Agüeros y prácticas de las familias Soto y Sotomayor : un reencuentro con nuestras raíces, interiorizando los saberes y exteriorizando los sentires.
Este trabajo busca recolectar y reconocer los agüeros transmitidos en los núcleos familiares, particularmente aquellos de las mujeres de su entorno. Estas prácticas y conocimientos, basados en experiencias compartidas, son analizados desde la memoria, la hibridación cultural y el cuidado, mostrando...
- Autores:
-
Navarrete Sotomayor, Paula Daniela
Soto Florido, Luz Stephany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20154
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20154
- Palabra clave:
- Agüero
Cultivo
Memoria
Olvido
Familia
Cuidado
Omen
Memory
Family
Forgot
Careful
Crop
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo busca recolectar y reconocer los agüeros transmitidos en los núcleos familiares, particularmente aquellos de las mujeres de su entorno. Estas prácticas y conocimientos, basados en experiencias compartidas, son analizados desde la memoria, la hibridación cultural y el cuidado, mostrando su valor en la transmisión generacional. El concepto de cuidado se extiende más allá de lo individual, abordándose como un acto social y cultural, y se integra en una obra de práctica relacional concebida como un espacio de protección y acogida de deseos, intenciones y recuerdos. El trabajo resalta la importancia de visibilizar las memorias familiares y de darles un valor sensible, explorando agüeros como el "ojo bravo" y el "punta de arco" , capaces de enseñar a ser vigilantes, y prácticas como el "vaso de agua al difunto" que transforman el duelo en memoria y aprendizaje. Además, se destaca la relevancia del trabajo doméstico, tradicionalmente realizado por mujeres, y la necesidad de reconocer y valorar estos saberes heredados. Finalmente, la obra busca representar y preservar estas prácticas, creando un espacio que fomente la interacción y el intercambio de experiencias, adaptándose a los contextos cambiantes y valorando la herencia cultural mientras enfrenta los desafíos del pasado, presente y futuro. |
---|