Concepciones sobre la lectura : una mirada a las Revistas Folios y Pedagogía y Saberes de la Universidad Pedagógica Nacional (2000-2018).
El presente trabajo de grado, responde a un ejercicio investigativo que parte de la lectura de artículos de las revistas Folios y Pedagogía y Saberes, de la Universidad Pedagógica Nacional, los cuales tienen como objeto de trabajo, la lectura. La anterior, vista desde diferentes puntos de vista, per...
- Autores:
-
Cárdenas Baquero, Ingrith Tatiana
Castro Fandiño, Adriana Yaneth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11789
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11789
- Palabra clave:
- Lectura
Lector
Hábito
Promoción de la lectura y estrategias de lectura
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_568d5983ee1551796ac21c79bec6c42e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11789 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Concepciones sobre la lectura : una mirada a las Revistas Folios y Pedagogía y Saberes de la Universidad Pedagógica Nacional (2000-2018). |
title |
Concepciones sobre la lectura : una mirada a las Revistas Folios y Pedagogía y Saberes de la Universidad Pedagógica Nacional (2000-2018). |
spellingShingle |
Concepciones sobre la lectura : una mirada a las Revistas Folios y Pedagogía y Saberes de la Universidad Pedagógica Nacional (2000-2018). Lectura Lector Hábito Promoción de la lectura y estrategias de lectura |
title_short |
Concepciones sobre la lectura : una mirada a las Revistas Folios y Pedagogía y Saberes de la Universidad Pedagógica Nacional (2000-2018). |
title_full |
Concepciones sobre la lectura : una mirada a las Revistas Folios y Pedagogía y Saberes de la Universidad Pedagógica Nacional (2000-2018). |
title_fullStr |
Concepciones sobre la lectura : una mirada a las Revistas Folios y Pedagogía y Saberes de la Universidad Pedagógica Nacional (2000-2018). |
title_full_unstemmed |
Concepciones sobre la lectura : una mirada a las Revistas Folios y Pedagogía y Saberes de la Universidad Pedagógica Nacional (2000-2018). |
title_sort |
Concepciones sobre la lectura : una mirada a las Revistas Folios y Pedagogía y Saberes de la Universidad Pedagógica Nacional (2000-2018). |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Baquero, Ingrith Tatiana Castro Fandiño, Adriana Yaneth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Castro, Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Baquero, Ingrith Tatiana Castro Fandiño, Adriana Yaneth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lectura Lector Hábito Promoción de la lectura y estrategias de lectura |
topic |
Lectura Lector Hábito Promoción de la lectura y estrategias de lectura |
description |
El presente trabajo de grado, responde a un ejercicio investigativo que parte de la lectura de artículos de las revistas Folios y Pedagogía y Saberes, de la Universidad Pedagógica Nacional, los cuales tienen como objeto de trabajo, la lectura. La anterior, vista desde diferentes puntos de vista, permitió construir diferentes líneas de análisis desde lo publicado en estos artículos. Con la lectura de dichos documentos, se buscó responder a las preguntas ¿qué es leer en la UPN? ¿Cuál es su importancia que en el ámbito educativo? De esta manera, se inicia realizando una aproximación teórica al concepto de lectura desde diferentes perspectivas como la transaccional, interaccionista, psicolingüística, sociocultural y filosófica, también se encuentra la relación que el sujeto establece con el texto y algunas características que le brindan el carácter de lector a los sujetos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-23T14:52:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-23T14:52:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23998 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11789 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23998 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11789 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, T; Ramírez, R. (2010). El texto expositivo y su escritura. Folios, (32), p. 73-88. Angulo, Y. (2008). El orden de la representación en la novela colombiana de la primera década del siglo XXI: la transgresión de la celda sumergida. Folios, (27), p. 121-131. Arango, S. (2009). La novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios. Folios, (30), p. 139-146. Areiza, H; Berdugo, M; Tejada, H. (2014). Una autopercepción de la multiliteracidad de un grupo de profesores y estudiantes de lenguas extranjeras de una universidad pública en Colombia. Folios, (40), p. 153-173. Ardila, F y Cárdenas, A. Don quijote de la mancha reflexiones: reflexiones en torno a las relaciones cine-literatura. Folios, (27), p. 97-110. Arnoux, E; Nogueira, S y Silvestri, A. (2007). Habilidades metacomprensivas en estudiantes de profesorado: la formulación de preguntas. Folios, (25), p. 81-95 Badrán, P. (2002). Intertextualidad y transficción en el cuento colombiano. Folios,(15), p. 1-10. Bustamante, G. (2010). Competencia lingüística y educación. Folios, (33), p. 81-90. Bustamante, G. (2015). La literatura y su enseñanza…Segundo llamado. Pedagogía y Saberes, (43), p. 79-89. Camargo, A y Hederich, C. (2004). Estilo cognitivo y lectura de palabras: Análisis de diferencias en el proceso de acceso al léxico. Folios, (20), p. 123-137. Cañón, J; Mancera, J; Ruiz, N. (2010). La lectura de textos académicos en la formación universitaria de docentes: Entre supuestos y estrategias. Pedagogía y Saberes, (33), p. 127-138. Cárdenas, A. (2001). Implicación, inferencias y competencias de interpretación. Folios, (13), p. 1-19. Cárdenas, A. (2002). El cuento en su metáfora “Un día de estos” de García Márquez. Folios, (15), p. 1-12 Cárdenas, A. (2004). Lengua, pedagogía y lenguaje. Folios, (20), p. 61-75. Cárdenas, A. (2007). Lingüística del lenguaje: hacia una pedagogía de la escritura. Folios, (25), p. 70-80 Cárdenas, L. (2003). La poética, la retórica y el mundo de la vida. Folios, (17), p. 1-15. Carrascal, N; Alvarino, G y Díaz, E. (2009). Estrategias mediadas por tic para el desarrollo de enfoque de aprendizaje profundo en estudiantes universitarios. Folios, (29), p. 3-18. Castillo, M; Santiago, Á. (2006). Consideraciones sobre la relación entre lectura, metacognición y evaluación. Folios, No. (23), p. 91-102. Chapetón, M. (2007). “Yo llegué a conseguir dónde vivir”. Prácticas de lectura en el contexto del desplazamiento forzado: estudio de caso. Folios, (26), p. 71-82. Colonje, P. (2008). La biblioteca escolar y la formación lectora. Folios, (27), p. 77-90. Echeverri, G. (2008). Libros de texto y TIC en la escuela: condiciones de producción de sentidos. Folios, (28), p. 74-92. Echeverri, G. (2008). Libros de texto y TIC en la escuela: condiciones de producción de sentidos. Folios, (28), p. 74-92. Figueroa, M y Sánchez, R. (2008). El cuento ficticio: la especularidad como expresión de la vanguardia hispanoamericana. Folios, (28), p. 13-23. García, E. (2016). Un modelo de análisis para la lectura comprensiva y la construcción de conocimientos culturales. Folios, (43), p. 89-101. García, N. (2011). Cultura académica y prácticas de lectura y escritura, a propósito de la formación universitaria de docentes. Pedagogía y Saberes, (34), p. 117-139 García, N; Rojas, S. (2015). La enseñanza de la lectura en Colombia: Enfoques pedagógicos, métodos y políticas y textos escolares en las tres últimas décadas del siglo XX. Pedagogía y Saberes, (42), p. 43-60. Giraldo, L. (2002). Cuento colombiano: un género renovado. Folios, (15), p. 1-12. Gómez, B. (2002). Fantástico revisitado: un acercamiento a los cuentos de Germán Espinosa. Folios, (15), p. 1-10. Gonzáles, H y Viveros, D. (2010). El aprendizaje lúdico de la literatura en niños de educación básica primaria, apoyado en dispositivos tecnológicos como los Ambientes Hipermediales. Folios, (32), p. 141-158. González, J. (2006). Formatos de lectura conjunta de narraciones infantiles. Estudio comparativo en España y México. Pedagogía y Saberes, (25), p. 93-102 González, S; Gutiérrez, A; Rodríguez, A. (2007). Una experiencia en ambientes educativos virtuales para el desarrollo de la lectura. Pedagogía y Saberes, (27), p. 87-96 Guzmán, R. (2017). Aprendizaje de los profesores sobre alfabetización y métodos de enseñanza. Folios, (46), p. 105-116 Herrera, Y. (2007). Integración de las tecnologías de la información y la comunicación para la enseñanza de la lengua. Folios, (26), p. 13-26. Jiménez, C. (2006). Subjetividad, cuento y ciudad. Folios, (23), p. 43-60 Maglia, G. (2002). Una lectura intertextual de “El ahogado más hermoso del mundo” de Gabriel García Márquez. Folios, (15), p. 1-5. Malaver, R. (2001). La ecoliteratura de la selva en la novela latinoamericana: Un viejo que leía novelas de amor. Folios, (14), p. 1-19 Maldonado, A; Sandoval, P y Rodríguez, F. (2012). Comprensión lectora en la formación inicial docente: estudiantes de educación general básica en una universidad del Consejo de Rectores. Folios, (35), p. 33-47. Mateus, G. (2007). Psicología de la comprensión textual y control de la comprensión: revisión de conceptos. Folios, (26), p. 39-48. Mateus, G; Santiago, A; Castillo, M y Rodríguez, L. (2012). Lectura y representación mental de textos expositivos en estudiantes de educación media. Folios, (36), p. 115-130. Medina, R; Cañón, L. (2007). Las concepciones de la lectura y la escritura en la labor del docente en educación superior. Pedagogía y Saberes, (27), p. 117-125 Moreno, M; Carvajal, E. (2010). La didáctica en la Literatura en Colombia: Un caleidoscopio en construcción. Pedagogía y Saberes, (33), p. 99-110 Obando, L. (2000). Hacía una pedagogía de la lectura de imágenes. Folios, (15). Olave, G; Rojas, I; Cisneros, M. (2013). Leer y escribir para no desertar en la universidad. Folios, (38), p. 45-59 Olave, G; Rojas, I; Cisneros, M. (2013). Leer y escribir para no desertar en la universidad. Folios, (38), p. 45-59 Osorio, B y Gómez, L. (2005). El hipertexto de William Shakespeare: una experiencia didáctica como material de apoyo para los cursos de literatura en lengua inglesa en la Universidad Pedagógica Nacional, UPN. Folios, (21), p. 93-102. Páez, R. (2008). Las exigencias de la sociedad, las respuestas de la universidad frente a la lectura y la escritura. Folios, (28), p. 38- 50 Pérez, M. (2013). Conocimiento previo y resumen de un texto argumentativo. Folios, (37), p. 3-15. Prada, M. (2004). Preguntarse y preguntarle a los textos. Consideraciones sobre la enseñanza de la filosofía. Folios, (19), p. 1-13 Prada, M. (2006). Lectura, memoria e identidad en un texto de ficción: La misteriosa llama de la reina Loana. Folios, (24), p. 45-52. Reimers, F. (2003). Aprender a leer y a convivir en las escuelas rurales en Colombia. Pedagogía y Saberes, No. 18, p. 5-20 Rodríguez, B; Calderón, E; Leal, M; Arias, N. (2016). Uso de estrategias metacomprensivas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de segundo ciclo de un colegio oficial en Bogotá, Colombia. Folios, No. 44, p. 93-108 Rojas, I. (2017). Enseñar a leer y escribir en las disciplinas. Estado de la cuestión en las universidades colombianas. Folios, No. 45, p. 29-49. Santiago G., Álvaro W.; Castillo P., Myriam C y Morales, D. (2007). Estrategias y enseñanza- aprendizaje de la lectura. Folios, No. 26, p. 27-38. Santiago, A. (2011) Gramática y gramáticas: entre el formalismo y el funcionalismo. Folios, No. 33, p. 107-116 Silva, J. (2002). Las entrañas de un cuento. Folios, No. 15, p. 1-6. Torres, H; Malaver, R. (2003) El intertexto de lo urbano en Luis Tejada. Folios, No. 18. Vargas, A. (2015). Literacidad crítica y literacidades digitales: ¿una relación necesaria? (Una aproximación a un marco teórico para la lectura crítica). Folios, No. 42, p. 139-60. Zavala, L. (2003). Aproximaciones didácticas a la narrativa de Gabriel García Márquez. Folios, No. 18, p. 1-11. Zeccetto, V y Marro, M y Vicente, K. (2013) Seis semiólogos en busca del lector. Ecuador. Ediciones Abya-Yala. p. 140-165. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11789/3/TE-23998.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11789/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11789/1/TE-23998.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c5e65490e108290922b57dab9541b2c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bc8d44cee310d6d092e743e4e4aed1d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445063281836032 |
spelling |
Rodríguez Castro, CarolinaCárdenas Baquero, Ingrith TatianaCastro Fandiño, Adriana Yaneth2020-04-23T14:52:18Z2020-04-23T14:52:18Z2019TE-23998http://hdl.handle.net/20.500.12209/11789instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado, responde a un ejercicio investigativo que parte de la lectura de artículos de las revistas Folios y Pedagogía y Saberes, de la Universidad Pedagógica Nacional, los cuales tienen como objeto de trabajo, la lectura. La anterior, vista desde diferentes puntos de vista, permitió construir diferentes líneas de análisis desde lo publicado en estos artículos. Con la lectura de dichos documentos, se buscó responder a las preguntas ¿qué es leer en la UPN? ¿Cuál es su importancia que en el ámbito educativo? De esta manera, se inicia realizando una aproximación teórica al concepto de lectura desde diferentes perspectivas como la transaccional, interaccionista, psicolingüística, sociocultural y filosófica, también se encuentra la relación que el sujeto establece con el texto y algunas características que le brindan el carácter de lector a los sujetos.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-23T14:50:17Z No. of bitstreams: 1 TE-23998.pdf: 1163470 bytes, checksum: bc8d44cee310d6d092e743e4e4aed1d8 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-23T14:51:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23998.pdf: 1163470 bytes, checksum: bc8d44cee310d6d092e743e4e4aed1d8 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-23T14:52:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23998.pdf: 1163470 bytes, checksum: bc8d44cee310d6d092e743e4e4aed1d8 (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-23T14:52:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23998.pdf: 1163470 bytes, checksum: bc8d44cee310d6d092e743e4e4aed1d8 (MD5)Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLecturaLectorHábitoPromoción de la lectura y estrategias de lecturaConcepciones sobre la lectura : una mirada a las Revistas Folios y Pedagogía y Saberes de la Universidad Pedagógica Nacional (2000-2018).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez, T; Ramírez, R. (2010). El texto expositivo y su escritura. Folios, (32), p. 73-88.Angulo, Y. (2008). El orden de la representación en la novela colombiana de la primera década del siglo XXI: la transgresión de la celda sumergida. Folios, (27), p. 121-131.Arango, S. (2009). La novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios. Folios, (30), p. 139-146.Areiza, H; Berdugo, M; Tejada, H. (2014). Una autopercepción de la multiliteracidad de un grupo de profesores y estudiantes de lenguas extranjeras de una universidad pública en Colombia. Folios, (40), p. 153-173.Ardila, F y Cárdenas, A. Don quijote de la mancha reflexiones: reflexiones en torno a las relaciones cine-literatura. Folios, (27), p. 97-110.Arnoux, E; Nogueira, S y Silvestri, A. (2007). Habilidades metacomprensivas en estudiantes de profesorado: la formulación de preguntas. Folios, (25), p. 81-95Badrán, P. (2002). Intertextualidad y transficción en el cuento colombiano. Folios,(15), p. 1-10.Bustamante, G. (2010). Competencia lingüística y educación. Folios, (33), p. 81-90.Bustamante, G. (2015). La literatura y su enseñanza…Segundo llamado. Pedagogía y Saberes, (43), p. 79-89.Camargo, A y Hederich, C. (2004). Estilo cognitivo y lectura de palabras: Análisis de diferencias en el proceso de acceso al léxico. Folios, (20), p. 123-137.Cañón, J; Mancera, J; Ruiz, N. (2010). La lectura de textos académicos en la formación universitaria de docentes: Entre supuestos y estrategias. Pedagogía y Saberes, (33), p. 127-138.Cárdenas, A. (2001). Implicación, inferencias y competencias de interpretación. Folios, (13), p. 1-19.Cárdenas, A. (2002). El cuento en su metáfora “Un día de estos” de García Márquez. Folios, (15), p. 1-12Cárdenas, A. (2004). Lengua, pedagogía y lenguaje. Folios, (20), p. 61-75.Cárdenas, A. (2007). Lingüística del lenguaje: hacia una pedagogía de la escritura. Folios, (25), p. 70-80Cárdenas, L. (2003). La poética, la retórica y el mundo de la vida. Folios, (17), p. 1-15.Carrascal, N; Alvarino, G y Díaz, E. (2009). Estrategias mediadas por tic para el desarrollo de enfoque de aprendizaje profundo en estudiantes universitarios. Folios, (29), p. 3-18.Castillo, M; Santiago, Á. (2006). Consideraciones sobre la relación entre lectura, metacognición y evaluación. Folios, No. (23), p. 91-102.Chapetón, M. (2007). “Yo llegué a conseguir dónde vivir”. Prácticas de lectura en el contexto del desplazamiento forzado: estudio de caso. Folios, (26), p. 71-82.Colonje, P. (2008). La biblioteca escolar y la formación lectora. Folios, (27), p. 77-90.Echeverri, G. (2008). Libros de texto y TIC en la escuela: condiciones de producción de sentidos. Folios, (28), p. 74-92.Echeverri, G. (2008). Libros de texto y TIC en la escuela: condiciones de producción de sentidos. Folios, (28), p. 74-92.Figueroa, M y Sánchez, R. (2008). El cuento ficticio: la especularidad como expresión de la vanguardia hispanoamericana. Folios, (28), p. 13-23.García, E. (2016). Un modelo de análisis para la lectura comprensiva y la construcción de conocimientos culturales. Folios, (43), p. 89-101.García, N. (2011). Cultura académica y prácticas de lectura y escritura, a propósito de la formación universitaria de docentes. Pedagogía y Saberes, (34), p. 117-139García, N; Rojas, S. (2015). La enseñanza de la lectura en Colombia: Enfoques pedagógicos, métodos y políticas y textos escolares en las tres últimas décadas del siglo XX. Pedagogía y Saberes, (42), p. 43-60.Giraldo, L. (2002). Cuento colombiano: un género renovado. Folios, (15), p. 1-12.Gómez, B. (2002). Fantástico revisitado: un acercamiento a los cuentos de Germán Espinosa. Folios, (15), p. 1-10.Gonzáles, H y Viveros, D. (2010). El aprendizaje lúdico de la literatura en niños de educación básica primaria, apoyado en dispositivos tecnológicos como los Ambientes Hipermediales. Folios, (32), p. 141-158.González, J. (2006). Formatos de lectura conjunta de narraciones infantiles. Estudio comparativo en España y México. Pedagogía y Saberes, (25), p. 93-102González, S; Gutiérrez, A; Rodríguez, A. (2007). Una experiencia en ambientes educativos virtuales para el desarrollo de la lectura. Pedagogía y Saberes, (27), p. 87-96Guzmán, R. (2017). Aprendizaje de los profesores sobre alfabetización y métodos de enseñanza. Folios, (46), p. 105-116Herrera, Y. (2007). Integración de las tecnologías de la información y la comunicación para la enseñanza de la lengua. Folios, (26), p. 13-26.Jiménez, C. (2006). Subjetividad, cuento y ciudad. Folios, (23), p. 43-60Maglia, G. (2002). Una lectura intertextual de “El ahogado más hermoso del mundo” de Gabriel García Márquez. Folios, (15), p. 1-5.Malaver, R. (2001). La ecoliteratura de la selva en la novela latinoamericana: Un viejo que leía novelas de amor. Folios, (14), p. 1-19Maldonado, A; Sandoval, P y Rodríguez, F. (2012). Comprensión lectora en la formación inicial docente: estudiantes de educación general básica en una universidad del Consejo de Rectores. Folios, (35), p. 33-47.Mateus, G. (2007). Psicología de la comprensión textual y control de la comprensión: revisión de conceptos. Folios, (26), p. 39-48.Mateus, G; Santiago, A; Castillo, M y Rodríguez, L. (2012). Lectura y representación mental de textos expositivos en estudiantes de educación media. Folios, (36), p. 115-130.Medina, R; Cañón, L. (2007). Las concepciones de la lectura y la escritura en la labor del docente en educación superior. Pedagogía y Saberes, (27), p. 117-125Moreno, M; Carvajal, E. (2010). La didáctica en la Literatura en Colombia: Un caleidoscopio en construcción. Pedagogía y Saberes, (33), p. 99-110Obando, L. (2000). Hacía una pedagogía de la lectura de imágenes. Folios, (15).Olave, G; Rojas, I; Cisneros, M. (2013). Leer y escribir para no desertar en la universidad. Folios, (38), p. 45-59Olave, G; Rojas, I; Cisneros, M. (2013). Leer y escribir para no desertar en la universidad. Folios, (38), p. 45-59Osorio, B y Gómez, L. (2005). El hipertexto de William Shakespeare: una experiencia didáctica como material de apoyo para los cursos de literatura en lengua inglesa en la Universidad Pedagógica Nacional, UPN. Folios, (21), p. 93-102.Páez, R. (2008). Las exigencias de la sociedad, las respuestas de la universidad frente a la lectura y la escritura. Folios, (28), p. 38- 50Pérez, M. (2013). Conocimiento previo y resumen de un texto argumentativo. Folios, (37), p. 3-15.Prada, M. (2004). Preguntarse y preguntarle a los textos. Consideraciones sobre la enseñanza de la filosofía. Folios, (19), p. 1-13Prada, M. (2006). Lectura, memoria e identidad en un texto de ficción: La misteriosa llama de la reina Loana. Folios, (24), p. 45-52.Reimers, F. (2003). Aprender a leer y a convivir en las escuelas rurales en Colombia. Pedagogía y Saberes, No. 18, p. 5-20Rodríguez, B; Calderón, E; Leal, M; Arias, N. (2016). Uso de estrategias metacomprensivas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de segundo ciclo de un colegio oficial en Bogotá, Colombia. Folios, No. 44, p. 93-108Rojas, I. (2017). Enseñar a leer y escribir en las disciplinas. Estado de la cuestión en las universidades colombianas. Folios, No. 45, p. 29-49.Santiago G., Álvaro W.; Castillo P., Myriam C y Morales, D. (2007). Estrategias y enseñanza- aprendizaje de la lectura. Folios, No. 26, p. 27-38.Santiago, A. (2011) Gramática y gramáticas: entre el formalismo y el funcionalismo. Folios, No. 33, p. 107-116Silva, J. (2002). Las entrañas de un cuento. Folios, No. 15, p. 1-6.Torres, H; Malaver, R. (2003) El intertexto de lo urbano en Luis Tejada. Folios, No. 18.Vargas, A. (2015). Literacidad crítica y literacidades digitales: ¿una relación necesaria? (Una aproximación a un marco teórico para la lectura crítica). Folios, No. 42, p. 139-60.Zavala, L. (2003). Aproximaciones didácticas a la narrativa de Gabriel García Márquez. Folios, No. 18, p. 1-11.Zeccetto, V y Marro, M y Vicente, K. (2013) Seis semiólogos en busca del lector. Ecuador. Ediciones Abya-Yala. p. 140-165.THUMBNAILTE-23998.pdf.jpgTE-23998.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2484http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11789/3/TE-23998.pdf.jpg5c5e65490e108290922b57dab9541b2cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11789/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23998.pdfTE-23998.pdfapplication/pdf1163470http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11789/1/TE-23998.pdfbc8d44cee310d6d092e743e4e4aed1d8MD5120.500.12209/11789oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/117892023-08-04 15:59:56.37Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |