Trabajo de grado : informe final de pasantía la escuela en conflicto. Práctica pedagógica en san roque y Girardota- Antioquia.

El presente trabajo analiza la importancia del conflicto en los espacios escolares como un elemento transformador en los procesos educativos. A partir de un enfoque que considera el conflicto no solo como un problema, sino como una oportunidad para el aprendizaje y el desarrollo integral, se explora...

Full description

Autores:
Vargas Rivera, Saida Catalina
Rodríguez Rodríguez, Brayan Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20710
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20710
Palabra clave:
Escuela
Conflicto
Violencia
Resistencia
Suspensión
Orientación educativa
Ambiente escolar
Docentes
Estudiantes
Entorno rural
Pedagogía
Urbano
School
Conflict
Violence
Resistance
Suspension
Educational guidance
School environment
Teachers
Students
Rural context
Pedagogy
Urban
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_58faec9f1ede51b3b4a9eb9ecaa40088
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20710
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Trabajo de grado : informe final de pasantía la escuela en conflicto. Práctica pedagógica en san roque y Girardota- Antioquia.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Degree work : final internship report the school in conflict. pedagogical practice in San Roque and Girardota- Antioquia.
title Trabajo de grado : informe final de pasantía la escuela en conflicto. Práctica pedagógica en san roque y Girardota- Antioquia.
spellingShingle Trabajo de grado : informe final de pasantía la escuela en conflicto. Práctica pedagógica en san roque y Girardota- Antioquia.
Escuela
Conflicto
Violencia
Resistencia
Suspensión
Orientación educativa
Ambiente escolar
Docentes
Estudiantes
Entorno rural
Pedagogía
Urbano
School
Conflict
Violence
Resistance
Suspension
Educational guidance
School environment
Teachers
Students
Rural context
Pedagogy
Urban
title_short Trabajo de grado : informe final de pasantía la escuela en conflicto. Práctica pedagógica en san roque y Girardota- Antioquia.
title_full Trabajo de grado : informe final de pasantía la escuela en conflicto. Práctica pedagógica en san roque y Girardota- Antioquia.
title_fullStr Trabajo de grado : informe final de pasantía la escuela en conflicto. Práctica pedagógica en san roque y Girardota- Antioquia.
title_full_unstemmed Trabajo de grado : informe final de pasantía la escuela en conflicto. Práctica pedagógica en san roque y Girardota- Antioquia.
title_sort Trabajo de grado : informe final de pasantía la escuela en conflicto. Práctica pedagógica en san roque y Girardota- Antioquia.
dc.creator.fl_str_mv Vargas Rivera, Saida Catalina
Rodríguez Rodríguez, Brayan Daniel
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Espinel Bernal, Oscar Orlando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas Rivera, Saida Catalina
Rodríguez Rodríguez, Brayan Daniel
dc.subject.spa.fl_str_mv Escuela
Conflicto
Violencia
Resistencia
Suspensión
Orientación educativa
Ambiente escolar
Docentes
Estudiantes
Entorno rural
Pedagogía
Urbano
topic Escuela
Conflicto
Violencia
Resistencia
Suspensión
Orientación educativa
Ambiente escolar
Docentes
Estudiantes
Entorno rural
Pedagogía
Urbano
School
Conflict
Violence
Resistance
Suspension
Educational guidance
School environment
Teachers
Students
Rural context
Pedagogy
Urban
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv School
Conflict
Violence
Resistance
Suspension
Educational guidance
School environment
Teachers
Students
Rural context
Pedagogy
Urban
description El presente trabajo analiza la importancia del conflicto en los espacios escolares como un elemento transformador en los procesos educativos. A partir de un enfoque que considera el conflicto no solo como un problema, sino como una oportunidad para el aprendizaje y el desarrollo integral, se exploran sus implicaciones en las prácticas pedagógicas tradicionales. La investigación se fundamenta en el impacto que tiene la orientación educativa en la resolución de conflictos dentro del contexto escolar, destacando cómo esta puede promover la convivencia, el respeto y la formación integral de estudiantes y docentes. El proyecto incluye un análisis teórico sobre la naturaleza del conflicto y su manejo en entornos escolares, así como el diseño de estrategias prácticas para fomentar el diálogo, la autoestima y el desarrollo emocional. Se busca evidenciar que el manejo adecuado de los conflictos contribuye a crear ambientes escolares más inclusivos y propicios para el aprendizaje y la convivencia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-20T20:05:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-20T20:05:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20710
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20710
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arendt, H. (2005). Sobre la violencia. Alianza Editorial, S. A., & Grupo Anaya. https://bello.cat/Sobre%20la%20violencia-H.%20Arendt.pdf
Battola, K. E. (2012.). La Cooperación en las situaciones del Conflicto. Revista De La Facultad de derecho (Vol. 3, PP. 159–168). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refade/article/view/5973
Biesta, G. (2019). ¿Cuál es la tarea de la educación? Despertando el deseo de querer existir en el mundo de una manera adulta. (Universidad Pedagógica Nacional, C. Noguera-Ramírez, Trans.), Pedagogía Y Saberes (Vol. 50, PP. 63–74).
Biesta, G. (2017). El bello riesgo de educar: Cada acto educativo es singular y abierto a lo imprevisto. SM. España.
Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista De Paz Y Conflictos, núm. 2, 60–81. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205016389005
Centro Educativo Rural San Juan San Roque (2013). Proyecto Educativo Institucional.
Di Napoli. (2016) La violencia en las escuelas secundarias desde tres perspectivas de análisis. Hacia un estado del arte Zona Próxima. Núm. 24, PP. 61-84: https://www.redalyc.org/pdf/853/85346806006.pdf
Durkheim E. (2003) Educación y sociología: Ediciones Pensilvania S.A. http://www.iunma.edu.ar/doc/MB/lic_historia_mat_bibliografico/Educaci%C3%B3n/Durkheim-%20Educaci%C3%B3n%20y%20Sociolog%C3%ADa-%20Cap%C3%ADtulo%201.pdf
Gobernación de Antioquía, (2008) Plan departamental de desarrollo “Antioquía para todos, Manos a la obra”. PP. 31 – 48. https://antioquia.gov.co/images/PDF2/plan-de-desarrollo/historico/plan-de-desarrollo%C2%A0antioquia-para-todos-manos-a-la-obra-20082011.pdf
Hernández R., Fernández C., & Baptista P. (2014). Metodología de la investigación. Capítulo 1-4 & 10. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Hammersley, M., & Atkinson, P. (1994). Etnografía: Método, investigación y creatividad. Ediciones Morata. file:///C:/Users/Usuario/Documents/upn/8Vo/Proyecto%20de%20grado/Lecturas%20Dani/Hammersley%20y%20Atkinson%20(1994).pdf
Institución Educativa Atanasio Girardota, (2003) Manual de inducción y reinducción.
Meirieu, P. (2006). Cartas a un profesor joven por qué enseñar hoy (primera edición). grao.
Meirieu, P. (1998). Frankenstein educador (primera edición). Laertes.
Mercado Maldonado, & González Velásquez. (2008). La teoría del conflicto en la sociedad contemporánea (Vols. 11–21). Espacios Públicos.
Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley 115 del año 1994: Por la cual se expide la ley general de educación.
Ministerio de Educación Nacional (2013). Ley 1620 de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2013) Decreto 1965 del 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=54537
Ministerio de Educación Nacional (2014) Ley 1732 de 2014. Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59313
Nussbaum, M. (2011) La crisis silenciosa. Signos y Pensamientos, vol. XX, núm. 58, PP. 16-22
Reyes, C. (2009). El contrato social como garante de la legitimidad del estado para poder ejercer el "monopolio de la violencia-fuerza legítima" (trabajo de hipertextos): http://hdl.handle.net/1992/25205
Rousseau, J. (2011). Emilio o De la educación
Runge. A, Hincapié. A, Gaviria. D & Ospina, C. (2018). El campo disciplinar y profesional de la pedagogía en Colombia /: Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente. ISBN: 978-95 https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/147145/5/MetodosDeInvestigacionCualitativaEnElAmbitoLaboral_Modulo2_LaObservaconParticipante.pdf
Skliar, C. (2012), Educar a cualquiera y a cada uno. La convivencia entre “otros”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, & Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, (Vols. 24–24, PP. 37–45).
Simons & Masschelein. (2014). La defensa de la escuela, una cuestión pública. Pp 12 - 16
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Antioquia, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2024
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Programa en Pedagogía
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20710/7/LA%20ESCUELA%20EN%20CONFLICTO.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20710/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20710/6/202430860224313-20%20DIC%2024%20SAIDA%20Y%20BRAYAN.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20710/1/LA%20ESCUELA%20EN%20CONFLICTO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 952dcd5974e63a7f56cdce98ad45e7ad
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fa711a55fdff273da79a61ffff1c8198
08875aec52ceff070be30f31e8a5e8e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931924752367616
spelling Espinel Bernal, Oscar OrlandoVargas Rivera, Saida CatalinaRodríguez Rodríguez, Brayan DanielAntioquia, Colombia20242024-12-20T20:05:26Z2024-12-20T20:05:26Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20710instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo analiza la importancia del conflicto en los espacios escolares como un elemento transformador en los procesos educativos. A partir de un enfoque que considera el conflicto no solo como un problema, sino como una oportunidad para el aprendizaje y el desarrollo integral, se exploran sus implicaciones en las prácticas pedagógicas tradicionales. La investigación se fundamenta en el impacto que tiene la orientación educativa en la resolución de conflictos dentro del contexto escolar, destacando cómo esta puede promover la convivencia, el respeto y la formación integral de estudiantes y docentes. El proyecto incluye un análisis teórico sobre la naturaleza del conflicto y su manejo en entornos escolares, así como el diseño de estrategias prácticas para fomentar el diálogo, la autoestima y el desarrollo emocional. Se busca evidenciar que el manejo adecuado de los conflictos contribuye a crear ambientes escolares más inclusivos y propicios para el aprendizaje y la convivencia.Submitted by Saida Catalina Vargas Rivera (sacvargasr@upn.edu.co) on 2024-12-09T16:09:13Z No. of bitstreams: 2 LA ESCUELA EN CONFLICTO.pdf: 838162 bytes, checksum: 08875aec52ceff070be30f31e8a5e8e2 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 282113 bytes, checksum: 3c20a4821c77b9ec1abaf638ca04cb93 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T22:56:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA ESCUELA EN CONFLICTO.pdf: 838162 bytes, checksum: 08875aec52ceff070be30f31e8a5e8e2 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 282113 bytes, checksum: 3c20a4821c77b9ec1abaf638ca04cb93 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. si hace parte del titulo Trabajo de grado: informe final de pasantía la escuela en conflicto. práctica pedagógica en san roque y Girardota- Antioquiala escuela en conflicto. incluir en la licencia de uso y en el registro, si no eliminarlo de la portada del trabajo 2. Las firmas de la licencia de uso deben ser originales on 2024-12-18T21:32:21Z (GMT)Submitted by Saida Catalina Vargas Rivera (sacvargasr@upn.edu.co) on 2024-12-20T18:50:33Z No. of bitstreams: 2 LA ESCUELA EN CONFLICTO.pdf: 838162 bytes, checksum: 08875aec52ceff070be30f31e8a5e8e2 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV031..pdf: 290796 bytes, checksum: fa711a55fdff273da79a61ffff1c8198 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-20T19:57:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA ESCUELA EN CONFLICTO.pdf: 838162 bytes, checksum: 08875aec52ceff070be30f31e8a5e8e2 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV031..pdf: 290796 bytes, checksum: fa711a55fdff273da79a61ffff1c8198 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-20T20:05:26Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA ESCUELA EN CONFLICTO.pdf: 838162 bytes, checksum: 08875aec52ceff070be30f31e8a5e8e2 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV031..pdf: 290796 bytes, checksum: fa711a55fdff273da79a61ffff1c8198 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-20T20:05:26Z (GMT). No. of bitstreams: 2 LA ESCUELA EN CONFLICTO.pdf: 838162 bytes, checksum: 08875aec52ceff070be30f31e8a5e8e2 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV031..pdf: 290796 bytes, checksum: fa711a55fdff273da79a61ffff1c8198 (MD5) Previous issue date: 2024Profesional en PedagogíaPregradoCartografía Escolarapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalPrograma en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEscuelaConflictoViolenciaResistenciaSuspensiónOrientación educativaAmbiente escolarDocentesEstudiantesEntorno ruralPedagogíaUrbanoSchoolConflictViolenceResistanceSuspensionEducational guidanceSchool environmentTeachersStudentsRural contextPedagogyUrbanTrabajo de grado : informe final de pasantía la escuela en conflicto. Práctica pedagógica en san roque y Girardota- Antioquia.Degree work : final internship report the school in conflict. pedagogical practice in San Roque and Girardota- Antioquia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArendt, H. (2005). Sobre la violencia. Alianza Editorial, S. A., & Grupo Anaya. https://bello.cat/Sobre%20la%20violencia-H.%20Arendt.pdfBattola, K. E. (2012.). La Cooperación en las situaciones del Conflicto. Revista De La Facultad de derecho (Vol. 3, PP. 159–168). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refade/article/view/5973Biesta, G. (2019). ¿Cuál es la tarea de la educación? Despertando el deseo de querer existir en el mundo de una manera adulta. (Universidad Pedagógica Nacional, C. Noguera-Ramírez, Trans.), Pedagogía Y Saberes (Vol. 50, PP. 63–74).Biesta, G. (2017). El bello riesgo de educar: Cada acto educativo es singular y abierto a lo imprevisto. SM. España.Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista De Paz Y Conflictos, núm. 2, 60–81. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205016389005Centro Educativo Rural San Juan San Roque (2013). Proyecto Educativo Institucional.Di Napoli. (2016) La violencia en las escuelas secundarias desde tres perspectivas de análisis. Hacia un estado del arte Zona Próxima. Núm. 24, PP. 61-84: https://www.redalyc.org/pdf/853/85346806006.pdfDurkheim E. (2003) Educación y sociología: Ediciones Pensilvania S.A. http://www.iunma.edu.ar/doc/MB/lic_historia_mat_bibliografico/Educaci%C3%B3n/Durkheim-%20Educaci%C3%B3n%20y%20Sociolog%C3%ADa-%20Cap%C3%ADtulo%201.pdfGobernación de Antioquía, (2008) Plan departamental de desarrollo “Antioquía para todos, Manos a la obra”. PP. 31 – 48. https://antioquia.gov.co/images/PDF2/plan-de-desarrollo/historico/plan-de-desarrollo%C2%A0antioquia-para-todos-manos-a-la-obra-20082011.pdfHernández R., Fernández C., & Baptista P. (2014). Metodología de la investigación. Capítulo 1-4 & 10. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfHammersley, M., & Atkinson, P. (1994). Etnografía: Método, investigación y creatividad. Ediciones Morata. file:///C:/Users/Usuario/Documents/upn/8Vo/Proyecto%20de%20grado/Lecturas%20Dani/Hammersley%20y%20Atkinson%20(1994).pdfInstitución Educativa Atanasio Girardota, (2003) Manual de inducción y reinducción.Meirieu, P. (2006). Cartas a un profesor joven por qué enseñar hoy (primera edición). grao.Meirieu, P. (1998). Frankenstein educador (primera edición). Laertes.Mercado Maldonado, & González Velásquez. (2008). La teoría del conflicto en la sociedad contemporánea (Vols. 11–21). Espacios Públicos.Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley 115 del año 1994: Por la cual se expide la ley general de educación.Ministerio de Educación Nacional (2013). Ley 1620 de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdfMinisterio de Educación Nacional (2013) Decreto 1965 del 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=54537Ministerio de Educación Nacional (2014) Ley 1732 de 2014. Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59313Nussbaum, M. (2011) La crisis silenciosa. Signos y Pensamientos, vol. XX, núm. 58, PP. 16-22Reyes, C. (2009). El contrato social como garante de la legitimidad del estado para poder ejercer el "monopolio de la violencia-fuerza legítima" (trabajo de hipertextos): http://hdl.handle.net/1992/25205Rousseau, J. (2011). Emilio o De la educaciónRunge. A, Hincapié. A, Gaviria. D & Ospina, C. (2018). El campo disciplinar y profesional de la pedagogía en Colombia /: Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente. ISBN: 978-95 https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/147145/5/MetodosDeInvestigacionCualitativaEnElAmbitoLaboral_Modulo2_LaObservaconParticipante.pdfSkliar, C. (2012), Educar a cualquiera y a cada uno. La convivencia entre “otros”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, & Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, (Vols. 24–24, PP. 37–45).Simons & Masschelein. (2014). La defensa de la escuela, una cuestión pública. Pp 12 - 16THUMBNAILLA ESCUELA EN CONFLICTO.pdf.jpgLA ESCUELA EN CONFLICTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4168http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20710/7/LA%20ESCUELA%20EN%20CONFLICTO.pdf.jpg952dcd5974e63a7f56cdce98ad45e7adMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20710/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202430860224313-20 DIC 24 SAIDA Y BRAYAN.pdf202430860224313-20 DIC 24 SAIDA Y BRAYAN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf290796http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20710/6/202430860224313-20%20DIC%2024%20SAIDA%20Y%20BRAYAN.pdffa711a55fdff273da79a61ffff1c8198MD56ORIGINALLA ESCUELA EN CONFLICTO.pdfLA ESCUELA EN CONFLICTO.pdfapplication/pdf838162http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20710/1/LA%20ESCUELA%20EN%20CONFLICTO.pdf08875aec52ceff070be30f31e8a5e8e2MD5120.500.12209/20710oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207102025-02-17 23:00:16.701Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=