El mapa de riesgos como herramienta fundamental para el mejoramiento continuo y toma de decisiones en la Especialización Gerencia Social de la Educación como marco de viabilidad institucional.
Este estudio tiene como fin identificar los factores de Riesgo tanto internos como externos dentro de la EGSE a partir de sus procesos y procedimientos implementados en el Sistema de Gestión de Calidad y proponer una Matriz de Riesgos, con el fin de adoptar medidas preventivas o de mejoramiento que...
- Autores:
-
Sánchez Meneses, Eliana Andrea
Meneses Ortiz, Francy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/443
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/443
- Palabra clave:
- Educación - Procesos de gestión
Matriz de riesgos
Educación - Riesgo administrativo
Gestión educativa
Riesgos
Educación - Riesgo administrativo - Evaluación
Calidad
Educación - Sistema de gestión - Calidad
Calidad educativa
Factores de riesgo
Valoración del riesgo
Políticas
Administración de riesgos
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_593c3b0e1550be450a3174ee3cedc48b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/443 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El mapa de riesgos como herramienta fundamental para el mejoramiento continuo y toma de decisiones en la Especialización Gerencia Social de la Educación como marco de viabilidad institucional. |
title |
El mapa de riesgos como herramienta fundamental para el mejoramiento continuo y toma de decisiones en la Especialización Gerencia Social de la Educación como marco de viabilidad institucional. |
spellingShingle |
El mapa de riesgos como herramienta fundamental para el mejoramiento continuo y toma de decisiones en la Especialización Gerencia Social de la Educación como marco de viabilidad institucional. Educación - Procesos de gestión Matriz de riesgos Educación - Riesgo administrativo Gestión educativa Riesgos Educación - Riesgo administrativo - Evaluación Calidad Educación - Sistema de gestión - Calidad Calidad educativa Factores de riesgo Valoración del riesgo Políticas Administración de riesgos |
title_short |
El mapa de riesgos como herramienta fundamental para el mejoramiento continuo y toma de decisiones en la Especialización Gerencia Social de la Educación como marco de viabilidad institucional. |
title_full |
El mapa de riesgos como herramienta fundamental para el mejoramiento continuo y toma de decisiones en la Especialización Gerencia Social de la Educación como marco de viabilidad institucional. |
title_fullStr |
El mapa de riesgos como herramienta fundamental para el mejoramiento continuo y toma de decisiones en la Especialización Gerencia Social de la Educación como marco de viabilidad institucional. |
title_full_unstemmed |
El mapa de riesgos como herramienta fundamental para el mejoramiento continuo y toma de decisiones en la Especialización Gerencia Social de la Educación como marco de viabilidad institucional. |
title_sort |
El mapa de riesgos como herramienta fundamental para el mejoramiento continuo y toma de decisiones en la Especialización Gerencia Social de la Educación como marco de viabilidad institucional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Meneses, Eliana Andrea Meneses Ortiz, Francy |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castillo Rodríguez, Henry |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Meneses, Eliana Andrea Meneses Ortiz, Francy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación - Procesos de gestión Matriz de riesgos Educación - Riesgo administrativo Gestión educativa Riesgos Educación - Riesgo administrativo - Evaluación Calidad Educación - Sistema de gestión - Calidad Calidad educativa Factores de riesgo Valoración del riesgo Políticas Administración de riesgos |
topic |
Educación - Procesos de gestión Matriz de riesgos Educación - Riesgo administrativo Gestión educativa Riesgos Educación - Riesgo administrativo - Evaluación Calidad Educación - Sistema de gestión - Calidad Calidad educativa Factores de riesgo Valoración del riesgo Políticas Administración de riesgos |
description |
Este estudio tiene como fin identificar los factores de Riesgo tanto internos como externos dentro de la EGSE a partir de sus procesos y procedimientos implementados en el Sistema de Gestión de Calidad y proponer una Matriz de Riesgos, con el fin de adoptar medidas preventivas o de mejoramiento que sirva de base para que el equipo que conforma la Especialización puedan iniciar un Plan de Mejoramiento y Plan de Acción a partir de allí y que les permita a las directivas de la UPN tener la voluntad política de iniciar un proceso de gestión integral que posibilite la permanencia de la EGSE en el tiempo y que sirva como insumo al proceso de Docencia en el cumplimiento de su objetivo; por tal razón es importante destacar la importancia que tiene la EGSE dentro de dicho proceso y con base en sus propósitos de formar profesionales con una visión integral y humanista, es prioritario tomar medidas al respecto teniendo en cuenta que existe ya una evidencia de deserción con base en el estudio realizado sobre dicho factor en la Especialización entre 2005 y 2010 y poder analizar toda la problemática que se ha venido presentando y evitar que se siga dando la deserción como factor otros. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-08T13:09:08Z 2017-12-12T21:37:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-08T13:09:08Z 2017-12-12T21:37:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO-15888 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/443 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-15888 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/443 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Charry Rodríguez, Jorge Alirio, Gerencia del Control Interno enEntidades y Organismos del Estado. Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009 Chiavenato I (2002) “Gestión del Talento Humano” Sañudo L. La transformación de la Gestión Educativa. Entre el Conflicto y el Poder. 2005. Fuentes M. (2003) P 123 “Herramientas Gerenciales que conforman el Sistema de Dirección Educativa” EXPOCUBA Universidad. Revista de la Confederación Interamericana de Educación Católica CIEC- “Educación Hoy”, Diciembre de 2004, “Modelos de Gestión Educativa” Pilar Pozner “Gestión Educativa”, Magíster en Educación, Buenos Aires, Argentina. Revista “La Tera” “Calidad y Gestión Educativa, Margarito Medina Philip B..Crosby, la Calidad como Filosofía de Gestión”, Virginia, Estados Unidos Casassús, J. (1998). Acerca de la práctica y la teoría de la gestión: Marcos Conceptuales para el análisis de los Cambios en la Gestión de los Sistemas Educativos Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP; Guia Administración del Riesgo, 2009 Pineda, Baez Clelia; La voz del estudiante: el éxito de programas de retención universitaria; Universidad de la Sabana, 2010 pág.: 37 Himmel, E. (2002). Modelos de Análisis de la Deserción Estudiantil en la Educación Superior. Consejo Superior de Educación, Santiago Rau, T, Rojas y Urzúa, S. (2011). “Restricciones de Crédito y Deserción de la Educación Superior: Evidencia del Caso Chileno” Esquivel Ocádiz Alejandro, “calidad educativa” en revista VOZ normalista, México, año 7, número 26, Enero/Marzo 2002, Pág. 22-23 Esteban, C.; Montiel, U. (1990). Calidad en el centro escolar. Cuadernos de Pedagogía, Nº 186. Pág.75 España. http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-89266.html, consultado en abril 21 de 2013, 8:40 p.m. ROBBINS, S. y DECENSO, D. (2002): Fundamentos de Administración, Prentice-Hall, México. Vélez Vélez, Guillermo-Profesor Universidad de Antioquia. (No.6 Enero- Marzo de 1974). Deserción estudiantil Universitaria. Revista Mundo Universitario, 11-32. Documento Marco de la Especialización en Gerencia Social de la Educación -Universidad Pedagógica Nacional 1999 Plan de Desarrollo Institucional 2009 – 2013 “Una Universidad en Permanente Reflexión, Innovación y Consolidación”-UPN Trabajo de grado EGSE “Factores que han obstaculizado la titulación en el tiempo reglamentario de los estudiantes de la Especialización en Gerencia Social de la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, durante los períodos comprendidos entre el 2005-II al 2010- II”, Luz Yaneth Medina y Olga Patricia Sáenz, 2012 Decreto 1599 del 20 Mayo de 2005 “Modelo Estándar de Control Interno” – MECI 1000:2005- Guía Formulación de Mapas de Riesgos –GUI002 GDC-Gestión de Calidad-Oficina de Desarrollo y Planeación-UPN http://www.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?id=660, consultado el 15 de Marzo de 2013 Universidad Pedagógica Nacional-Informe Proceso de Autoevaluación y Renovación del Registro Calificado, Bogotá, Octubre de 2009 Guía de Implementación del Modelo Estándar de Control Internohttp://www.pedagogica.edu.co/proyectos/admin/odp/docs/generales/odp_3730.pdf, consultado el 4 de Marzo de 2013, 3:20 p.m. Guía de administración del Riesgo-Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP, Bogotá Noviembre de 2009 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Social de la Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/443/1/TO-15888.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/443/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/443/3/TO-15888.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4451f5223847a6baf70289791060ff91 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f9d5e4fa4aec050efa532e8269948101 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060373241102336 |
spelling |
Castillo Rodríguez, HenrySánchez Meneses, Eliana AndreaMeneses Ortiz, Francy2016-07-08T13:09:08Z2017-12-12T21:37:56Z2016-07-08T13:09:08Z2017-12-12T21:37:56Z2013TO-15888http://hdl.handle.net/20.500.12209/443instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este estudio tiene como fin identificar los factores de Riesgo tanto internos como externos dentro de la EGSE a partir de sus procesos y procedimientos implementados en el Sistema de Gestión de Calidad y proponer una Matriz de Riesgos, con el fin de adoptar medidas preventivas o de mejoramiento que sirva de base para que el equipo que conforma la Especialización puedan iniciar un Plan de Mejoramiento y Plan de Acción a partir de allí y que les permita a las directivas de la UPN tener la voluntad política de iniciar un proceso de gestión integral que posibilite la permanencia de la EGSE en el tiempo y que sirva como insumo al proceso de Docencia en el cumplimiento de su objetivo; por tal razón es importante destacar la importancia que tiene la EGSE dentro de dicho proceso y con base en sus propósitos de formar profesionales con una visión integral y humanista, es prioritario tomar medidas al respecto teniendo en cuenta que existe ya una evidencia de deserción con base en el estudio realizado sobre dicho factor en la Especialización entre 2005 y 2010 y poder analizar toda la problemática que se ha venido presentando y evitar que se siga dando la deserción como factor otros.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-06-15T22:16:59Z No. of bitstreams: 1 TO-15888.pdf: 1886692 bytes, checksum: 4451f5223847a6baf70289791060ff91 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-07-08T13:09:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-15888.pdf: 1886692 bytes, checksum: 4451f5223847a6baf70289791060ff91 (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-08T13:09:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-15888.pdf: 1886692 bytes, checksum: 4451f5223847a6baf70289791060ff91 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:37:56Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-15888.pdf: 1886692 bytes, checksum: 4451f5223847a6baf70289791060ff91 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Gerencia Social de la EducaciónFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación - Procesos de gestiónMatriz de riesgosEducación - Riesgo administrativoGestión educativaRiesgosEducación - Riesgo administrativo - EvaluaciónCalidadEducación - Sistema de gestión - CalidadCalidad educativaFactores de riesgoValoración del riesgoPolíticasAdministración de riesgosEl mapa de riesgos como herramienta fundamental para el mejoramiento continuo y toma de decisiones en la Especialización Gerencia Social de la Educación como marco de viabilidad institucional.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCharry Rodríguez, Jorge Alirio, Gerencia del Control Interno enEntidades y Organismos del Estado.Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009Chiavenato I (2002) “Gestión del Talento Humano”Sañudo L. La transformación de la Gestión Educativa. Entre el Conflicto y el Poder. 2005.Fuentes M. (2003) P 123 “Herramientas Gerenciales que conforman el Sistema de Dirección Educativa” EXPOCUBA Universidad.Revista de la Confederación Interamericana de Educación Católica CIEC- “Educación Hoy”, Diciembre de 2004, “Modelos de Gestión Educativa”Pilar Pozner “Gestión Educativa”, Magíster en Educación, Buenos Aires, Argentina.Revista “La Tera” “Calidad y Gestión Educativa, Margarito MedinaPhilip B..Crosby, la Calidad como Filosofía de Gestión”, Virginia, Estados UnidosCasassús, J. (1998). Acerca de la práctica y la teoría de la gestión: Marcos Conceptuales para el análisis de los Cambios en la Gestión de los Sistemas EducativosDepartamento Administrativo de la Función Pública DAFP; Guia Administración del Riesgo, 2009Pineda, Baez Clelia; La voz del estudiante: el éxito de programas de retención universitaria; Universidad de la Sabana, 2010 pág.: 37Himmel, E. (2002). Modelos de Análisis de la Deserción Estudiantil en la Educación Superior. Consejo Superior de Educación, SantiagoRau, T, Rojas y Urzúa, S. (2011). “Restricciones de Crédito y Deserción de la Educación Superior: Evidencia del Caso Chileno”Esquivel Ocádiz Alejandro, “calidad educativa” en revista VOZ normalista, México, año 7, número 26, Enero/Marzo 2002, Pág. 22-23Esteban, C.; Montiel, U. (1990). Calidad en el centro escolar. Cuadernos de Pedagogía, Nº 186. Pág.75 España.http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-89266.html, consultado en abril 21 de 2013, 8:40 p.m.ROBBINS, S. y DECENSO, D. (2002): Fundamentos de Administración, Prentice-Hall, México.Vélez Vélez, Guillermo-Profesor Universidad de Antioquia. (No.6 Enero- Marzo de 1974). Deserción estudiantil Universitaria. Revista Mundo Universitario, 11-32.Documento Marco de la Especialización en Gerencia Social de la Educación -Universidad Pedagógica Nacional 1999Plan de Desarrollo Institucional 2009 – 2013 “Una Universidad en Permanente Reflexión, Innovación y Consolidación”-UPNTrabajo de grado EGSE “Factores que han obstaculizado la titulación en el tiempo reglamentario de los estudiantes de la Especialización en Gerencia Social de la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, durante los períodos comprendidos entre el 2005-II al 2010- II”, Luz Yaneth Medina y Olga Patricia Sáenz, 2012Decreto 1599 del 20 Mayo de 2005 “Modelo Estándar de Control Interno” – MECI 1000:2005- Guía Formulación de Mapas de Riesgos –GUI002 GDC-Gestión de Calidad-Oficina de Desarrollo y Planeación-UPNhttp://www.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?id=660, consultado el 15 de Marzo de 2013Universidad Pedagógica Nacional-Informe Proceso de Autoevaluación y Renovación del Registro Calificado, Bogotá, Octubre de 2009Guía de Implementación del Modelo Estándar de Control Internohttp://www.pedagogica.edu.co/proyectos/admin/odp/docs/generales/odp_3730.pdf, consultado el 4 de Marzo de 2013, 3:20 p.m.Guía de administración del Riesgo-Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP, Bogotá Noviembre de 2009ORIGINALTO-15888.pdfapplication/pdf1886692http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/443/1/TO-15888.pdf4451f5223847a6baf70289791060ff91MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/443/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-15888.pdf.jpgTO-15888.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6272http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/443/3/TO-15888.pdf.jpgf9d5e4fa4aec050efa532e8269948101MD5320.500.12209/443oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4432021-05-09 19:58:18.337Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |