La literatura como hecho social y discursivo a través de la producción vernácula.
La escuela del siglo XXI es un espacio de constante y vertiginoso cambio. Las nuevas tecnologías y la globalización, generan distintos modos de concebir y entender el mundo en distintos niveles: político, económico, social y cultural. De esta manera, La literatura como hecho social y discursivo a tr...
- Autores:
-
Martínez Mora, Nelson Leandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11720
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11720
- Palabra clave:
- Literatura
Competencia literaria
Hecho social
Discurso
Producción vernácula
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_55af35f4edaf02fd758749134fd7dbc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11720 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La literatura como hecho social y discursivo a través de la producción vernácula. |
title |
La literatura como hecho social y discursivo a través de la producción vernácula. |
spellingShingle |
La literatura como hecho social y discursivo a través de la producción vernácula. Literatura Competencia literaria Hecho social Discurso Producción vernácula |
title_short |
La literatura como hecho social y discursivo a través de la producción vernácula. |
title_full |
La literatura como hecho social y discursivo a través de la producción vernácula. |
title_fullStr |
La literatura como hecho social y discursivo a través de la producción vernácula. |
title_full_unstemmed |
La literatura como hecho social y discursivo a través de la producción vernácula. |
title_sort |
La literatura como hecho social y discursivo a través de la producción vernácula. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Mora, Nelson Leandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pardo Cantor, Luz Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Mora, Nelson Leandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Literatura Competencia literaria Hecho social Discurso Producción vernácula |
topic |
Literatura Competencia literaria Hecho social Discurso Producción vernácula |
description |
La escuela del siglo XXI es un espacio de constante y vertiginoso cambio. Las nuevas tecnologías y la globalización, generan distintos modos de concebir y entender el mundo en distintos niveles: político, económico, social y cultural. De esta manera, La literatura como hecho social y discursivo a través de la producción vernácula, es una investigación-acción educativa en respuesta a la necesidad insoslayable de intervención y renovación de las prácticas educativas, que busca generar trasformaciones positivas y pragmáticas en lo que respecta a la enseñanza en la escuela y el aprendizaje de los estudiantes de cara a las exigencias del mundo que los rodea. Así, en este trabajo de investigación, la literatura es entendida como la práctica compleja de las marcas de una grafía de corte vernáculo cuyo ejercicio posibilita una labor discursiva en los estudiantes del curso 11-04 de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. En esta investigación se trabaja en mor del desarrollo de una competencia literaria que entiende a la literatura no como la herramienta para un subproducto cuantitativo, sino como un núcleo de formación intelectual donde se entrevén testimonios sociales tanto el plano de los interlocutores como de los productores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-14T14:39:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-14T14:39:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23930 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11720 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23930 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11720 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguiar e Silva, V. (1987). Teoría de la literatura. Madrid. Gredos Anónimo. (s.f.) Memes literarios. [En línea] Enlace: https://www.facebook.com/MemeLiterario/ [Consultado el 28 de Feb. 2019]. Ávila, L., Berrio, A., Duarte, L., Guio, L., Parra, H. y Peña, D. (2015). Practicas vernáculas: una posibilidad para fomentar la producción de sentido en la producción textual. Bogotá. Universidad San Buenaventura. Banyai, I., (2013). Zoom. [En línea] Enlace: https://es.slideshare.net/zarthustra7/zoom-by-istvan-banyai-23329406 [Consultado el 11 de Feb. 2019]. Barthes, R., (1989). El placer del texto y Lección inaugural. Bogotá. Siglo Veintiuno de Colombia Ltda. Calderón, N., (2008). Cuerpo y memoria en La novia oscura de Laura Restrepo. Bogotá. Universidad Javeriana Carranza, M. (1983). Tengo miedo. Bogotá. Editorial Oveja Negra Cassany, D., Hernández, C., y Sala, D. (2008). Escribir «al margen de la ley»: prácticas letradas vernáculas de adolescentes catalanes. Madrid. XIII congreso de lingüística general de Madrid. Cassany, D. (2009) Prácticas letradas contemporáneas: Claves para su desarrollo/ [En línea] Enlace: https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/21294/Cassany_LEERES.pdf [Consultado el 11 de Nov. 2018]. Repositori.upf.edu. Colomer, T. et al. (2014) La educación lingüística, entre el deseo y la realidad. Competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. Barcelona. Octaedro Cortázar, J. (2013) Historias de cronópios y de famas. Bogotá. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A. Crack Family (2015). Las tetas d. [En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=NZw564sdwvg [Consultado el 10 de Jun. 2019]. Cutts, S. (2017). Carrera de ratas: ¿Felicidad?. [En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=iatDryga6qY [Consultado el 10 de Jun. 2019]. Cutts, S. (2013). El hombre y el planeta tierra. [En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=uEGxpryp91Q [Consultado el 10 de Jun. 2019]. Eagleton, T. (1994). Una introducción a la teoría literaria. México D.F. Fondo de cultura económica. Echegarreta, E. (2015). Imprecisiones simultáneas: imagen y palabra, poesía y fotografía. Bogotá. Universidad Javeriana. Escarpit, R. (1971). La sociología de la literatura. Barcelona. Oikos-tau, S.A.-Ediciones Escuela Normal Superior María Montessori. (2018). Informe Ejecutivo, Proyecto Educativo Institucional (PEI). Bogotá Estándares básicos de aprendizaje (s.f.). Estándares básicos de aprendizaje | Colombia Aprende. [En línea] Enlace: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/107745. Aprende.colombiaaprende.edu.co. [Consultado el 20 de Nov. 2018]. Fonseca, R. (2018). Rubem Fonseca, Cuentos Completos 1. México D.F. Tusquets Editores. García, G. (2007). Cien años de soledad. México D.F. Santillana Ediciones Generales, S. L. García, G. (1889). El general en su laberinto. Bogotá D.C. Editorial Oveja Negra García, J. (1998). Didáctica de las ciencias. Resolución de problemas y desarrollo de la creatividad. Medellín. Universidad de Antioquia. García, J. y López, D. (2012). Pedagogía crítica y enseñanza problémica: una propuesta didáctica de formación política. [En línea] Enlace: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/13280 [Consultado el 11 de Nov. 2018]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/8655/1/GarciaJose_2012_PedagogiaCriticaPropuestaDidactica.pdf. Bibliotecadigital.udea.edu.co. Garzón, J. (2011). Palabras de Jaime Garzón – Para no olvidar [En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=dUhCQxCEa7U [Consultado el 11 de Jul. 2019]. Gómez, D. (2016). Disidencia en la exclusión. El caso del Nadaísmo y el Frente Nacional. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. Gómez, R. Martínez B. (2017). Mayores En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=GMFewiplIbw [Consultado el 28 de Feb. 2019]. González, J. (2017). El día señalado: El fenómeno del dolor en Manuel Mejía Vallejo. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional González, P. (2015). De la escritura académica a la vernácula: un viaje de ida y vuelta. Santander. Universidad de Cantabria. Groening, M. et al. (s.f.) Lisa la iconoclasta. [En línea] Enlace: https://www.abc.es/play/serie/los-simpson-1301/temporada-7/capitulo-16-3456/ [Consultado el 02 de Mar. 2019]. Gutiérrez, J. (2015). Me bebí lo del mercado [En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HLOEK3aP9rs [Consultado el 28 de Feb. 2019]. Hemingway, E. (s.f.). El cuento más breve del mundo [En línea] Enlace: https://www.letraslibres.com/mexico-espana/el-cuento-mas-breve-del-mundo [Consultado el 04 de Abr. 2019]. Junieles, J. (s.f.). Lo que nadie sabe [En línea] Enlace: https://narrativabreve.com/2014/10/microrrelato-john-jairo-junieles-lo-que-nadie-sabe.html [Consultado el 04 de Abr. 2019]. MacCombs, B. (1993). Intervenciones educativas para potenciar la metacognición y el aprendizaje autorregulado En: Jesús Beltrán, Vicente Bermejo, María Prieto y David Vence: Intervención psicopedagógica. Madrid. Pirámide Martín, M., Reche, E., Vilches, J. (2016) La competencia literaria y comunicativa en la formación inicial del docente. Presentación de una experiencia. [En línea] Enlace: https://www.researchgate.net/publication/311065839_La_competencia_literaria_y_comunicativa_en_la_formacion_inicial_del_docente_Presentacion_de_una_experiencia [Consultado el 15 de Jul. 2019]. Universidad de Córdoba. Martínez, L. (s.f.). Ayer III. Bogotá D. C. S.f. Martínez, L. (s.f.). Fotografías: La ENSDMM como cárcel. Bogotá D. C. S.f. Martínez, L. (s.f.). Memes literarios. Bogotá D.C. S.f. Mendoza.edu.ar. (s.f.). Material para realizar el diagnóstico del área de Lengua | www.mendoza.edu.ar. [En línea] Enlace: http://www.mendoza.edu.ar/material-para-realizar-el-diagnostico-del-area-de-lengua/ [Consultado 28 Ago. 2018]. Millás, J. (2006). El ojo de la cerradura. Barcelona. Ediciones Península Paz, O. (s.f.) El arco y la lira. [En línea] Enlace: http://www.ecfrasis.org/wp-content/uploads/2014/06/Octavio-Paz-El-arco-y-la-lira.pdf [Consultado el 13 de Oct. 2018]. Ecfrasis.org. Portal ICBF-Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (s.f.). Ley de Infancia y Adolescencia. [En línea] Enlace: https://www.icbf.gov.co/bienestar/ley-infancia-adolescencia [Consultado 15 de Nov. 2018]. Rámirez, C. (2012). Origen y transformación del barrio “El Restrepo”. [En línea] Enlace: https://historiadebogota.wordpress.com/2012/08/06/origen-y-transformacion-del-barrio-el-restrepo/ [Consultado 10 Ago. 2018]. Rammstein Official (2015). Engel [En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=x2rQzv8OWEY [Consultado 10 de Jun. 2019]. Redacademica.edu.co. (2018). Colegio Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (IED) - Red Académica. [En línea] Enlace: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-escuela-normal-superior-distrital-maria-montessori-ied [Consultado 10 Ago. 2018]. Riascos, J. (2018). ¿De dónde viene la fama de "brutos" de los pastusos? - Érase una vez en Colombia. [En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hzindROkXlo [Consultado 02 Mar. 2018]. El espectador. Roca, J. (2004). Ciudadano de la noche (2004) [En línea] Enlace: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/01/8-ciudadanoDeLaNoche-JuanManuelRoca.pdf. Universidad Externado de Colombia. Rodríguez, J. (2005). La Educativa: Paradigmas y enfoques en la investigación educativa. [En línea] Enlace: http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1358 [Consultado 30 Oct. 2018]. Universidad San Ignacio de Loyola. Rosero, E. (2012). La carroza de Bolívar. México D. F. Tusquets Editores. Sapiro, G. (2016). La sociología de la literatura. Buenos Aires. Fondo de cultura económica. Sartre, J. (2003). ¿Qué es la literatura? Buenos Aires. Editorial Losada S. A. Sierra y Vanegas, (2007). Construcción del discurso: hacia la formación de un profesional competente en el uso del lenguaje. Bogotá. Universidad EAN. Siesquén, I., Tamayo, C. (2015) Técnicas e instrumentos de recolección de datos. [En línea] Enlace: http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/23.pdf [Consultado 26 de febrero 2020]. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Spitaletta, R. (2018) Bananeras, 90 de una masacre. [En línea] Enlace: https://www.elespectador.com/opinion/bananeras-90-anos-de-una-masacre-columna-827218 [Consultado 02 de Mar. 2019]. El espectador. Suárez, V. (2016). Literatura y conversación en el aula: Una experiencia estética. Bogotá. Universidad Central Vargas, A. (2014). La idea de la nación en Conversación en La Catedral. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Vásquez, F. (1999). Didácticas de la literatura en la escuela. Bogotá. Universidad Javeriana. Vidales, L. (s.f.). Poema oración de los bostezadores. [En línea] Enlace: http://diarioinca.com/poema-oracion-de-los-bostezadores-luis-vidales. Diarioinca.com. [Consultado 18 Ago. 2018]. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11720/3/TE-23930.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11720/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11720/1/TE-23930.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de407317c1fb32ed7974446c67008fe4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d7fa1fc20c8852e96b888c21fc1ec52b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445062565658624 |
spelling |
Pardo Cantor, Luz CarolinaMartínez Mora, Nelson Leandro2020-04-14T14:39:53Z2020-04-14T14:39:53Z2019TE-23930http://hdl.handle.net/20.500.12209/11720instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La escuela del siglo XXI es un espacio de constante y vertiginoso cambio. Las nuevas tecnologías y la globalización, generan distintos modos de concebir y entender el mundo en distintos niveles: político, económico, social y cultural. De esta manera, La literatura como hecho social y discursivo a través de la producción vernácula, es una investigación-acción educativa en respuesta a la necesidad insoslayable de intervención y renovación de las prácticas educativas, que busca generar trasformaciones positivas y pragmáticas en lo que respecta a la enseñanza en la escuela y el aprendizaje de los estudiantes de cara a las exigencias del mundo que los rodea. Así, en este trabajo de investigación, la literatura es entendida como la práctica compleja de las marcas de una grafía de corte vernáculo cuyo ejercicio posibilita una labor discursiva en los estudiantes del curso 11-04 de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. En esta investigación se trabaja en mor del desarrollo de una competencia literaria que entiende a la literatura no como la herramienta para un subproducto cuantitativo, sino como un núcleo de formación intelectual donde se entrevén testimonios sociales tanto el plano de los interlocutores como de los productores.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-14T14:38:53Z No. of bitstreams: 1 TE-23930.pdf: 1388286 bytes, checksum: d7fa1fc20c8852e96b888c21fc1ec52b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-14T14:39:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23930.pdf: 1388286 bytes, checksum: d7fa1fc20c8852e96b888c21fc1ec52b (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-14T14:39:53Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23930.pdf: 1388286 bytes, checksum: d7fa1fc20c8852e96b888c21fc1ec52b (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-14T14:39:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23930.pdf: 1388286 bytes, checksum: d7fa1fc20c8852e96b888c21fc1ec52b (MD5)Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLiteraturaCompetencia literariaHecho socialDiscursoProducción vernáculaLa literatura como hecho social y discursivo a través de la producción vernácula.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguiar e Silva, V. (1987). Teoría de la literatura. Madrid. GredosAnónimo. (s.f.) Memes literarios. [En línea] Enlace: https://www.facebook.com/MemeLiterario/ [Consultado el 28 de Feb. 2019].Ávila, L., Berrio, A., Duarte, L., Guio, L., Parra, H. y Peña, D. (2015). Practicas vernáculas: una posibilidad para fomentar la producción de sentido en la producción textual. Bogotá. Universidad San Buenaventura.Banyai, I., (2013). Zoom. [En línea] Enlace: https://es.slideshare.net/zarthustra7/zoom-by-istvan-banyai-23329406 [Consultado el 11 de Feb. 2019].Barthes, R., (1989). El placer del texto y Lección inaugural. Bogotá. Siglo Veintiuno de Colombia Ltda.Calderón, N., (2008). Cuerpo y memoria en La novia oscura de Laura Restrepo. Bogotá. Universidad JaverianaCarranza, M. (1983). Tengo miedo. Bogotá. Editorial Oveja NegraCassany, D., Hernández, C., y Sala, D. (2008). Escribir «al margen de la ley»: prácticas letradas vernáculas de adolescentes catalanes. Madrid. XIII congreso de lingüística general de Madrid.Cassany, D. (2009) Prácticas letradas contemporáneas: Claves para su desarrollo/ [En línea] Enlace: https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/21294/Cassany_LEERES.pdf [Consultado el 11 de Nov. 2018]. Repositori.upf.edu.Colomer, T. et al. (2014) La educación lingüística, entre el deseo y la realidad. Competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. Barcelona. OctaedroCortázar, J. (2013) Historias de cronópios y de famas. Bogotá. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A.Crack Family (2015). Las tetas d. [En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=NZw564sdwvg [Consultado el 10 de Jun. 2019].Cutts, S. (2017). Carrera de ratas: ¿Felicidad?. [En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=iatDryga6qY [Consultado el 10 de Jun. 2019].Cutts, S. (2013). El hombre y el planeta tierra. [En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=uEGxpryp91Q [Consultado el 10 de Jun. 2019].Eagleton, T. (1994). Una introducción a la teoría literaria. México D.F. Fondo de cultura económica.Echegarreta, E. (2015). Imprecisiones simultáneas: imagen y palabra, poesía y fotografía. Bogotá. Universidad Javeriana.Escarpit, R. (1971). La sociología de la literatura. Barcelona. Oikos-tau, S.A.-EdicionesEscuela Normal Superior María Montessori. (2018). Informe Ejecutivo, Proyecto Educativo Institucional (PEI). BogotáEstándares básicos de aprendizaje (s.f.). Estándares básicos de aprendizaje | Colombia Aprende. [En línea] Enlace: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/107745. Aprende.colombiaaprende.edu.co. [Consultado el 20 de Nov. 2018].Fonseca, R. (2018). Rubem Fonseca, Cuentos Completos 1. México D.F. Tusquets Editores.García, G. (2007). Cien años de soledad. México D.F. Santillana Ediciones Generales, S. L.García, G. (1889). El general en su laberinto. Bogotá D.C. Editorial Oveja NegraGarcía, J. (1998). Didáctica de las ciencias. Resolución de problemas y desarrollo de la creatividad. Medellín. Universidad de Antioquia.García, J. y López, D. (2012). Pedagogía crítica y enseñanza problémica: una propuesta didáctica de formación política. [En línea] Enlace: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/13280 [Consultado el 11 de Nov. 2018].http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/8655/1/GarciaJose_2012_PedagogiaCriticaPropuestaDidactica.pdf. Bibliotecadigital.udea.edu.co.Garzón, J. (2011). Palabras de Jaime Garzón – Para no olvidar [En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=dUhCQxCEa7U [Consultado el 11 de Jul. 2019].Gómez, D. (2016). Disidencia en la exclusión. El caso del Nadaísmo y el Frente Nacional. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.Gómez, R. Martínez B. (2017). Mayores En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=GMFewiplIbw [Consultado el 28 de Feb. 2019].González, J. (2017). El día señalado: El fenómeno del dolor en Manuel Mejía Vallejo. Bogotá. Universidad Pedagógica NacionalGonzález, P. (2015). De la escritura académica a la vernácula: un viaje de ida y vuelta. Santander. Universidad de Cantabria.Groening, M. et al. (s.f.) Lisa la iconoclasta. [En línea] Enlace: https://www.abc.es/play/serie/los-simpson-1301/temporada-7/capitulo-16-3456/ [Consultado el 02 de Mar. 2019].Gutiérrez, J. (2015). Me bebí lo del mercado [En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HLOEK3aP9rs [Consultado el 28 de Feb. 2019].Hemingway, E. (s.f.). El cuento más breve del mundo [En línea] Enlace: https://www.letraslibres.com/mexico-espana/el-cuento-mas-breve-del-mundo [Consultado el 04 de Abr. 2019].Junieles, J. (s.f.). Lo que nadie sabe [En línea] Enlace: https://narrativabreve.com/2014/10/microrrelato-john-jairo-junieles-lo-que-nadie-sabe.html [Consultado el 04 de Abr. 2019].MacCombs, B. (1993). Intervenciones educativas para potenciar la metacognición y el aprendizaje autorregulado En: Jesús Beltrán, Vicente Bermejo, María Prieto y David Vence: Intervención psicopedagógica. Madrid. PirámideMartín, M., Reche, E., Vilches, J. (2016) La competencia literaria y comunicativa en la formación inicial del docente. Presentación de una experiencia. [En línea] Enlace: https://www.researchgate.net/publication/311065839_La_competencia_literaria_y_comunicativa_en_la_formacion_inicial_del_docente_Presentacion_de_una_experiencia [Consultado el 15 de Jul. 2019]. Universidad de Córdoba.Martínez, L. (s.f.). Ayer III. Bogotá D. C. S.f.Martínez, L. (s.f.). Fotografías: La ENSDMM como cárcel. Bogotá D. C. S.f.Martínez, L. (s.f.). Memes literarios. Bogotá D.C. S.f.Mendoza.edu.ar. (s.f.). Material para realizar el diagnóstico del área de Lengua | www.mendoza.edu.ar. [En línea] Enlace: http://www.mendoza.edu.ar/material-para-realizar-el-diagnostico-del-area-de-lengua/ [Consultado 28 Ago. 2018].Millás, J. (2006). El ojo de la cerradura. Barcelona. Ediciones PenínsulaPaz, O. (s.f.) El arco y la lira. [En línea] Enlace: http://www.ecfrasis.org/wp-content/uploads/2014/06/Octavio-Paz-El-arco-y-la-lira.pdf [Consultado el 13 de Oct. 2018]. Ecfrasis.org.Portal ICBF-Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (s.f.). Ley de Infancia y Adolescencia. [En línea] Enlace: https://www.icbf.gov.co/bienestar/ley-infancia-adolescencia [Consultado 15 de Nov. 2018].Rámirez, C. (2012). Origen y transformación del barrio “El Restrepo”. [En línea] Enlace: https://historiadebogota.wordpress.com/2012/08/06/origen-y-transformacion-del-barrio-el-restrepo/ [Consultado 10 Ago. 2018].Rammstein Official (2015). Engel [En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=x2rQzv8OWEY [Consultado 10 de Jun. 2019].Redacademica.edu.co. (2018). Colegio Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (IED) - Red Académica. [En línea] Enlace: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-escuela-normal-superior-distrital-maria-montessori-ied [Consultado 10 Ago. 2018].Riascos, J. (2018). ¿De dónde viene la fama de "brutos" de los pastusos? - Érase una vez en Colombia. [En línea] Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hzindROkXlo [Consultado 02 Mar. 2018]. El espectador.Roca, J. (2004). Ciudadano de la noche (2004) [En línea] Enlace: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/01/8-ciudadanoDeLaNoche-JuanManuelRoca.pdf. Universidad Externado de Colombia.Rodríguez, J. (2005). La Educativa: Paradigmas y enfoques en la investigación educativa. [En línea] Enlace: http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1358 [Consultado 30 Oct. 2018]. Universidad San Ignacio de Loyola.Rosero, E. (2012). La carroza de Bolívar. México D. F. Tusquets Editores.Sapiro, G. (2016). La sociología de la literatura. Buenos Aires. Fondo de cultura económica.Sartre, J. (2003). ¿Qué es la literatura? Buenos Aires. Editorial Losada S. A.Sierra y Vanegas, (2007). Construcción del discurso: hacia la formación de un profesional competente en el uso del lenguaje. Bogotá. Universidad EAN.Siesquén, I., Tamayo, C. (2015) Técnicas e instrumentos de recolección de datos. [En línea] Enlace: http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/23.pdf [Consultado 26 de febrero 2020]. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.Spitaletta, R. (2018) Bananeras, 90 de una masacre. [En línea] Enlace: https://www.elespectador.com/opinion/bananeras-90-anos-de-una-masacre-columna-827218 [Consultado 02 de Mar. 2019]. El espectador.Suárez, V. (2016). Literatura y conversación en el aula: Una experiencia estética. Bogotá. Universidad CentralVargas, A. (2014). La idea de la nación en Conversación en La Catedral. Lima. Universidad Nacional Mayor de San MarcosVásquez, F. (1999). Didácticas de la literatura en la escuela. Bogotá. Universidad Javeriana.Vidales, L. (s.f.). Poema oración de los bostezadores. [En línea] Enlace: http://diarioinca.com/poema-oracion-de-los-bostezadores-luis-vidales. Diarioinca.com. [Consultado 18 Ago. 2018].THUMBNAILTE-23930.pdf.jpgTE-23930.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3613http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11720/3/TE-23930.pdf.jpgde407317c1fb32ed7974446c67008fe4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11720/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23930.pdfTE-23930.pdfapplication/pdf1388286http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11720/1/TE-23930.pdfd7fa1fc20c8852e96b888c21fc1ec52bMD5120.500.12209/11720oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/117202021-06-25 17:39:20.452Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |