Prótesis mecatrónica para personas amputadas entre codo y muñeca.
La Organización Mundial de la Salud estima que 500 millones de personas en el mundo, es decir el 10% de la población, tiene algún tipo de discapacidad1. Además, en la mayoría de países en conflicto se calcula que esta cifra podría alcanzar el 18% de la población total. De acuerdo con los datos arroj...
- Autores:
-
Sarmiento Vela, Luis Carlos
Paez, John Jairo
Sarmiento, Jhon Freddy
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15021
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/447
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15021
- Palabra clave:
- Prótesis de manos
Biomecánica
Mano pentadigital
Reconocimiento de voz
Señales mioeléctricas
Aprendizaje motor
Esfuerzo cognitivo
Prosthetic hand
Biomechanics
Hand pentadigital
Voice recognition
Signal myoelectric
Motor learning
Cognitive effort
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_5661256e7dc485149969e18758d1cc95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15021 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prótesis mecatrónica para personas amputadas entre codo y muñeca. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Mechatronics prosthesis for people who were amputated between hand and elbow. |
title |
Prótesis mecatrónica para personas amputadas entre codo y muñeca. |
spellingShingle |
Prótesis mecatrónica para personas amputadas entre codo y muñeca. Prótesis de manos Biomecánica Mano pentadigital Reconocimiento de voz Señales mioeléctricas Aprendizaje motor Esfuerzo cognitivo Prosthetic hand Biomechanics Hand pentadigital Voice recognition Signal myoelectric Motor learning Cognitive effort |
title_short |
Prótesis mecatrónica para personas amputadas entre codo y muñeca. |
title_full |
Prótesis mecatrónica para personas amputadas entre codo y muñeca. |
title_fullStr |
Prótesis mecatrónica para personas amputadas entre codo y muñeca. |
title_full_unstemmed |
Prótesis mecatrónica para personas amputadas entre codo y muñeca. |
title_sort |
Prótesis mecatrónica para personas amputadas entre codo y muñeca. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sarmiento Vela, Luis Carlos Paez, John Jairo Sarmiento, Jhon Freddy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Vela, Luis Carlos Paez, John Jairo Sarmiento, Jhon Freddy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prótesis de manos Biomecánica Mano pentadigital Reconocimiento de voz Señales mioeléctricas Aprendizaje motor Esfuerzo cognitivo |
topic |
Prótesis de manos Biomecánica Mano pentadigital Reconocimiento de voz Señales mioeléctricas Aprendizaje motor Esfuerzo cognitivo Prosthetic hand Biomechanics Hand pentadigital Voice recognition Signal myoelectric Motor learning Cognitive effort |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Prosthetic hand Biomechanics Hand pentadigital Voice recognition Signal myoelectric Motor learning Cognitive effort |
description |
La Organización Mundial de la Salud estima que 500 millones de personas en el mundo, es decir el 10% de la población, tiene algún tipo de discapacidad1. Además, en la mayoría de países en conflicto se calcula que esta cifra podría alcanzar el 18% de la población total. De acuerdo con los datos arrojados por el Censo General 2005, realizado por el DANE, aproximadamente 2.640.000 presentan alguna limitación permanente, lo cual equivale al 6,4% del total de la población colombiana y la fracción de personas en condición de discapacidad con limitaciones permanentes para usar brazos y manos es de 14,9%.2Para enfrentar este problema se han desarrollado tres tipos de prótesis: prótesis estéticas (donde solo interesa la apariencia física), prótesis funcionales pasivas (que se ajustan en movimientos de prensión específicos) y prótesis funcionales activas (que utilizan energía externa, son mecátronicas y están controladas por señales bioeléctricas). Sin embargo, hay dos aspectos decisivos para que el paciente use o no la prótesis; el primero, es la facilidad de control para generar los diferentes pro-cesos de aprendizaje motor en el desarrollo de tareas de manipulación, de forma que no se convierta en un problema para el paciente; y el segundo, es la semejanza estética y funcional (biomecánica) de la mano.Por este motivo el presente trabajo, que sigue la línea de investigación en ayudas aumentativas para discapacitados, realiza un aporte en la búsqueda continua de alternativas tecnológicas que mejoren la autonomía de los sujetos a través del desarrollo de prótesis, con su respectiva metodología en la adaptación del nuevo miembro por medio del aprendizaje de rutinas motoras. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-03-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:41Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/447 10.17227/ted.num25-447 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15021 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/447 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15021 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num25-447 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/447/444 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ausubel, D. (1998). El desarrollo infantil: aspectos lingüísticos, cognitivos y físicos. Barcelona: Paidós. Craig, J. (2006). Robótica. México: Prentice Hall. Da Fonseca, V. (1996). Estudio y génesis de la psicomotricidad. Barcelona: Inde Publicaciones. Diaz, J. (1999). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Barcelona: Inde Publicaciones. Famose, J. (1992). Aprendizaje motor y dificultad de la tarea. Barcelona: Paidotribo y Rudik Fonseca V. (2004). Psicomotricidad: paradigmas del estudio del cuerpo y de la motricidad humana. México: Trillas. Fonseca V. (2004). Psicomotricidad: paradigmas del estudio del cuerpo y de la motricidad humana. México: Trillas. García, J. (2000). Anatomía humana. Madrid: McGraw-Hill. Granda, J. (2001). Manual del aprendizaje y del desarrollo motor. Buenos Aires: Paidós. Hernández, S. (2002), Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Ito, K.; Kondo, T. y Shibuta, M. Aprendizaje motor entre el cuerpo herramientas y sistemas del entorno. Extraido de ito@dis.titech.ac.jp Kapandji, A. (1998). Fisiología articular. París: Editorial Médica Panamericana. Kurt, M. (1998). Didáctica del movimiento. Berlín: Editorial Volk und Wissen. Le Boulch, J. (1978). Hacia una ciencia del movimiento humano. Buenos Aires: Paidós. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Chao, E. (1989). Biomechanics of the hand. Singapore: Editorial World Scientific. Chao, E. (1989). Biomechanics of the hand. Singapore: Editorial World Scientific. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 25 (2009): ene-jun Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 25 (2009): ene-jun Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 25 (2009): ene-jun |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445168072327168 |
spelling |
Sarmiento Vela, Luis CarlosPaez, John JairoSarmiento, Jhon Freddy2021-08-02T16:51:41Z2021-08-02T16:51:41Z2009-03-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/44710.17227/ted.num25-4472323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15021La Organización Mundial de la Salud estima que 500 millones de personas en el mundo, es decir el 10% de la población, tiene algún tipo de discapacidad1. Además, en la mayoría de países en conflicto se calcula que esta cifra podría alcanzar el 18% de la población total. De acuerdo con los datos arrojados por el Censo General 2005, realizado por el DANE, aproximadamente 2.640.000 presentan alguna limitación permanente, lo cual equivale al 6,4% del total de la población colombiana y la fracción de personas en condición de discapacidad con limitaciones permanentes para usar brazos y manos es de 14,9%.2Para enfrentar este problema se han desarrollado tres tipos de prótesis: prótesis estéticas (donde solo interesa la apariencia física), prótesis funcionales pasivas (que se ajustan en movimientos de prensión específicos) y prótesis funcionales activas (que utilizan energía externa, son mecátronicas y están controladas por señales bioeléctricas). Sin embargo, hay dos aspectos decisivos para que el paciente use o no la prótesis; el primero, es la facilidad de control para generar los diferentes pro-cesos de aprendizaje motor en el desarrollo de tareas de manipulación, de forma que no se convierta en un problema para el paciente; y el segundo, es la semejanza estética y funcional (biomecánica) de la mano.Por este motivo el presente trabajo, que sigue la línea de investigación en ayudas aumentativas para discapacitados, realiza un aporte en la búsqueda continua de alternativas tecnológicas que mejoren la autonomía de los sujetos a través del desarrollo de prótesis, con su respectiva metodología en la adaptación del nuevo miembro por medio del aprendizaje de rutinas motoras.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:51:41Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:51:41Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/447The World Health Organization estimates that 500 million people world-wide, in the 10% of the population has some form of disability. Moreover, in most countries in conflict are estimated that this figure could reach 18% of the total population. According to data produced by the 2005 General Census, conducted by DANE, about 2,640,000 have any permanent restrictions, which amounts to 6.4% of the Colombian population and the fraction of people with a disability constraints they face to use arms and hands is 14.9%.To address this problem in the world have developed three types of prostheses: prosthetic aesthetic (whe-re only interested in physical appearance), passive functional prostheses (which are in accordance with movements in picking specific) and functional pros-theses active (external power controlled by mecha-tronic bioelectrical signals). However, there are two crucial aspects for the patient or not use the prosthesis, the first is the control easiness to generate the different processes of motor learning in the development of manipulation tasks, so it does not become a problem for the patient and the second is the aesthetic and functional similarity (biomechanics) from the hand.For this reason the present work in the area of research in augmented assistance for the disabled, made a contribution in the continued search for alternative technologies that enhance the autonomy of the subject through the development of prostheses with their methodology in the adaptation of new member by learning routines motor.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/447/444Ausubel, D. (1998). El desarrollo infantil: aspectos lingüísticos, cognitivos y físicos. Barcelona: Paidós.Craig, J. (2006). Robótica. México: Prentice Hall.Da Fonseca, V. (1996). Estudio y génesis de la psicomotricidad. Barcelona: Inde Publicaciones.Diaz, J. (1999). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Barcelona: Inde Publicaciones.Famose, J. (1992). Aprendizaje motor y dificultad de la tarea. Barcelona: Paidotribo y RudikFonseca V. (2004). Psicomotricidad: paradigmas del estudio del cuerpo y de la motricidad humana. México: Trillas.Fonseca V. (2004). Psicomotricidad: paradigmas del estudio del cuerpo y de la motricidad humana. México: Trillas.García, J. (2000). Anatomía humana. Madrid: McGraw-Hill.Granda, J. (2001). Manual del aprendizaje y del desarrollo motor. Buenos Aires: Paidós.Hernández, S. (2002), Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Ito, K.; Kondo, T. y Shibuta, M. Aprendizaje motor entre el cuerpo herramientas y sistemas del entorno. Extraido de ito@dis.titech.ac.jpKapandji, A. (1998). Fisiología articular. París: Editorial Médica Panamericana.Kurt, M. (1998). Didáctica del movimiento. Berlín: Editorial Volk und Wissen.Le Boulch, J. (1978). Hacia una ciencia del movimiento humano. Buenos Aires: Paidós.Chao, E. (1989). Biomechanics of the hand. Singapore: Editorial World Scientific.Chao, E. (1989). Biomechanics of the hand. Singapore: Editorial World Scientific.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 25 (2009): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 25 (2009): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 25 (2009): ene-junPrótesis de manosBiomecánicaMano pentadigitalReconocimiento de vozSeñales mioeléctricasAprendizaje motorEsfuerzo cognitivoProsthetic handBiomechanicsHand pentadigitalVoice recognitionSignal myoelectricMotor learningCognitive effortPrótesis mecatrónica para personas amputadas entre codo y muñeca.Mechatronics prosthesis for people who were amputated between hand and elbow.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15021oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/150212024-05-14 11:27:37.464Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |