Presencias corporales en educación inicial. ¿Cómo está presente el cuerpo de los niños y las niñas de transición 3 en los diferentes espacios y momentos de la IED Colegio Ciudadela Educativa de Bosa?.

El presente trabajo de grado es una caracterización del cuerpo de los niños de transición 3 que se fundamenta en la investigación descriptiva y la observación participante, este ejercicio investigativo propone caracterizar el cuerpo del niño en presencias corporales para analizar y comprender por un...

Full description

Autores:
Anacona Mahecha, Emilio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11236
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11236
Palabra clave:
Caracterizar
Categorizar
Cuerpo
Descripción
Interacción corporal
Momentos escolares
Observación
Presencias corporales
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de grado es una caracterización del cuerpo de los niños de transición 3 que se fundamenta en la investigación descriptiva y la observación participante, este ejercicio investigativo propone caracterizar el cuerpo del niño en presencias corporales para analizar y comprender por una lado las dinámicas implícitas en las que los niños interactúan con su entorno físico y social, por otro lado, cómo se manifiesta el cuerpo en los diferentes espacios en relación con las situaciones educativas realizadas en la jornada escolar, y así, buscar responder ¿cómo está presente el cuerpo de los niños y las niñas de transición 3 en los diferentes en los diferentes espacios y momentos de la IED Colegio Ciudadela Educativa de Bosa?, además, comprender el lugar que ocupa en las diferentes situaciones pedagógicas propuestas por la docente titular. En consecuencia, reflexionar sobre la importancia que tiene el cuerpo de los niños y las niñas en el proceso de formación en primera infancia.