Desarrollo de competencias investigativas mediante la creación y organización del semillero de investigación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental “Akuaippa” en los estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de San Mateo - Boyacá.
En la Institución Educativa Escuela Normal Superior de San Mateo es evidente el trabajo que se hace en investigación desde el grado de preescolar hasta el programa de formación, con el desarrollo de diferentes temáticas enfocadas en la enseñanza de la investigación, sin embargo, es notoria la falenc...
- Autores:
-
Puerto Sánchez, Lady Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/524
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/524
- Palabra clave:
- Investigación
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas
Semilleros
Aprendizaje autónomo
Desarrollo
Competencias investigativas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_591360fa119f126389516b09306f053c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/524 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de competencias investigativas mediante la creación y organización del semillero de investigación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental “Akuaippa” en los estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de San Mateo - Boyacá. |
title |
Desarrollo de competencias investigativas mediante la creación y organización del semillero de investigación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental “Akuaippa” en los estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de San Mateo - Boyacá. |
spellingShingle |
Desarrollo de competencias investigativas mediante la creación y organización del semillero de investigación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental “Akuaippa” en los estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de San Mateo - Boyacá. Investigación Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Semilleros Aprendizaje autónomo Desarrollo Competencias investigativas |
title_short |
Desarrollo de competencias investigativas mediante la creación y organización del semillero de investigación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental “Akuaippa” en los estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de San Mateo - Boyacá. |
title_full |
Desarrollo de competencias investigativas mediante la creación y organización del semillero de investigación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental “Akuaippa” en los estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de San Mateo - Boyacá. |
title_fullStr |
Desarrollo de competencias investigativas mediante la creación y organización del semillero de investigación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental “Akuaippa” en los estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de San Mateo - Boyacá. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de competencias investigativas mediante la creación y organización del semillero de investigación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental “Akuaippa” en los estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de San Mateo - Boyacá. |
title_sort |
Desarrollo de competencias investigativas mediante la creación y organización del semillero de investigación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental “Akuaippa” en los estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de San Mateo - Boyacá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Puerto Sánchez, Lady Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Orjuela Sánchez, Gloria Janneth Caraballo Naranjo, Ana Mireyda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Puerto Sánchez, Lady Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Semilleros Aprendizaje autónomo Desarrollo Competencias investigativas |
topic |
Investigación Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Semilleros Aprendizaje autónomo Desarrollo Competencias investigativas |
description |
En la Institución Educativa Escuela Normal Superior de San Mateo es evidente el trabajo que se hace en investigación desde el grado de preescolar hasta el programa de formación, con el desarrollo de diferentes temáticas enfocadas en la enseñanza de la investigación, sin embargo, es notoria la falencia que existe debido a que todo este proceso se limita a una investigación pasiva y teórica que no permite la participación activa de los estudiantes como agentes autónomos y responsables promotores de cambio y mejora de las condiciones de la institución y de la región. Es así que cada área compite con su malla curricular, buscando en cada estudiante el aprendizaje de los conocimientos exigidos en un cumulo de trabajos o actividades, los cuales son presentados como requisito para pasar el año, como dice comúnmente. Esa realidad es una constante preocupación pues el desarrollo de competencias y habilidades es fundamental para una institución normal. Por lo tanto desde al área de ciencias se buscan otras estrategias que superen esta problemática de manera pedagógica y formativa, dando como propuesta la implementación de un semillero de investigación donde las diferentes áreas puedan hacer parte de este proyecto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-30T18:42:35Z 2017-12-12T21:39:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-30T18:42:35Z 2017-12-12T21:39:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-19967 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/524 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-19967 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/524 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de San Mateo – Boyacá. ( 2012). Nuestro municipio. San Mateo: Recuperado de http://www.sanmateo-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml. . al., J. O. (2009). Orígenes y dinámica de los semilleros de investigación en Colombia. Visión de los fundadores. Popayán: Luis Fernando Molineros Gallón. Bonilla Castro, E. H. (2009). La investigación.Aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Colombia: Alfaomega (pp.4-7). Brunner, J. (1992). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza. Cabezas, R. T. (JUNIO, 2007). Los semilleros de investigación,una experiencia de formación en investigación para la inclusión social. educación en ingeniería, 1,56. Camacho, G. D. (2009). La estabilización de la cultura investigativa, principio de la innovación tecnológica. Bogotá: COMPES. Captain, :. D. (2005). Diccionario básico ilustrado wayuunaiki-español español-wayuunaiki. Bogotá, D.C.: Editorial Fundación para el Desarrollo de los Pueblos Marginados. Ministerio de Cultura República de Colombia. (2010). Wayuú, gente de arena, sol y viento. . Bogotá: Cultura es independencia. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3 %B3n%20del%20pueblo%20Wayu%C3%BA.pdf. Elliott, J. (2005). El cambio educativo desde la Investigación-acción. Madrid: Morata . Gallegos, P. R. (2005). Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa. Zitácuaro, Michoacán, México: Unidad 164 de la Universidad Pedagógica Nacional Investigación en la Escuela Normal. (s.f.). Recuperado de http://www.sanmateoboyaca.gov.co/apc-aafiles/c7b1248bfd889617434791939df2ed2a/INVESTIGACIONES_EN_LA_ESCUELA_ NORMAL.pdf. K, L. (1973). Action research and minority problems. London: G. Lewin. Kemmis, s. (1992). cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes. Levy-Leboyer. (1996). Gestión de las competencias. España: Ediciones Gestión 2000. McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata. Osorio, M. G. (7 de abril 2010). Directrices para Semilleros de Investigación. Bogotá San Mateo (Boyacá). (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 13 de enero de 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/San_Mateo_(Boyac%C3%A1). Schutter, A. d. (1986). Investigación participativa: Una opción metodológica para la educación de adultos. Pátzcuaro, Michoacán, México: del CREFAL. Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Bogotá: Talca: Proyecto Mesesup Zapata, A. (2008). De la Administración a la Investigación . Bogota: Empresarial . |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/524/1/TO-19967.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/524/2/TO-19967.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a43f7851129846186d91ca311de7446d 8fa7b56cb5e5a99b2b51f5df101e9d7d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060373746515968 |
spelling |
Orjuela Sánchez, Gloria JannethCaraballo Naranjo, Ana MireydaPuerto Sánchez, Lady Carolina2017-05-30T18:42:35Z2017-12-12T21:39:27Z2017-05-30T18:42:35Z2017-12-12T21:39:27Z2016TO-19967http://hdl.handle.net/20.500.12209/524instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En la Institución Educativa Escuela Normal Superior de San Mateo es evidente el trabajo que se hace en investigación desde el grado de preescolar hasta el programa de formación, con el desarrollo de diferentes temáticas enfocadas en la enseñanza de la investigación, sin embargo, es notoria la falencia que existe debido a que todo este proceso se limita a una investigación pasiva y teórica que no permite la participación activa de los estudiantes como agentes autónomos y responsables promotores de cambio y mejora de las condiciones de la institución y de la región. Es así que cada área compite con su malla curricular, buscando en cada estudiante el aprendizaje de los conocimientos exigidos en un cumulo de trabajos o actividades, los cuales son presentados como requisito para pasar el año, como dice comúnmente. Esa realidad es una constante preocupación pues el desarrollo de competencias y habilidades es fundamental para una institución normal. Por lo tanto desde al área de ciencias se buscan otras estrategias que superen esta problemática de manera pedagógica y formativa, dando como propuesta la implementación de un semillero de investigación donde las diferentes áreas puedan hacer parte de este proyecto.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-05-22T20:10:11Z No. of bitstreams: 1 TO-19967.pdf: 2137725 bytes, checksum: a43f7851129846186d91ca311de7446d (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-05-30T18:42:35Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-19967.pdf: 2137725 bytes, checksum: a43f7851129846186d91ca311de7446d (MD5)Made available in DSpace on 2017-05-30T18:42:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-19967.pdf: 2137725 bytes, checksum: a43f7851129846186d91ca311de7446d (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-19967.pdf: 2137725 bytes, checksum: a43f7851129846186d91ca311de7446d (MD5) Previous issue date: 2016PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInvestigaciónEspecialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicasSemillerosAprendizaje autónomoDesarrolloCompetencias investigativasDesarrollo de competencias investigativas mediante la creación y organización del semillero de investigación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental “Akuaippa” en los estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de San Mateo - Boyacá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcaldía de San Mateo – Boyacá. ( 2012). Nuestro municipio. San Mateo: Recuperado de http://www.sanmateo-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml. .al., J. O. (2009). Orígenes y dinámica de los semilleros de investigación en Colombia. Visión de los fundadores. Popayán: Luis Fernando Molineros Gallón.Bonilla Castro, E. H. (2009). La investigación.Aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Colombia: Alfaomega (pp.4-7).Brunner, J. (1992). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.Cabezas, R. T. (JUNIO, 2007). Los semilleros de investigación,una experiencia de formación en investigación para la inclusión social. educación en ingeniería, 1,56.Camacho, G. D. (2009). La estabilización de la cultura investigativa, principio de la innovación tecnológica. Bogotá: COMPES.Captain, :. D. (2005). Diccionario básico ilustrado wayuunaiki-español español-wayuunaiki. Bogotá, D.C.: Editorial Fundación para el Desarrollo de los Pueblos Marginados.Ministerio de Cultura República de Colombia. (2010). Wayuú, gente de arena, sol y viento. . Bogotá: Cultura es independencia. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3 %B3n%20del%20pueblo%20Wayu%C3%BA.pdf.Elliott, J. (2005). El cambio educativo desde la Investigación-acción. Madrid: Morata .Gallegos, P. R. (2005). Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa. Zitácuaro, Michoacán, México: Unidad 164 de la Universidad Pedagógica NacionalInvestigación en la Escuela Normal. (s.f.). Recuperado de http://www.sanmateoboyaca.gov.co/apc-aafiles/c7b1248bfd889617434791939df2ed2a/INVESTIGACIONES_EN_LA_ESCUELA_ NORMAL.pdf.K, L. (1973). Action research and minority problems. London: G. Lewin.Kemmis, s. (1992). cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.Levy-Leboyer. (1996). Gestión de las competencias. España: Ediciones Gestión 2000.McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata.Osorio, M. G. (7 de abril 2010). Directrices para Semilleros de Investigación. BogotáSan Mateo (Boyacá). (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 13 de enero de 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/San_Mateo_(Boyac%C3%A1).Schutter, A. d. (1986). Investigación participativa: Una opción metodológica para la educación de adultos. Pátzcuaro, Michoacán, México: del CREFAL.Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Bogotá: Talca: Proyecto MesesupZapata, A. (2008). De la Administración a la Investigación . Bogota: Empresarial .ORIGINALTO-19967.pdfapplication/pdf2137725http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/524/1/TO-19967.pdfa43f7851129846186d91ca311de7446dMD51THUMBNAILTO-19967.pdf.jpgTO-19967.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5734http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/524/2/TO-19967.pdf.jpg8fa7b56cb5e5a99b2b51f5df101e9d7dMD5220.500.12209/524oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5242023-08-31 08:47:40.419Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |