Propuesta didáctica experimental : desarrollo de la conciencia ambiental a través de experimentos sobre convección y radiación a la base de los modelos de circulación general atmosférica.

Trabajo de grado que se propone problematizar el cambio climático en las aulas desde la clase de física, en articulación con la propuesta del Ministerio de Educación Nacional en materia ambiental. Así las cosas, se construye una propuesta didáctica experimental fundamentada en los objetivos de la ed...

Full description

Autores:
Torres Sandoval, Libardo Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18101
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18101
Palabra clave:
Experimentación
Conciencia ambiental
Educación ambiental
Cambio climático
Modelos climáticos
Experimentation
Environmental awareness
Environmental education
Climate change
Climate models
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_55f2b09fdf20c874359b2bd64b92f7cb
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18101
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta didáctica experimental : desarrollo de la conciencia ambiental a través de experimentos sobre convección y radiación a la base de los modelos de circulación general atmosférica.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Experimental didactic proposal : development of environmental awareness through experiments on convection and radiation based on models of general atmospheric circulation.
title Propuesta didáctica experimental : desarrollo de la conciencia ambiental a través de experimentos sobre convección y radiación a la base de los modelos de circulación general atmosférica.
spellingShingle Propuesta didáctica experimental : desarrollo de la conciencia ambiental a través de experimentos sobre convección y radiación a la base de los modelos de circulación general atmosférica.
Experimentación
Conciencia ambiental
Educación ambiental
Cambio climático
Modelos climáticos
Experimentation
Environmental awareness
Environmental education
Climate change
Climate models
title_short Propuesta didáctica experimental : desarrollo de la conciencia ambiental a través de experimentos sobre convección y radiación a la base de los modelos de circulación general atmosférica.
title_full Propuesta didáctica experimental : desarrollo de la conciencia ambiental a través de experimentos sobre convección y radiación a la base de los modelos de circulación general atmosférica.
title_fullStr Propuesta didáctica experimental : desarrollo de la conciencia ambiental a través de experimentos sobre convección y radiación a la base de los modelos de circulación general atmosférica.
title_full_unstemmed Propuesta didáctica experimental : desarrollo de la conciencia ambiental a través de experimentos sobre convección y radiación a la base de los modelos de circulación general atmosférica.
title_sort Propuesta didáctica experimental : desarrollo de la conciencia ambiental a través de experimentos sobre convección y radiación a la base de los modelos de circulación general atmosférica.
dc.creator.fl_str_mv Torres Sandoval, Libardo Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno Otero, Francis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres Sandoval, Libardo Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Experimentación
Conciencia ambiental
Educación ambiental
Cambio climático
Modelos climáticos
topic Experimentación
Conciencia ambiental
Educación ambiental
Cambio climático
Modelos climáticos
Experimentation
Environmental awareness
Environmental education
Climate change
Climate models
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Experimentation
Environmental awareness
Environmental education
Climate change
Climate models
description Trabajo de grado que se propone problematizar el cambio climático en las aulas desde la clase de física, en articulación con la propuesta del Ministerio de Educación Nacional en materia ambiental. Así las cosas, se construye una propuesta didáctica experimental fundamentada en los objetivos de la educación ambiental, en particular, el de generar conciencia ambiental desde la formación inicial de los estudiantes. De otra parte, con la secuencia de actividades se busca generar condiciones para la construcción de conocimientos en torno a los principios físicos a la base de los modelos de circulación general de la atmósfera. En consecuencia, la clase de física se convierte en un espacio de reflexión y discusión de las ideas científicas en torno a la problemática ambiental.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-08T14:48:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-08T14:48:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18101
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18101
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Carril, A. (1998). Estudios de sensibilidad climática en el hemisferio sur de acuerdo al modelo de circulación general LMDZ/CIMA. (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.
Fernández, J. (1992). ¿Cómo hacer unidades didácticas innovadoras? Recuperado de: http://www.grupoblascabrera.org/webs/ficheros/08%20Bibliograf%C3%ADa/02%20Forp rof/01%20Elaboracion%20de%20unidades%20didacticas.pdf
Flannery, T. (2006). El Clima está en Nuestras Manos. Bogotá, Colombia. Editorial Taurus.
Gallego, R. Pérez, R. Gallego, A. Figueroa, R. (2009). Detener el cambio climático. Una labor de los profesores de ciencias. Tecné, episteme y didaxis. Bogotá DC.
Gomera, A. (2008). La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental: Conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. Recuperado de: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulosdeopinion/2008_11gomera1_tcm30-163624.pdf
Greenpeace, (2018). Así Nos Afecta El Cambio Climático. Recuperado de: https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/11/GP-cambioclimaticoLR.pdf
IPCC, (2013): Cambio climático 2013: La base de la ciencia física. Contribución del Grupo de Trabajo I al Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático [Stocker, TF, D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, SK Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex y PM Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, EE. UU., 1535 págs.
IPCC, (2020). El Cambio Climático Y La Tierra. Recuperado de: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/4/2020/06/SRCCL_SPM_es.pd
Hogton, J. (1992). Física de Atmósferas Planetarias. Madrid, España. Celeste Ediciones.
Kindersley, D. (1994). La Atmósfera y el Tiempo. Madrid, España. Biblioteca Visual Altea.
Lorenz, E. (1963). Flujo No Periódico Determinista. Massachusetts Institute of Technology. Estados Unidos.
Malagon, J. & Gomez, A. (2013). Construcción de fenomenologías y procesos de formalización: un sentido para la enseñanza de las ciencias. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional, (1998). Lineamientos Curriculares Para El Área De Ciencias Naturales Y Educación Ambiental. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf5.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Argentina. (2013). Cambio climático. Docentes aprendiendo en red. Buenos Aires: Santa Recalde.
Morales, M.A. (2002). El sistema climático: fundamentos físicos del clima. Valparaiso, Chile: Universidad de Valparaiso.
Morente, J. (1997). La Evolución del Clima. Barcelona, España. Instituto Monsa Ediciones.
Quiroga, Sandra, W. M. (2016). Conocimiento Didáctico del Contenido del Cambio Climático. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 1201.
Roca, M. (2005). Las preguntas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Barcelona, España. Educar Ediciones.
Sandoval, Z. (2014). Una Aproximación A Los Modelos Climáticos. (Tesis pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Schoijet, M. (2008). Límites de crecimiento y cambio climático. México: Siglo XXl Editores
Tercera comunicación nacional de cambio climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, OBSERVATORIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. “¿QUÉ PIENSAN LOS COLOMBIANOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO? Primera encuesta nacional de percepción pública del cambio climático en Colombia. ISBN Bogotá D.C., Colombia.
Uriarte, A. (2010). Historia del clima de la Tierra. Barcelona, España: GOBIERNO VASCO. Recuperado de: https://www.academia.edu/8855013/Historia_del_clima_de_la_tierra_Anton_Uriar te?auto=download.
UNICEF, (2021). La Crisis Climática Es Una Crisis Delos Derechos De La Infancia. Recuperado de: https://www.unicef.org/media/105541/file/UNICEF_climate%20crisis_child_ rights_crisis-summary-ES.pdf
Vide, J. (2009). Diez verdades y diez mentiras en relación al Cambio Climático. En Rev. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. 17 (2). https://data.giss.nasa.gov/gistemp/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Siglo XX
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18101/14/propuesta_didactica_experimental.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18101/12/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18101/13/202203600220283.27%20NOV%20%2022%20LIBARDO%20TORRES.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18101/10/propuesta_didactica_experimental.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 743a0b0c556a462e2ba867c85a93f956
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d29317506f8cb91c2e2a110559667e7c
68742db937066c589621e54cfe49da7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445239184654336
spelling Moreno Otero, FrancisTorres Sandoval, Libardo AlexanderBogotáSiglo XX2023-02-08T14:48:09Z2023-02-08T14:48:09Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18101instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone problematizar el cambio climático en las aulas desde la clase de física, en articulación con la propuesta del Ministerio de Educación Nacional en materia ambiental. Así las cosas, se construye una propuesta didáctica experimental fundamentada en los objetivos de la educación ambiental, en particular, el de generar conciencia ambiental desde la formación inicial de los estudiantes. De otra parte, con la secuencia de actividades se busca generar condiciones para la construcción de conocimientos en torno a los principios físicos a la base de los modelos de circulación general de la atmósfera. En consecuencia, la clase de física se convierte en un espacio de reflexión y discusión de las ideas científicas en torno a la problemática ambiental.Submitted by Libardo Alexander Torres Sandoval (dfi_ltorres357@pedagogica.edu.co) on 2022-11-28T18:54:25Z No. of bitstreams: 1 propuesta_didactica_experimental.pdf: 1597892 bytes, checksum: 47bb09df00186c0bdcbcaea3994d4ec7 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Por favor cargar Licencia de uso. on 2022-11-28T21:30:56Z (GMT)Submitted by Libardo Alexander Torres Sandoval (dfi_ltorres357@pedagogica.edu.co) on 2022-11-29T02:35:16Z No. of bitstreams: 2 propuesta_didactica_experimental.pdf: 1597892 bytes, checksum: 47bb09df00186c0bdcbcaea3994d4ec7 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 158233 bytes, checksum: d29317506f8cb91c2e2a110559667e7c (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: - Falta adjuntar el archivo de consentimiento informado on 2022-11-29T14:39:21Z (GMT)Submitted by Libardo Alexander Torres Sandoval (dfi_ltorres357@pedagogica.edu.co) on 2022-11-29T17:10:58Z No. of bitstreams: 3 propuesta_didactica_experimental.pdf: 1597892 bytes, checksum: 47bb09df00186c0bdcbcaea3994d4ec7 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 158233 bytes, checksum: d29317506f8cb91c2e2a110559667e7c (MD5) consentimiento_informado.pdf: 284836 bytes, checksum: 439ad5c698556fe760fa54f438ef38ba (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: - Extraer la pagina del documento en donde adjunta el consentimiento informado. - Quitar el consentimiento informado que publico. on 2022-11-30T13:51:10Z (GMT)Submitted by Libardo Alexander Torres Sandoval (dfi_ltorres357@pedagogica.edu.co) on 2022-11-30T16:07:31Z No. of bitstreams: 2 propuesta_didactica_experimental.pdf: 1487130 bytes, checksum: 61547fd01d5d1b97c9f28744e500038a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 158233 bytes, checksum: d29317506f8cb91c2e2a110559667e7c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-11-30T19:14:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 propuesta_didactica_experimental.pdf: 1487130 bytes, checksum: 61547fd01d5d1b97c9f28744e500038a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 158233 bytes, checksum: d29317506f8cb91c2e2a110559667e7c (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: Los títulos que digitalizó en el Repositorio y en la licencia no coinciden con el título que aparece en la portada de su trabajo, todos deben coincidir on 2023-02-01T21:06:30Z (GMT)Submitted by Libardo Alexander Torres Sandoval (dfi_ltorres357@pedagogica.edu.co) on 2023-02-08T04:25:10Z No. of bitstreams: 2 propuesta_didactica_experimental.pdf: 1864791 bytes, checksum: 68742db937066c589621e54cfe49da7d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 158233 bytes, checksum: d29317506f8cb91c2e2a110559667e7c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-02-08T14:22:41Z (GMT) No. of bitstreams: 2 propuesta_didactica_experimental.pdf: 1864791 bytes, checksum: 68742db937066c589621e54cfe49da7d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 158233 bytes, checksum: d29317506f8cb91c2e2a110559667e7c (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-08T14:48:09Z (GMT) No. of bitstreams: 2 propuesta_didactica_experimental.pdf: 1864791 bytes, checksum: 68742db937066c589621e54cfe49da7d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 158233 bytes, checksum: d29317506f8cb91c2e2a110559667e7c (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-08T14:48:09Z (GMT). No. of bitstreams: 2 propuesta_didactica_experimental.pdf: 1864791 bytes, checksum: 68742db937066c589621e54cfe49da7d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 158233 bytes, checksum: d29317506f8cb91c2e2a110559667e7c (MD5) Previous issue date: 2022Colegio Sorrento IEDLicenciado en FísicaPregradoInvestigation that aims to problematize climate change in the classroom from the physics class, in coordination with the proposal of the Ministry of National Education in environmental matters. Thus, an experimental didactic proposal based on the objectives of environmental education is built, in particular, that of generating environmental awareness from the initial training of students. On the other hand, the sequence of activities seeks to generate conditions for the construction of knowledge around the physical principles based on the general circulation models of the atmosphere. Consequently, the physics class becomes a space for reflection and discussion of scientific ideas about environmental problems.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalExperimentaciónConciencia ambientalEducación ambientalCambio climáticoModelos climáticosExperimentationEnvironmental awarenessEnvironmental educationClimate changeClimate modelsPropuesta didáctica experimental : desarrollo de la conciencia ambiental a través de experimentos sobre convección y radiación a la base de los modelos de circulación general atmosférica.Experimental didactic proposal : development of environmental awareness through experiments on convection and radiation based on models of general atmospheric circulation.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCarril, A. (1998). Estudios de sensibilidad climática en el hemisferio sur de acuerdo al modelo de circulación general LMDZ/CIMA. (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.Fernández, J. (1992). ¿Cómo hacer unidades didácticas innovadoras? Recuperado de: http://www.grupoblascabrera.org/webs/ficheros/08%20Bibliograf%C3%ADa/02%20Forp rof/01%20Elaboracion%20de%20unidades%20didacticas.pdfFlannery, T. (2006). El Clima está en Nuestras Manos. Bogotá, Colombia. Editorial Taurus.Gallego, R. Pérez, R. Gallego, A. Figueroa, R. (2009). Detener el cambio climático. Una labor de los profesores de ciencias. Tecné, episteme y didaxis. Bogotá DC.Gomera, A. (2008). La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental: Conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. Recuperado de: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulosdeopinion/2008_11gomera1_tcm30-163624.pdfGreenpeace, (2018). Así Nos Afecta El Cambio Climático. Recuperado de: https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/11/GP-cambioclimaticoLR.pdfIPCC, (2013): Cambio climático 2013: La base de la ciencia física. Contribución del Grupo de Trabajo I al Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático [Stocker, TF, D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, SK Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex y PM Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, EE. UU., 1535 págs.IPCC, (2020). El Cambio Climático Y La Tierra. Recuperado de: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/4/2020/06/SRCCL_SPM_es.pdHogton, J. (1992). Física de Atmósferas Planetarias. Madrid, España. Celeste Ediciones.Kindersley, D. (1994). La Atmósfera y el Tiempo. Madrid, España. Biblioteca Visual Altea.Lorenz, E. (1963). Flujo No Periódico Determinista. Massachusetts Institute of Technology. Estados Unidos.Malagon, J. & Gomez, A. (2013). Construcción de fenomenologías y procesos de formalización: un sentido para la enseñanza de las ciencias. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional, (1998). Lineamientos Curriculares Para El Área De Ciencias Naturales Y Educación Ambiental. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf5.pdfMinisterio de Educación Nacional de Argentina. (2013). Cambio climático. Docentes aprendiendo en red. Buenos Aires: Santa Recalde.Morales, M.A. (2002). El sistema climático: fundamentos físicos del clima. Valparaiso, Chile: Universidad de Valparaiso.Morente, J. (1997). La Evolución del Clima. Barcelona, España. Instituto Monsa Ediciones.Quiroga, Sandra, W. M. (2016). Conocimiento Didáctico del Contenido del Cambio Climático. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 1201.Roca, M. (2005). Las preguntas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Barcelona, España. Educar Ediciones.Sandoval, Z. (2014). Una Aproximación A Los Modelos Climáticos. (Tesis pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Schoijet, M. (2008). Límites de crecimiento y cambio climático. México: Siglo XXl EditoresTercera comunicación nacional de cambio climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, OBSERVATORIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. “¿QUÉ PIENSAN LOS COLOMBIANOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO? Primera encuesta nacional de percepción pública del cambio climático en Colombia. ISBN Bogotá D.C., Colombia.Uriarte, A. (2010). Historia del clima de la Tierra. Barcelona, España: GOBIERNO VASCO. Recuperado de: https://www.academia.edu/8855013/Historia_del_clima_de_la_tierra_Anton_Uriar te?auto=download.UNICEF, (2021). La Crisis Climática Es Una Crisis Delos Derechos De La Infancia. Recuperado de: https://www.unicef.org/media/105541/file/UNICEF_climate%20crisis_child_ rights_crisis-summary-ES.pdfVide, J. (2009). Diez verdades y diez mentiras en relación al Cambio Climático. En Rev. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. 17 (2). https://data.giss.nasa.gov/gistemp/THUMBNAILpropuesta_didactica_experimental.pdf.jpgpropuesta_didactica_experimental.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3706http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18101/14/propuesta_didactica_experimental.pdf.jpg743a0b0c556a462e2ba867c85a93f956MD514LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18101/12/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD512202203600220283.27 NOV 22 LIBARDO TORRES.pdf202203600220283.27 NOV 22 LIBARDO TORRES.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf158233http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18101/13/202203600220283.27%20NOV%20%2022%20LIBARDO%20TORRES.pdfd29317506f8cb91c2e2a110559667e7cMD513ORIGINALpropuesta_didactica_experimental.pdfpropuesta_didactica_experimental.pdfDocumento principalapplication/pdf1864791http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18101/10/propuesta_didactica_experimental.pdf68742db937066c589621e54cfe49da7dMD51020.500.12209/18101oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/181012023-02-08 23:01:06.799Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=