La escritura creativa desde experiencias estéticas para la comprensión lectora.
Trabajo de grado en el cual se expone la investigación pedagógica llevada a cabo en la Escuela Normal Distrital Superior María Montessori, con el objetivo de reconocer la construcción de escrituras creativas desde las experiencias estéticas como mediadoras en el fortalecimiento del desarrollo de los...
- Autores:
-
Garay Hostos, Xiomara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10369
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10369
- Palabra clave:
- Escritura creativa
Experiencia estética
Niveles de lectura
Secuencia didáctica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_59647f5e2a280749f90f5f7400522298 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10369 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La escritura creativa desde experiencias estéticas para la comprensión lectora. |
title |
La escritura creativa desde experiencias estéticas para la comprensión lectora. |
spellingShingle |
La escritura creativa desde experiencias estéticas para la comprensión lectora. Escritura creativa Experiencia estética Niveles de lectura Secuencia didáctica |
title_short |
La escritura creativa desde experiencias estéticas para la comprensión lectora. |
title_full |
La escritura creativa desde experiencias estéticas para la comprensión lectora. |
title_fullStr |
La escritura creativa desde experiencias estéticas para la comprensión lectora. |
title_full_unstemmed |
La escritura creativa desde experiencias estéticas para la comprensión lectora. |
title_sort |
La escritura creativa desde experiencias estéticas para la comprensión lectora. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garay Hostos, Xiomara |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bogotá Barrera, Magda Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Garay Hostos, Xiomara |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escritura creativa Experiencia estética Niveles de lectura Secuencia didáctica |
topic |
Escritura creativa Experiencia estética Niveles de lectura Secuencia didáctica |
description |
Trabajo de grado en el cual se expone la investigación pedagógica llevada a cabo en la Escuela Normal Distrital Superior María Montessori, con el objetivo de reconocer la construcción de escrituras creativas desde las experiencias estéticas como mediadoras en el fortalecimiento del desarrollo de los niveles de lectura en los estudiantes del curso 10-05. Dicho estudio, partió de la detección de algunas problemáticas en las habilidades comunicativas de los estudiantes y se optó por dinamizar procesos desde la comprensión lectora en los estudiantes, ya que presentaban inconvenientes al momento de inferir, deducir o construir hipótesis desde un texto. Así, se implementó una secuencia didáctica reconociendo la literatura como un verdadero goce que proporciona no solo el desarrollo de procesos de comprensión lectora de un texto, sino del contexto en general. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-12T14:17:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-12T14:17:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23310 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10369 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23310 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10369 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, I. (2006) Escritura creativa. Aplicación de las técnicas de Gianni Rodari. Revista Educere, vol. 13, núm. 44, enero-marzo, pp. 83-87. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Arias, M. (2005). Triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Enfermera, vol. XVIII, pp. 37-57. Barthes, R. (1967) De la ciencia a la literatura. El susurro del lenguaje, Barcelona, Paidós, 1987, p. 17. Campos, G. & Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai, vol. VII, núm.13. Universidad La Salle Pachuca pp. 45-60 Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. 2003; ed. 32. pp.113–132. Colmenares, A. & Piñero, M. (2008) la investigación acción. una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. Revista Laurus, vol. 14, núm. 27, pp. 96-114 Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela Corrales, J. (2001). La enseñanza de la escritura creativa. Peonza: Revista de literatura infantil y juvenil, número 57. pp: 7-12 Díaz, J. (1997) El diario como instrumento de investigación de los procesos de enseñanzaaprendizaje de lenguas extranjeras. Revista ASELE. Acta VIII. Duclaux, L. (1993). Escritura creativa. Técnicas para liberar la inspiración y métodos de redacción. Madrid: Edaf y Morales, S.A. Frade, L. (2011). Diseño de situaciones didácticas. Generalidades sobre situaciones didácticas. México: Agencia Educativa. pp. 43-67. Greimas, J. (1971). Semántica estructural, Editorial Gredos, Madrid, España Gutiérrez, M.; Ball, M.; Márquez, E. (2008). Signo, significado e intersubjetividad: una mirada cultural. Revista Artículos arbitrados, Nº 43, pp. 689 – 695. Jauss, H. (1986). Traducción original de Experiencia estética y hermenéutica literaria. Taurus Ediciones. España. p. 88. Jurado, F. (2008) Los aportes de la semiótica en los estudios sobre la formación del lector crítico. Revista Acta poética vol.29 núm. 2. México Latorre, A. (2003) La investigación – Acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Grao. Barcelona, España. Murillo, N. (2010), Investigación acción. Revista Métodos de investigación en Educación Especial. 3a Ed. Olivares, A. (2015). Escritura emocional. Recuperado el 20 de agosto de 2015 de https://escrituraemocional.wordpress.com/ Sánchez, A (2005). Segunda Conferencia La Estética de la Recepción (I) El cambio de paradigma (Robert Hans Jauss). pp: 33 - 48. Sánchez, D. (1998). Cómo leer mejor. 2ª Ed. Editorial INLEC. Perú: Todorov, T. (1991). Crítica de la crítica. Editorial Paidós, Barcelona, España |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10369/3/TE-23310.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10369/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10369/1/TE-23310.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
343341f9f17315ad41e49da9baf46e6c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9a7432358799581f562abf5df6f2c4da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445025375813632 |
spelling |
Bogotá Barrera, Magda PatriciaGaray Hostos, Xiomara2019-09-12T14:17:05Z2019-09-12T14:17:05Z2019TE-23310http://hdl.handle.net/20.500.12209/10369instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado en el cual se expone la investigación pedagógica llevada a cabo en la Escuela Normal Distrital Superior María Montessori, con el objetivo de reconocer la construcción de escrituras creativas desde las experiencias estéticas como mediadoras en el fortalecimiento del desarrollo de los niveles de lectura en los estudiantes del curso 10-05. Dicho estudio, partió de la detección de algunas problemáticas en las habilidades comunicativas de los estudiantes y se optó por dinamizar procesos desde la comprensión lectora en los estudiantes, ya que presentaban inconvenientes al momento de inferir, deducir o construir hipótesis desde un texto. Así, se implementó una secuencia didáctica reconociendo la literatura como un verdadero goce que proporciona no solo el desarrollo de procesos de comprensión lectora de un texto, sino del contexto en general.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-12T14:16:39Z No. of bitstreams: 1 TE-23310.pdf: 1002013 bytes, checksum: 9a7432358799581f562abf5df6f2c4da (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-12T14:17:05Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23310.pdf: 1002013 bytes, checksum: 9a7432358799581f562abf5df6f2c4da (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-12T14:17:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23310.pdf: 1002013 bytes, checksum: 9a7432358799581f562abf5df6f2c4da (MD5)Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEscritura creativaExperiencia estéticaNiveles de lecturaSecuencia didácticaLa escritura creativa desde experiencias estéticas para la comprensión lectora.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez, I. (2006) Escritura creativa. Aplicación de las técnicas de Gianni Rodari. Revista Educere, vol. 13, núm. 44, enero-marzo, pp. 83-87. Universidad de los Andes Mérida, VenezuelaArias, M. (2005). Triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Enfermera, vol. XVIII, pp. 37-57.Barthes, R. (1967) De la ciencia a la literatura. El susurro del lenguaje, Barcelona, Paidós, 1987, p. 17.Campos, G. & Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai, vol. VII, núm.13. Universidad La Salle Pachuca pp. 45-60Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. 2003; ed. 32. pp.113–132.Colmenares, A. & Piñero, M. (2008) la investigación acción. una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. Revista Laurus, vol. 14, núm. 27, pp. 96-114 Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, VenezuelaCorrales, J. (2001). La enseñanza de la escritura creativa. Peonza: Revista de literatura infantil y juvenil, número 57. pp: 7-12Díaz, J. (1997) El diario como instrumento de investigación de los procesos de enseñanzaaprendizaje de lenguas extranjeras. Revista ASELE. Acta VIII.Duclaux, L. (1993). Escritura creativa. Técnicas para liberar la inspiración y métodos de redacción. Madrid: Edaf y Morales, S.A.Frade, L. (2011). Diseño de situaciones didácticas. Generalidades sobre situaciones didácticas. México: Agencia Educativa. pp. 43-67.Greimas, J. (1971). Semántica estructural, Editorial Gredos, Madrid, EspañaGutiérrez, M.; Ball, M.; Márquez, E. (2008). Signo, significado e intersubjetividad: una mirada cultural. Revista Artículos arbitrados, Nº 43, pp. 689 – 695.Jauss, H. (1986). Traducción original de Experiencia estética y hermenéutica literaria. Taurus Ediciones. España. p. 88.Jurado, F. (2008) Los aportes de la semiótica en los estudios sobre la formación del lector crítico. Revista Acta poética vol.29 núm. 2. MéxicoLatorre, A. (2003) La investigación – Acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Grao. Barcelona, España.Murillo, N. (2010), Investigación acción. Revista Métodos de investigación en Educación Especial. 3a Ed.Olivares, A. (2015). Escritura emocional. Recuperado el 20 de agosto de 2015 de https://escrituraemocional.wordpress.com/Sánchez, A (2005). Segunda Conferencia La Estética de la Recepción (I) El cambio de paradigma (Robert Hans Jauss). pp: 33 - 48.Sánchez, D. (1998). Cómo leer mejor. 2ª Ed. Editorial INLEC. Perú:Todorov, T. (1991). Crítica de la crítica. Editorial Paidós, Barcelona, EspañaTHUMBNAILTE-23310.pdf.jpgTE-23310.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3094http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10369/3/TE-23310.pdf.jpg343341f9f17315ad41e49da9baf46e6cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10369/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23310.pdfTE-23310.pdfapplication/pdf1002013http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10369/1/TE-23310.pdf9a7432358799581f562abf5df6f2c4daMD5120.500.12209/10369oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/103692023-08-28 11:57:11.014Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |