Estudio de la luz como condición ecológica que influye en el crecimiento de una planta de fríjol, Phaseolus vulgaris con niños de tercer grado.

El presente trabajo es una propuesta que surge principalmente del interés al respecto de las implicaciones que se generan al abordar el tema de la influencia de la luz en el crecimiento de las plantas y de las prácticas frecuentes que giran en torno a su enseñanza en la clase de ciencias naturales....

Full description

Autores:
Martínez Rodriguez, Karol Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13159
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13159
Palabra clave:
Luz
Condición ecológica
Crecimiento
Planta de fríjol
Montajes experimentales
Problemas de conocimiento
Sistematización
Light
Ecological conditions
Increase
Bean plant
Experimental set-up
Knowledge problems
Systematization
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_5694eb8bdc7a08edf5f888b4dda16ece
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13159
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de la luz como condición ecológica que influye en el crecimiento de una planta de fríjol, Phaseolus vulgaris con niños de tercer grado.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Study of light as an ecological condition that influences the growth of a Phaseolus vulgaris bean plant, with third grade children.
title Estudio de la luz como condición ecológica que influye en el crecimiento de una planta de fríjol, Phaseolus vulgaris con niños de tercer grado.
spellingShingle Estudio de la luz como condición ecológica que influye en el crecimiento de una planta de fríjol, Phaseolus vulgaris con niños de tercer grado.
Luz
Condición ecológica
Crecimiento
Planta de fríjol
Montajes experimentales
Problemas de conocimiento
Sistematización
Light
Ecological conditions
Increase
Bean plant
Experimental set-up
Knowledge problems
Systematization
title_short Estudio de la luz como condición ecológica que influye en el crecimiento de una planta de fríjol, Phaseolus vulgaris con niños de tercer grado.
title_full Estudio de la luz como condición ecológica que influye en el crecimiento de una planta de fríjol, Phaseolus vulgaris con niños de tercer grado.
title_fullStr Estudio de la luz como condición ecológica que influye en el crecimiento de una planta de fríjol, Phaseolus vulgaris con niños de tercer grado.
title_full_unstemmed Estudio de la luz como condición ecológica que influye en el crecimiento de una planta de fríjol, Phaseolus vulgaris con niños de tercer grado.
title_sort Estudio de la luz como condición ecológica que influye en el crecimiento de una planta de fríjol, Phaseolus vulgaris con niños de tercer grado.
dc.creator.fl_str_mv Martínez Rodriguez, Karol Viviana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Valencia Vargas, Steiner
Vera Ospina, Ingrid
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Rodriguez, Karol Viviana
dc.subject.spa.fl_str_mv Luz
Condición ecológica
Crecimiento
Planta de fríjol
Montajes experimentales
Problemas de conocimiento
Sistematización
topic Luz
Condición ecológica
Crecimiento
Planta de fríjol
Montajes experimentales
Problemas de conocimiento
Sistematización
Light
Ecological conditions
Increase
Bean plant
Experimental set-up
Knowledge problems
Systematization
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Light
Ecological conditions
Increase
Bean plant
Experimental set-up
Knowledge problems
Systematization
description El presente trabajo es una propuesta que surge principalmente del interés al respecto de las implicaciones que se generan al abordar el tema de la influencia de la luz en el crecimiento de las plantas y de las prácticas frecuentes que giran en torno a su enseñanza en la clase de ciencias naturales. La propuesta de intervención en el aula se implementó de manera remota con estudiantes de tercer grado y tuvo como propósito diseñar y realizar seguimiento a montajes experimentales para estudiar la influencia de la luz en el crecimiento de la planta de fríjol, en la que se planearon diferentes actividades relacionadas con cada uno de los tres momentos propuestos desde la categoría de problemas de conocimiento y cuyos registros fueron leídos y organizados para realizar un ejercicio de sistematización basado en la constitución de agrupaciones. Para el diseño de la propuesta se llevó a cabo de manera previa un ejercicio de documentación teórica tanto en lo disciplinar y lo pedagógico, que contribuyeron a la interpretación de los registros con los cuales se construyó un discurso pedagógico al respecto del objeto de estudio en el que se presentan los alcances y las proyecciones de la propuesta.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-13T21:11:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-13T21:11:39Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/13159
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/13159
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Asimov, I. (1968). Fotosíntesis. Madrid: Ediciones Orbis.
