Transformaciones de la formación profesional integral en el SENA: trabajo y precarización

El presente trabajo de grado se inscribe en uno de los desarrollos adelantados por el libro “Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia” que en su capítulo inicial titulado: educación fundamental e instrumentalización de la enseñanza, describe la analítica de los oficios inst...

Full description

Autores:
Oviedo Ruiz, Christian Harvis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11907
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11907
Palabra clave:
Professional training
Formación profesional
SENA
Precarización
Formación por competencias
Enseñanza - Aprendizaje
Saber técnico
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_567b59939c169fa5ba401abdd346cee6
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11907
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Transformaciones de la formación profesional integral en el SENA: trabajo y precarización
title Transformaciones de la formación profesional integral en el SENA: trabajo y precarización
spellingShingle Transformaciones de la formación profesional integral en el SENA: trabajo y precarización
Professional training
Formación profesional
SENA
Precarización
Formación por competencias
Enseñanza - Aprendizaje
Saber técnico
title_short Transformaciones de la formación profesional integral en el SENA: trabajo y precarización
title_full Transformaciones de la formación profesional integral en el SENA: trabajo y precarización
title_fullStr Transformaciones de la formación profesional integral en el SENA: trabajo y precarización
title_full_unstemmed Transformaciones de la formación profesional integral en el SENA: trabajo y precarización
title_sort Transformaciones de la formación profesional integral en el SENA: trabajo y precarización
dc.creator.fl_str_mv Oviedo Ruiz, Christian Harvis
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez Boom, Alberto - director
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Oviedo Ruiz, Christian Harvis
dc.subject.spa.fl_str_mv Professional training
Formación profesional
SENA
Precarización
Formación por competencias
Enseñanza - Aprendizaje
Saber técnico
topic Professional training
Formación profesional
SENA
Precarización
Formación por competencias
Enseñanza - Aprendizaje
Saber técnico
description El presente trabajo de grado se inscribe en uno de los desarrollos adelantados por el libro “Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia” que en su capítulo inicial titulado: educación fundamental e instrumentalización de la enseñanza, describe la analítica de los oficios institucionalizada con la aparición del SENA en 1957. Desde entonces las “tecnologías ocupacionales” y la manera como enfatizan las prácticas acerca de la racionalidad de la acción se han transformado y actualizado de una manera tal que ya poco se pueden identificar con la eficacia pragmática del método de los cuatro pasos para el aprendizaje y han emprendido un camino de transformaciones que conviene documentar, interrogar y problematizar. Para hacerlo me propuse describir, hasta donde pude analizar en el archivo, la manera como el SENA fue incorporando la llamada formación por competencias en la formación profesional integral, y más concretamente en dos rutas singulares de análisis: las variaciones que esta formación tuvo en la figura del aprendiz y algunos de los efectos observables en los cambios del contrato de aprendizaje. Considero importante reconocer la práctica pedagógica desarrollada por el SENA no solo porque es una de las instituciones de mayor crecimiento en los últimos años sino por su función estratégica en la enseñanza de los oficios tecnológicos, en particular, su compromiso con el ámbito escolar desde la educación formal. Fue en una conferencia inaugural del Doctorado Interinstitucional que escuche hablar por primera vez de “Educapital”, término extraño y novedoso para intentar diagnosticar lo que sucede con la educación contemporáneamente. Entonces supe que las preocupaciones que he tenido sistemáticamente sobre lo que cambia en la formación profesional del SENA se articulan, de diversas maneras, a eso que Alberto Martínez-Boom y Robert Castel nombran como el aumento de los procesos de precarización laboral y social cada vez más vinculados a situaciones de vulnerabilidad de los sectores sociales menos favorecidos. En el fondo creo que advertir esos riesgos de exclusión y explotación reclama permanecer alerta a prácticas educativas que proponiéndose o no terminan por favorecer decisiones políticas que restringen las posibilidades de alcanzar un mejor bienestar social.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-09T16:37:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-09T16:37:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-24049
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11907
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-24049
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11907
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ariet, M. C.; Salado, A. (2006). Our America And Theirs: Kennedy and the Alliance for Progress - The Debate at Punta de Este. La Habana.
Cárdenas, E. (2009). Hacia la conceptualización del pensamiento tecnológico en educación en tecnología: Comprensión de un concepto. Revista Informador Técnico, 73, pp
Castell, R. (2009). Tiempos de incertidumbre. Cambio en el trabajo, las protecciones y el estatuto del individuo. Revista Minerva, 14, pp. 72-76
CONPES. (2004). Consolidación del sistema nacional de formación para el trabajo en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.
Coombs, P. (1978). Crisis mundial de la educación. Barcelona: Península
Ley 119 (1994). Ley de reestructuración del SENA. Bogotá: Congreso de la República
Ley 143 (1948) Ley sobre educación técnica en Colombia. Bogotá: Congreso de la República.
Martínez-Boom, A.; Ruiz, A.; Vargas, G. (Coord.). (2016). Epistemología de la pedagogía. Cátedra doctoral 5. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional
Martínez-Boom, A. (2013). Gobernados y/o escolarizados. [Keynote speakers]. En: ISCHE 35. International Standing Conference for the History of Education. Education and power. Agosto 21-24. Riga (Letonia):University of Latvia y Baltic Association of Historians of Pedagogy
Martínez-Boom, A.; Castro, J. O.; Noguera, C. E. (2003). Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Magisterio.
Mauss, M. (1979). Sociología y antropología. Madrid: Tecnos
MEN. (2009). Orientaciones generales para la educación en tecnología. Bogotá: MEN
OIT. (2012). Clasificación Nacional de ocupaciones. Versión 2014
Rose, N. (2012). Políticas de la vida. Buenos Aires: Unipe
Runge-Peña, A. K. (2017). La conformación disparatada del campo disciplinar y profesional de la pedagogía: Entre disciplinarización y profesionalización. En: A. Martínez-Boom, A. Ruiz y G. Vargas. Epistemología de la pedagogía. Bogotá: Univerisdad Pedagógica Nacional, pp. 153-196.
SENA. (2014). Clasificación Nacional de Ocupaciones Versión 14. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. Bogotá: SENA.
SENA. (1998). Estatuto de formación profesional. Bogotá: SENA
UNESCO – IDRC. (2003) Necesidades básicas de aprendizaje. Estrategias de acción. Santiago: UNESCO – OREALC
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Diseño Tecnológico
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11907/7/TE-24049.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11907/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11907/6/TE-24049%20LIC.%20DE%20USO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11907/5/TE-24049.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a0ec3bdc1205999c09bfe37309668f0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4db799799eea69553d5ecde27af6eef6
54767c4d2c88f37eb9c2364c890182e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445066549198848
spelling Martínez Boom, Alberto - directorOviedo Ruiz, Christian Harvis2020-06-09T16:37:11Z2020-06-09T16:37:11Z2019TE-24049http://hdl.handle.net/20.500.12209/11907instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado se inscribe en uno de los desarrollos adelantados por el libro “Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia” que en su capítulo inicial titulado: educación fundamental e instrumentalización de la enseñanza, describe la analítica de los oficios institucionalizada con la aparición del SENA en 1957. Desde entonces las “tecnologías ocupacionales” y la manera como enfatizan las prácticas acerca de la racionalidad de la acción se han transformado y actualizado de una manera tal que ya poco se pueden identificar con la eficacia pragmática del método de los cuatro pasos para el aprendizaje y han emprendido un camino de transformaciones que conviene documentar, interrogar y problematizar. Para hacerlo me propuse describir, hasta donde pude analizar en el archivo, la manera como el SENA fue incorporando la llamada formación por competencias en la formación profesional integral, y más concretamente en dos rutas singulares de análisis: las variaciones que esta formación tuvo en la figura del aprendiz y algunos de los efectos observables en los cambios del contrato de aprendizaje. Considero importante reconocer la práctica pedagógica desarrollada por el SENA no solo porque es una de las instituciones de mayor crecimiento en los últimos años sino por su función estratégica en la enseñanza de los oficios tecnológicos, en particular, su compromiso con el ámbito escolar desde la educación formal. Fue en una conferencia inaugural del Doctorado Interinstitucional que escuche hablar por primera vez de “Educapital”, término extraño y novedoso para intentar diagnosticar lo que sucede con la educación contemporáneamente. Entonces supe que las preocupaciones que he tenido sistemáticamente sobre lo que cambia en la formación profesional del SENA se articulan, de diversas maneras, a eso que Alberto Martínez-Boom y Robert Castel nombran como el aumento de los procesos de precarización laboral y social cada vez más vinculados a situaciones de vulnerabilidad de los sectores sociales menos favorecidos. En el fondo creo que advertir esos riesgos de exclusión y explotación reclama permanecer alerta a prácticas educativas que proponiéndose o no terminan por favorecer decisiones políticas que restringen las posibilidades de alcanzar un mejor bienestar social.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-06-09T16:32:47Z No. of bitstreams: 1 TE-20291.pdf: 1183181 bytes, checksum: 54767c4d2c88f37eb9c2364c890182e4 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-06-09T16:33:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20291.pdf: 1183181 bytes, checksum: 54767c4d2c88f37eb9c2364c890182e4 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-06-09T16:37:11Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20291.pdf: 1183181 bytes, checksum: 54767c4d2c88f37eb9c2364c890182e4 (MD5)Made available in DSpace on 2020-06-09T16:37:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20291.pdf: 1183181 bytes, checksum: 54767c4d2c88f37eb9c2364c890182e4 (MD5) Previous issue date: 2019Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalProfessional trainingFormación profesionalSENAPrecarizaciónFormación por competenciasEnseñanza - AprendizajeSaber técnicoTransformaciones de la formación profesional integral en el SENA: trabajo y precarizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAriet, M. C.; Salado, A. (2006). Our America And Theirs: Kennedy and the Alliance for Progress - The Debate at Punta de Este. La Habana.Cárdenas, E. (2009). Hacia la conceptualización del pensamiento tecnológico en educación en tecnología: Comprensión de un concepto. Revista Informador Técnico, 73, ppCastell, R. (2009). Tiempos de incertidumbre. Cambio en el trabajo, las protecciones y el estatuto del individuo. Revista Minerva, 14, pp. 72-76CONPES. (2004). Consolidación del sistema nacional de formación para el trabajo en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.Coombs, P. (1978). Crisis mundial de la educación. Barcelona: PenínsulaLey 119 (1994). Ley de reestructuración del SENA. Bogotá: Congreso de la RepúblicaLey 143 (1948) Ley sobre educación técnica en Colombia. Bogotá: Congreso de la República.Martínez-Boom, A.; Ruiz, A.; Vargas, G. (Coord.). (2016). Epistemología de la pedagogía. Cátedra doctoral 5. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalMartínez-Boom, A. (2013). Gobernados y/o escolarizados. [Keynote speakers]. En: ISCHE 35. International Standing Conference for the History of Education. Education and power. Agosto 21-24. Riga (Letonia):University of Latvia y Baltic Association of Historians of PedagogyMartínez-Boom, A.; Castro, J. O.; Noguera, C. E. (2003). Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Magisterio.Mauss, M. (1979). Sociología y antropología. Madrid: TecnosMEN. (2009). Orientaciones generales para la educación en tecnología. Bogotá: MENOIT. (2012). Clasificación Nacional de ocupaciones. Versión 2014Rose, N. (2012). Políticas de la vida. Buenos Aires: UnipeRunge-Peña, A. K. (2017). La conformación disparatada del campo disciplinar y profesional de la pedagogía: Entre disciplinarización y profesionalización. En: A. Martínez-Boom, A. Ruiz y G. Vargas. Epistemología de la pedagogía. Bogotá: Univerisdad Pedagógica Nacional, pp. 153-196.SENA. (2014). Clasificación Nacional de Ocupaciones Versión 14. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. Bogotá: SENA.SENA. (1998). Estatuto de formación profesional. Bogotá: SENAUNESCO – IDRC. (2003) Necesidades básicas de aprendizaje. Estrategias de acción. Santiago: UNESCO – OREALCTHUMBNAILTE-24049.pdf.jpgTE-24049.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5710http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11907/7/TE-24049.pdf.jpg6a0ec3bdc1205999c09bfe37309668f0MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11907/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-24049 LIC. DE USO.pdfTE-24049 LIC. DE USO.pdfapplication/pdf275601http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11907/6/TE-24049%20LIC.%20DE%20USO.pdf4db799799eea69553d5ecde27af6eef6MD56ORIGINALTE-24049.pdfTE-24049.pdfapplication/pdf1183181http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11907/5/TE-24049.pdf54767c4d2c88f37eb9c2364c890182e4MD5520.500.12209/11907oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/119072021-05-09 19:58:41.523Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=