Fortalecimiento de la competencia argumentativa a través del ACD.

El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de fortalecer la competencia argumentativa de los estudiantes de grado décimo, por lo tanto, se desarrolla una propuesta metodológica innovadora que articula el análisis crítico del discurso (ACD) desde la perspectiva de Van Dijk y la estr...

Full description

Autores:
Gómez Fernández, Leidy Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17911
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17911
Palabra clave:
Argumentación
ACD
Narrativas cantadas
Aula invertida
Argumentation
ACD
Sung narratives
Flipped classroom
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_55f365644a6dee115fc6ae55aae13494
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17911
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Fortalecimiento de la competencia argumentativa a través del ACD.
title Fortalecimiento de la competencia argumentativa a través del ACD.
spellingShingle Fortalecimiento de la competencia argumentativa a través del ACD.
Argumentación
ACD
Narrativas cantadas
Aula invertida
Argumentation
ACD
Sung narratives
Flipped classroom
title_short Fortalecimiento de la competencia argumentativa a través del ACD.
title_full Fortalecimiento de la competencia argumentativa a través del ACD.
title_fullStr Fortalecimiento de la competencia argumentativa a través del ACD.
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la competencia argumentativa a través del ACD.
title_sort Fortalecimiento de la competencia argumentativa a través del ACD.
dc.creator.fl_str_mv Gómez Fernández, Leidy Viviana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno Moreno, Miguel Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Fernández, Leidy Viviana
dc.subject.spa.fl_str_mv Argumentación
ACD
Narrativas cantadas
Aula invertida
topic Argumentación
ACD
Narrativas cantadas
Aula invertida
Argumentation
ACD
Sung narratives
Flipped classroom
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Argumentation
ACD
Sung narratives
Flipped classroom
description El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de fortalecer la competencia argumentativa de los estudiantes de grado décimo, por lo tanto, se desarrolla una propuesta metodológica innovadora que articula el análisis crítico del discurso (ACD) desde la perspectiva de Van Dijk y la estructura del argumento escrito planteado por el autor Álvaro Diaz Rodríguez, aplicado a narrativas cantadas de Rubén Blades. Para esto, se identifican las categorías de análisis crítico del discurso que propone Van Dijk que pueden se implementadas para el ACD de las narrativas cantadas, y, posteriormente, se determina la estructura y las categorías para la creación de un argumento que propone Álvaro Diaz aplicada a las narrativas cantadas de Rubén Blades. Dicho esto, se elabora una propuesta metodológica innovadora que desarrolla el enfoque pedagógico de aula invertida y se estructura en una secuencia didáctica, adecuada en una página web, de ocho sesiones comprendida en tres fases: sensibilización, desarrollo y evaluación. Por último, se exponen el análisis de los resultados obtenidos a través del pilotaje realizado en el Instituto Pedagógico Nacional en el curso 1001.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-23T16:48:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-23T16:48:58Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/17911
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/17911
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv (Icfes), I. C. (2021). Informe nacional de resultados del examen Saber 11° 2020. Bogotá.
A. Mendoza & F. J. Cantero. (2003). “Didáctica de la Lengua y la Literatura: aspectos epistemológicos". En A. M. Cantero, Didáctica de la Lengua y la Literatura: aspectos epistemológicos (págs. 3 - 31). Madrid: Pearson/Prentice Hall.
Aigeneren, M. (2009). ANÁLISIS DE CONTENIDO: UNA INTRODUCCIÓN. CENTRO DE ESTUDIOS DE OPINIÓN, 1-52.
Barraza Macias, A. (2020). MODELOS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS. México: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO.
Barrios Ríos, O. (2018). USO DE RÚBRICAS. UNA GUÍA PARA EL PROFESOR. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA. Unidad de Mejoramiento Docente. , 4-26.
Bassart, D. (1995). “Elementos para una didáctica de la argumentación en la escuela primaria”. En D. Bassart, “Elementos para una didáctica de la argumentación en la escuela primaria” (págs. 41 - 45). Madrid: Comunicación Lenguaje y Educación .
Bergmann, J., & Santiago Campión , R. (2018). Aprender al revés. Lincoln, Massachusetts: PAIDÓS Educación.
Congreso de la Républica de Colombia. (08 de 02 de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Coy Herrera, L. F. (2017). NARRATIVAS CANTADAS EN SALSA COMO UN DISCURSO DE LIBERACIÓN DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA. Bogotá: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.
de Cabrera, M. C., & Villalobos, J. (16 de 03 de 2007). El aspecto socio-cultura del pensamiento y del lenguaje:. Obtenido de Scielo.org.
Decibeles. (2022). Decibeles. Obtenido de Conozca los géneros musicales preferidos por los "rolos": https://www.decibeles.net/blog/NOTICIAS/NOTICIAS/CONOZCA LOS-G-NEROS-MUSICALES-PREFERIDOS-POR-LOS-ROLOS-/678
Díaz, Á. (2002). La argumentación escrita . Medellin: Caminos. Universidad de Antioquia.
Garcia, M. d. (2001-2002). EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO: UNA NUEVA PERSPECTIVA. CONTEXTOS, XIX - XX, 407-414.
GIA, G. I. (2008). ). LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA ESCRITA -CAE-EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. ESTADO DE LA CUESTIÓN. Obtenido de Hechos y proyecciones del lenguaje, 16-17(Edición Universitaria), 83–120: https://editorial.udenar.edu.co/revistas/revistahpl/16-17.pdf
Gil, R. M. (2018). Las narrativas cantadas: más allá de una experiencia investigativa. En C. U. UNIMINUTO, Memorias, semana de la facultad de educación VII semana: historias, saberes y prácticas educativas innovadoras e incluyentes. (págs. 295 - 302). Bogotá: Ana Patricia León Urquijo.
Gutierrez, S. V. (2016). Argumentación y lógica natural: la propuesta de Jean-Blaise Grize. Signo, 136 - 145.
J. Dolz & A. Pasquier. (1996). Argumentar para Convencer. Navarra: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura.
Jacquier, M., & Shifres, F. (2013). Fundamentos psicológicos y educacionales de la Toería de la Narrativa. 11º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música (págs. 127- 134). Bunos Aires: SACCoM.
Mayorga Ponce, R. B. (2020). Prueba Piloto. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 69-70.
Meersohn, C. (Diciembre de 2005). Introducción a Teun Van Dijk: Análisis del Discurso. Obtenido de Redalyc.org. : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102406
MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Moliné, J. (2020). Música y narración. Una sintesis de la teorías narrativas aplicadas a la música. Revista AV Notas, 59-67.
Moliné, J. (Octubre de 2020). MÚSICA Y NARRACIÓN. UNA SÍNTESIS DE LAS TEORÍAS NARRATIVAS APLICADAS A LA MÚSICA. Revista AV Notas, págs. 59-67.
Montaño Rozo, X., & Nieto Roca, R. A. (27 de 12 de 2018). La salsa en la educación sentimental de los colombianos. Obtenido de Revista Pesquisa Javeriana: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/la-salsa-en-la-educacion-sentimental-de-los colombianos
Pianda Rodriguez, J. J. (2019). APROXIMACIÓN AL ACD, UN CAMINO HACIA LA ARGUMENTACIÓN. Bogotá.
Pilleux , M. (2000). El análisis crítico del discurso. Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh, 37 - 42.
Plantin, C. (2001). La argumentación . Barcelona: Ariel.
Rodríguez Alfano, L. (Octubre de 2008). La argumentación. Obtenido de CONCEPTOS Y FENÓMENOS FUNDAMENTALES DE NUESTRO TIEMPO: http://conceptos.sociales.unam.mx/inicio.php
Rubio Videla, M. E. (2015). ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO DE LA ARGUMENTACIÓN PRESENTE EN LA DISCUSIÓN SOBRE LA LEY DEL ABORTO TERAPÉUTICO EN EL SENADO CHILENO. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Vallejos Díaz, Y. A. (2008). Forma de hacer un diagnóstico en la investigación científica. Revista TEORÍA Y PRAXIS INVESTIGATIVA, 11-22.
Valverde Obando, L. A. (1993). El Diario de Campo. Revista Trabajo Social, págs. 308- 318.
van Dijk, T. (2004). Discurso y Dominación. Grandes Conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas, 5-27.
Van Dijk, T. A. (1985). Semantic discourse analisis. En V. Dijk, Handbook of Discourse (págs. 103 - 136). London: Academic Press.
Van Dijk, T. A. (1999). Critical Discourse Analysis. Revista Austral de Ciencias Sociales, 24 - 35.
Van Dijk, T. A. (1999). Ideología, un enfoque multidisciplinario. Barcelona: Gedisa.
Van Dijk, Teun & Athenea Digital;. (2001). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea Digital, 18 - 24.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2000-2022
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17911/5/Fortalecimiento%20de%20la%20argumentaci%c3%b3n%20a%20trav%c3%a9s%20del%20ACD.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17911/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17911/4/202203250219043-28%20NOV%2022%20LEIDY%20GOMEZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17911/2/Fortalecimiento%20de%20la%20argumentaci%c3%b3n%20a%20trav%c3%a9s%20del%20ACD.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 84cbdf8ccf85807ad51b6c3dcbad85d8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a2999d3024a9b116489c3cfda8678b69
8d8158753a0efb1d1c3595a768cd4579
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445240674680832
spelling Moreno Moreno, Miguel FernandoGómez Fernández, Leidy VivianaBogotá, Colombia2000-20222023-01-23T16:48:58Z2023-01-23T16:48:58Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17911instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de fortalecer la competencia argumentativa de los estudiantes de grado décimo, por lo tanto, se desarrolla una propuesta metodológica innovadora que articula el análisis crítico del discurso (ACD) desde la perspectiva de Van Dijk y la estructura del argumento escrito planteado por el autor Álvaro Diaz Rodríguez, aplicado a narrativas cantadas de Rubén Blades. Para esto, se identifican las categorías de análisis crítico del discurso que propone Van Dijk que pueden se implementadas para el ACD de las narrativas cantadas, y, posteriormente, se determina la estructura y las categorías para la creación de un argumento que propone Álvaro Diaz aplicada a las narrativas cantadas de Rubén Blades. Dicho esto, se elabora una propuesta metodológica innovadora que desarrolla el enfoque pedagógico de aula invertida y se estructura en una secuencia didáctica, adecuada en una página web, de ocho sesiones comprendida en tres fases: sensibilización, desarrollo y evaluación. Por último, se exponen el análisis de los resultados obtenidos a través del pilotaje realizado en el Instituto Pedagógico Nacional en el curso 1001.Submitted by Leidy Viviana Gómez Fernández (lvgomezfe@upn.edu.co) on 2022-11-29T14:35:13Z No. of bitstreams: 2 Licencia de Uso. Viviana Gomez.pdf: 1042484 bytes, checksum: a2999d3024a9b116489c3cfda8678b69 (MD5) Fortalecimiento de la argumentación a través del ACD.pdf: 1170020 bytes, checksum: 8d8158753a0efb1d1c3595a768cd4579 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-11-29T17:05:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de Uso. Viviana Gomez.pdf: 1042484 bytes, checksum: a2999d3024a9b116489c3cfda8678b69 (MD5) Fortalecimiento de la argumentación a través del ACD.pdf: 1170020 bytes, checksum: 8d8158753a0efb1d1c3595a768cd4579 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-01-23T16:48:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de Uso. Viviana Gomez.pdf: 1042484 bytes, checksum: a2999d3024a9b116489c3cfda8678b69 (MD5) Fortalecimiento de la argumentación a través del ACD.pdf: 1170020 bytes, checksum: 8d8158753a0efb1d1c3595a768cd4579 (MD5)Made available in DSpace on 2023-01-23T16:48:58Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de Uso. Viviana Gomez.pdf: 1042484 bytes, checksum: a2999d3024a9b116489c3cfda8678b69 (MD5) Fortalecimiento de la argumentación a través del ACD.pdf: 1170020 bytes, checksum: 8d8158753a0efb1d1c3595a768cd4579 (MD5) Previous issue date: 2022Universidad Pedagógica NacionalInstituto Pedagógica NacionalLicenciado en Español e InglésPregradoThis research work responds to the need to strengthen the argumentative competence of tenth grade students; therefore, an innovative methodological proposal is developed that articulates the critical analysis of discourse (ACD) from the perspective of Van Dijk and the structure of the written argument proposed by the author Álvaro Diaz Rodríguez, applied to sung narratives of Rubén Blades. For this, the categories of critical discourse analysis proposed by Van Dijk that can be implemented for the ACD are identified of the sung narratives, and, subsequently, the structure and categories for the creation of an argument proposed by Álvaro Diaz applied to the sung narratives of Rubén Blades. That said, an innovative methodological proposal is developed that carries out the pedagogical approach of the flipped classroom and is structured in a didactic sequence, appropriate on a web page, of nine sessions comprised of three phases: awareness, development and evaluation. Finally, the analysis of the results obtained through the piloting carried out at the Instituto Pedagógica Nacional in the course 1001 is exposed.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalArgumentaciónACDNarrativas cantadasAula invertidaArgumentationACDSung narrativesFlipped classroomFortalecimiento de la competencia argumentativa a través del ACD.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis(Icfes), I. C. (2021). Informe nacional de resultados del examen Saber 11° 2020. Bogotá.A. Mendoza & F. J. Cantero. (2003). “Didáctica de la Lengua y la Literatura: aspectos epistemológicos". En A. M. Cantero, Didáctica de la Lengua y la Literatura: aspectos epistemológicos (págs. 3 - 31). Madrid: Pearson/Prentice Hall.Aigeneren, M. (2009). ANÁLISIS DE CONTENIDO: UNA INTRODUCCIÓN. CENTRO DE ESTUDIOS DE OPINIÓN, 1-52.Barraza Macias, A. (2020). MODELOS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS. México: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO.Barrios Ríos, O. (2018). USO DE RÚBRICAS. UNA GUÍA PARA EL PROFESOR. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA. Unidad de Mejoramiento Docente. , 4-26.Bassart, D. (1995). “Elementos para una didáctica de la argumentación en la escuela primaria”. En D. Bassart, “Elementos para una didáctica de la argumentación en la escuela primaria” (págs. 41 - 45). Madrid: Comunicación Lenguaje y Educación .Bergmann, J., & Santiago Campión , R. (2018). Aprender al revés. Lincoln, Massachusetts: PAIDÓS Educación.Congreso de la Républica de Colombia. (08 de 02 de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCoy Herrera, L. F. (2017). NARRATIVAS CANTADAS EN SALSA COMO UN DISCURSO DE LIBERACIÓN DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA. Bogotá: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.de Cabrera, M. C., & Villalobos, J. (16 de 03 de 2007). El aspecto socio-cultura del pensamiento y del lenguaje:. Obtenido de Scielo.org.Decibeles. (2022). Decibeles. Obtenido de Conozca los géneros musicales preferidos por los "rolos": https://www.decibeles.net/blog/NOTICIAS/NOTICIAS/CONOZCA LOS-G-NEROS-MUSICALES-PREFERIDOS-POR-LOS-ROLOS-/678Díaz, Á. (2002). La argumentación escrita . Medellin: Caminos. Universidad de Antioquia.Garcia, M. d. (2001-2002). EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO: UNA NUEVA PERSPECTIVA. CONTEXTOS, XIX - XX, 407-414.GIA, G. I. (2008). ). LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA ESCRITA -CAE-EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. ESTADO DE LA CUESTIÓN. Obtenido de Hechos y proyecciones del lenguaje, 16-17(Edición Universitaria), 83–120: https://editorial.udenar.edu.co/revistas/revistahpl/16-17.pdfGil, R. M. (2018). Las narrativas cantadas: más allá de una experiencia investigativa. En C. U. UNIMINUTO, Memorias, semana de la facultad de educación VII semana: historias, saberes y prácticas educativas innovadoras e incluyentes. (págs. 295 - 302). Bogotá: Ana Patricia León Urquijo.Gutierrez, S. V. (2016). Argumentación y lógica natural: la propuesta de Jean-Blaise Grize. Signo, 136 - 145.J. Dolz & A. Pasquier. (1996). Argumentar para Convencer. Navarra: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura.Jacquier, M., & Shifres, F. (2013). Fundamentos psicológicos y educacionales de la Toería de la Narrativa. 11º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música (págs. 127- 134). Bunos Aires: SACCoM.Mayorga Ponce, R. B. (2020). Prueba Piloto. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 69-70.Meersohn, C. (Diciembre de 2005). Introducción a Teun Van Dijk: Análisis del Discurso. Obtenido de Redalyc.org. : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102406MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMoliné, J. (2020). Música y narración. Una sintesis de la teorías narrativas aplicadas a la música. Revista AV Notas, 59-67.Moliné, J. (Octubre de 2020). MÚSICA Y NARRACIÓN. UNA SÍNTESIS DE LAS TEORÍAS NARRATIVAS APLICADAS A LA MÚSICA. Revista AV Notas, págs. 59-67.Montaño Rozo, X., & Nieto Roca, R. A. (27 de 12 de 2018). La salsa en la educación sentimental de los colombianos. Obtenido de Revista Pesquisa Javeriana: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/la-salsa-en-la-educacion-sentimental-de-los colombianosPianda Rodriguez, J. J. (2019). APROXIMACIÓN AL ACD, UN CAMINO HACIA LA ARGUMENTACIÓN. Bogotá.Pilleux , M. (2000). El análisis crítico del discurso. Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh, 37 - 42.Plantin, C. (2001). La argumentación . Barcelona: Ariel.Rodríguez Alfano, L. (Octubre de 2008). La argumentación. Obtenido de CONCEPTOS Y FENÓMENOS FUNDAMENTALES DE NUESTRO TIEMPO: http://conceptos.sociales.unam.mx/inicio.phpRubio Videla, M. E. (2015). ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO DE LA ARGUMENTACIÓN PRESENTE EN LA DISCUSIÓN SOBRE LA LEY DEL ABORTO TERAPÉUTICO EN EL SENADO CHILENO. Santiago de Chile: Universidad de Chile.Vallejos Díaz, Y. A. (2008). Forma de hacer un diagnóstico en la investigación científica. Revista TEORÍA Y PRAXIS INVESTIGATIVA, 11-22.Valverde Obando, L. A. (1993). El Diario de Campo. Revista Trabajo Social, págs. 308- 318.van Dijk, T. (2004). Discurso y Dominación. Grandes Conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas, 5-27.Van Dijk, T. A. (1985). Semantic discourse analisis. En V. Dijk, Handbook of Discourse (págs. 103 - 136). London: Academic Press.Van Dijk, T. A. (1999). Critical Discourse Analysis. Revista Austral de Ciencias Sociales, 24 - 35.Van Dijk, T. A. (1999). Ideología, un enfoque multidisciplinario. Barcelona: Gedisa.Van Dijk, Teun & Athenea Digital;. (2001). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea Digital, 18 - 24.THUMBNAILFortalecimiento de la argumentación a través del ACD.pdf.jpgFortalecimiento de la argumentación a través del ACD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2237http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17911/5/Fortalecimiento%20de%20la%20argumentaci%c3%b3n%20a%20trav%c3%a9s%20del%20ACD.pdf.jpg84cbdf8ccf85807ad51b6c3dcbad85d8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17911/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203250219043-28 NOV 22 LEIDY GOMEZ.pdf202203250219043-28 NOV 22 LEIDY GOMEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1042484http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17911/4/202203250219043-28%20NOV%2022%20LEIDY%20GOMEZ.pdfa2999d3024a9b116489c3cfda8678b69MD54ORIGINALFortalecimiento de la argumentación a través del ACD.pdfFortalecimiento de la argumentación a través del ACD.pdfapplication/pdf1170020http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17911/2/Fortalecimiento%20de%20la%20argumentaci%c3%b3n%20a%20trav%c3%a9s%20del%20ACD.pdf8d8158753a0efb1d1c3595a768cd4579MD5220.500.12209/17911oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/179112023-01-23 23:01:05.674Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=