Ilustrar el concepto : decolonialidad.
Esta propuesta busca explorar modos alternativos de enseñar filosofía y de abordar la práctica filosófica en el aula, planteado a través del diseño y propuesta de implementación de un libro álbum original. Con este propósito, el libro álbum es estudiado desde su potencialidad como género editorial y...
- Autores:
-
Arango Aldana, Melanny Dayanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20886
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20886
- Palabra clave:
- Decolonialidad
Filosofía para niños
Libro álbum
Enseñanza de la filosofía
Decoloniality
Philosophy for children
Picturebook
Philosophy teaching
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta propuesta busca explorar modos alternativos de enseñar filosofía y de abordar la práctica filosófica en el aula, planteado a través del diseño y propuesta de implementación de un libro álbum original. Con este propósito, el libro álbum es estudiado desde su potencialidad como género editorial y literario. En este formato se aborda el concepto decolonialidad, que a la par, atraviesa las colonialidades del ser, del saber y del poder. El fundamento pedagógico empleado incluye el diálogo socrático y actividades que promueven la reflexión crítica y el pensamiento filosófico en estudiantes de octavo y noveno grado. La aspiración es variar la enseñanza de la filosofía; caminar hacia una filosofía que pueda promover una comprensión ética y política del mundo desde una perspectiva crítica y, en este caso, situada en el contexto latinoamericano. |
---|