Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social.
Desde la década de los años ochenta del siglo xx, la investigación educativa se convirtió en una de las actividades inherentes de la labor docente. Los currículos de formación de profesores incorporaron en sus planes de estudio asignaturas orientadas a desarrollar conocimientos y habilidades relacio...
- Autores:
-
Zapata, Pedro Nel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7025
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/3733
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7025
- Palabra clave:
- Investigación social
Cualitativa
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_57a33ab10961d7908af9bc6c66d9b9aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7025 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Zapata, Pedro Nel2015-01-02https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/373310.17227/PPDQ.2015.num53.37330122-7866http://hdl.handle.net/20.500.12209/7025Desde la década de los años ochenta del siglo xx, la investigación educativa se convirtió en una de las actividades inherentes de la labor docente. Los currículos de formación de profesores incorporaron en sus planes de estudio asignaturas orientadas a desarrollar conocimientos y habilidades relacionadas con la actividad investigativa. Por su puesto, desde aquellos años se han planteado diversos cuestionamientos acerca del papel que cumple la investigación formativa en los planes de estudio y cómo dicha actividad debe ser orientada en los programas de formación. Adicionalmente, diversas discusiones sobre la predominancia o no de ciertos paradigmas en la investigación social también se han traslado al campo de la educación, por lo que es común encontrar distintas propuestas teóricas y metodológicas sobre esta práctica educativa. Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/oai on 2021-08-02T16:40:12Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3733application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/3733/3277https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalP.P.D.Q. Boletín; Núm. 53 (2015): PPDQ BoletínInvestigación socialCualitativaTécnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7025oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/70252024-01-19 13:01:48.611Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social. |
title |
Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social. |
spellingShingle |
Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social. Investigación social Cualitativa |
title_short |
Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social. |
title_full |
Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social. |
title_fullStr |
Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social. |
title_full_unstemmed |
Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social. |
title_sort |
Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social. |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata, Pedro Nel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zapata, Pedro Nel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación social Cualitativa |
topic |
Investigación social Cualitativa |
description |
Desde la década de los años ochenta del siglo xx, la investigación educativa se convirtió en una de las actividades inherentes de la labor docente. Los currículos de formación de profesores incorporaron en sus planes de estudio asignaturas orientadas a desarrollar conocimientos y habilidades relacionadas con la actividad investigativa. Por su puesto, desde aquellos años se han planteado diversos cuestionamientos acerca del papel que cumple la investigación formativa en los planes de estudio y cómo dicha actividad debe ser orientada en los programas de formación. Adicionalmente, diversas discusiones sobre la predominancia o no de ciertos paradigmas en la investigación social también se han traslado al campo de la educación, por lo que es común encontrar distintas propuestas teóricas y metodológicas sobre esta práctica educativa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-01-02 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/3733 10.17227/PPDQ.2015.num53.3733 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-7866 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7025 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/3733 http://hdl.handle.net/20.500.12209/7025 |
identifier_str_mv |
10.17227/PPDQ.2015.num53.3733 0122-7866 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/3733/3277 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
P.P.D.Q. Boletín; Núm. 53 (2015): PPDQ Boletín |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060610403827712 |