Novela urbana: un espacio de análisis de las construcciones de sujetos performativos en la ciudad
El presente trabajo de grado tuvo como objetivo abordar la novela urbana como eje central de estudio y productora de reflexiones críticas sobre el contexto. Así, bajo este propósito, al leer las obras Opio en las nubes (2002) y El ruido de las cosas al caer (2011), los estudiantes de los grados 901...
- Autores:
-
Barrera Jiménez, Nicole Dayana
Díaz Bocanegra, Leidy Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12101
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12101
- Palabra clave:
- Novela urbana
Ciudad
Performatividad
Imaginarios urbanos
Cronotopo
Dialogismo
Urban novel
City
Performativity
Urban imaginaries
Chronotopo
Dialogism
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de grado tuvo como objetivo abordar la novela urbana como eje central de estudio y productora de reflexiones críticas sobre el contexto. Así, bajo este propósito, al leer las obras Opio en las nubes (2002) y El ruido de las cosas al caer (2011), los estudiantes de los grados 901 y 903 del colegio Cedid Guillermo Cano Isaza, lograron identificar que la literatura urbana permite fomentar una conciencia colectiva del entorno en el que se desarrollan y una reflexión de su desarrollo individual. Desde los aportes de Bajtín a la sociocrítica, se reconoce la historia y la sociedad como parte creadora de la novela en la que se evidencia un diálogo entre las estructuras internas de la misma y las estructuras externas, la realidad. De esta manera, la novela urbana al ser leída contextualmente permite identificar los fenómenos que performan al sujeto en la ciudad. |
---|