Viabilidad de una línea de investigación sobre la enseñanza de las ciencias.

La línea de investigación aparece en 1982 como resultado de varios años de esfuerzos en el Departamento de Química de la Universidad Pedagógica Nacional por encontrar un camino en la solución del problema de la enseñanza de la química. Habíamos venido trabajando en un programa de investigación que m...

Full description

Autores:
Caicedo López, Humberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1992
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5313
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5207
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5313
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_585f07a7517987756832217514a342aa
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5313
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Caicedo López, Humberto1992-01-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/520710.17227/01203916.52072323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5313La línea de investigación aparece en 1982 como resultado de varios años de esfuerzos en el Departamento de Química de la Universidad Pedagógica Nacional por encontrar un camino en la solución del problema de la enseñanza de la química. Habíamos venido trabajando en un programa de investigación que más tarde reconoceríamos como metodológicamente orientado, con resultados más bien descriptivos sin que pudieran ser referidos a principios de educación definidos. Comenzábamos lo que pudiéramos llamar un proyecto de investigación teóricamente orientado (Caicedo, 1989) sustentado en ideas de la sicología y epistemología contemporáneas.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:48:59Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5207application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5207/4249ALARCON, et al. (1986). Incidencias de las ideas intuitivas en la aprehensión de conceptos científicos UPN. Bogotá (Trabajo de grado)AUSUBEL, J. D. et al. (1986). Educational Psycology. A Cognitive View. Holt, Rinehart, Winston, NY.BELTRAN, et al. (1986). Incidencias de las nociones de calor, trabajo y energía en la aprehensión del concepto de Entalpía. UPN. Bogotá. (Trabajo de grado).BETANCOURT, et al. (1986). Problemas en la aprehensión de los conceptos Punto de fusión y Punto de ebullición. UPN. Bogotá. (Trabajo de grado).CAICEDO, H. (1989). Tendencias en la investigación sobre la enseñanza de las ciencias. Educación y Cultura. Nos. 19, 11-15.DRIVER, R. (1986). Psicología Cognitiva y Esquemas Conceptuales de los alumnos. Enseñanza de las ciencias.GIL. D. (1986). La metodología científica y la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias. V. 4 No. 2, 11-121.NOVAK, J. D. (1978). A theory of Education. Cornell University Press.NOVAK, J. D. (1984). Learnig How to Learn. Cambridge University Press.PEREZ, R. (1989). Aprendizaje de conceptos Acido Base UPN. Bogotá (Tesis).POSNER, et al. (1982). Accomodation of a Scientific Conception. Toward a Theory of Conceptual Change. Sc. Educ. 66(2) 211-277TORRES, D. (1989). Aplicación de la TCC al aprendizaje de conceptos en química. UPN. Bogotá. (Tesis).TOVAR, G. (1989). Aplicación de la teoría de Novak al aprendizaje de conceptos en química. UPN. Bogotá. (Tesis).VIENNOT. L. (1979). Spontaneus Reasoning in Elementary Dynamics. Eur. J. Sc.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 24 (1992): 19922323-01340120-3916Viabilidad de una línea de investigación sobre la enseñanza de las ciencias.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5313oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/53132024-01-19 14:49:14.445Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Viabilidad de una línea de investigación sobre la enseñanza de las ciencias.
title Viabilidad de una línea de investigación sobre la enseñanza de las ciencias.
spellingShingle Viabilidad de una línea de investigación sobre la enseñanza de las ciencias.
title_short Viabilidad de una línea de investigación sobre la enseñanza de las ciencias.
title_full Viabilidad de una línea de investigación sobre la enseñanza de las ciencias.
title_fullStr Viabilidad de una línea de investigación sobre la enseñanza de las ciencias.
title_full_unstemmed Viabilidad de una línea de investigación sobre la enseñanza de las ciencias.
title_sort Viabilidad de una línea de investigación sobre la enseñanza de las ciencias.
dc.creator.fl_str_mv Caicedo López, Humberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Caicedo López, Humberto
description La línea de investigación aparece en 1982 como resultado de varios años de esfuerzos en el Departamento de Química de la Universidad Pedagógica Nacional por encontrar un camino en la solución del problema de la enseñanza de la química. Habíamos venido trabajando en un programa de investigación que más tarde reconoceríamos como metodológicamente orientado, con resultados más bien descriptivos sin que pudieran ser referidos a principios de educación definidos. Comenzábamos lo que pudiéramos llamar un proyecto de investigación teóricamente orientado (Caicedo, 1989) sustentado en ideas de la sicología y epistemología contemporáneas.
publishDate 1992
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1992-01-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5207
10.17227/01203916.5207
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/5313
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5207
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5313
identifier_str_mv 10.17227/01203916.5207
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5207/4249
dc.relation.references.none.fl_str_mv ALARCON, et al. (1986). Incidencias de las ideas intuitivas en la aprehensión de conceptos científicos UPN. Bogotá (Trabajo de grado)
AUSUBEL, J. D. et al. (1986). Educational Psycology. A Cognitive View. Holt, Rinehart, Winston, NY.
BELTRAN, et al. (1986). Incidencias de las nociones de calor, trabajo y energía en la aprehensión del concepto de Entalpía. UPN. Bogotá. (Trabajo de grado).
BETANCOURT, et al. (1986). Problemas en la aprehensión de los conceptos Punto de fusión y Punto de ebullición. UPN. Bogotá. (Trabajo de grado).
CAICEDO, H. (1989). Tendencias en la investigación sobre la enseñanza de las ciencias. Educación y Cultura. Nos. 19, 11-15.
DRIVER, R. (1986). Psicología Cognitiva y Esquemas Conceptuales de los alumnos. Enseñanza de las ciencias.
GIL. D. (1986). La metodología científica y la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias. V. 4 No. 2, 11-121.
NOVAK, J. D. (1978). A theory of Education. Cornell University Press.
NOVAK, J. D. (1984). Learnig How to Learn. Cambridge University Press.
PEREZ, R. (1989). Aprendizaje de conceptos Acido Base UPN. Bogotá (Tesis).
POSNER, et al. (1982). Accomodation of a Scientific Conception. Toward a Theory of Conceptual Change. Sc. Educ. 66(2) 211-277
TORRES, D. (1989). Aplicación de la TCC al aprendizaje de conceptos en química. UPN. Bogotá. (Tesis).
TOVAR, G. (1989). Aplicación de la teoría de Novak al aprendizaje de conceptos en química. UPN. Bogotá. (Tesis).
VIENNOT. L. (1979). Spontaneus Reasoning in Elementary Dynamics. Eur. J. Sc.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 24 (1992): 1992
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060535773528064