Azcón, J. y Talón, M. (2013). Fundamentos de Fisiología Vegetal. Madrid: McGraw-Hill.
Baker, J. W. y Allen, G.E. (1970). Biología e investigación científica. Fotosíntesis. México: Fondo Educativo Interamericano
Bidwell, R.G. (1990). Fisiología Vegetal. México: AGT Editor, S.A.
Candela M., Ma. A. (1990). Como se aprende y se puede enseñar Ciencias Naturales. Revista Cero en Conducta, 20, 13-17. doi: https://www.ceroenconducta.org/numero-20/
Candela, A. (1999). Evidencias y hechos. En: Ciencia en el aula. Los alumnos entre la argumentación y el consenso. México: Paidòs Educador. 45-98.
Derechos Básicos de Aprendizaje. (2017). Ciencias Naturales. Vol.1. Ministerio de Educación Nacional.
Fernández de C., Gepts, P. y López, M. (1986). Etapas de desarrollo de la planta de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.). Cali: Centro Internacional de Agricultura Tropical.
Fernández, M. y Caballero, P. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 201-217. doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.229641
Fernández, J., Guerrero, M., y Fernández, R. (2017). Las ideas previas y su utilización en la enseñanza de las ciencias morfológicas en carreras afines al campo biológico. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (37). doi: https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7220
Giordan, A. y De Vecchi, G. (1995). Los orígenes del saber de las concepciones personales a los conceptos científicos. Sevilla: Díada.
Greulach, V. y Adams, J. (1980). Las plantas. Introducción a la Botánica Moderna. México: Editorial Limusa.
Hanson, N. (1977). Observación. En Olivé, L. y Pérez, A. (Eds.), Filosofía de la ciencia: teoría y observación. México: Siglo XXI.
Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: practica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, CINDE.
Linares, A.R. (2018). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y de Vygotsky. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. doi: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
Malagón, J., Ayala, M. y Sandoval, S. (2013). Construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Un sentido para la enseñanza de las ciencias. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUP.
Mora Z., A. y Guido C., F. (2002). La enseñanza de las ciencias naturales en la escuela: problemas y perspectivas. Revista Pensamiento Actual. 3 (4). 17-26. doi: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/8236
Moreira, M. (1997). Aprendizaje significativo: Un concepto subyacente. En Moreira, M., Caballero, M. y Rodríguez, M. (Eds.), Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo. 19-44. Burgos, España.
Morin, E. (1996). El problema del Conocimiento del Conocimiento. En Fischer, H. R., Retzer, A., Schweizer, J. (Eds.), El final de los grandes proyectos. Barcelona: Gedisa Editorial S.A.
Nagel, E. (1981). La ciencia y el sentido común. En Nagel, E. (Eds.), La estructura de la ciencia: problemas de la lógica de la investigación científica. Barcelona: Paidos.
Pozo, G. y Gómez, M. (1998). Como aprenden los alumnos la ciencia. En J. Morata. (Eds.), Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. (17-32). Madrid: Ediciones Morata, S. L. doi: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Pozo_Unidad_3.pdf
Quintero, M. y García, E. (2013). Pensar y actuar en el aula. La construcción de conocimiento a través de la experimentación: el caso de la combustión. En Malagón, J., Ayala, M. y Sandoval, S. (Eds.), Construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Un sentido para la enseñanza de las ciencias. 55-84. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUP.
Romero, A. (2013). La experimentación como potenciadora de reflexiones sobre la naturaleza de las ciencias. En Malagón, J., Ayala, M. y Sandoval, S. (Eds.), Construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Un sentido para la enseñanza de las ciencias. 37-54. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUP.
Romero, A., Aguilar, Y. y Mejía, L. (2017). Naturaleza de las ciencias y formación de profesores. El caso de la Experimentación. En A. Romero. (Eds.), La experimentación en la clase de ciencias: Aportes para una enseñanza de las ciencias contextualizada con reflexiones metacientíficas. (1-13). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Sandoval, S., Malagón, J., Garzón, M., Ayala, M. y Tarazona, L. (2018). Una perspectiva fenomenológica para la enseñanza de las ciencias. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUP.
Solarte, M., Moreno, L. y Melgarejo, L. (2010). Experimentos en Fisiología Vegetal. Fotosíntesis y pigmentos vegetales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Torres, A. (1999). La sistematización de experiencias educativas: Reflexiones sobre una práctica reciente. Revista Pedagogía y saberes (13). 5-15.
Torres Martínez, G. I., y Guerrero Romero, J.E. (2018). El currículo de ciencias naturales en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX: permanencias, transformaciones y rupturas. Actualidades Pedagógicas, (71), 63-87. doi: https://doi.org/10.19052/ap.3885
Valencia Vargas, S., Orozco Cruz, J., Méndez Núñez, O., Jiménez Gómez, G. y Garzón Ortiz, J. (2003). Los problemas de Conocimiento una Perspectiva Compleja para la Enseñanza de las Ciencias. Revista Tecne, Episteme y Didaxis UPN, (14). doi:https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/issue/view/412
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Madrid, Cundinamarca, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Cundinamarca, Colombia 2020
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia de las Ciencias para el Nivel Básico
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13159/5/Estudio_de_la_luz_como_condici%c3%b3n_ecol%c3%b3gica_que_influye_en_el_crecimiento_de_una_planta_de_fr%c3%adjol_Phaseolus_vulgaris_con_ni%c3%b1os_de_tercer_grado.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13159/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13159/4/Licencia%20de%20uso%20Karol.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13159/1/Estudio_de_la_luz_como_condici%c3%b3n_ecol%c3%b3gica_que_influye_en_el_crecimiento_de_una_planta_de_fr%c3%adjol_Phaseolus_vulgaris_con_ni%c3%b1os_de_tercer_grado.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 13a76106b8480c5fb8a042c0e97bbe17
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3c511ac2400af3bfec1934189d66e992
28917b21d28207283bd9abba7c68e217
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931831557029888
spelling Valencia Vargas, SteinerVera Ospina, IngridMartínez Rodriguez, Karol VivianaMadrid, Cundinamarca, ColombiaCundinamarca, Colombia 20202021-05-13T21:11:39Z2021-05-13T21:11:39Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/13159instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo es una propuesta que surge principalmente del interés al respecto de las implicaciones que se generan al abordar el tema de la influencia de la luz en el crecimiento de las plantas y de las prácticas frecuentes que giran en torno a su enseñanza en la clase de ciencias naturales. La propuesta de intervención en el aula se implementó de manera remota con estudiantes de tercer grado y tuvo como propósito diseñar y realizar seguimiento a montajes experimentales para estudiar la influencia de la luz en el crecimiento de la planta de fríjol, en la que se planearon diferentes actividades relacionadas con cada uno de los tres momentos propuestos desde la categoría de problemas de conocimiento y cuyos registros fueron leídos y organizados para realizar un ejercicio de sistematización basado en la constitución de agrupaciones. Para el diseño de la propuesta se llevó a cabo de manera previa un ejercicio de documentación teórica tanto en lo disciplinar y lo pedagógico, que contribuyeron a la interpretación de los registros con los cuales se construyó un discurso pedagógico al respecto del objeto de estudio en el que se presentan los alcances y las proyecciones de la propuesta.Submitted by Karol Viviana Martínez Rodriguez (kvmartinezr@upn.edu.co) on 2021-05-06T03:51:54Z No. of bitstreams: 2 Estudio_de_la_luz_como_condición_ecológica_que_influye_en_el_crecimiento_de_una_planta_de_fríjol_Phaseolus_vulgaris_con_niños_de_tercer_grado.pdf: 2198367 bytes, checksum: 28917b21d28207283bd9abba7c68e217 (MD5) Licencia de uso .pdf: 677343 bytes, checksum: 3c511ac2400af3bfec1934189d66e992 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-05-10T22:19:57Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Estudio_de_la_luz_como_condición_ecológica_que_influye_en_el_crecimiento_de_una_planta_de_fríjol_Phaseolus_vulgaris_con_niños_de_tercer_grado.pdf: 2198367 bytes, checksum: 28917b21d28207283bd9abba7c68e217 (MD5) Licencia de uso .pdf: 677343 bytes, checksum: 3c511ac2400af3bfec1934189d66e992 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-05-13T21:11:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Estudio_de_la_luz_como_condición_ecológica_que_influye_en_el_crecimiento_de_una_planta_de_fríjol_Phaseolus_vulgaris_con_niños_de_tercer_grado.pdf: 2198367 bytes, checksum: 28917b21d28207283bd9abba7c68e217 (MD5) Licencia de uso .pdf: 677343 bytes, checksum: 3c511ac2400af3bfec1934189d66e992 (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-13T21:11:39Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Estudio_de_la_luz_como_condición_ecológica_que_influye_en_el_crecimiento_de_una_planta_de_fríjol_Phaseolus_vulgaris_con_niños_de_tercer_grado.pdf: 2198367 bytes, checksum: 28917b21d28207283bd9abba7c68e217 (MD5) Licencia de uso .pdf: 677343 bytes, checksum: 3c511ac2400af3bfec1934189d66e992 (MD5) Previous issue date: 2020Especialista en Docencia de las CienciasEspecializaciónThe present work is a proposal that arises mainly from the interest in the implications that are generated when addressing the issue of the influence of light on the growth of plants and the frequent practices that revolve around its teaching in the natural sciences class. The classroom intervention proposal was implemented remotely with third grade students and its purpose was to design and follow up experimental setups to study the influence of light on the growth of the bean plant, in which different activities were planned related to each of the three moments proposed from the category of knowledge problems and whose records were read and organized to carry out a systematization exercise based on the constitution of groupings. For the design of the proposal, a theoretical documentation exercise was previously carried out, both in the disciplinary and pedagogical aspects, which contributed to the interpretation of the records with which a pedagogical discourse was built with respect to the object of study in which the scope and projections of the proposal are presented.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Docencia de las Ciencias para el Nivel BásicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLuzCondición ecológicaCrecimientoPlanta de fríjolMontajes experimentalesProblemas de conocimientoSistematizaciónLightEcological conditionsIncreaseBean plantExperimental set-upKnowledge problemsSystematizationEstudio de la luz como condición ecológica que influye en el crecimiento de una planta de fríjol, Phaseolus vulgaris con niños de tercer grado.Study of light as an ecological condition that influences the growth of a Phaseolus vulgaris bean plant, with third grade children.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAsimov, I. (1968). Fotosíntesis. Madrid: Ediciones Orbis.Azcón, J. y Talón, M. (2013). Fundamentos de Fisiología Vegetal. Madrid: McGraw-Hill.Baker, J. W. y Allen, G.E. (1970). Biología e investigación científica. Fotosíntesis. México: Fondo Educativo InteramericanoBidwell, R.G. (1990). Fisiología Vegetal. México: AGT Editor, S.A.Candela M., Ma. A. (1990). Como se aprende y se puede enseñar Ciencias Naturales. Revista Cero en Conducta, 20, 13-17. doi: https://www.ceroenconducta.org/numero-20/Candela, A. (1999). Evidencias y hechos. En: Ciencia en el aula. Los alumnos entre la argumentación y el consenso. México: Paidòs Educador. 45-98.Derechos Básicos de Aprendizaje. (2017). Ciencias Naturales. Vol.1. Ministerio de Educación Nacional.Fernández de C., Gepts, P. y López, M. (1986). Etapas de desarrollo de la planta de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.). Cali: Centro Internacional de Agricultura Tropical.Fernández, M. y Caballero, P. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 201-217. doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.229641Fernández, J., Guerrero, M., y Fernández, R. (2017). Las ideas previas y su utilización en la enseñanza de las ciencias morfológicas en carreras afines al campo biológico. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (37). doi: https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7220Giordan, A. y De Vecchi, G. (1995). Los orígenes del saber de las concepciones personales a los conceptos científicos. Sevilla: Díada.Greulach, V. y Adams, J. (1980). Las plantas. Introducción a la Botánica Moderna. México: Editorial Limusa.Hanson, N. (1977). Observación. En Olivé, L. y Pérez, A. (Eds.), Filosofía de la ciencia: teoría y observación. México: Siglo XXI.Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: practica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, CINDE.Linares, A.R. (2018). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y de Vygotsky. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. doi: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdfMalagón, J., Ayala, M. y Sandoval, S. (2013). Construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Un sentido para la enseñanza de las ciencias. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUP.Mora Z., A. y Guido C., F. (2002). La enseñanza de las ciencias naturales en la escuela: problemas y perspectivas. Revista Pensamiento Actual. 3 (4). 17-26. doi: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/8236Moreira, M. (1997). Aprendizaje significativo: Un concepto subyacente. En Moreira, M., Caballero, M. y Rodríguez, M. (Eds.), Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo. 19-44. Burgos, España.Morin, E. (1996). El problema del Conocimiento del Conocimiento. En Fischer, H. R., Retzer, A., Schweizer, J. (Eds.), El final de los grandes proyectos. Barcelona: Gedisa Editorial S.A.Nagel, E. (1981). La ciencia y el sentido común. En Nagel, E. (Eds.), La estructura de la ciencia: problemas de la lógica de la investigación científica. Barcelona: Paidos.Pozo, G. y Gómez, M. (1998). Como aprenden los alumnos la ciencia. En J. Morata. (Eds.), Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. (17-32). Madrid: Ediciones Morata, S. L. doi: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Pozo_Unidad_3.pdfQuintero, M. y García, E. (2013). Pensar y actuar en el aula. La construcción de conocimiento a través de la experimentación: el caso de la combustión. En Malagón, J., Ayala, M. y Sandoval, S. (Eds.), Construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Un sentido para la enseñanza de las ciencias. 55-84. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUP.Romero, A. (2013). La experimentación como potenciadora de reflexiones sobre la naturaleza de las ciencias. En Malagón, J., Ayala, M. y Sandoval, S. (Eds.), Construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Un sentido para la enseñanza de las ciencias. 37-54. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUP.Romero, A., Aguilar, Y. y Mejía, L. (2017). Naturaleza de las ciencias y formación de profesores. El caso de la Experimentación. En A. Romero. (Eds.), La experimentación en la clase de ciencias: Aportes para una enseñanza de las ciencias contextualizada con reflexiones metacientíficas. (1-13). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Sandoval, S., Malagón, J., Garzón, M., Ayala, M. y Tarazona, L. (2018). Una perspectiva fenomenológica para la enseñanza de las ciencias. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUP.Solarte, M., Moreno, L. y Melgarejo, L. (2010). Experimentos en Fisiología Vegetal. Fotosíntesis y pigmentos vegetales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Torres, A. (1999). La sistematización de experiencias educativas: Reflexiones sobre una práctica reciente. Revista Pedagogía y saberes (13). 5-15.Torres Martínez, G. I., y Guerrero Romero, J.E. (2018). El currículo de ciencias naturales en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX: permanencias, transformaciones y rupturas. Actualidades Pedagógicas, (71), 63-87. doi: https://doi.org/10.19052/ap.3885Valencia Vargas, S., Orozco Cruz, J., Méndez Núñez, O., Jiménez Gómez, G. y Garzón Ortiz, J. (2003). Los problemas de Conocimiento una Perspectiva Compleja para la Enseñanza de las Ciencias. Revista Tecne, Episteme y Didaxis UPN, (14). doi:https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/issue/view/412THUMBNAILEstudio_de_la_luz_como_condición_ecológica_que_influye_en_el_crecimiento_de_una_planta_de_fríjol_Phaseolus_vulgaris_con_niños_de_tercer_grado.pdf.jpgEstudio_de_la_luz_como_condición_ecológica_que_influye_en_el_crecimiento_de_una_planta_de_fríjol_Phaseolus_vulgaris_con_niños_de_tercer_grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2747http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13159/5/Estudio_de_la_luz_como_condici%c3%b3n_ecol%c3%b3gica_que_influye_en_el_crecimiento_de_una_planta_de_fr%c3%adjol_Phaseolus_vulgaris_con_ni%c3%b1os_de_tercer_grado.pdf.jpg13a76106b8480c5fb8a042c0e97bbe17MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13159/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Licencia de uso Karol.pdfLicencia de uso Karol.pdfapplication/pdf677343http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13159/4/Licencia%20de%20uso%20Karol.pdf3c511ac2400af3bfec1934189d66e992MD54ORIGINALEstudio_de_la_luz_como_condición_ecológica_que_influye_en_el_crecimiento_de_una_planta_de_fríjol_Phaseolus_vulgaris_con_niños_de_tercer_grado.pdfEstudio_de_la_luz_como_condición_ecológica_que_influye_en_el_crecimiento_de_una_planta_de_fríjol_Phaseolus_vulgaris_con_niños_de_tercer_grado.pdfIapplication/pdf2198367http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13159/1/Estudio_de_la_luz_como_condici%c3%b3n_ecol%c3%b3gica_que_influye_en_el_crecimiento_de_una_planta_de_fr%c3%adjol_Phaseolus_vulgaris_con_ni%c3%b1os_de_tercer_grado.pdf28917b21d28207283bd9abba7c68e217MD5120.500.12209/13159oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/131592025-04-22 13:37:39.672Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=