"Aquí todo es educativo". Saberes pedagógicos y prácticas formativas en organizaciones populares.
El artículo sintetiza los resultados de la investigación "Saberes y prácticas pedagógicas en organizaciones populares", desarrollada dentro de la línea de investigación Memoria, identidad y formación de sujetos, del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional y...
- Autores:
-
Barragán, Disney
Mendoza, Constanza
Torres Carrillo, Alfonso
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14279
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/10186
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14279
- Palabra clave:
- Organizaciones populares
Saberes pedagógicos
Formación
Vida cotidiana
Acompañamiento
Popular organizations
Pedagogical knowledge
Formation
Daily life
Accompaniment
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_576a5d5149ec5ee2476a96f9ed0036c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14279 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
"Aquí todo es educativo". Saberes pedagógicos y prácticas formativas en organizaciones populares. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
"Everything is educative here!". Pedagogical knowledge and formative practices in popular organizations. |
title |
"Aquí todo es educativo". Saberes pedagógicos y prácticas formativas en organizaciones populares. |
spellingShingle |
"Aquí todo es educativo". Saberes pedagógicos y prácticas formativas en organizaciones populares. Organizaciones populares Saberes pedagógicos Formación Vida cotidiana Acompañamiento Popular organizations Pedagogical knowledge Formation Daily life Accompaniment |
title_short |
"Aquí todo es educativo". Saberes pedagógicos y prácticas formativas en organizaciones populares. |
title_full |
"Aquí todo es educativo". Saberes pedagógicos y prácticas formativas en organizaciones populares. |
title_fullStr |
"Aquí todo es educativo". Saberes pedagógicos y prácticas formativas en organizaciones populares. |
title_full_unstemmed |
"Aquí todo es educativo". Saberes pedagógicos y prácticas formativas en organizaciones populares. |
title_sort |
"Aquí todo es educativo". Saberes pedagógicos y prácticas formativas en organizaciones populares. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barragán, Disney Mendoza, Constanza Torres Carrillo, Alfonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barragán, Disney Mendoza, Constanza Torres Carrillo, Alfonso |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Organizaciones populares Saberes pedagógicos Formación Vida cotidiana Acompañamiento |
topic |
Organizaciones populares Saberes pedagógicos Formación Vida cotidiana Acompañamiento Popular organizations Pedagogical knowledge Formation Daily life Accompaniment |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Popular organizations Pedagogical knowledge Formation Daily life Accompaniment |
description |
El artículo sintetiza los resultados de la investigación "Saberes y prácticas pedagógicas en organizaciones populares", desarrollada dentro de la línea de investigación Memoria, identidad y formación de sujetos, del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional y cofinanciada por la DG-CIUP durante 2003 y 2004. El proyecto se preguntaba por el lugar que ocupa lo educativo y lo pedagógico en las organizaciones, los saberes pedagógicos construidos desde sus prácticas educativas y el significado que tiene la organización como espacio formativo para sus integrantes. Como resultado de la investigación, el artículo reconoce tres dimensiones constitutivas del saber pedagógico de las organizaciones: 1) los planteamientos y criterios metodológicos y didácticos, resultado de la reflexión sobre su quehacer educativo, 2) la formación de los sujetos de la investigación a través de su acompañamiento, y 3) la vida cotidiana de las organizaciones como espacio educativo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-01-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:42:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:42:27Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/10186 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-2146 2462-8417 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14279 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/10186 http://hdl.handle.net/20.500.12209/14279 |
identifier_str_mv |
0120-2146 2462-8417 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/10186/7301 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
AA.VV. (2003). Organizaciones populares, identidades co lectivas y ciudadanía en Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional BERGER, PeteryThomas Luckman (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu DE CERTEAU, Michel ( 1996). La invención de lo cotidiano. Las artes de hacer. México: UIA- Iteso FERRY, Gilles (1997). Pedagogía de la formación. Buenos Aires: Novedades educativas del Centro de publicaciones educativas y material didáctico GARCÉS, Mario (2004). "Educación popular y movimientos sociales". En: La Piragua, n.s 20. México, D.F.: CEAAL GóMEZ, Mario e Iván Bedoya (1989). "Epistemología y Pedagogía". En: Ensayo histórico crítico sobre el objeto y métodos pedagógicos. Bogotá: Ecoe GUBER, Rosana (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Editorial Norma GUTIÉRREZ, Juan Manuel y Juan Delgado ( 1994). Métodos y técnicas de investigación cualitativas en Ciencias Sociales. Síntesis Psicología. Madrid: Síntesis p. 151 MARTINIC, Sergio (1996). La construcción dialógica de saberes en contextos de educación popular. Santa Cruz de la Sierra: CEAAL PALMA, Diego (1993). La construcción de Prometeo. La educación para la democracia latinoamericana. Santiago: CEAAL SABUCEDO, J. M. et al. ( 1998), "Los movimientos sociales: discurso y acción política". En: Revista Universidad de Guadalajara, n.v 11, Guadalajara. SALAZAR, María Cristina (1992). La investigación - acción participativa. Inicios y desarrollos. Bogotá: Magisterio. SALETE, Roseli (1988). "Los movimientos sociales y la formación de una nueva pedagogía". En: El arco iris, Santiago: CEAAL. TORRES, Alfonso (1995). "Educación y pedagogía en las experiencias organizativas populares", En: La Pira gua, n.v l. Santiago: CEAAL |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Folios; No. 23 (2006): ene-jun; 15-28 Folios; Núm. 23 (2006): ene-jun; 15-28 Folios; n. 23 (2006): ene-jun; 15-28 |
dc.source.fra.fl_str_mv |
Folios; No. 23 (2006): ene-jun; 15-28 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445164832227328 |
spelling |
Barragán, DisneyMendoza, ConstanzaTorres Carrillo, Alfonso2021-08-02T16:42:27Z2021-08-02T16:42:27Z2006-01-27https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/101860120-21462462-8417http://hdl.handle.net/20.500.12209/14279El artículo sintetiza los resultados de la investigación "Saberes y prácticas pedagógicas en organizaciones populares", desarrollada dentro de la línea de investigación Memoria, identidad y formación de sujetos, del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional y cofinanciada por la DG-CIUP durante 2003 y 2004. El proyecto se preguntaba por el lugar que ocupa lo educativo y lo pedagógico en las organizaciones, los saberes pedagógicos construidos desde sus prácticas educativas y el significado que tiene la organización como espacio formativo para sus integrantes. Como resultado de la investigación, el artículo reconoce tres dimensiones constitutivas del saber pedagógico de las organizaciones: 1) los planteamientos y criterios metodológicos y didácticos, resultado de la reflexión sobre su quehacer educativo, 2) la formación de los sujetos de la investigación a través de su acompañamiento, y 3) la vida cotidiana de las organizaciones como espacio educativo.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:42:27Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/oai on 2021-08-02T16:42:27Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/10186This article summarizes the results of the research: "Knowledge and pedagogical practices in popular organizations", which was developed in the same line of "Memory, identity and subjects formation", developed by a research group from the Universidad Pedagógica Nacional, Social Sciences Department and co-financed by DG-CIUP between 2003 and 2004. The project questioned about the place that pedagogical and educative issues take into the organizations, about the pedagogical knowledge made up from their educative practices, and about the meaning that an organization has as a training space. As a result of this research, the article recognizes three constitutive dimensions of organizations pedagogical knowledge: 1) methodological and didactical statements and criteria as a result of the reflection about the organizations educative chore; 2) the research subjects' training through their accompaniment; and 3) the organizations daily life a s a n educative space.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/10186/7301AA.VV. (2003). Organizaciones populares, identidades co lectivas y ciudadanía en Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalBERGER, PeteryThomas Luckman (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: AmorrortuDE CERTEAU, Michel ( 1996). La invención de lo cotidiano. Las artes de hacer. México: UIA- ItesoFERRY, Gilles (1997). Pedagogía de la formación. Buenos Aires: Novedades educativas del Centro de publicaciones educativas y material didácticoGARCÉS, Mario (2004). "Educación popular y movimientos sociales". En: La Piragua, n.s 20. México, D.F.: CEAALGóMEZ, Mario e Iván Bedoya (1989). "Epistemología y Pedagogía". En: Ensayo histórico crítico sobre el objeto y métodos pedagógicos. Bogotá: EcoeGUBER, Rosana (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Editorial NormaGUTIÉRREZ, Juan Manuel y Juan Delgado ( 1994). Métodos y técnicas de investigación cualitativas en Ciencias Sociales. Síntesis Psicología. Madrid: Síntesis p. 151MARTINIC, Sergio (1996). La construcción dialógica de saberes en contextos de educación popular. Santa Cruz de la Sierra: CEAALPALMA, Diego (1993). La construcción de Prometeo. La educación para la democracia latinoamericana. Santiago: CEAALSABUCEDO, J. M. et al. ( 1998), "Los movimientos sociales: discurso y acción política". En: Revista Universidad de Guadalajara, n.v 11, Guadalajara.SALAZAR, María Cristina (1992). La investigación - acción participativa. Inicios y desarrollos. Bogotá: Magisterio.SALETE, Roseli (1988). "Los movimientos sociales y la formación de una nueva pedagogía". En: El arco iris, Santiago: CEAAL.TORRES, Alfonso (1995). "Educación y pedagogía en las experiencias organizativas populares", En: La Pira gua, n.v l. Santiago: CEAALhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios; No. 23 (2006): ene-jun; 15-28Folios; Núm. 23 (2006): ene-jun; 15-28Folios; n. 23 (2006): ene-jun; 15-28Folios; No. 23 (2006): ene-jun; 15-28Organizaciones popularesSaberes pedagógicosFormaciónVida cotidianaAcompañamientoPopular organizationsPedagogical knowledgeFormationDaily lifeAccompaniment"Aquí todo es educativo". Saberes pedagógicos y prácticas formativas en organizaciones populares."Everything is educative here!". Pedagogical knowledge and formative practices in popular organizations.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14279oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/142792024-01-19 12:59:28.611Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |