Otras miradas. El reconocimiento de la violencia simbólica de género en la Licenciatura en Artes Escénicas (2019).

El contenido de este texto deviene, principalmente, de las urgencias personales y colectivas que atravesaron el cuerpo de la presente autora, investigadora y estudiante, las cuales generaron sentidos problemáticos propicios para la investigación académica. En esta ocasión son las violencias de géner...

Full description

Autores:
Lombo Rodriguez, Ana Isabella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12217
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12217
Palabra clave:
Campo
Habitus
Violencia simbólica de género
Feminismo
Método dialéctico
Field
Habitus
Symbolic gender violence
Feminism
Dialectical method
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_557240b96a17ac87392e0f5b186f7ed4
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12217
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Otras miradas. El reconocimiento de la violencia simbólica de género en la Licenciatura en Artes Escénicas (2019).
title Otras miradas. El reconocimiento de la violencia simbólica de género en la Licenciatura en Artes Escénicas (2019).
spellingShingle Otras miradas. El reconocimiento de la violencia simbólica de género en la Licenciatura en Artes Escénicas (2019).
Campo
Habitus
Violencia simbólica de género
Feminismo
Método dialéctico
Field
Habitus
Symbolic gender violence
Feminism
Dialectical method
title_short Otras miradas. El reconocimiento de la violencia simbólica de género en la Licenciatura en Artes Escénicas (2019).
title_full Otras miradas. El reconocimiento de la violencia simbólica de género en la Licenciatura en Artes Escénicas (2019).
title_fullStr Otras miradas. El reconocimiento de la violencia simbólica de género en la Licenciatura en Artes Escénicas (2019).
title_full_unstemmed Otras miradas. El reconocimiento de la violencia simbólica de género en la Licenciatura en Artes Escénicas (2019).
title_sort Otras miradas. El reconocimiento de la violencia simbólica de género en la Licenciatura en Artes Escénicas (2019).
dc.creator.fl_str_mv Lombo Rodriguez, Ana Isabella
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guerrero Vera, Manuela Elisa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lombo Rodriguez, Ana Isabella
dc.subject.spa.fl_str_mv Campo
Habitus
Violencia simbólica de género
Feminismo
Método dialéctico
topic Campo
Habitus
Violencia simbólica de género
Feminismo
Método dialéctico
Field
Habitus
Symbolic gender violence
Feminism
Dialectical method
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Field
Habitus
Symbolic gender violence
Feminism
Dialectical method
description El contenido de este texto deviene, principalmente, de las urgencias personales y colectivas que atravesaron el cuerpo de la presente autora, investigadora y estudiante, las cuales generaron sentidos problemáticos propicios para la investigación académica. En esta ocasión son las violencias de género, en específico la violencia simbólica de género la que irrumpe en el escenario académico de la Licenciatura en Artes Escénicas (LAE) como realidad fundada en la globalidad social, y en ese sentido emerge como objeto de análisis en esta investigación bajo la necesidad de reconocer qué es, cómo se estructura y posibles rutas para frustrar sus lógicas de dominación. Así también, es importante tener en cuenta que este estudio ha sido elaborado desde la perspectiva feminista como un asunto transversal en la LAE y por ello representa un aporte sustancial a la propuesta del plan de transversalización de la igualdad y equidad de géneros -UPN, 2018-2028 (Mesa de género - UPN, 2018). Finalmente, quién se aproxime a este trabajo encontrará una apuesta político-investigativa a través del uso del lenguaje en femenino universal.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-11T05:02:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-11T05:02:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12217
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12217
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguiar, A. A. (2016). Agentes, capitales y campo de la política de educación ambiental en Michoacán. Revista méxica de investogación educativa , vol. (22), núm. (73)
Bartolomé, M. B. (2006). En femenino, en masculino, nombrar en red. Madrid: Instituto de la mujer.
Bakunin, M. (1875) Carta de Mijaíl Bakunin a Élisée Reclus, Barcelona, (03 Julio 2015) Obtenido de: https://www.portaloaca.com/historia/historia-libertaria/10608-carta-demijail-bakunin-a-elisee-reclus-1875.html
Bourdieu. (2000). La dominación masculina. Barcelona: anagrama .
Bourdieu, & Loïc . (1992). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo
Bourdieu, P. (1980). El sentido Práctico. Argentina: Editores Argentina S.A.
Bourdieu, P. (1997). Razones practicas sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama
Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales . Bilbao : Desclée de brouwer
Bourdieu.P. (1997). Meditaciones Pascalianas. Barcelona: Anagrama.
Cantabella, E. N. (2014). Análisis del personaje de ofelia de William Shakespeare. El coloquio de los perros, núm.28
Caro, F. (2019). Más allá de Stonewall: El Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia y las redes de activismo internacion. Historia Crítica n.° 75, 95-113
Casanova, P. G. (2006). Colonialismo Interno. Buenos aires: Clacso.
Cerda, H. (1993). Los elementos de la investigación. Quito: Abay Yala
Curiel, O. (2013). La nación heterosexual. Bogotá: Brecha lésbica y en la frontera
Cusicanqui, S. R. (1984). Oprimidos pero no vencidos . Boliva : la mirada salvaje
Lander, E. D. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO .
El senado, C.(2009). Ley 26.485, LEY DE PROTECCION INTEGRAL A LAS MUJERES.Argentina.
Engels, F. (2003). Anti-Dühring La revolución de la ciencia. Madrid: Ediciones Bandera Roja.
Facio, L. F. (1999). Feminismo, género y patriarcado. Santiago de chile: LOM.
Fernandez, J. M. (2012). Capital simbólico, dominación y legitimidad. Las raíces weberianas de la sociología de Pierre Bourdieu. Papers revista sociologica, vol. 5
Feyerabend, P. (2008). Adiós a la razón. (J. R. Rivera, Trad.) Madrid: tecnos
Galeano, E. (25 de marzo de 2011). Youtube . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?time_continue=14&v=rKclal1HJM&feature=emb_logo
García, C., & Guadalupe Picazo Gutierrez, M. (2016). La Diversidad de Género en la Escuela Pública y la exclusión que produce el binarismo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 30, pág. 81-90
Grupo de estudios de género, s. y. (2006). De mujeres hombres y otras ficciones, género y sexualidad en america latina. Bogotá: Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas.
Harvey, D. (2018). La dialéctica*. Revista teritorios, núm.39 pág 245 -272.
Hernandez, G. (2011). Habitus, estereotipos y roles de género. Percepciones de profesores y estudiantes. Docencia Universitaria, vol 14, pág 91-104.
Kandel, E. (1997). División sexual del trabajo ayer y hoy. Buenos Aires: Dunken
Legal, I. N. (junio de 19 de 2020). Boletines Epidemiológicos . Obtenido de Boletines Epidemiológicos: medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletinesepidemiologicas
Lopez, S. B. (2015). La violencia simbólica en la construcción social del Género. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, vol 4
Lugo, C. (1985). Machismo y violencia. Nueva sociedad, núm 78. pág 40-47
Mignolo. (2002). El potencial epistemológico de la historia oral: algunas contribuciones de Cusicanqui. Buenos aires: CLACSO.
Rolnik, S. (2003). Esferas de la insurrección. Buenos aires: Tinta Limón.
Saltzman,J. (1992). Equidad de género. Madrid: Catedra.
Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: Contrato y Status en la etiología de la violencia. Brasília: Brasília, DF
Segato, R. (2013). Critica a la colonialidad en ocho ensayos. Buenos Aires: Prometeo libros.
Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficante de sueños.
Spychaj, M. (2014). El teatro de la oprimida desde un enfoque de género. Brasil: Eramus mundus.
Wittig, M. (1992). el pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Escénicas
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2019 -2020
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Escénicas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12217/11/otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_%20licenciatura_en_artes_escenicas.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12217/9/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12217/10/licencia_uso_otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_licenciatura_en_artes_escenicas.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12217/7/otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_%20licenciatura_en_artes_escenicas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 86f6b6df6d871e3416fdb1120827b5b4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d4c74a8f412449456c0956355dc21fdc
025c076f7feb27524a0f69b38f6ef058
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445072626745344
spelling Guerrero Vera, Manuela ElisaLombo Rodriguez, Ana IsabellaLicenciatura en Artes Escénicas2019 -20202020-08-11T05:02:15Z2020-08-11T05:02:15Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12217instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El contenido de este texto deviene, principalmente, de las urgencias personales y colectivas que atravesaron el cuerpo de la presente autora, investigadora y estudiante, las cuales generaron sentidos problemáticos propicios para la investigación académica. En esta ocasión son las violencias de género, en específico la violencia simbólica de género la que irrumpe en el escenario académico de la Licenciatura en Artes Escénicas (LAE) como realidad fundada en la globalidad social, y en ese sentido emerge como objeto de análisis en esta investigación bajo la necesidad de reconocer qué es, cómo se estructura y posibles rutas para frustrar sus lógicas de dominación. Así también, es importante tener en cuenta que este estudio ha sido elaborado desde la perspectiva feminista como un asunto transversal en la LAE y por ello representa un aporte sustancial a la propuesta del plan de transversalización de la igualdad y equidad de géneros -UPN, 2018-2028 (Mesa de género - UPN, 2018). Finalmente, quién se aproxime a este trabajo encontrará una apuesta político-investigativa a través del uso del lenguaje en femenino universal.Submitted by Ana Isabella Lombo Rodriguez (fba_ailombor076@pedagogica.edu.co) on 2020-07-29T01:56:40Z No. of bitstreams: 3 Monografía_Isabella_Lombo.pdf: 1472342 bytes, checksum: 0156203d2074ef3096fa958288b39e06 (MD5) aval_director_trabajo_de_grado Isabella Lombo.pdf: 57514 bytes, checksum: 5420aed55fdc7c72c924ded98f7ea137 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 196324 bytes, checksum: fe77f68c73ff2d6a3a69866eb6c4030a (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. Se debe ingresar el nombre del documento 2. Se debe eliminar el acta de sustentación, o si desea colocarla, debe ir al final del documento 3. No se debe subir la carta de aval, al repositorio on 2020-07-30T21:21:01Z (GMT)Submitted by Ana Isabella Lombo Rodriguez (fba_ailombor076@pedagogica.edu.co) on 2020-07-30T22:46:12Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 196324 bytes, checksum: fe77f68c73ff2d6a3a69866eb6c4030a (MD5) otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_ licenciatura_en_artes_escenicas.pdf: 1490197 bytes, checksum: 117c24deebc5c336bd131e3f79115c91 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-07-31T18:35:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 196324 bytes, checksum: fe77f68c73ff2d6a3a69866eb6c4030a (MD5) otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_ licenciatura_en_artes_escenicas.pdf: 1490197 bytes, checksum: 117c24deebc5c336bd131e3f79115c91 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: 1.Las palabras claves en español y ingles se deben ingresar una a una teniendo en cuenta que únicamente la primera letra va en mayúscula Ej. Campo (dar clic en añadir) Habitus (dar clic en añadir) así sucesivamente" 2. En fecha solo se deja el año, eliminar día y mes 3. En el director debe poner después del nombre antecedido de un (-) tutor 4. El título de la Licencia de Uso debe coincidir con el título de la portada, por favor cambiar la licencia on 2020-08-09T20:43:36Z (GMT)Submitted by Ana Isabella Lombo Rodriguez (fba_ailombor076@pedagogica.edu.co) on 2020-08-10T20:51:33Z No. of bitstreams: 2 otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_ licenciatura_en_artes_escenicas.pdf: 1481609 bytes, checksum: 025c076f7feb27524a0f69b38f6ef058 (MD5) licencia_uso_otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_licenciatura_en_artes_escenicas.pdf: 168031 bytes, checksum: d4c74a8f412449456c0956355dc21fdc (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-10T21:20:35Z (GMT) No. of bitstreams: 2 otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_ licenciatura_en_artes_escenicas.pdf: 1481609 bytes, checksum: 025c076f7feb27524a0f69b38f6ef058 (MD5) licencia_uso_otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_licenciatura_en_artes_escenicas.pdf: 168031 bytes, checksum: d4c74a8f412449456c0956355dc21fdc (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-11T05:02:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_ licenciatura_en_artes_escenicas.pdf: 1481609 bytes, checksum: 025c076f7feb27524a0f69b38f6ef058 (MD5) licencia_uso_otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_licenciatura_en_artes_escenicas.pdf: 168031 bytes, checksum: d4c74a8f412449456c0956355dc21fdc (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-11T05:02:15Z (GMT). No. of bitstreams: 2 otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_ licenciatura_en_artes_escenicas.pdf: 1481609 bytes, checksum: 025c076f7feb27524a0f69b38f6ef058 (MD5) licencia_uso_otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_licenciatura_en_artes_escenicas.pdf: 168031 bytes, checksum: d4c74a8f412449456c0956355dc21fdc (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCampoHabitusViolencia simbólica de géneroFeminismoMétodo dialécticoFieldHabitusSymbolic gender violenceFeminismDialectical methodOtras miradas. El reconocimiento de la violencia simbólica de género en la Licenciatura en Artes Escénicas (2019).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguiar, A. A. (2016). Agentes, capitales y campo de la política de educación ambiental en Michoacán. Revista méxica de investogación educativa , vol. (22), núm. (73)Bartolomé, M. B. (2006). En femenino, en masculino, nombrar en red. Madrid: Instituto de la mujer.Bakunin, M. (1875) Carta de Mijaíl Bakunin a Élisée Reclus, Barcelona, (03 Julio 2015) Obtenido de: https://www.portaloaca.com/historia/historia-libertaria/10608-carta-demijail-bakunin-a-elisee-reclus-1875.htmlBourdieu. (2000). La dominación masculina. Barcelona: anagrama .Bourdieu, & Loïc . (1992). Respuestas por una antropología reflexiva. México: GrijalboBourdieu, P. (1980). El sentido Práctico. Argentina: Editores Argentina S.A.Bourdieu, P. (1997). Razones practicas sobre la teoría de la acción. Barcelona: AnagramaBourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales . Bilbao : Desclée de brouwerBourdieu.P. (1997). Meditaciones Pascalianas. Barcelona: Anagrama.Cantabella, E. N. (2014). Análisis del personaje de ofelia de William Shakespeare. El coloquio de los perros, núm.28Caro, F. (2019). Más allá de Stonewall: El Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia y las redes de activismo internacion. Historia Crítica n.° 75, 95-113Casanova, P. G. (2006). Colonialismo Interno. Buenos aires: Clacso.Cerda, H. (1993). Los elementos de la investigación. Quito: Abay YalaCuriel, O. (2013). La nación heterosexual. Bogotá: Brecha lésbica y en la fronteraCusicanqui, S. R. (1984). Oprimidos pero no vencidos . Boliva : la mirada salvajeLander, E. D. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO .El senado, C.(2009). Ley 26.485, LEY DE PROTECCION INTEGRAL A LAS MUJERES.Argentina.Engels, F. (2003). Anti-Dühring La revolución de la ciencia. Madrid: Ediciones Bandera Roja.Facio, L. F. (1999). Feminismo, género y patriarcado. Santiago de chile: LOM.Fernandez, J. M. (2012). Capital simbólico, dominación y legitimidad. Las raíces weberianas de la sociología de Pierre Bourdieu. Papers revista sociologica, vol. 5Feyerabend, P. (2008). Adiós a la razón. (J. R. Rivera, Trad.) Madrid: tecnosGaleano, E. (25 de marzo de 2011). Youtube . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?time_continue=14&v=rKclal1HJM&feature=emb_logoGarcía, C., & Guadalupe Picazo Gutierrez, M. (2016). La Diversidad de Género en la Escuela Pública y la exclusión que produce el binarismo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 30, pág. 81-90Grupo de estudios de género, s. y. (2006). De mujeres hombres y otras ficciones, género y sexualidad en america latina. Bogotá: Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas.Harvey, D. (2018). La dialéctica*. Revista teritorios, núm.39 pág 245 -272.Hernandez, G. (2011). Habitus, estereotipos y roles de género. Percepciones de profesores y estudiantes. Docencia Universitaria, vol 14, pág 91-104.Kandel, E. (1997). División sexual del trabajo ayer y hoy. Buenos Aires: DunkenLegal, I. N. (junio de 19 de 2020). Boletines Epidemiológicos . Obtenido de Boletines Epidemiológicos: medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletinesepidemiologicasLopez, S. B. (2015). La violencia simbólica en la construcción social del Género. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, vol 4Lugo, C. (1985). Machismo y violencia. Nueva sociedad, núm 78. pág 40-47Mignolo. (2002). El potencial epistemológico de la historia oral: algunas contribuciones de Cusicanqui. Buenos aires: CLACSO.Rolnik, S. (2003). Esferas de la insurrección. Buenos aires: Tinta Limón.Saltzman,J. (1992). Equidad de género. Madrid: Catedra.Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: Contrato y Status en la etiología de la violencia. Brasília: Brasília, DFSegato, R. (2013). Critica a la colonialidad en ocho ensayos. Buenos Aires: Prometeo libros.Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficante de sueños.Spychaj, M. (2014). El teatro de la oprimida desde un enfoque de género. Brasil: Eramus mundus.Wittig, M. (1992). el pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales.THUMBNAILotras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_ licenciatura_en_artes_escenicas.pdf.jpgotras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_ licenciatura_en_artes_escenicas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3454http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12217/11/otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_%20licenciatura_en_artes_escenicas.pdf.jpg86f6b6df6d871e3416fdb1120827b5b4MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12217/9/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59licencia_uso_otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_licenciatura_en_artes_escenicas.pdflicencia_uso_otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_licenciatura_en_artes_escenicas.pdfapplication/pdf168031http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12217/10/licencia_uso_otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_licenciatura_en_artes_escenicas.pdfd4c74a8f412449456c0956355dc21fdcMD510ORIGINALotras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_ licenciatura_en_artes_escenicas.pdfotras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_ licenciatura_en_artes_escenicas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1481609http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12217/7/otras_miradas_el_reconocimiento_de_la_violencia_simbolica_de_genero_en_la_%20licenciatura_en_artes_escenicas.pdf025c076f7feb27524a0f69b38f6ef058MD5720.500.12209/12217oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/122172023-07-17 16:09:28.814Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=