"Sumando voces", una sistematización de experiencia basado en el trabajo de canto colectivo con habitantes de la calle en la Fundación "Mi Hogar Asuncionista".
El panorama actual de la ciudad capital Bogotá se ha diversificado, de tal modo que ha generado multiformes interrelaciones sociales. Algunas de ellas debido al desplazamiento forzoso por la violencia, la pobreza extrema, la crisis de identidad social, eclesiástica, étnica, entre otras muchas. la mo...
- Autores:
-
Ramírez Monsalve, Julián David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1618
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1618
- Palabra clave:
- Cantar
Sistematización de experiencias
Habitantes de calle
Canto colectivo
Música - Canto
Sistematización de experiencias
Análisis de contenido
Población vulnerable
Trabajo social
Aprendizaje significativo
Conductivismo
Recurso didáctico
Estrategia didáctica
Motivación
Coordinación
Entonación
Pronunciación
Afinación
Enseñanza
Aprendizaje
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_549140cc4189f978c50bfaf3cbf666ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1618 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
"Sumando voces", una sistematización de experiencia basado en el trabajo de canto colectivo con habitantes de la calle en la Fundación "Mi Hogar Asuncionista". |
title |
"Sumando voces", una sistematización de experiencia basado en el trabajo de canto colectivo con habitantes de la calle en la Fundación "Mi Hogar Asuncionista". |
spellingShingle |
"Sumando voces", una sistematización de experiencia basado en el trabajo de canto colectivo con habitantes de la calle en la Fundación "Mi Hogar Asuncionista". Cantar Sistematización de experiencias Habitantes de calle Canto colectivo Música - Canto Sistematización de experiencias Análisis de contenido Población vulnerable Trabajo social Aprendizaje significativo Conductivismo Recurso didáctico Estrategia didáctica Motivación Coordinación Entonación Pronunciación Afinación Enseñanza Aprendizaje |
title_short |
"Sumando voces", una sistematización de experiencia basado en el trabajo de canto colectivo con habitantes de la calle en la Fundación "Mi Hogar Asuncionista". |
title_full |
"Sumando voces", una sistematización de experiencia basado en el trabajo de canto colectivo con habitantes de la calle en la Fundación "Mi Hogar Asuncionista". |
title_fullStr |
"Sumando voces", una sistematización de experiencia basado en el trabajo de canto colectivo con habitantes de la calle en la Fundación "Mi Hogar Asuncionista". |
title_full_unstemmed |
"Sumando voces", una sistematización de experiencia basado en el trabajo de canto colectivo con habitantes de la calle en la Fundación "Mi Hogar Asuncionista". |
title_sort |
"Sumando voces", una sistematización de experiencia basado en el trabajo de canto colectivo con habitantes de la calle en la Fundación "Mi Hogar Asuncionista". |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Monsalve, Julián David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pineda Bedoya, Hermes Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez Monsalve, Julián David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cantar Sistematización de experiencias Habitantes de calle Canto colectivo Música - Canto Sistematización de experiencias Análisis de contenido Población vulnerable Trabajo social Aprendizaje significativo Conductivismo Recurso didáctico Estrategia didáctica Motivación Coordinación Entonación Pronunciación Afinación Enseñanza Aprendizaje |
topic |
Cantar Sistematización de experiencias Habitantes de calle Canto colectivo Música - Canto Sistematización de experiencias Análisis de contenido Población vulnerable Trabajo social Aprendizaje significativo Conductivismo Recurso didáctico Estrategia didáctica Motivación Coordinación Entonación Pronunciación Afinación Enseñanza Aprendizaje |
description |
El panorama actual de la ciudad capital Bogotá se ha diversificado, de tal modo que ha generado multiformes interrelaciones sociales. Algunas de ellas debido al desplazamiento forzoso por la violencia, la pobreza extrema, la crisis de identidad social, eclesiástica, étnica, entre otras muchas. la monografía atiende, a través de una actividad musical concreta, a problemas concernientes a la apreciación musical de un grupo poblacional determinado: ciertos habitantes de la calle de una localidad en Bogotá. Todo ello, está directamente relacionado en la intención del proyecto “Sumando Voces”, una sistematización de experiencia basado en el trabajo de canto colectivo con habitantes de la calle en la Fundación Mi Hogar Asuncionista”, en el que el mayor desafío consiste en generar un espacio musical específico, que permita el fortalecimiento de relaciones sociales, el desarrollo de habilidades concretas y de trabajo artístico – musical, a través de la experiencia del canto colectivo, y cuya finalidad sea presentada a un público específico y da pie a la creación de un objeto físico que logre remembrar el proyecto “Sumando Voces”, de manera individual o colectiva. la finalidad del proyecto “Sumando Voces” corresponde a una presentación en público y la grabación de un CD (con audios, fotos y videos), que sintetiza la totalidad de las actividades realizadas con la población elegida: habitantes de la calle (la cual denominaremos “HC” a lo largo del documento), que asisten a la fundación “Mi Hogar Asuncionista”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-28T21:30:31Z 2017-12-12T21:50:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-28T21:30:31Z 2017-12-12T21:50:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-20066 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1618 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-20066 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1618 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós Cárdenas, C. (2014). La ópera en el aula. una experiencia de producción artistica, responsabilidad de estudiantes de 7° grado del I.E.D. Republica de Colombia. Bogotá: Facultad de Bellas Artes UPN. Cerda, H. (2008). Los elementos de la investigación. Bogotá, D.C: El Buho. Constitución Política de Colombia (1991) Correa, M. E. (2007). La otra ciudad - Otros sujetos:. Trabajo Social No 9, 37 - 56. Fajardo, P. (2014). Nueve arreglos y adaptaciones para la iniciación de coros con adolescentes. Bogota D.C: Universidad Pedagógica Nacional. Herranz, N. S. (2013). Las agrupaciones corales y su contribución al bienestar de las personas. Jiménez, B. A., & Alfonso, T. C. (2006). La práctica investigativa en cencias sociales. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Lacàrcel, J. M. (2001). Psicología de la música y educación musical. Madrid: Machado Libros S.A. Ocampo, J. A. (30 de Noviembre de 2013). www.las2orilas.co. Recuperado el 29 de 01 de 2017, de El desafío de la igualdad y la inlclución social, el gran reto de Colombia: https://www.las2orillas.co/palabras-de-jose-antonio-ocampo-al-recibir-el-honoris-causa-dela-nacional/ old.integracionsocial.gov.co. (s.f.). Obtenido de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_logros/presentacion_habitant e_de_calle.pdf Ortiz, A. O. (2013). Modelos pedagógicos y terías del aprendizaje. Bogotá: Ediciones de la U. Pineda, A. B. (2009). Características del actual discurso docente de armonía en la licenciatura en música de la UPN. Bogotá D.C: Universidad Pedagógica Nacional. Quijano, N. N. (2014). Observación, analisis y seguimiento del proceso enseñanza - aprendizaje de dos estudiantes con limitación visual en la clase de direción coral de la UPN. Bogota D.C: Universidad Pedagógica Nacional. Roger, G. (2000). ¿Quíen es bueno para enseñar? Problemas de la formación de los docentes. Barcelona: Gedisa Terera Edición Salazar, E. B. (2007). Trabajador Social Universidad de Antioquia. Pasante de Investigación en el Grupo Territorio. Revista FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL • Vol 23, 137 - 147. Silva, A. R. (2006). Texto, testimonio y metatexto, El análsis de contenido en la investigación en educación. En: La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá D.C: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Torres, A. J. (2006). La construcción del objeto y los referentes teóricos en la investación social. En: La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Fondo editorial Universidad Peddagógica Nacional. Triviño, A. (2015). La guia de aprendizaje, estrategia didáctica para la formación de los estudiantes de formación coral de la UPN. Bogotá: Licenciatura en música - UPN. UPN, LEM. (2016). Renovación del Registro Calificado. Bogotá: UPN. wsp.presidencia.gov.co. (s.f.). Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201641%20DEL%201 2%20DE%20JULIO%20DE%202013.pdf https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/censohabitante-calle-bogota-2011.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1618/1/TE-20066.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1618/2/TE-20066.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11cbd6839fa7c1b022dc57b99c37c688 eeb5d15127c6b1ff7467fe8041a42d4b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060431459090432 |
spelling |
Pineda Bedoya, Hermes AndrésRamírez Monsalve, Julián David2017-11-28T21:30:31Z2017-12-12T21:50:54Z2017-11-28T21:30:31Z2017-12-12T21:50:54Z2017TE-20066http://hdl.handle.net/20.500.12209/1618instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El panorama actual de la ciudad capital Bogotá se ha diversificado, de tal modo que ha generado multiformes interrelaciones sociales. Algunas de ellas debido al desplazamiento forzoso por la violencia, la pobreza extrema, la crisis de identidad social, eclesiástica, étnica, entre otras muchas. la monografía atiende, a través de una actividad musical concreta, a problemas concernientes a la apreciación musical de un grupo poblacional determinado: ciertos habitantes de la calle de una localidad en Bogotá. Todo ello, está directamente relacionado en la intención del proyecto “Sumando Voces”, una sistematización de experiencia basado en el trabajo de canto colectivo con habitantes de la calle en la Fundación Mi Hogar Asuncionista”, en el que el mayor desafío consiste en generar un espacio musical específico, que permita el fortalecimiento de relaciones sociales, el desarrollo de habilidades concretas y de trabajo artístico – musical, a través de la experiencia del canto colectivo, y cuya finalidad sea presentada a un público específico y da pie a la creación de un objeto físico que logre remembrar el proyecto “Sumando Voces”, de manera individual o colectiva. la finalidad del proyecto “Sumando Voces” corresponde a una presentación en público y la grabación de un CD (con audios, fotos y videos), que sintetiza la totalidad de las actividades realizadas con la población elegida: habitantes de la calle (la cual denominaremos “HC” a lo largo del documento), que asisten a la fundación “Mi Hogar Asuncionista”.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2017-07-13T16:03:00Z No. of bitstreams: 1 TE-20066.pdf: 7868878 bytes, checksum: 11cbd6839fa7c1b022dc57b99c37c688 (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-11-28T21:30:31Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20066.pdf: 7868878 bytes, checksum: 11cbd6839fa7c1b022dc57b99c37c688 (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-28T21:30:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20066.pdf: 7868878 bytes, checksum: 11cbd6839fa7c1b022dc57b99c37c688 (MD5) Previous issue date: 2017-06-06Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20066.pdf: 7868878 bytes, checksum: 11cbd6839fa7c1b022dc57b99c37c688 (MD5) Previous issue date: 2017-06-06Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCantarSistematización de experienciasHabitantes de calleCanto colectivoMúsica - CantoSistematización de experienciasAnálisis de contenidoPoblación vulnerableTrabajo socialAprendizaje significativoConductivismoRecurso didácticoEstrategia didácticaMotivaciónCoordinaciónEntonaciónPronunciaciónAfinaciónEnseñanzaAprendizaje"Sumando voces", una sistematización de experiencia basado en el trabajo de canto colectivo con habitantes de la calle en la Fundación "Mi Hogar Asuncionista".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAusubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: PaidósCárdenas, C. (2014). La ópera en el aula. una experiencia de producción artistica, responsabilidad de estudiantes de 7° grado del I.E.D. Republica de Colombia. Bogotá: Facultad de Bellas Artes UPN.Cerda, H. (2008). Los elementos de la investigación. Bogotá, D.C: El Buho. Constitución Política de Colombia (1991)Correa, M. E. (2007). La otra ciudad - Otros sujetos:. Trabajo Social No 9, 37 - 56.Fajardo, P. (2014). Nueve arreglos y adaptaciones para la iniciación de coros con adolescentes. Bogota D.C: Universidad Pedagógica Nacional.Herranz, N. S. (2013). Las agrupaciones corales y su contribución al bienestar de las personas.Jiménez, B. A., & Alfonso, T. C. (2006). La práctica investigativa en cencias sociales. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional.Lacàrcel, J. M. (2001). Psicología de la música y educación musical. Madrid: Machado Libros S.A.Ocampo, J. A. (30 de Noviembre de 2013). www.las2orilas.co. Recuperado el 29 de 01 de 2017, de El desafío de la igualdad y la inlclución social, el gran reto de Colombia: https://www.las2orillas.co/palabras-de-jose-antonio-ocampo-al-recibir-el-honoris-causa-dela-nacional/old.integracionsocial.gov.co. (s.f.). Obtenido de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_logros/presentacion_habitant e_de_calle.pdfOrtiz, A. O. (2013). Modelos pedagógicos y terías del aprendizaje. Bogotá: Ediciones de la U.Pineda, A. B. (2009). Características del actual discurso docente de armonía en la licenciatura en música de la UPN. Bogotá D.C: Universidad Pedagógica Nacional.Quijano, N. N. (2014). Observación, analisis y seguimiento del proceso enseñanza - aprendizaje de dos estudiantes con limitación visual en la clase de direción coral de la UPN. Bogota D.C: Universidad Pedagógica Nacional.Roger, G. (2000). ¿Quíen es bueno para enseñar? Problemas de la formación de los docentes. Barcelona: Gedisa Terera EdiciónSalazar, E. B. (2007). Trabajador Social Universidad de Antioquia. Pasante de Investigación en el Grupo Territorio. Revista FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL • Vol 23, 137 - 147.Silva, A. R. (2006). Texto, testimonio y metatexto, El análsis de contenido en la investigación en educación. En: La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá D.C: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional.Torres, A. J. (2006). La construcción del objeto y los referentes teóricos en la investación social. En: La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Fondo editorial Universidad Peddagógica Nacional.Triviño, A. (2015). La guia de aprendizaje, estrategia didáctica para la formación de los estudiantes de formación coral de la UPN. Bogotá: Licenciatura en música - UPN.UPN, LEM. (2016). Renovación del Registro Calificado. Bogotá: UPN.wsp.presidencia.gov.co. (s.f.). Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201641%20DEL%201 2%20DE%20JULIO%20DE%202013.pdfhttps://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/censohabitante-calle-bogota-2011.pdfORIGINALTE-20066.pdfapplication/pdf7868878http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1618/1/TE-20066.pdf11cbd6839fa7c1b022dc57b99c37c688MD51THUMBNAILTE-20066.pdf.jpgTE-20066.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11946http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1618/2/TE-20066.pdf.jpgeeb5d15127c6b1ff7467fe8041a42d4bMD5220.500.12209/1618oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16182023-08-04 15:51:47.197Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |