La organización y funcionamiento de la Escuela de Música del municipio de Gachancipá : un análisis a partir de la caracterización.
Este trabajo de grado analiza la organización y funcionamiento de la Escuela de Música de Gachancipá, Cundinamarca, destacando su papel en el desarrollo cultural y social de la comunidad. Se caracteriza la escuela en términos de gestión organizativa, infraestructura, procesos pedagógicos y participa...
- Autores:
-
Gómez Reyes, Luisa María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20699
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20699
- Palabra clave:
- Escuelas municipales de música
Gestión organizativa
Procesos pedagógicos
Cohesión social
Educación musical
Municipal music schools
Organizational management
Pedagogical processes
Social cohesion
Music education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_54916801e2ec987d93611afeb79f4ee4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20699 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La organización y funcionamiento de la Escuela de Música del municipio de Gachancipá : un análisis a partir de la caracterización. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The organization and functioning of the Music School in the municipality of Gachancipá: an analysis based on characterization. |
title |
La organización y funcionamiento de la Escuela de Música del municipio de Gachancipá : un análisis a partir de la caracterización. |
spellingShingle |
La organización y funcionamiento de la Escuela de Música del municipio de Gachancipá : un análisis a partir de la caracterización. Escuelas municipales de música Gestión organizativa Procesos pedagógicos Cohesión social Educación musical Municipal music schools Organizational management Pedagogical processes Social cohesion Music education |
title_short |
La organización y funcionamiento de la Escuela de Música del municipio de Gachancipá : un análisis a partir de la caracterización. |
title_full |
La organización y funcionamiento de la Escuela de Música del municipio de Gachancipá : un análisis a partir de la caracterización. |
title_fullStr |
La organización y funcionamiento de la Escuela de Música del municipio de Gachancipá : un análisis a partir de la caracterización. |
title_full_unstemmed |
La organización y funcionamiento de la Escuela de Música del municipio de Gachancipá : un análisis a partir de la caracterización. |
title_sort |
La organización y funcionamiento de la Escuela de Música del municipio de Gachancipá : un análisis a partir de la caracterización. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Reyes, Luisa María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Illidge Jácome, Javier |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Reyes, Luisa María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escuelas municipales de música Gestión organizativa Procesos pedagógicos Cohesión social Educación musical |
topic |
Escuelas municipales de música Gestión organizativa Procesos pedagógicos Cohesión social Educación musical Municipal music schools Organizational management Pedagogical processes Social cohesion Music education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Municipal music schools Organizational management Pedagogical processes Social cohesion Music education |
description |
Este trabajo de grado analiza la organización y funcionamiento de la Escuela de Música de Gachancipá, Cundinamarca, destacando su papel en el desarrollo cultural y social de la comunidad. Se caracteriza la escuela en términos de gestión organizativa, infraestructura, procesos pedagógicos y participación comunitaria. La investigación se basa en un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas y revisión documental para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Se proponen recomendaciones para mejorar la gestión administrativa y asegurar la sostenibilidad de la escuela, fomentando la inclusión y el acceso equitativo a la educación musical. Además, se resalta la importancia de la colaboración con entidades locales y la implementación de estrategias para fortalecer la identidad cultural y la cohesión social. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-20T16:08:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-20T16:08:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20699 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20699 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abad, A. (2017). MÚSICA Y SOSTENIBILIDAD MEDIANTE OBJETOS SONOROS RECICLADOS [Universidad de Valladolid]. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/29606/TFG-O-1237.pdf?sequence=1 Álvarez, C. A. M. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Métodos cuantitativos y cualitativos. En Más allá del dilema de los Métodos (pp. 77-115). Norma. Cantón, I., & Vargas, G. (2010). El currículo en la práctica musical. Revista Iberoamericana de Educación, 51(4), 1-12. https://doi.org/10.35362/rie5141827 Capistrán, R. (2024). La investigación educativo-musical en México. 2024, 21, 55-65. Cárdenas, P. (2020). El ejercicio de la gestión cultural desde la mirada del profesor de coro: Una experiencia en la escuela de formación musical del municipio de Ubaté. [Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12348 Departamento Nacional de Planeación. (2006). Lineamientos para el fortalecimiento del Plan Nacional de Música para la Convivencia. Ministerio de Cultura. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3409.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022 -2024. Departamento Nacional de Planeación. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/plan-nacional-de-desarrollo-2022-2026-colombia-potencia-mundial-de-la-vida.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2023). Sistema de Estadísticas Territoriales. Terridata. https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/25295 Díaz, C. (2016). La música popular como herramienta educativa en la academia de formación musical de la Victoria [Tésis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1555/TE-11528.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ferro, L. (2013). Garantía de los derechos culturales a la luz de las políticas distritales de cultura [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20538/06700993.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gallardo, W. (2016). Propuesta de diseño curricular de educación musical para la Escuela de Música Dones y Talentos. [Tésis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1569 Gordillo, G. (2018). Estrategias metodológicas en pro del desarrollo de los proyectos orquestales infantiles y juveniles en las escuelas de música de cuatro casas de la cultura del departamento de Cundinamarca [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69223 Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta Edición). McGraw Hill Education. Jaramillo, V. (2017). El Sistema de Orquestas como herramienta para la inclusión social: El caso de Jujuy. Revista de Educación y Cultura, 45, 120-135. Kemmis, S. (1993). El curriculum: Más allá de la teoría de la reproducción (Segunda Edición). Ediciones Morata. Latorre, A. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Grao. López, G. A. (2013). La gestión en las escuelas del Plan Departamental de Música de Antioquia. Boletín de Antropología, 27(44), 279-303. https://doi.org/10.17533/udea.boan.15624 MinCulturas. (2024). Sistema de Información de la Música—Público. https://simus.mincultura.gov.co/Indicadores/Escuelas?Id=1 Ministerio de Cultura. (2008). Plan Nacional de Música para la Convivencia. https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/musica/Paginas/default.aspx Ministerio de Cultura. (2012). Guía para alcaldes y gobernadores de Colombia (Tercera edición). Ministerio de Cultura. https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/Cartilla%20Alcaldes%20y%20Gobernadores/GUIAALCALDESYGOBERNADORES.pdf Ministerio de Cultura. (2015). GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE ESCUELAS DE MÚSICA. Ministerio de Cultura. Ministerio de Cultura. (2022). Cultura para la protección de la diversidad de la vida y el territorio. Plan Nacional de Cultura 2022-2032. Ministerio de Cultura. https://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/Planes/plan%20nacional%20de%20cultura/Documents/2022/1%20Plan%20Nacional%20de%20Cultura%202022-2032.pdf Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. (2024). Plan Nacional de Cultura 2024—2038 «Cultura para el cuidado de la diversidad de la vida, el territorio y la paz» (Primera edición). Ministerio de Cultura. https://www.mincultura.gov.co/plan-nacional-de-cultura-2024-2038/Documents/PLAN%20NACIONAL%20CULTURA_14-03-2024.pdf Olarte, L. (2020). Propuesta de diseño administrativo y curricular para la Escuela de Formación Musical del municipio de Barbosa departamento de Santander [Tésis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional. Páramo, P. (2013). La Investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de Investigación. Universidad Piloto de Colombia. Plan de Desarrollo «Mi compromiso es Gachancipá 2024-2027» (Decreto 062 de 2024) (2024). Pogreblnschl, T. (2017). Consulta pública a actos de la administración pública | LATINNO. https://latinno.net/es/case/15055/ Rodríguez, H. (2022). Propuesta de organización administrativa y académica para el mejoramiento de la escuela de música del municipio de Cogua – Cundinamarca. [Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/18173 Souza, J., Novo, T., & Hentschke, L. (2018). La gestión organizativa en las escuelas de música de Brasil: Un estudio de caso. 2018, 12, 35-49. Stringer, E. (2013). Action Research. SAGE Publications. https://www.google.com.co/books/edition/Action_Research/nasgAQAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=Action+Research+-+Ernest+T.+Stringer&printsec=frontcover Torres, J. (2022). Modelo integrado de gestión para las escuelas municipales de música de Caldas: Hacia la valoración como bien y servicio sistémico cultural [Trabajo de grado - Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81679 Valencia, J., & Orozco, G. (2020). Reflexiones sobre las prácticas curriculares en la corporación escuela de música semillas de paz del municipio de Sonsón [Master thesis, Ciencias de la Educación]. https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/660 Wald, G. (2015). Proyectos de orquestas juveniles y procesos de transformación colectiva: Dos estudios de caso en Buenos Aires, Argentina. Ciências Sociais Unisinos, 51(1), Article 1. https://doi.org/10.4013/csu.2015.51.1.03 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Gachancipá, Cundinamarca |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20699/5/La%20organizacion%20y%20funcionamiento%20de%20la%20Escuela%20de%20Musica%20de%20Gachancipa.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20699/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20699/4/202433510226153-29%20NOV%2024%20LUISA%20GOMEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20699/1/La%20organizacion%20y%20funcionamiento%20de%20la%20Escuela%20de%20Musica%20de%20Gachancipa.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38247b007ce223d9768a5151dd027c66 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f509848b92d9fd50d35feb2393188386 692fd530cc5d12dddcb8d7fc70f36511 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931920620978176 |
spelling |
Illidge Jácome, JavierGómez Reyes, Luisa MaríaGachancipá, Cundinamarca2024-12-20T16:08:23Z2024-12-20T16:08:23Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20699instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado analiza la organización y funcionamiento de la Escuela de Música de Gachancipá, Cundinamarca, destacando su papel en el desarrollo cultural y social de la comunidad. Se caracteriza la escuela en términos de gestión organizativa, infraestructura, procesos pedagógicos y participación comunitaria. La investigación se basa en un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas y revisión documental para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Se proponen recomendaciones para mejorar la gestión administrativa y asegurar la sostenibilidad de la escuela, fomentando la inclusión y el acceso equitativo a la educación musical. Además, se resalta la importancia de la colaboración con entidades locales y la implementación de estrategias para fortalecer la identidad cultural y la cohesión social.Submitted by Luisa María Gómez Reyes (lmgomezr@upn.edu.co) on 2024-11-29T16:48:03Z No. of bitstreams: 2 La organizacion y funcionamiento de la Escuela de Musica de Gachancipa. Un analisis a partir de la caracterizacion..pdf: 2982989 bytes, checksum: 692fd530cc5d12dddcb8d7fc70f36511 (MD5) Licencia Uso Trabajos y Tesis Grado - Luisa Gómez.pdf: 396379 bytes, checksum: f509848b92d9fd50d35feb2393188386 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-16T12:17:31Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La organizacion y funcionamiento de la Escuela de Musica de Gachancipa. Un analisis a partir de la caracterizacion..pdf: 2982989 bytes, checksum: 692fd530cc5d12dddcb8d7fc70f36511 (MD5) Licencia Uso Trabajos y Tesis Grado - Luisa Gómez.pdf: 396379 bytes, checksum: f509848b92d9fd50d35feb2393188386 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-20T16:08:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La organizacion y funcionamiento de la Escuela de Musica de Gachancipa. Un analisis a partir de la caracterizacion..pdf: 2982989 bytes, checksum: 692fd530cc5d12dddcb8d7fc70f36511 (MD5) Licencia Uso Trabajos y Tesis Grado - Luisa Gómez.pdf: 396379 bytes, checksum: f509848b92d9fd50d35feb2393188386 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-20T16:08:23Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La organizacion y funcionamiento de la Escuela de Musica de Gachancipa. Un analisis a partir de la caracterizacion..pdf: 2982989 bytes, checksum: 692fd530cc5d12dddcb8d7fc70f36511 (MD5) Licencia Uso Trabajos y Tesis Grado - Luisa Gómez.pdf: 396379 bytes, checksum: f509848b92d9fd50d35feb2393188386 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en MúsicaPregradoThis thesis analyzes the organization and functioning of the Music School of Gachancipá, Cundinamarca, highlighting its role in the cultural and social development of the community. The school is characterized in terms of organizational management, infrastructure, pedagogical processes, and community participation. The research is based on a qualitative approach, using semi-structured interviews and document review to identify strengths, weaknesses, opportunities, and threats. Recommendations are proposed to improve administrative management and ensure the sustainability of the school, promoting inclusion and equitable access to music education. Additionally, the importance of collaboration with local entities and the implementation of strategies to strengthen cultural identity and social cohesion is emphasized.Gestión Culturalapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEscuelas municipales de músicaGestión organizativaProcesos pedagógicosCohesión socialEducación musicalMunicipal music schoolsOrganizational managementPedagogical processesSocial cohesionMusic educationLa organización y funcionamiento de la Escuela de Música del municipio de Gachancipá : un análisis a partir de la caracterización.The organization and functioning of the Music School in the municipality of Gachancipá: an analysis based on characterization.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbad, A. (2017). MÚSICA Y SOSTENIBILIDAD MEDIANTE OBJETOS SONOROS RECICLADOS [Universidad de Valladolid]. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/29606/TFG-O-1237.pdf?sequence=1Álvarez, C. A. M. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Guía didáctica. Universidad Surcolombiana.Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Métodos cuantitativos y cualitativos. En Más allá del dilema de los Métodos (pp. 77-115). Norma.Cantón, I., & Vargas, G. (2010). El currículo en la práctica musical. Revista Iberoamericana de Educación, 51(4), 1-12. https://doi.org/10.35362/rie5141827Capistrán, R. (2024). La investigación educativo-musical en México. 2024, 21, 55-65.Cárdenas, P. (2020). El ejercicio de la gestión cultural desde la mirada del profesor de coro: Una experiencia en la escuela de formación musical del municipio de Ubaté. [Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12348Departamento Nacional de Planeación. (2006). Lineamientos para el fortalecimiento del Plan Nacional de Música para la Convivencia. Ministerio de Cultura. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3409.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022 -2024. Departamento Nacional de Planeación. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/plan-nacional-de-desarrollo-2022-2026-colombia-potencia-mundial-de-la-vida.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2023). Sistema de Estadísticas Territoriales. Terridata. https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/25295Díaz, C. (2016). La música popular como herramienta educativa en la academia de formación musical de la Victoria [Tésis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1555/TE-11528.pdf?sequence=1&isAllowed=yFerro, L. (2013). Garantía de los derechos culturales a la luz de las políticas distritales de cultura [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20538/06700993.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yGallardo, W. (2016). Propuesta de diseño curricular de educación musical para la Escuela de Música Dones y Talentos. [Tésis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1569Gordillo, G. (2018). Estrategias metodológicas en pro del desarrollo de los proyectos orquestales infantiles y juveniles en las escuelas de música de cuatro casas de la cultura del departamento de Cundinamarca [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69223Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta Edición). McGraw Hill Education.Jaramillo, V. (2017). El Sistema de Orquestas como herramienta para la inclusión social: El caso de Jujuy. Revista de Educación y Cultura, 45, 120-135.Kemmis, S. (1993). El curriculum: Más allá de la teoría de la reproducción (Segunda Edición). Ediciones Morata.Latorre, A. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Grao.López, G. A. (2013). La gestión en las escuelas del Plan Departamental de Música de Antioquia. Boletín de Antropología, 27(44), 279-303. https://doi.org/10.17533/udea.boan.15624MinCulturas. (2024). Sistema de Información de la Música—Público. https://simus.mincultura.gov.co/Indicadores/Escuelas?Id=1Ministerio de Cultura. (2008). Plan Nacional de Música para la Convivencia. https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/musica/Paginas/default.aspxMinisterio de Cultura. (2012). Guía para alcaldes y gobernadores de Colombia (Tercera edición). Ministerio de Cultura. https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/Cartilla%20Alcaldes%20y%20Gobernadores/GUIAALCALDESYGOBERNADORES.pdfMinisterio de Cultura. (2015). GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE ESCUELAS DE MÚSICA. Ministerio de Cultura.Ministerio de Cultura. (2022). Cultura para la protección de la diversidad de la vida y el territorio. Plan Nacional de Cultura 2022-2032. Ministerio de Cultura. https://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/Planes/plan%20nacional%20de%20cultura/Documents/2022/1%20Plan%20Nacional%20de%20Cultura%202022-2032.pdfMinisterio de las Culturas, las Artes y los Saberes. (2024). Plan Nacional de Cultura 2024—2038 «Cultura para el cuidado de la diversidad de la vida, el territorio y la paz» (Primera edición). Ministerio de Cultura. https://www.mincultura.gov.co/plan-nacional-de-cultura-2024-2038/Documents/PLAN%20NACIONAL%20CULTURA_14-03-2024.pdfOlarte, L. (2020). Propuesta de diseño administrativo y curricular para la Escuela de Formación Musical del municipio de Barbosa departamento de Santander [Tésis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional.Páramo, P. (2013). La Investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de Investigación. Universidad Piloto de Colombia.Plan de Desarrollo «Mi compromiso es Gachancipá 2024-2027» (Decreto 062 de 2024) (2024).Pogreblnschl, T. (2017). Consulta pública a actos de la administración pública | LATINNO. https://latinno.net/es/case/15055/Rodríguez, H. (2022). Propuesta de organización administrativa y académica para el mejoramiento de la escuela de música del municipio de Cogua – Cundinamarca. [Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/18173Souza, J., Novo, T., & Hentschke, L. (2018). La gestión organizativa en las escuelas de música de Brasil: Un estudio de caso. 2018, 12, 35-49.Stringer, E. (2013). Action Research. SAGE Publications. https://www.google.com.co/books/edition/Action_Research/nasgAQAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=Action+Research+-+Ernest+T.+Stringer&printsec=frontcoverTorres, J. (2022). Modelo integrado de gestión para las escuelas municipales de música de Caldas: Hacia la valoración como bien y servicio sistémico cultural [Trabajo de grado - Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81679Valencia, J., & Orozco, G. (2020). Reflexiones sobre las prácticas curriculares en la corporación escuela de música semillas de paz del municipio de Sonsón [Master thesis, Ciencias de la Educación]. https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/660Wald, G. (2015). Proyectos de orquestas juveniles y procesos de transformación colectiva: Dos estudios de caso en Buenos Aires, Argentina. Ciências Sociais Unisinos, 51(1), Article 1. https://doi.org/10.4013/csu.2015.51.1.03THUMBNAILLa organizacion y funcionamiento de la Escuela de Musica de Gachancipa.pdf.jpgLa organizacion y funcionamiento de la Escuela de Musica de Gachancipa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11740http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20699/5/La%20organizacion%20y%20funcionamiento%20de%20la%20Escuela%20de%20Musica%20de%20Gachancipa.pdf.jpg38247b007ce223d9768a5151dd027c66MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20699/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202433510226153-29 NOV 24 LUISA GOMEZ.pdf202433510226153-29 NOV 24 LUISA GOMEZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf396379http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20699/4/202433510226153-29%20NOV%2024%20LUISA%20GOMEZ.pdff509848b92d9fd50d35feb2393188386MD54ORIGINALLa organizacion y funcionamiento de la Escuela de Musica de Gachancipa.pdfLa organizacion y funcionamiento de la Escuela de Musica de Gachancipa.pdfapplication/pdf2982989http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20699/1/La%20organizacion%20y%20funcionamiento%20de%20la%20Escuela%20de%20Musica%20de%20Gachancipa.pdf692fd530cc5d12dddcb8d7fc70f36511MD5120.500.12209/20699oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206992025-02-14 23:01:08.141Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |