Agüeros y prácticas de las familias Soto y Sotomayor : un reencuentro con nuestras raíces, interiorizando los saberes y exteriorizando los sentires.

Este trabajo busca recolectar y reconocer los agüeros transmitidos en los núcleos familiares, particularmente aquellos de las mujeres de su entorno. Estas prácticas y conocimientos, basados en experiencias compartidas, son analizados desde la memoria, la hibridación cultural y el cuidado, mostrando...

Full description

Autores:
Navarrete Sotomayor, Paula Daniela
Soto Florido, Luz Stephany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20154
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20154
Palabra clave:
Agüero
Cultivo
Memoria
Olvido
Familia
Cuidado
Omen
Memory
Family
Forgot
Careful
Crop
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_58f000b4b55f4e62bf33a96779e7450c
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20154
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Agüeros y prácticas de las familias Soto y Sotomayor : un reencuentro con nuestras raíces, interiorizando los saberes y exteriorizando los sentires.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Omens and practices of the Soto and Sotomayor families : a reunion with our roots, internalizing knowledge and externalizing feelings.
title Agüeros y prácticas de las familias Soto y Sotomayor : un reencuentro con nuestras raíces, interiorizando los saberes y exteriorizando los sentires.
spellingShingle Agüeros y prácticas de las familias Soto y Sotomayor : un reencuentro con nuestras raíces, interiorizando los saberes y exteriorizando los sentires.
Agüero
Cultivo
Memoria
Olvido
Familia
Cuidado
Omen
Memory
Family
Forgot
Careful
Crop
title_short Agüeros y prácticas de las familias Soto y Sotomayor : un reencuentro con nuestras raíces, interiorizando los saberes y exteriorizando los sentires.
title_full Agüeros y prácticas de las familias Soto y Sotomayor : un reencuentro con nuestras raíces, interiorizando los saberes y exteriorizando los sentires.
title_fullStr Agüeros y prácticas de las familias Soto y Sotomayor : un reencuentro con nuestras raíces, interiorizando los saberes y exteriorizando los sentires.
title_full_unstemmed Agüeros y prácticas de las familias Soto y Sotomayor : un reencuentro con nuestras raíces, interiorizando los saberes y exteriorizando los sentires.
title_sort Agüeros y prácticas de las familias Soto y Sotomayor : un reencuentro con nuestras raíces, interiorizando los saberes y exteriorizando los sentires.
dc.creator.fl_str_mv Navarrete Sotomayor, Paula Daniela
Soto Florido, Luz Stephany
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv López Duplat, Laura
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Navarrete Sotomayor, Paula Daniela
Soto Florido, Luz Stephany
dc.subject.spa.fl_str_mv Agüero
Cultivo
Memoria
Olvido
Familia
Cuidado
topic Agüero
Cultivo
Memoria
Olvido
Familia
Cuidado
Omen
Memory
Family
Forgot
Careful
Crop
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Omen
Memory
Family
Forgot
Careful
Crop
description Este trabajo busca recolectar y reconocer los agüeros transmitidos en los núcleos familiares, particularmente aquellos de las mujeres de su entorno. Estas prácticas y conocimientos, basados en experiencias compartidas, son analizados desde la memoria, la hibridación cultural y el cuidado, mostrando su valor en la transmisión generacional. El concepto de cuidado se extiende más allá de lo individual, abordándose como un acto social y cultural, y se integra en una obra de práctica relacional concebida como un espacio de protección y acogida de deseos, intenciones y recuerdos. El trabajo resalta la importancia de visibilizar las memorias familiares y de darles un valor sensible, explorando agüeros como el "ojo bravo" y el "punta de arco" , capaces de enseñar a ser vigilantes, y prácticas como el "vaso de agua al difunto" que transforman el duelo en memoria y aprendizaje. Además, se destaca la relevancia del trabajo doméstico, tradicionalmente realizado por mujeres, y la necesidad de reconocer y valorar estos saberes heredados. Finalmente, la obra busca representar y preservar estas prácticas, creando un espacio que fomente la interacción y el intercambio de experiencias, adaptándose a los contextos cambiantes y valorando la herencia cultural mientras enfrenta los desafíos del pasado, presente y futuro.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-28T16:33:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-28T16:33:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20154
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20154
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, M., Alegría, L., Cajiao, G. E., Llano, A. M., Valencia, C. & Zuluaga, P. (1997). Creencias populares sobre el autocuidado durante el puerperio, en las instituciones de salud de nivel 1. Colombia Médica, 28(1), 42-50. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/283/28328108.pdf
Aristizábal, A. M. Santamaría García, H. (2020). REFRANES, DICHOS, AGÜEROS Y CREENCIAS POPULARES [Fondo de publicaciones Del Valle del Cauca] (1.a ed.). Recuperado de https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=46429
Bachelard, G. (1957). La poética del espacio. Fondo de cultura económica
Bhabha, H.K. (1994) El lugar de la cultura, Buenos Aires
Bourriaud, N. (2008). Estética Relacional. Adriana Hidalgo. https://catedracaceres.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/08/bourriaud-nicolas_estetica-relacional_los-sentidos-artes-visuales_editorial-adriana-hidalgo.pdf
Borgdorff, H. (2005). El debate sobre la investigación en las artes. Encuentro de expertos sobre arte como investigación. Ghent, Amsterdam, Berlín y Gothenburg: http://www. ahk.nl/lectoraten/onderzoek/ahkL. htm, 33.
Canclini, N.G. (1990) Culturas hibridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad.
Canclini, N.G. (1997) Culturas hibridas y estrategias comunicacionales. pp.109-128
Candau, Joel (2001): Memoria e Identidad. Buenos Aires. Del Sol
Colombia CO. (2023, 8 agosto). Descubre por qué Colombia es un país multicultural y pluriétnico. Marca País Colombia. https://www.colombia.co/pais-colombia/los-colombianos-somos-asi/colombia-un-pais-multicultural-y-plurietnico/
Comisión de la Verdad (2022) Más razones para creer: Experiencias de Convivencia en Cundinamarca y Boyacá, Comisión de la Verdad. Available at: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/publicaciones/mas-razones-para-creer-experiencias-de-convivencia-en-cundinamarca-y-boyaca-2
Comisión de la Verdad (2019) ‘Todas las formas de Violencia Pasaron por el rio magdalena’, Comisión de la Verdad. Available at: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/todas-las-formas-de-violencia-pasaron-por-el-rio-magdalena
Daza Cuartas, S.L. (2009). Investigación – creación: Un acercamiento a la investigación en las artes. pp 87-92
Encuentro Nacional de Culturas Campesinas. (2014). Memorias. Entre memorias haceres y saberes. Flórez Londoño, Y. S. (2020, 20 abril). Entre agüeros y realidad. Recuperado de https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/336
Federici, S. (2012). Revolución en punto cero: Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas.
Ferrarotti, F. (2007). Las historias de vida como método.
Flórez Londoño, Y. S. (2020, 20 abril). Entre agüeros y realidad. Recuperado de https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/336
Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado (Vol. 30, pp. 12-39). Barcelona: Fundació Víctor Grífols i Lucas.
Gómez Echevarría, M. C. (2018, 17 mayo). Adaptación: La familia, memorias y archivo. Recuperado de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/7319
Guasch A., M., Los lugares de la memoria: El arte de archivar y recordar. Recuperado de Materia. Revista del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Barcelona, vol. 5, 2005
Halbwachs, M. (2005). Memoria individual y memoria colectiva. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5364812
Hernández Jaimes, K. N. (2019). Agüeros de tipo económico. Recuperado 10 de octubre de 2022, de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5035/Agueros%20tipo%20econ%C3%B3mico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López , P. (2016) Las historias tenebrosas que se esconden en la candelaria, Publimetro Colombia. Available at: https://www.publimetro.co/co/bogota/2016/04/28/historias-tenebrosas-que-se-esconden-candelaria.html
Memoria histórica del conflicto armado en Cundinamarca. Gobernación de Cundinamarca
Melo, Y., Sanchez, G. and Santamaría, G. (2006) ‘Conflicto armado y calidad de vida de los habitantes del municipio de Yacopi.
Minciencias. (2020). ANEXO 3 La Investigación + Creación: Definiciones y Reflexiones. Bogotá –Colombia
Molinier, P. (2012). El trabajo de cuidado y la subalternidad.
Nora, P. (2009). Pierre Nora en Les Lieux de Mémoire. Santiago, Chile: LOM.
Ocampo López, J. (2007) Supersticiones y Agüeros Colombianos. Bogotá: Áncora Editores.
Ocampo López, J. (1991). Las supersticiones son lo único que nos queda a los que no creemos en Dios [Boletín Cultural y Bibliográfico] (Núm. 26, Vol. Vol. 28). Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia). Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/2392
Ortiz Hernández, G. (2016). Niñez campesina trabajadora. Saberes que se aprenden trabajando. Universidad Nacional Autónoma de México.
Parra, O. (2007). La investigación es un placer. Aquichan, 7(1), 85-99.
Parrado, C. (s. f.). Fundación empresarios para la educación: Aprendiendo desde los saberes familiares. Recuperado 27 de octubre de 2022, de http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/04/aprendiendo-desde-los-saberes-familiares.pdf
Rae (2021) Agüero: Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española, ‘Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española’. Available at: https://www.rae.es/tdhle/ag%C3%BCero
Resumen: Supersticiones y agüeros colombianos. Javier Ocampo López. El Ancora Edilores. Bogotá, 1989, 310 págs. 7 ilustraciones
Rialta Staff. (16 abril 2022). Piezas del cubano Felix Gonzalez-Torres se exponen por primera vez en París.https://rialta.org/piezas-del-cubano-felix-gonzalez-torres-se-exponen-por-primera-vez-en-paris/
Roberes, H. (2017) El Azabache, Volver al inicio. Available at: https://www.roberesgems.com/blog/post/47_gema-organica-el-azabache.html?page_type=post.
Rodríguez M., F., Santos Q., C., Talani O., J. & Tovar R., M. F. (2015). Prácticas y creencias culturales acerca del cuidado de niños menores de un año en un grupo de madres de Chocontá, Colombia. Revista Colombiana de Enfermería, 9(9), 77. https://doi.org/10.18270/rce.v9i9.567
Sarmiento, D. (2023) ¿Qué tanto sabes sobre el cementerio central de Bogotá?, Señal Colombia. Available at: https://www.senalcolombia.tv/cultura/cementerio-central-historia-importancia-halloween
U.f.o. - naut jk (július koller) (2012) Rirkrit Tiravanija & Július Koller, Kurimanzutto. Available at: https://www.kurimanzutto.com/es/exposiciones/rirkrit-tiravanija-julius-koller#tab:slideshow.
Vaca, R. S. V. (2019). Cerca de 200 años de historia de Colombia en el Cementerio Central. uaesp. https://www.uaesp.gov.co/content/cerca-200-historia-colombia-cementerio-central
Wallerstein,I. (1995). El moderno sistema-mundo y la evolucion. Siglo XXI Editores.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá,Fusagasugá,YacopÍ,Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Cundinamarca, Boyaca, Colombia - Siglo XX - Siglo XXI.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Visuales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20154/5/Agueros%20y%20practicas%20de%20las%20familias.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20154/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20154/4/202433020131623-19%20AGO%2024%20LUZ%20Y%20PAULA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20154/1/Agueros%20y%20practicas%20de%20las%20familias.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ba6c20f430ce64a19d0c07f3f2a3281
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ad85baa5ae0dd6d3576656c61c6ba55c
72257f4bb64ae924ef8bd04a59f68123
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445306613334016
spelling López Duplat, LauraNavarrete Sotomayor, Paula DanielaSoto Florido, Luz StephanyBogotá,Fusagasugá,YacopÍ,Colombia.Cundinamarca, Boyaca, Colombia - Siglo XX - Siglo XXI.2024-08-28T16:33:49Z2024-08-28T16:33:49Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20154instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo busca recolectar y reconocer los agüeros transmitidos en los núcleos familiares, particularmente aquellos de las mujeres de su entorno. Estas prácticas y conocimientos, basados en experiencias compartidas, son analizados desde la memoria, la hibridación cultural y el cuidado, mostrando su valor en la transmisión generacional. El concepto de cuidado se extiende más allá de lo individual, abordándose como un acto social y cultural, y se integra en una obra de práctica relacional concebida como un espacio de protección y acogida de deseos, intenciones y recuerdos. El trabajo resalta la importancia de visibilizar las memorias familiares y de darles un valor sensible, explorando agüeros como el "ojo bravo" y el "punta de arco" , capaces de enseñar a ser vigilantes, y prácticas como el "vaso de agua al difunto" que transforman el duelo en memoria y aprendizaje. Además, se destaca la relevancia del trabajo doméstico, tradicionalmente realizado por mujeres, y la necesidad de reconocer y valorar estos saberes heredados. Finalmente, la obra busca representar y preservar estas prácticas, creando un espacio que fomente la interacción y el intercambio de experiencias, adaptándose a los contextos cambiantes y valorando la herencia cultural mientras enfrenta los desafíos del pasado, presente y futuro.Submitted by Luz Stephany Soto Florido (lssotof@upn.edu.co) on 2024-08-19T23:42:07Z No. of bitstreams: 2 Agueros y practicas de las familias Soto y Sotomayor Un reencuentro con nuestras raíces interiozando los saberes y exteriorizando los sentires .pdf: 11705401 bytes, checksum: 72257f4bb64ae924ef8bd04a59f68123 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 212428 bytes, checksum: ad85baa5ae0dd6d3576656c61c6ba55c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-08-21T17:01:41Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Agueros y practicas de las familias Soto y Sotomayor Un reencuentro con nuestras raíces interiozando los saberes y exteriorizando los sentires .pdf: 11705401 bytes, checksum: 72257f4bb64ae924ef8bd04a59f68123 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 212428 bytes, checksum: ad85baa5ae0dd6d3576656c61c6ba55c (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-08-28T16:33:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Agueros y practicas de las familias Soto y Sotomayor Un reencuentro con nuestras raíces interiozando los saberes y exteriorizando los sentires .pdf: 11705401 bytes, checksum: 72257f4bb64ae924ef8bd04a59f68123 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 212428 bytes, checksum: ad85baa5ae0dd6d3576656c61c6ba55c (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-28T16:33:49Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Agueros y practicas de las familias Soto y Sotomayor Un reencuentro con nuestras raíces interiozando los saberes y exteriorizando los sentires .pdf: 11705401 bytes, checksum: 72257f4bb64ae924ef8bd04a59f68123 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 212428 bytes, checksum: ad85baa5ae0dd6d3576656c61c6ba55c (MD5) Previous issue date: 2024-08-19Licenciado en Artes VisualesPregradoThis work seeks to collect and recognize the omens transmitted in the family nuclei, particularly those of the women around them. These practices and knowledge, based on shared experiences, are analyzed from memory, cultural hybridization and care, showing their value in generational transmission. The concept of care extends beyond the individual, being approached as a social and cultural act, and is integrated into a work of relational practice conceived as a space for the protection and reception of desires, intentions and memories. The work highlights the importance of making family memories visible and giving them a sensitive value, exploring omens such as the "brave eye" and the "bow tip", capable of teaching to be vigilant, and practices such as the "glass of water to the deceased." "They transform grief into memory and learning. Furthermore, the relevance of domestic work, traditionally carried out by women, and the need to recognize and value this inherited knowledge is highlighted.Disentirapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAgüeroCultivoMemoriaOlvidoFamiliaCuidadoOmenMemoryFamilyForgotCarefulCropAgüeros y prácticas de las familias Soto y Sotomayor : un reencuentro con nuestras raíces, interiorizando los saberes y exteriorizando los sentires.Omens and practices of the Soto and Sotomayor families : a reunion with our roots, internalizing knowledge and externalizing feelings.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta, M., Alegría, L., Cajiao, G. E., Llano, A. M., Valencia, C. & Zuluaga, P. (1997). Creencias populares sobre el autocuidado durante el puerperio, en las instituciones de salud de nivel 1. Colombia Médica, 28(1), 42-50. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/283/28328108.pdfAristizábal, A. M. Santamaría García, H. (2020). REFRANES, DICHOS, AGÜEROS Y CREENCIAS POPULARES [Fondo de publicaciones Del Valle del Cauca] (1.a ed.). Recuperado de https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=46429Bachelard, G. (1957). La poética del espacio. Fondo de cultura económicaBhabha, H.K. (1994) El lugar de la cultura, Buenos AiresBourriaud, N. (2008). Estética Relacional. Adriana Hidalgo. https://catedracaceres.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/08/bourriaud-nicolas_estetica-relacional_los-sentidos-artes-visuales_editorial-adriana-hidalgo.pdfBorgdorff, H. (2005). El debate sobre la investigación en las artes. Encuentro de expertos sobre arte como investigación. Ghent, Amsterdam, Berlín y Gothenburg: http://www. ahk.nl/lectoraten/onderzoek/ahkL. htm, 33.Canclini, N.G. (1990) Culturas hibridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad.Canclini, N.G. (1997) Culturas hibridas y estrategias comunicacionales. pp.109-128Candau, Joel (2001): Memoria e Identidad. Buenos Aires. Del SolColombia CO. (2023, 8 agosto). Descubre por qué Colombia es un país multicultural y pluriétnico. Marca País Colombia. https://www.colombia.co/pais-colombia/los-colombianos-somos-asi/colombia-un-pais-multicultural-y-plurietnico/Comisión de la Verdad (2022) Más razones para creer: Experiencias de Convivencia en Cundinamarca y Boyacá, Comisión de la Verdad. Available at: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/publicaciones/mas-razones-para-creer-experiencias-de-convivencia-en-cundinamarca-y-boyaca-2Comisión de la Verdad (2019) ‘Todas las formas de Violencia Pasaron por el rio magdalena’, Comisión de la Verdad. Available at: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/todas-las-formas-de-violencia-pasaron-por-el-rio-magdalenaDaza Cuartas, S.L. (2009). Investigación – creación: Un acercamiento a la investigación en las artes. pp 87-92Encuentro Nacional de Culturas Campesinas. (2014). Memorias. Entre memorias haceres y saberes. Flórez Londoño, Y. S. (2020, 20 abril). Entre agüeros y realidad. Recuperado de https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/336Federici, S. (2012). Revolución en punto cero: Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas.Ferrarotti, F. (2007). Las historias de vida como método.Flórez Londoño, Y. S. (2020, 20 abril). Entre agüeros y realidad. Recuperado de https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/336Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado (Vol. 30, pp. 12-39). Barcelona: Fundació Víctor Grífols i Lucas.Gómez Echevarría, M. C. (2018, 17 mayo). Adaptación: La familia, memorias y archivo. Recuperado de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/7319Guasch A., M., Los lugares de la memoria: El arte de archivar y recordar. Recuperado de Materia. Revista del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Barcelona, vol. 5, 2005Halbwachs, M. (2005). Memoria individual y memoria colectiva. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5364812Hernández Jaimes, K. N. (2019). Agüeros de tipo económico. Recuperado 10 de octubre de 2022, de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5035/Agueros%20tipo%20econ%C3%B3mico.pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez , P. (2016) Las historias tenebrosas que se esconden en la candelaria, Publimetro Colombia. Available at: https://www.publimetro.co/co/bogota/2016/04/28/historias-tenebrosas-que-se-esconden-candelaria.htmlMemoria histórica del conflicto armado en Cundinamarca. Gobernación de CundinamarcaMelo, Y., Sanchez, G. and Santamaría, G. (2006) ‘Conflicto armado y calidad de vida de los habitantes del municipio de Yacopi.Minciencias. (2020). ANEXO 3 La Investigación + Creación: Definiciones y Reflexiones. Bogotá –ColombiaMolinier, P. (2012). El trabajo de cuidado y la subalternidad.Nora, P. (2009). Pierre Nora en Les Lieux de Mémoire. Santiago, Chile: LOM.Ocampo López, J. (2007) Supersticiones y Agüeros Colombianos. Bogotá: Áncora Editores.Ocampo López, J. (1991). Las supersticiones son lo único que nos queda a los que no creemos en Dios [Boletín Cultural y Bibliográfico] (Núm. 26, Vol. Vol. 28). Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia). Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/2392Ortiz Hernández, G. (2016). Niñez campesina trabajadora. Saberes que se aprenden trabajando. Universidad Nacional Autónoma de México.Parra, O. (2007). La investigación es un placer. Aquichan, 7(1), 85-99.Parrado, C. (s. f.). Fundación empresarios para la educación: Aprendiendo desde los saberes familiares. Recuperado 27 de octubre de 2022, de http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/04/aprendiendo-desde-los-saberes-familiares.pdfRae (2021) Agüero: Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española, ‘Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española’. Available at: https://www.rae.es/tdhle/ag%C3%BCeroResumen: Supersticiones y agüeros colombianos. Javier Ocampo López. El Ancora Edilores. Bogotá, 1989, 310 págs. 7 ilustracionesRialta Staff. (16 abril 2022). Piezas del cubano Felix Gonzalez-Torres se exponen por primera vez en París.https://rialta.org/piezas-del-cubano-felix-gonzalez-torres-se-exponen-por-primera-vez-en-paris/Roberes, H. (2017) El Azabache, Volver al inicio. Available at: https://www.roberesgems.com/blog/post/47_gema-organica-el-azabache.html?page_type=post.Rodríguez M., F., Santos Q., C., Talani O., J. & Tovar R., M. F. (2015). Prácticas y creencias culturales acerca del cuidado de niños menores de un año en un grupo de madres de Chocontá, Colombia. Revista Colombiana de Enfermería, 9(9), 77. https://doi.org/10.18270/rce.v9i9.567Sarmiento, D. (2023) ¿Qué tanto sabes sobre el cementerio central de Bogotá?, Señal Colombia. Available at: https://www.senalcolombia.tv/cultura/cementerio-central-historia-importancia-halloweenU.f.o. - naut jk (július koller) (2012) Rirkrit Tiravanija & Július Koller, Kurimanzutto. Available at: https://www.kurimanzutto.com/es/exposiciones/rirkrit-tiravanija-julius-koller#tab:slideshow.Vaca, R. S. V. (2019). Cerca de 200 años de historia de Colombia en el Cementerio Central. uaesp. https://www.uaesp.gov.co/content/cerca-200-historia-colombia-cementerio-centralWallerstein,I. (1995). El moderno sistema-mundo y la evolucion. Siglo XXI Editores.THUMBNAILAgueros y practicas de las familias.pdf.jpgAgueros y practicas de las familias.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10934http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20154/5/Agueros%20y%20practicas%20de%20las%20familias.pdf.jpg3ba6c20f430ce64a19d0c07f3f2a3281MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20154/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202433020131623-19 AGO 24 LUZ Y PAULA.pdf202433020131623-19 AGO 24 LUZ Y PAULA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf212428http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20154/4/202433020131623-19%20AGO%2024%20LUZ%20Y%20PAULA.pdfad85baa5ae0dd6d3576656c61c6ba55cMD54ORIGINALAgueros y practicas de las familias.pdfAgueros y practicas de las familias.pdfapplication/pdf11705401http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20154/1/Agueros%20y%20practicas%20de%20las%20familias.pdf72257f4bb64ae924ef8bd04a59f68123MD5120.500.12209/20154oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/201542024-08-28 23:00:48.138Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=