El mapa mental : estrategia para la enseñanza de la comprensión lectora.
Este trabajo se centra en fortalecer los procesos iniciales de la comprensión lectora a nivel literal e inferencial de los estudiantes de grado segundo de básica primaria del Colegio Gonzalo Arango. Teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje observadas en el contexto, se proponen dos unidades...
- Autores:
-
Gómez Beltrán, Gloria Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20407
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20407
- Palabra clave:
- Comprensión lectora
Mapas mentales
Textos narrativos
Mind maps
Narrative texts
Reading comprehension
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo se centra en fortalecer los procesos iniciales de la comprensión lectora a nivel literal e inferencial de los estudiantes de grado segundo de básica primaria del Colegio Gonzalo Arango. Teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje observadas en el contexto, se proponen dos unidades didácticas que implican el uso de mapas mentales como estrategia para mejorar la comprensión. Una vez implementada la propuesta pedagógica basada en la teoría del aprendizaje significativo, se evidencia en los resultados un impacto positivo en la capacidad de los alumnos para identificar las características relacionadas a la estructura de los textos narrativos (inicio, nudo y desenlace). La metodología de investigación aplicada fue el enfoque cualitativo. Finalmente, se concluye que los mapas mentales como estrategia para la comprensión lectora promueve la articulación de los conocimientos previos con los nuevos, fomenta la creatividad y ayuda a organizar la información de una manera jerárquica la cual facilita el entendimiento de los textos. |
---|