El deporte recreativo y la educación física una nueva mirada a las competencias deportivas en personas con desarrollos diferentes.
El presente trabajo de grado se propone a partir de la necesidad, de mostrar una nueva visión de las prácticas deportivas de las P.D.D. ya que las practicas van dirigidas primero hacia el alto rendimiento y segundo hacia las ansias que tienen los padres de hacer aquello que no pudieron lograr, dejan...
- Autores:
-
Niño Cortes, Andrés Giovanni
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2887
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2887
- Palabra clave:
- Integración familiar
Integración social
Baloncesto adaptado
Auto-reconocimiento
Educación infantil
Educación física
Educación de niños - Aspectos familiares
Educación - Integración social en niños
Baloncesto - Enseñanza
Deportes - Aspectos familiares
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_594ec5fdee68d89c5176f02a876e6ebf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2887 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El deporte recreativo y la educación física una nueva mirada a las competencias deportivas en personas con desarrollos diferentes. |
title |
El deporte recreativo y la educación física una nueva mirada a las competencias deportivas en personas con desarrollos diferentes. |
spellingShingle |
El deporte recreativo y la educación física una nueva mirada a las competencias deportivas en personas con desarrollos diferentes. Integración familiar Integración social Baloncesto adaptado Auto-reconocimiento Educación infantil Educación física Educación de niños - Aspectos familiares Educación - Integración social en niños Baloncesto - Enseñanza Deportes - Aspectos familiares |
title_short |
El deporte recreativo y la educación física una nueva mirada a las competencias deportivas en personas con desarrollos diferentes. |
title_full |
El deporte recreativo y la educación física una nueva mirada a las competencias deportivas en personas con desarrollos diferentes. |
title_fullStr |
El deporte recreativo y la educación física una nueva mirada a las competencias deportivas en personas con desarrollos diferentes. |
title_full_unstemmed |
El deporte recreativo y la educación física una nueva mirada a las competencias deportivas en personas con desarrollos diferentes. |
title_sort |
El deporte recreativo y la educación física una nueva mirada a las competencias deportivas en personas con desarrollos diferentes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Niño Cortes, Andrés Giovanni |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Granados Rodríguez, Nohora Isabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Niño Cortes, Andrés Giovanni |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Integración familiar Integración social Baloncesto adaptado Auto-reconocimiento Educación infantil Educación física |
topic |
Integración familiar Integración social Baloncesto adaptado Auto-reconocimiento Educación infantil Educación física Educación de niños - Aspectos familiares Educación - Integración social en niños Baloncesto - Enseñanza Deportes - Aspectos familiares |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación de niños - Aspectos familiares Educación - Integración social en niños Baloncesto - Enseñanza Deportes - Aspectos familiares |
description |
El presente trabajo de grado se propone a partir de la necesidad, de mostrar una nueva visión de las prácticas deportivas de las P.D.D. ya que las practicas van dirigidas primero hacia el alto rendimiento y segundo hacia las ansias que tienen los padres de hacer aquello que no pudieron lograr, dejando de lado lo más importante que es dedicarle tiempo a lo que ellos realmente les interesa, y a su manera de interactuar con la familia y su entorno, es por ello que este trabajo de grado nos permitirá descubrir como esa práctica se podría realizar de una manera más lúdica y en donde los familiares y los que hacen parte total en su vida como (profesores, fundaciones o clubes deportivos) participen de una manera más activa en las prácticas deportivas que se realicen, claro está, todo esto de la mano de la educación física y el baloncesto adaptado los cuales son los posibilitadores de este trabajo de grado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-24T16:05:12Z 2017-12-12T22:01:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-24T16:05:12Z 2017-12-12T22:01:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16643 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2887 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16643 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2887 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ausbel,D.aprendizajesignificativo.Extraido desde http.wwww.delegacion233.bligoo.com.co Bean. J. (2005). La integración del currículo. Madrid. Morata Constitución Política de Colombia. (1991). De Zubiria, M. (2009). Ensayo pedagogía del amor. Extraído desde: Http://www.buenastareas.com/ensayos/Pedagogia-Del-Amor/80560.html. Dewey, J. (1993). La ciencia de la educación. En La filosofía de la educación. Biblioteca del maestro. (6 a ed.). Buenos aires. Losada. Durkhein, E. (año). La educación como fenómeno social. Extraído desde http:/www.pedagogica.edu.co Freire. P. (1975). Pedagogía de los oprimidos. Madrid: Siglo. XXI. Legislación Internacional de Discapacidad. Extraído desde http:/www.biblioguiascepal.org Naciones Unidas. Programa mundial de acción referido con discapacidad. Extraído desde: http:/www.un.org. Orengo, L. & Bronfenbrenner U. (2012). Teoría Ecológica. Extraído desde http://www.suagm.edu/umet/biblioteca Renteria, P. (2004). Formación de docente, un reto para las escuelas normales superiores y las facultades de educación. Bogotá: Magisterio. Taylor, E. (2009,08). Definición de cultura. Extraído desde Http://www.buenastareas.com/ensayos/Cultura-Para-EdwardTylor/3566081.html. Tenbrink, T. (1981). Evaluación: Guía práctica para profesores. Madrid: Narcea. Vigotsky, L. (1983). Fundamentos de defectologia. Moscú: Pedagógica. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2887/1/TE-16643.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2887/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2887/3/TE-16643.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57557c4dc3957ad35c8d8e1bdf4cbd1f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c713c0b6513583601655a990f842971b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060458318364672 |
spelling |
Granados Rodríguez, Nohora IsabelNiño Cortes, Andrés Giovanni2014-06-24T16:05:12Z2017-12-12T22:01:49Z2014-06-24T16:05:12Z2017-12-12T22:01:49Z2013TE-16643http://hdl.handle.net/20.500.12209/2887instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado se propone a partir de la necesidad, de mostrar una nueva visión de las prácticas deportivas de las P.D.D. ya que las practicas van dirigidas primero hacia el alto rendimiento y segundo hacia las ansias que tienen los padres de hacer aquello que no pudieron lograr, dejando de lado lo más importante que es dedicarle tiempo a lo que ellos realmente les interesa, y a su manera de interactuar con la familia y su entorno, es por ello que este trabajo de grado nos permitirá descubrir como esa práctica se podría realizar de una manera más lúdica y en donde los familiares y los que hacen parte total en su vida como (profesores, fundaciones o clubes deportivos) participen de una manera más activa en las prácticas deportivas que se realicen, claro está, todo esto de la mano de la educación física y el baloncesto adaptado los cuales son los posibilitadores de este trabajo de grado.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2014-06-17T22:35:00Z No. of bitstreams: 1 TE-16643.pdf: 2321207 bytes, checksum: 57557c4dc3957ad35c8d8e1bdf4cbd1f (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2014-06-24T16:05:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16643.pdf: 2321207 bytes, checksum: 57557c4dc3957ad35c8d8e1bdf4cbd1f (MD5)Made available in DSpace on 2014-06-24T16:05:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16643.pdf: 2321207 bytes, checksum: 57557c4dc3957ad35c8d8e1bdf4cbd1f (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:49Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16643.pdf: 2321207 bytes, checksum: 57557c4dc3957ad35c8d8e1bdf4cbd1f (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalIntegración familiarIntegración socialBaloncesto adaptadoAuto-reconocimientoEducación infantilEducación físicaEducación de niños - Aspectos familiaresEducación - Integración social en niñosBaloncesto - EnseñanzaDeportes - Aspectos familiaresEl deporte recreativo y la educación física una nueva mirada a las competencias deportivas en personas con desarrollos diferentes.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAusbel,D.aprendizajesignificativo.Extraido desde http.wwww.delegacion233.bligoo.com.coBean. J. (2005). La integración del currículo. Madrid. MorataConstitución Política de Colombia. (1991).De Zubiria, M. (2009). Ensayo pedagogía del amor. Extraído desde: Http://www.buenastareas.com/ensayos/Pedagogia-Del-Amor/80560.html.Dewey, J. (1993). La ciencia de la educación. En La filosofía de la educación. Biblioteca del maestro. (6 a ed.). Buenos aires. Losada.Durkhein, E. (año). La educación como fenómeno social. Extraído desde http:/www.pedagogica.edu.coFreire. P. (1975). Pedagogía de los oprimidos. Madrid: Siglo. XXI.Legislación Internacional de Discapacidad. Extraído desde http:/www.biblioguiascepal.orgNaciones Unidas. Programa mundial de acción referido con discapacidad. Extraído desde: http:/www.un.org.Orengo, L. & Bronfenbrenner U. (2012). Teoría Ecológica. Extraído desde http://www.suagm.edu/umet/bibliotecaRenteria, P. (2004). Formación de docente, un reto para las escuelas normales superiores y las facultades de educación. Bogotá: Magisterio.Taylor, E. (2009,08). Definición de cultura. Extraído desde Http://www.buenastareas.com/ensayos/Cultura-Para-EdwardTylor/3566081.html.Tenbrink, T. (1981). Evaluación: Guía práctica para profesores. Madrid: Narcea.Vigotsky, L. (1983). Fundamentos de defectologia. Moscú: Pedagógica.ORIGINALTE-16643.pdfapplication/pdf2321207http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2887/1/TE-16643.pdf57557c4dc3957ad35c8d8e1bdf4cbd1fMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2887/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16643.pdf.jpgTE-16643.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5240http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2887/3/TE-16643.pdf.jpgc713c0b6513583601655a990f842971bMD5320.500.12209/2887oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/28872024-12-05 10:32:01.136Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |