Aportando a luz de luna para el mejoramiento del trabajo actoral en equipo.

Este proyecto expone la experiencia formativa obtenida en el Colectivo Teatral Luz de Luna (Laboratorio de Expresión Escénica y Universo teatral del Colectivo) del 2 de septiembre al 4 de noviembre del 2023. El proyecto estuvo basado en un ejercicio pedagógico con el objetivo de aportar al trabajo a...

Full description

Autores:
Sánchez Ariza, Iana Jelui
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19683
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19683
Palabra clave:
Entrenamiento rítmico-corporal
Confianza
Escucha
Cuidado de sí y del otro
Autoetnografía educativa
Sistematización de experiencias formativas
Rhythmic - body training
Confidence
Listening
Look after self and colleagues bodily integrity
Educational autoetnography
Systematization of training experiences
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_5774a6b61446a602daebcacef7948e1f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19683
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aportando a luz de luna para el mejoramiento del trabajo actoral en equipo.
title Aportando a luz de luna para el mejoramiento del trabajo actoral en equipo.
spellingShingle Aportando a luz de luna para el mejoramiento del trabajo actoral en equipo.
Entrenamiento rítmico-corporal
Confianza
Escucha
Cuidado de sí y del otro
Autoetnografía educativa
Sistematización de experiencias formativas
Rhythmic - body training
Confidence
Listening
Look after self and colleagues bodily integrity
Educational autoetnography
Systematization of training experiences
title_short Aportando a luz de luna para el mejoramiento del trabajo actoral en equipo.
title_full Aportando a luz de luna para el mejoramiento del trabajo actoral en equipo.
title_fullStr Aportando a luz de luna para el mejoramiento del trabajo actoral en equipo.
title_full_unstemmed Aportando a luz de luna para el mejoramiento del trabajo actoral en equipo.
title_sort Aportando a luz de luna para el mejoramiento del trabajo actoral en equipo.
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Ariza, Iana Jelui
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ortiz Caraballo, Carlos Daniel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Ariza, Iana Jelui
dc.subject.spa.fl_str_mv Entrenamiento rítmico-corporal
Confianza
Escucha
Cuidado de sí y del otro
Autoetnografía educativa
Sistematización de experiencias formativas
topic Entrenamiento rítmico-corporal
Confianza
Escucha
Cuidado de sí y del otro
Autoetnografía educativa
Sistematización de experiencias formativas
Rhythmic - body training
Confidence
Listening
Look after self and colleagues bodily integrity
Educational autoetnography
Systematization of training experiences
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Rhythmic - body training
Confidence
Listening
Look after self and colleagues bodily integrity
Educational autoetnography
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv Systematization of training experiences
description Este proyecto expone la experiencia formativa obtenida en el Colectivo Teatral Luz de Luna (Laboratorio de Expresión Escénica y Universo teatral del Colectivo) del 2 de septiembre al 4 de noviembre del 2023. El proyecto estuvo basado en un ejercicio pedagógico con el objetivo de aportar al trabajo artístico - creativo del colectivo desde el trabajo en grupo/equipo (o grupalidad), a partir de las siguientes tres temáticas: la confianza, la escucha, y el cuidado de sí y del otro. El propósito de esta intervención artístico - pedagógica fue fortalecer el trabajo colectivo de los integrantes de Luz de Luna mediante ejercicios y juegos de entrenamiento rítmico-corporal en su mayoría, propios del teatro, para mejorar su puesta en escena. El método implementado en este documento es la Autoetnografía educativa. Aquí conocerá el proceso llevado a cabo y los aportes de su desarrollo a los participantes y a la profesora investigadora.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-20T20:06:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-20T20:06:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19683
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19683
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acaso, M. (2014) Desbaratar el imaginario: cinco ideas para emigrar desde la Educación Artística hasta el artEducación. Blog. https://mariaacaso.es/educacion-artistica/desbaratar-el-imaginario-cinco-ideas-para-emigrar-desde-la-educacion-artistica-hasta-el-arteducacion/
Acaso, M. (2014) El museo como excusa: visiones fronterizas entre arte y educación. Blog. https://mariaacaso.es/educacion-disruptiva/2014-el-museo-como-excusa-visiones-fronterizas-entre-arte-y-euducacion/
Álvarez, C. (2008) La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología. https://www.ugr.es/~pwlac/G24_10Carmen_Alvarez_Alvarez.html#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20etnogr%C3%A1fica%20est%C3%A1%20caracterizada,roles%20en%20la%20comunidad%20estudiada
Antolín de la Fuente, A. (2013) La reconstrucción autoetnográfica de un maestro: vida escolar, estudios universitarios y docencia [Tesis de grado]. Universidad de Valladolid, España.
Asprilla, L. (2013) EL PROYECTO DE CREACIÓN-INVESTIGACIÓN: LA INVESTIGACIÓN DESDE LAS ARTES. https://radcolombia.org/web/sites/default/files/archivos/documentos/proyecto-creacion-investigacion-investigacion-desde-artes.pdf
Bernard, S. (2019) Autoetnografía. Una metodología cualitativa. https://editorial.uaa.mx/docs/autoetnografia2.pdf
Castro, Lizeth. (2018 oct 23) INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA. Recuperado de https://youtu.be/ctt8tjdK6oA?si=Jf1PaKZRRQBYBcxB
Castro, Lizeth. (2018 oct 29) CICLOS INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA. Recuperado de https://youtu.be/RDSGtNyaNaw?si=pTBgVjMEt1IzYOma
Colectivo Teatral Luz de Luna. Libro (2020) Voces Emergentes. Tejido de experiencias teatrales y comunitarias.
Colectivo Teatral Luz de Luna. Página oficial de Facebook. https://web.facebook.com/teatroluzdeluna
Colectivo Teatral Luz de Luna. Recuperado de página web https://www.teatroluzdeluna.com/
Ellis, C., Adams, T y Bochner, A. (2015) AUTOETNOGRAFÍA: UN PANORAMA. Astrolabio.
Gallardo, J. (2018) Teorías del Juego como recurso educativo. IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 4https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/6824/Gallardo-LpezJos-AlbertoGallardo-VzquezPedro.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://investiga.upo.es/documentos/5eb288d729995203e240d47d
García Pinto, C. (2022) Sistematización de Experiencias, https://www.youtube.com/watch?v=7kS7-HfBI7g
Goetz, J. y LeCompte M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. EDICIONES MORATA, S. A. https://upeldem.files.wordpress.com/2018/03/libro-etnografc3ada-y-disec3b1o-cualitativo-en-investigacic3b3n-educatica-j-p-goetz-y-m-d-lecompte.pdf
Hernández, C. LA AUTOETNOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA. Explorando la autoetnografía: guía para comenzar. https://gea.lat/explorando-la-autoetnografia-guia-para-comenzar/ https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/3439/TFG-B.275.pdf;jsessionid=689C591B3836946A9CE97537A71B244C?sequence=1
INNTED (2021) Autoetnografía para explorar los procesos de innovación educativa. Consideraciones desde la experiencia personal. https://2021.innted.org/ponencia/autoetnografia-para-explorar-los-procesos-de-innovacion-educativa-consideraciones-desde-la-experiencia-personal/#:~:text=En%20concreto%2C%20la%20autoetnograf%C3%ADa%20es%20aqu%C3%AD%20concebida%20como,diagn%C3%B3stico%20real%20desde%20el%20que%20proponer%20futuras%20mejoras.
Jara Holliday, O. (2020) La metodología de sistematización de experiencias. SEDICI https://www.youtube.com/watch?v=Xu7aQdKkI0E&t=20s
Jiménez, C. (2013) El dispositivo pedagógico en la Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 1998-20081. ARTÍCULO DE REFLEXIÓN https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/7482/9280
Maturana, G. y Garzón, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Revista de Educación y Desarrollo Social, 9(2), 192-205.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MinCiencias. (2020) ANEXO 3 La Investigación + Creación: Definiciones y Reflexiones https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_3_-_la_investigacion_creacion_-_definiciones_y_reflexiones.pdf
Requena, R. (2014. P.66) La importancia del juego en el desarrollo humano. https://pagina66.com/archive/98632/la-importancia-del-juego-en-el-desarrollo-humano
Rojas, J. y Leal, L. (2019) GUIA PARA EL DESARROLLO DE UNA AUTOETNOGRAFÍA REFLEXIVA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: CONDICIONES PARA PENSAR EXPERIENCIAS PERSONALES DE INNOVACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/32503/GUIA%20PARA%20EL%20DESARROLLO%20DE%20%20UNA%20AUTOETNOGRAF%C3%8DA%20REFLEXIVA%20EN%20INVESTIGACI%C3%93N%20EDUCATIVA%20-%20Julio%20Rojas.pdf?sequence=1
Sánchez, I. [Micah Ijsa]. (2024, Junio, 14). Aportando A Luz De Luna Para El Mejoramiento Del Trabajo Actoral En Equipo [Video]. Recuperado de https://youtu.be/2LyOUOB00bc
Santos, B. TEATRO DEL OPRIMIDO O TEATRO DEL DIÁLOGO. Revista Errata. Edición: ERRATA#13: Derechos Humanos y Memoria https://revistaerrata.gov.co/contenido/teatro-del-oprimido-o-teatro-del-dialogo
UPN. Licenciatura en Artes Escénicas. Facultad de Bellas Artes https://bellasartes.upn.edu.co/licenciatura-en-artes-escenicas/
Valencia, J. (2018) El juego como didáctica de la pedagogía teatral; formalidad académica y tradición artística. Ponencia. https://www.argus-a.com/archivos-dinamicas/1368-1.pdf
Valverde, A. (2016) El juego como necesidad básica del ser humano y del tejido social. Medium. https://allanvalverde.medium.com/el-juego-como-necesidad-b%C3%A1sica-del-ser-humano-y-del-tejido-social-7ba0be880562
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Escénicas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19683/5/Aportando%20A%20Luz%20De%20Luna%20Para%20El%20Mejoramiento%20Del%20Trabajo%20Actoral%20En%20Equipo.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19683/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19683/4/202433010096483%2014%20JUN%2024%20IANA%20SANCHEZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19683/1/Aportando%20A%20Luz%20De%20Luna%20Para%20El%20Mejoramiento%20Del%20Trabajo%20Actoral%20En%20Equipo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 15bb617b422887e96621191521d71b93
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e4cc3ea930d94c68ca40e543ff879247
69a977899953efeb2d5561de2dd5ddbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445297136304128
spelling Ortiz Caraballo, Carlos DanielSánchez Ariza, Iana Jelui2024-06-20T20:06:23Z2024-06-20T20:06:23Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19683instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto expone la experiencia formativa obtenida en el Colectivo Teatral Luz de Luna (Laboratorio de Expresión Escénica y Universo teatral del Colectivo) del 2 de septiembre al 4 de noviembre del 2023. El proyecto estuvo basado en un ejercicio pedagógico con el objetivo de aportar al trabajo artístico - creativo del colectivo desde el trabajo en grupo/equipo (o grupalidad), a partir de las siguientes tres temáticas: la confianza, la escucha, y el cuidado de sí y del otro. El propósito de esta intervención artístico - pedagógica fue fortalecer el trabajo colectivo de los integrantes de Luz de Luna mediante ejercicios y juegos de entrenamiento rítmico-corporal en su mayoría, propios del teatro, para mejorar su puesta en escena. El método implementado en este documento es la Autoetnografía educativa. Aquí conocerá el proceso llevado a cabo y los aportes de su desarrollo a los participantes y a la profesora investigadora.Submitted by Iana Jelui Sánchez Ariza (ijsancheza@upn.edu.co) on 2024-06-14T20:44:01Z No. of bitstreams: 2 Aportando A Luz De Luna Para El Mejoramiento Del Trabajo Actoral En Equipo.pdf: 2214922 bytes, checksum: 69a977899953efeb2d5561de2dd5ddbe (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 160306 bytes, checksum: f60f96ac2351cfab05ba6ff31839349b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-19T20:58:09Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Aportando A Luz De Luna Para El Mejoramiento Del Trabajo Actoral En Equipo.pdf: 2214922 bytes, checksum: 69a977899953efeb2d5561de2dd5ddbe (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 160306 bytes, checksum: f60f96ac2351cfab05ba6ff31839349b (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-06-20T20:06:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Aportando A Luz De Luna Para El Mejoramiento Del Trabajo Actoral En Equipo.pdf: 2214922 bytes, checksum: 69a977899953efeb2d5561de2dd5ddbe (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 160306 bytes, checksum: f60f96ac2351cfab05ba6ff31839349b (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-20T20:06:23Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Aportando A Luz De Luna Para El Mejoramiento Del Trabajo Actoral En Equipo.pdf: 2214922 bytes, checksum: 69a977899953efeb2d5561de2dd5ddbe (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 160306 bytes, checksum: f60f96ac2351cfab05ba6ff31839349b (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Artes EscenicasPregradoThis project exposes the formative experience obtained from September 2th to November 4th, 2023 in Colectivo Teatral Luz de Luna (Laboratorio de Expresión Escénica y Universo teatral del Colectivo). This project was based on a pedagogical exercise with the aim of contribute to the Colectivo's creative - artistic from team work (grupalidad), emphasizing confidence, listening and look after self and colleagues bodily integrity. The purpose of this pedagogycal - artistic intervention was to strengthen the Luz de Luna members team work by means of rhythmic - body training games and exercises mostly typical of the theater, to enhance their staging. The methodology implemented in this document is the Educational autoethnography; here you will learn the investigation process and the contributions of its development to the Colectivo's members and the investigator - professor.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEntrenamiento rítmico-corporalConfianzaEscuchaCuidado de sí y del otroAutoetnografía educativaSistematización de experiencias formativasRhythmic - body trainingConfidenceListeningLook after self and colleagues bodily integrityEducational autoetnographySystematization of training experiencesAportando a luz de luna para el mejoramiento del trabajo actoral en equipo.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcaso, M. (2014) Desbaratar el imaginario: cinco ideas para emigrar desde la Educación Artística hasta el artEducación. Blog. https://mariaacaso.es/educacion-artistica/desbaratar-el-imaginario-cinco-ideas-para-emigrar-desde-la-educacion-artistica-hasta-el-arteducacion/Acaso, M. (2014) El museo como excusa: visiones fronterizas entre arte y educación. Blog. https://mariaacaso.es/educacion-disruptiva/2014-el-museo-como-excusa-visiones-fronterizas-entre-arte-y-euducacion/Álvarez, C. (2008) La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología. https://www.ugr.es/~pwlac/G24_10Carmen_Alvarez_Alvarez.html#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20etnogr%C3%A1fica%20est%C3%A1%20caracterizada,roles%20en%20la%20comunidad%20estudiadaAntolín de la Fuente, A. (2013) La reconstrucción autoetnográfica de un maestro: vida escolar, estudios universitarios y docencia [Tesis de grado]. Universidad de Valladolid, España.Asprilla, L. (2013) EL PROYECTO DE CREACIÓN-INVESTIGACIÓN: LA INVESTIGACIÓN DESDE LAS ARTES. https://radcolombia.org/web/sites/default/files/archivos/documentos/proyecto-creacion-investigacion-investigacion-desde-artes.pdfBernard, S. (2019) Autoetnografía. Una metodología cualitativa. https://editorial.uaa.mx/docs/autoetnografia2.pdfCastro, Lizeth. (2018 oct 23) INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA. Recuperado de https://youtu.be/ctt8tjdK6oA?si=Jf1PaKZRRQBYBcxBCastro, Lizeth. (2018 oct 29) CICLOS INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA. Recuperado de https://youtu.be/RDSGtNyaNaw?si=pTBgVjMEt1IzYOmaColectivo Teatral Luz de Luna. Libro (2020) Voces Emergentes. Tejido de experiencias teatrales y comunitarias.Colectivo Teatral Luz de Luna. Página oficial de Facebook. https://web.facebook.com/teatroluzdelunaColectivo Teatral Luz de Luna. Recuperado de página web https://www.teatroluzdeluna.com/Ellis, C., Adams, T y Bochner, A. (2015) AUTOETNOGRAFÍA: UN PANORAMA. Astrolabio.Gallardo, J. (2018) Teorías del Juego como recurso educativo. IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 4https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/6824/Gallardo-LpezJos-AlbertoGallardo-VzquezPedro.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://investiga.upo.es/documentos/5eb288d729995203e240d47dGarcía Pinto, C. (2022) Sistematización de Experiencias, https://www.youtube.com/watch?v=7kS7-HfBI7gGoetz, J. y LeCompte M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. EDICIONES MORATA, S. A. https://upeldem.files.wordpress.com/2018/03/libro-etnografc3ada-y-disec3b1o-cualitativo-en-investigacic3b3n-educatica-j-p-goetz-y-m-d-lecompte.pdfHernández, C. LA AUTOETNOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA. Explorando la autoetnografía: guía para comenzar. https://gea.lat/explorando-la-autoetnografia-guia-para-comenzar/ https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/3439/TFG-B.275.pdf;jsessionid=689C591B3836946A9CE97537A71B244C?sequence=1INNTED (2021) Autoetnografía para explorar los procesos de innovación educativa. Consideraciones desde la experiencia personal. https://2021.innted.org/ponencia/autoetnografia-para-explorar-los-procesos-de-innovacion-educativa-consideraciones-desde-la-experiencia-personal/#:~:text=En%20concreto%2C%20la%20autoetnograf%C3%ADa%20es%20aqu%C3%AD%20concebida%20como,diagn%C3%B3stico%20real%20desde%20el%20que%20proponer%20futuras%20mejoras.Jara Holliday, O. (2020) La metodología de sistematización de experiencias. SEDICI https://www.youtube.com/watch?v=Xu7aQdKkI0E&t=20sJiménez, C. (2013) El dispositivo pedagógico en la Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 1998-20081. ARTÍCULO DE REFLEXIÓN https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/7482/9280Maturana, G. y Garzón, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Revista de Educación y Desarrollo Social, 9(2), 192-205.Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MinCiencias. (2020) ANEXO 3 La Investigación + Creación: Definiciones y Reflexiones https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_3_-_la_investigacion_creacion_-_definiciones_y_reflexiones.pdfRequena, R. (2014. P.66) La importancia del juego en el desarrollo humano. https://pagina66.com/archive/98632/la-importancia-del-juego-en-el-desarrollo-humanoRojas, J. y Leal, L. (2019) GUIA PARA EL DESARROLLO DE UNA AUTOETNOGRAFÍA REFLEXIVA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: CONDICIONES PARA PENSAR EXPERIENCIAS PERSONALES DE INNOVACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/32503/GUIA%20PARA%20EL%20DESARROLLO%20DE%20%20UNA%20AUTOETNOGRAF%C3%8DA%20REFLEXIVA%20EN%20INVESTIGACI%C3%93N%20EDUCATIVA%20-%20Julio%20Rojas.pdf?sequence=1Sánchez, I. [Micah Ijsa]. (2024, Junio, 14). Aportando A Luz De Luna Para El Mejoramiento Del Trabajo Actoral En Equipo [Video]. Recuperado de https://youtu.be/2LyOUOB00bcSantos, B. TEATRO DEL OPRIMIDO O TEATRO DEL DIÁLOGO. Revista Errata. Edición: ERRATA#13: Derechos Humanos y Memoria https://revistaerrata.gov.co/contenido/teatro-del-oprimido-o-teatro-del-dialogoUPN. Licenciatura en Artes Escénicas. Facultad de Bellas Artes https://bellasartes.upn.edu.co/licenciatura-en-artes-escenicas/Valencia, J. (2018) El juego como didáctica de la pedagogía teatral; formalidad académica y tradición artística. Ponencia. https://www.argus-a.com/archivos-dinamicas/1368-1.pdfValverde, A. (2016) El juego como necesidad básica del ser humano y del tejido social. Medium. https://allanvalverde.medium.com/el-juego-como-necesidad-b%C3%A1sica-del-ser-humano-y-del-tejido-social-7ba0be880562THUMBNAILAportando A Luz De Luna Para El Mejoramiento Del Trabajo Actoral En Equipo.pdf.jpgAportando A Luz De Luna Para El Mejoramiento Del Trabajo Actoral En Equipo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3841http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19683/5/Aportando%20A%20Luz%20De%20Luna%20Para%20El%20Mejoramiento%20Del%20Trabajo%20Actoral%20En%20Equipo.pdf.jpg15bb617b422887e96621191521d71b93MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19683/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202433010096483 14 JUN 24 IANA SANCHEZ.pdf202433010096483 14 JUN 24 IANA SANCHEZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf307589http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19683/4/202433010096483%2014%20JUN%2024%20IANA%20SANCHEZ.pdfe4cc3ea930d94c68ca40e543ff879247MD54ORIGINALAportando A Luz De Luna Para El Mejoramiento Del Trabajo Actoral En Equipo.pdfAportando A Luz De Luna Para El Mejoramiento Del Trabajo Actoral En Equipo.pdfapplication/pdf2214922http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19683/1/Aportando%20A%20Luz%20De%20Luna%20Para%20El%20Mejoramiento%20Del%20Trabajo%20Actoral%20En%20Equipo.pdf69a977899953efeb2d5561de2dd5ddbeMD5120.500.12209/19683oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/196832024-06-20 23:00:26.339Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=