultura-2013.pdfTHUMBNAILEXPERIENCIA PROYECTO E INDUSTRIA MUSICAL.pdf.jpgEXPERIENCIA PROYECTO E INDUSTRIA MUSICAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2625http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16460/10/EXPERIENCIA%20PROYECTO%20E%20INDUSTRIA%20MUSICAL.pdf.jpg8c393ff883f8a64aee74e8d2ad553d14MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16460/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202103350138133-28 SEP 21 DARIO CEDANO.pdf202103350138133-28 SEP 21 DARIO CEDANO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf157704http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16460/9/202103350138133-28%20SEP%2021%20DARIO%20CEDANO.pdf49ca07deb3fa4207c933bfeb6693aeb7MD59ORIGINALEXPERIENCIA PROYECTO E INDUSTRIA MUSICAL.pdfEXPERIENCIA PROYECTO E INDUSTRIA MUSICAL.pdfapplication/pdf2380422http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16460/6/EXPERIENCIA%20PROYECTO%20E%20INDUSTRIA%20MUSICAL.pdf5ce897cc14ced6d8e2243b45dd49ca33MD5620.500.12209/16460oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/164602021-10-07 23:01:34.721Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |