Aplicaciones de las matemáticas en las finanzas
En este trabajo se encuentran dos aplicaciones las cuales son desarrolladas a partir de modelos financieros. Se realiza por el motivo de profundizar en un tema que poco se ha trabajado en las instituciones siendo esta matemática financiera importante para el campo laboral y educativo. Las aplicacion...
- Autores:
-
Galeano Moreno, Tatiana
Murillo Piñeros, Germán Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11911
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11911
- Palabra clave:
- Finance
Finanzas
Aplicaciones
Métodos cuantitativos
Probabilidad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_571777ee6c3604b24eee70fc99ffe6a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11911 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicaciones de las matemáticas en las finanzas |
title |
Aplicaciones de las matemáticas en las finanzas |
spellingShingle |
Aplicaciones de las matemáticas en las finanzas Finance Finanzas Aplicaciones Métodos cuantitativos Probabilidad |
title_short |
Aplicaciones de las matemáticas en las finanzas |
title_full |
Aplicaciones de las matemáticas en las finanzas |
title_fullStr |
Aplicaciones de las matemáticas en las finanzas |
title_full_unstemmed |
Aplicaciones de las matemáticas en las finanzas |
title_sort |
Aplicaciones de las matemáticas en las finanzas |
dc.creator.fl_str_mv |
Galeano Moreno, Tatiana Murillo Piñeros, Germán Augusto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero Dávila, Jesús Andrés - director |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Galeano Moreno, Tatiana Murillo Piñeros, Germán Augusto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Finance Finanzas Aplicaciones Métodos cuantitativos Probabilidad |
topic |
Finance Finanzas Aplicaciones Métodos cuantitativos Probabilidad |
description |
En este trabajo se encuentran dos aplicaciones las cuales son desarrolladas a partir de modelos financieros. Se realiza por el motivo de profundizar en un tema que poco se ha trabajado en las instituciones siendo esta matemática financiera importante para el campo laboral y educativo. Las aplicaciones matemáticas surgen de una serie de recopilación de recursos bibliográficos los cuales permiten hacer un mejor análisis de los ejemplos (aplicaciones). Se empieza por hacer un recorrido histórico y observar los más destacados eventos tanto positivos como negativos, luego se abordan, de manera general, diferentes métodos cuantitativos que están relacionados con las finanzas y pueden ser parte de algún modelo del mismo. Se profundiza en dos métodos que son la regresión lineal simple y múltiple, pues son los más relevantes en el trabajo de grado. Por otro lado, se explican los dos modelos financieros que tienen relación con los métodos explicados y finalmente, se exponen las aplicaciones matemáticas argumentadas con el contenido ya expuesto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T22:01:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T22:01:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-24053 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11911 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-24053 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11911 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abad, A., Cristóbal , A., & Quilis, E. (2000). Fluctuaciones económicas, puntos de giro y clasificación cíclica . Instituto Nacional de Estadística Aceña, P. M. (2011). PASADO Y PRESENTE de la Gran Depresión del siglo XX a la Gran Recesión del siglo XXI. Bilbao: Fundación BBVA Alonso C , J., & Berggrun P. , L. (2015). Introducción al análisis de riesgo financiero . Bogotá : ECOE Anderson, D. R. (s.f.). Métodos cuantitativos para los negocios Atienza, B. G. (26 de Junio de 2012). LA HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1764/Gal%C3%A1n%20Atienza%2C%20Benjam%C3%ADn.pdf?sequence=1 Avellaneda , B., & Campo , A. (2009). El patrimonio y los ciclos de las entidades financieras . Bogotá : Criterio Libre Barajas Nova , A. (2008, pág. 155 ). Finanzas para no financistas. Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana BBVA. (14 de Mayo de 2015). ¿Qué es el riesgo financiero? 5 consejos para evitarlo. Obtenido de https://www.bbva.com/es/resultados-2t19/ Cabrera Martín, M. (24 de Noviembre de 2009). LOS DISTINTOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_24/MARIA%20DEL%20CARMEN_%20CABRERA%20MARTIN_1.pdf Castillo , B. (2018 ). ¿Qué es la tasa libre de riesgo?¿Cómo se calcula? Rankia . Corona Cabrera, A. (2002 ). Contabilidad Básica II. Sistema Universidad Abierta . CRUZ, E. D. (2009). Teoría del riesgo. Bogotá: Ecoe Ediciones Damrauf, G. (2010 ). Finanzas Corporativas . Buenos Aires : Alfaomega David R. Anderson, Dennis J. Sweeney, Thomas A. Williams, Jeffrey D. Camm, & Kipp Martin. (2011). Metódos cuantitativos para los negocios. México D.C: Cengage Learning, Inc. Del Valle, S. C., & Schemel, M. E. (12 de Enero de 2010). Desarrollo y evolución de las finanzas. Obtenido de https://www.actaodontologica.com/ediciones/2011/1/art-20/ Duque Navarro, J. (21 de Junio de 2018). ¿Qué significa el término cameralismo? Obtenido de https://www.abcfinanzas.com/principios-de-economia/que-significa-el-termino-cameralismo Durán , O. (2014). XX Congreso nacional de profesionales en Ciencias Económicas. Salta-Argentina Espinoza , E. (2016 ). Variables operación de variables . Barcelona Fomín, S. V. (1975). SISTEMA DE NUMERACIÓN. Moscú: Editorial MIR. García Padilla, V. M. (2014). Introducción a la finanzas. México: Patria Garnica, B. Á. (s.f.). UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LA CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO: DE LA ANTIGÜEDAD AL SIGLO XVIII Obtenido de https://www.aeca.es/old/vi_encuentro_trabajo_historia_contabilidad/pdf/01_ballarin.pdf Garza Garza, J. Á. (8 de Febrero de 2003). Sistemas Numéricos. Obtenido de http://jagarza.fime.uanl.mx/general/presentaciones/notas.pdf Gimeno Torres, M. (2014). EVOLUCIÓN DEL MODELO CAPM A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA ECONOMÍA FINANCIERA. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/149/1/TFG000037.pdf Laguna, C. (s.f.). CORRELACIÓN Y REGRESIÓN LINEAL. Obtenido de http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T04.pdf Ledesma Goyzueta, L., & Alarcón Novoa, J. (2017 ). Diferencias entre el error estándar y desviación estándar de la disposición a pagar: aplicación del método bootstrap en la valoración contingente de un bien o servicio ambiental. Anales Científicos , 18. Lemelin, A. (2004). Métodos cuantitativos de las ciencias sociales aplicados a los estudios urbanos y regionales. México: Fomento Editorial Marsden , J., & Tromba , A. (1991 ). Cálculo Vectorial . Wilmington, Delaware : Printed in U.S.A. Martínez , M., & Marí , M. (s.f.). Parámetros estadísticos de Posición, Dispersión y Forma . Valencia : Universidad Politécnica de Valencia . McCONNELL, Campbell , R., & BRUE. (1997). Economía. McGraw-Hill Medina , A., Hidalgo , A., & Sandoval , R. (2012 ). Estrategias de diversificación y concentración empleadas por las sociedades anómimas en Chile . Concepción : Chile . Monaco, N. I. (14 de Marzo de 2009). Matemática e Historia. El número Cero. Obtenido de file:///D:/Biblioteca/Downloads/Dialnet-MatematicaEHistoria-3045279.pdf Monroy, M. (16 de Febrero de 2015). ¿Por qué son importantes las matemáticas financieras? Obtenido de https://www.finanzaspersonales.co/columnistas/articulo/por-que-importantes-matematicas-financieras/55464 Montgomery, D., Peck, A., & Vining, G. (2006 ). Introduction to Linear Regression Analysis. USA : Wiley Interscience . Morales Castro, A., Sánchez Rodríguez, B., Morales Castro, J. A., & Figueroa Flores, J. G. (2005). Finanzas I ( finanzas básicas). México: FCA. Morales, C. A., Restrepo Pinera, C., & Villa Monsalve, O. (23 de febrero de 2017). Aportes de Fray Luca Pacioli al desarrollo de la contabilida: Origen y difusión de la partida doble . Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a17v38n34/a17v38n34p01.pdf Newbold, P., Carlson , W., & Thorne , B. (2008 ). Estadística para Administración y Economía . New Jersey : PEARSON Prentice Hall . Newbold, P., Carlson, W., & Thorne, B. (2008). Estadística para Administración y Economía . Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Orellana, B. (Marzo de 2012). Pardo Merino, A., & Ruíz Díaz , M. (2005). Análisis de datos con SPSS 13 base. Madrid: McGraw- Hill Interamericana Pelekais, C. d. (2000). Métodos cuantitativos y cualitativos: diferencias y tendencias . Obtenido de file:///D:/Biblioteca/Downloads/Dialnet-MetodosCuantitativosYCualitativos-6436313.pdf Pérez Burgos, R. O. (Octubre de 2011). HISTORIA DE LAS CRISIS FINANCIERAS. El Salvador Polanco, J. (1995 ). Métodos casuales para la cuantificación de la actitud del consumidor . Cantabria : Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa Render, B., Stair, R., & Hanna, M. (2006). Métodos cuantitativos para los negocios. México: Pearson Educación Rodríguez, E. M. (2005). Errores frecuentes en la interpretación del coeficiente de determinación lineal. Obtenido de file:///D:/Biblioteca/Downloads/Dialnet-ErroresFrecuentesEnLaInterpretacionDelCoeficienteD-1143023.pdf Rodríguez, M., & Catalá Mora, R. (2019). Análisis de regresión múltiple. En Estadística informática: casos y ejemplos con el SPSS (págs. 3-17). España Rosillo C, J. (2005). Apalancamiento financiero y operativo Sánchez, J. (2002). Análisis de rentabilidad de la empresa . Análisis contable Sanjuán, F. J. (s.f.). Economipedia. Obtenido de Estadístico F: https://economipedia.com/definiciones/estadistico-f.html Toro, J. M. (2007). Regresión lineal múltiple. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/53349817/Regresion_lineal_multiple_3.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DRegresion_lineal_multiple.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20200127%2F Valencia , J., & Gallego , G. (2014 ). DISEÑO DE UN PORTAFOLIO DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE CON INSTRUMENTOS FINANCIEROS COLOMBIANOS BAJO LA METODOLOGÍA DE CARTERA EFICIENTE DE HARRY MARKOWITZ. Medellín : Universiad de Medellín Walpole, R., Myers, R., Myers, S., & Ye , K. (2012). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias . México : PEARSON . |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11911/4/TE-24053.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11911/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11911/3/TE-24053%20LIC.%20DE%20USO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11911/1/TE-24053.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4bb35c484f8f162676668f7819f3c58f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 79c695cc4b0b2064b5a81e6d6452dd5e b55a1d54f81569bf1a02698a1eb92b44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445066691805184 |
spelling |
Romero Dávila, Jesús Andrés - directorGaleano Moreno, TatianaMurillo Piñeros, Germán Augusto2020-06-10T22:01:32Z2020-06-10T22:01:32Z2019TE-24053http://hdl.handle.net/20.500.12209/11911instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este trabajo se encuentran dos aplicaciones las cuales son desarrolladas a partir de modelos financieros. Se realiza por el motivo de profundizar en un tema que poco se ha trabajado en las instituciones siendo esta matemática financiera importante para el campo laboral y educativo. Las aplicaciones matemáticas surgen de una serie de recopilación de recursos bibliográficos los cuales permiten hacer un mejor análisis de los ejemplos (aplicaciones). Se empieza por hacer un recorrido histórico y observar los más destacados eventos tanto positivos como negativos, luego se abordan, de manera general, diferentes métodos cuantitativos que están relacionados con las finanzas y pueden ser parte de algún modelo del mismo. Se profundiza en dos métodos que son la regresión lineal simple y múltiple, pues son los más relevantes en el trabajo de grado. Por otro lado, se explican los dos modelos financieros que tienen relación con los métodos explicados y finalmente, se exponen las aplicaciones matemáticas argumentadas con el contenido ya expuesto.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-06-10T21:55:41Z No. of bitstreams: 1 TE-24053.pdf: 1076201 bytes, checksum: b55a1d54f81569bf1a02698a1eb92b44 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-06-10T21:59:55Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24053.pdf: 1076201 bytes, checksum: b55a1d54f81569bf1a02698a1eb92b44 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-06-10T22:01:32Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24053.pdf: 1076201 bytes, checksum: b55a1d54f81569bf1a02698a1eb92b44 (MD5)Made available in DSpace on 2020-06-10T22:01:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-24053.pdf: 1076201 bytes, checksum: b55a1d54f81569bf1a02698a1eb92b44 (MD5) Previous issue date: 2019Licenciado en MatemáticasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MatemáticasFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalFinanceFinanzasAplicacionesMétodos cuantitativosProbabilidadAplicaciones de las matemáticas en las finanzasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbad, A., Cristóbal , A., & Quilis, E. (2000). Fluctuaciones económicas, puntos de giro y clasificación cíclica . Instituto Nacional de EstadísticaAceña, P. M. (2011). PASADO Y PRESENTE de la Gran Depresión del siglo XX a la Gran Recesión del siglo XXI. Bilbao: Fundación BBVAAlonso C , J., & Berggrun P. , L. (2015). Introducción al análisis de riesgo financiero . Bogotá : ECOEAnderson, D. R. (s.f.). Métodos cuantitativos para los negociosAtienza, B. G. (26 de Junio de 2012). LA HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1764/Gal%C3%A1n%20Atienza%2C%20Benjam%C3%ADn.pdf?sequence=1Avellaneda , B., & Campo , A. (2009). El patrimonio y los ciclos de las entidades financieras . Bogotá : Criterio LibreBarajas Nova , A. (2008, pág. 155 ). Finanzas para no financistas. Bogotá : Editorial Pontificia Universidad JaverianaBBVA. (14 de Mayo de 2015). ¿Qué es el riesgo financiero? 5 consejos para evitarlo. Obtenido de https://www.bbva.com/es/resultados-2t19/Cabrera Martín, M. (24 de Noviembre de 2009). LOS DISTINTOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_24/MARIA%20DEL%20CARMEN_%20CABRERA%20MARTIN_1.pdfCastillo , B. (2018 ). ¿Qué es la tasa libre de riesgo?¿Cómo se calcula? Rankia .Corona Cabrera, A. (2002 ). Contabilidad Básica II. Sistema Universidad Abierta .CRUZ, E. D. (2009). Teoría del riesgo. Bogotá: Ecoe EdicionesDamrauf, G. (2010 ). Finanzas Corporativas . Buenos Aires : AlfaomegaDavid R. Anderson, Dennis J. Sweeney, Thomas A. Williams, Jeffrey D. Camm, & Kipp Martin. (2011). Metódos cuantitativos para los negocios. México D.C: Cengage Learning, Inc.Del Valle, S. C., & Schemel, M. E. (12 de Enero de 2010). Desarrollo y evolución de las finanzas. Obtenido de https://www.actaodontologica.com/ediciones/2011/1/art-20/Duque Navarro, J. (21 de Junio de 2018). ¿Qué significa el término cameralismo? Obtenido de https://www.abcfinanzas.com/principios-de-economia/que-significa-el-termino-cameralismoDurán , O. (2014). XX Congreso nacional de profesionales en Ciencias Económicas. Salta-ArgentinaEspinoza , E. (2016 ). Variables operación de variables . BarcelonaFomín, S. V. (1975). SISTEMA DE NUMERACIÓN. Moscú: Editorial MIR.García Padilla, V. M. (2014). Introducción a la finanzas. México: PatriaGarnica, B. Á. (s.f.). UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LA CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO: DE LA ANTIGÜEDAD AL SIGLO XVIII Obtenido de https://www.aeca.es/old/vi_encuentro_trabajo_historia_contabilidad/pdf/01_ballarin.pdfGarza Garza, J. Á. (8 de Febrero de 2003). Sistemas Numéricos. Obtenido de http://jagarza.fime.uanl.mx/general/presentaciones/notas.pdfGimeno Torres, M. (2014). EVOLUCIÓN DEL MODELO CAPM A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA ECONOMÍA FINANCIERA. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/149/1/TFG000037.pdfLaguna, C. (s.f.). CORRELACIÓN Y REGRESIÓN LINEAL. Obtenido de http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T04.pdfLedesma Goyzueta, L., & Alarcón Novoa, J. (2017 ). Diferencias entre el error estándar y desviación estándar de la disposición a pagar: aplicación del método bootstrap en la valoración contingente de un bien o servicio ambiental. Anales Científicos , 18.Lemelin, A. (2004). Métodos cuantitativos de las ciencias sociales aplicados a los estudios urbanos y regionales. México: Fomento EditorialMarsden , J., & Tromba , A. (1991 ). Cálculo Vectorial . Wilmington, Delaware : Printed in U.S.A.Martínez , M., & Marí , M. (s.f.). Parámetros estadísticos de Posición, Dispersión y Forma . Valencia : Universidad Politécnica de Valencia .McCONNELL, Campbell , R., & BRUE. (1997). Economía. McGraw-HillMedina , A., Hidalgo , A., & Sandoval , R. (2012 ). Estrategias de diversificación y concentración empleadas por las sociedades anómimas en Chile . Concepción : Chile .Monaco, N. I. (14 de Marzo de 2009). Matemática e Historia. El número Cero. Obtenido de file:///D:/Biblioteca/Downloads/Dialnet-MatematicaEHistoria-3045279.pdfMonroy, M. (16 de Febrero de 2015). ¿Por qué son importantes las matemáticas financieras? Obtenido de https://www.finanzaspersonales.co/columnistas/articulo/por-que-importantes-matematicas-financieras/55464Montgomery, D., Peck, A., & Vining, G. (2006 ). Introduction to Linear Regression Analysis. USA : Wiley Interscience .Morales Castro, A., Sánchez Rodríguez, B., Morales Castro, J. A., & Figueroa Flores, J. G. (2005). Finanzas I ( finanzas básicas). México: FCA.Morales, C. A., Restrepo Pinera, C., & Villa Monsalve, O. (23 de febrero de 2017). Aportes de Fray Luca Pacioli al desarrollo de la contabilida: Origen y difusión de la partida doble . Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a17v38n34/a17v38n34p01.pdfNewbold, P., Carlson , W., & Thorne , B. (2008 ). Estadística para Administración y Economía . New Jersey : PEARSON Prentice Hall .Newbold, P., Carlson, W., & Thorne, B. (2008). Estadística para Administración y Economía . Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.Orellana, B. (Marzo de 2012).Pardo Merino, A., & Ruíz Díaz , M. (2005). Análisis de datos con SPSS 13 base. Madrid: McGraw- Hill InteramericanaPelekais, C. d. (2000). Métodos cuantitativos y cualitativos: diferencias y tendencias . Obtenido de file:///D:/Biblioteca/Downloads/Dialnet-MetodosCuantitativosYCualitativos-6436313.pdfPérez Burgos, R. O. (Octubre de 2011). HISTORIA DE LAS CRISIS FINANCIERAS. El SalvadorPolanco, J. (1995 ). Métodos casuales para la cuantificación de la actitud del consumidor . Cantabria : Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la EmpresaRender, B., Stair, R., & Hanna, M. (2006). Métodos cuantitativos para los negocios. México: Pearson EducaciónRodríguez, E. M. (2005). Errores frecuentes en la interpretación del coeficiente de determinación lineal. Obtenido de file:///D:/Biblioteca/Downloads/Dialnet-ErroresFrecuentesEnLaInterpretacionDelCoeficienteD-1143023.pdfRodríguez, M., & Catalá Mora, R. (2019). Análisis de regresión múltiple. En Estadística informática: casos y ejemplos con el SPSS (págs. 3-17). EspañaRosillo C, J. (2005). Apalancamiento financiero y operativoSánchez, J. (2002). Análisis de rentabilidad de la empresa . Análisis contableSanjuán, F. J. (s.f.). Economipedia. Obtenido de Estadístico F: https://economipedia.com/definiciones/estadistico-f.htmlToro, J. M. (2007). Regresión lineal múltiple. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/53349817/Regresion_lineal_multiple_3.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DRegresion_lineal_multiple.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20200127%2FValencia , J., & Gallego , G. (2014 ). DISEÑO DE UN PORTAFOLIO DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE CON INSTRUMENTOS FINANCIEROS COLOMBIANOS BAJO LA METODOLOGÍA DE CARTERA EFICIENTE DE HARRY MARKOWITZ. Medellín : Universiad de MedellínWalpole, R., Myers, R., Myers, S., & Ye , K. (2012). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias . México : PEARSON .THUMBNAILTE-24053.pdf.jpgTE-24053.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2346http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11911/4/TE-24053.pdf.jpg4bb35c484f8f162676668f7819f3c58fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11911/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-24053 LIC. DE USO.pdfTE-24053 LIC. DE USO.pdfapplication/pdf164465http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11911/3/TE-24053%20LIC.%20DE%20USO.pdf79c695cc4b0b2064b5a81e6d6452dd5eMD53ORIGINALTE-24053.pdfTE-24053.pdfapplication/pdf1076201http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11911/1/TE-24053.pdfb55a1d54f81569bf1a02698a1eb92b44MD5120.500.12209/11911oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/119112021-05-09 19:58:45.443Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |