Propuesta metodológica de club para la animación a la lectura con los estudiantes de los grados 1° y 2° de la sede Guangatá, de la IERD Valle de Tenjo.

En este trabajo de grado se presentan los resultados de un proceso en el cual se tenía como objetivo identificar las estrategias que debe tener un club para animar la lectura en los estudiantes de la I.E.R.D.I. Valle de Tenjo sede Guangata, con el que se generaron prácticas de lectura que involucrar...

Full description

Autores:
Beltrán Prieto, Nancy Patricia
Gómez Panqueva, Sandra Yolanda
Pastor Luque, Aura Nelly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/479
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/479
Palabra clave:
Club de lectura
Hábitos de lectura
Animación a la lectura - Educación primaria
Estrategias
Taller (Método pedagógico)
Propuesta metodológica
Promoción de lectura
Espacios de aprendizaje
Práctica docente
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_54401cb75d274370b9d17b11673f14bd
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/479
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta metodológica de club para la animación a la lectura con los estudiantes de los grados 1° y 2° de la sede Guangatá, de la IERD Valle de Tenjo.
title Propuesta metodológica de club para la animación a la lectura con los estudiantes de los grados 1° y 2° de la sede Guangatá, de la IERD Valle de Tenjo.
spellingShingle Propuesta metodológica de club para la animación a la lectura con los estudiantes de los grados 1° y 2° de la sede Guangatá, de la IERD Valle de Tenjo.
Club de lectura
Hábitos de lectura
Animación a la lectura - Educación primaria
Estrategias
Taller (Método pedagógico)
Propuesta metodológica
Promoción de lectura
Espacios de aprendizaje
Práctica docente
title_short Propuesta metodológica de club para la animación a la lectura con los estudiantes de los grados 1° y 2° de la sede Guangatá, de la IERD Valle de Tenjo.
title_full Propuesta metodológica de club para la animación a la lectura con los estudiantes de los grados 1° y 2° de la sede Guangatá, de la IERD Valle de Tenjo.
title_fullStr Propuesta metodológica de club para la animación a la lectura con los estudiantes de los grados 1° y 2° de la sede Guangatá, de la IERD Valle de Tenjo.
title_full_unstemmed Propuesta metodológica de club para la animación a la lectura con los estudiantes de los grados 1° y 2° de la sede Guangatá, de la IERD Valle de Tenjo.
title_sort Propuesta metodológica de club para la animación a la lectura con los estudiantes de los grados 1° y 2° de la sede Guangatá, de la IERD Valle de Tenjo.
dc.creator.fl_str_mv Beltrán Prieto, Nancy Patricia
Gómez Panqueva, Sandra Yolanda
Pastor Luque, Aura Nelly
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Joya Ramírez, Nohora Estella
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Beltrán Prieto, Nancy Patricia
Gómez Panqueva, Sandra Yolanda
Pastor Luque, Aura Nelly
dc.subject.spa.fl_str_mv Club de lectura
Hábitos de lectura
Animación a la lectura - Educación primaria
Estrategias
Taller (Método pedagógico)
Propuesta metodológica
Promoción de lectura
Espacios de aprendizaje
Práctica docente
topic Club de lectura
Hábitos de lectura
Animación a la lectura - Educación primaria
Estrategias
Taller (Método pedagógico)
Propuesta metodológica
Promoción de lectura
Espacios de aprendizaje
Práctica docente
description En este trabajo de grado se presentan los resultados de un proceso en el cual se tenía como objetivo identificar las estrategias que debe tener un club para animar la lectura en los estudiantes de la I.E.R.D.I. Valle de Tenjo sede Guangata, con el que se generaron prácticas de lectura que involucraron niños, maestras y demás comunidad educativa mediante la creación de un club en el cual convergen diferentes lenguajes artísticos que permiten generar nuevos ambientes para leer; enmarcado en un proceso de investigación cualitativa utilizando el taller como una estrategia pedagógica.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-14T19:26:04Z
2017-12-12T21:39:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-14T19:26:04Z
2017-12-12T21:39:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TO-18503
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/479
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TO-18503
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/479
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo Franco, J. (2010). Cuando los libros hablan a los sordos: las influencias del libroálbum en el proceso lector de los niños sordos.
Álvarez Zapata, D., & Naranjo Vélez, E. (2003). La animación a la lectura: manual de acción y reflexión. Medellín: Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología, 58.
CERLALC (sf). “Estudio sobre hábitos y orientación de lectura en América Latina: Marco teórico y metodológico”. (BOGOTA).
CERLALC (sf). “Estudio sobre hábitos y orientación de lectura en América Latina: Marco teórico y metodológico”. (BOGOTA).
Curd, E. R. Promoción de la lectura en América Latina, estudio de casos emblemáticos: México, Argentina, Brasil y Colombia.
Del Amo, M. (1964). La hora del cuento. Servicio nacional de lectura.
Delors, J., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W., ... & Nanzhao, Z. (1997). La educación encierra un tesoro: informe para la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo Veintiuno. Unesco.
Fajardo Luz Stela y González Iván (2012). “La hora de comer cuento” (Ministerio de Educación Nacional).
Ferreiro, E. (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante.[Documento en línea].
Freire, P. (1999). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI.
Hernández Carvajal, J. P. (2001). Animación y promoción de la lectura: consideraciones y propuesta. Medellín, CO: Comfenalco-Antioquia.
Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de cultura económica.
MEN (2013). Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educacion Nacional. (1992). “Seminario de promoción de Clubes de Lectura”.
Monsiváis, C. (2005). Elogio (innecesario) de los libros. Letra Internacional, (86), 10-17.
Monsiváis, C. (2004). Elogio (innecesario) de los libros. Número (41)(Consultado 22 mayo 2014).
Ochoa Angrino, S., & Aragón Espinosa, L. (2005). Comprensión lectora y funcionamiento metacognitivo en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 4(2), 179-196.
Ramírez Leyva, E. M. (2009). ¿ Qué es leer?¿ Qué es la lectura?.Investigación bibliotecológica, 23(47), 161-188.
Rodari, G., & Raschella, R. V. (1999). Gramática de la fantasía: introducción al arte de inventar historias. Ediciones Colihue SRL.
Rodríguez Santamaría Gloria María, Marín Pérez Consuelo, Hoyos Salazar Fernando y Pulgarin Mejía Lina (2009). “Ideas para formar lectores”. (FONDO EDITORIAL COMFENALCO). Antioquia.
Valdés, H., Treviño, E., Acevedo, C. G., Castro, M., Carrillo, S., Costilla, R., ... & Pardo, C. (2008). Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe: Resumen Ejecutivo del Primer Reporte de Resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo
Vinza, C., Esthela, E., & Yasaca Choto, M. A. R. I. A. (2013). Incidencia de la Lectura en el Aprendizaje del Lenguaje y Comunicación en los Niños De Séptimo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Universitaria Milton Reyes de La
YEPES OSORIO, L. B. (2001). La promoción de la lectura: conceptos, materiales y autores. Medellín: COMFENALCO Antioquía.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/479/1/TO-18503.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/479/2/TO-18503.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f5b312edcb3c83a7f8a39e1c920dc4fd
26a8b0180a87dd674946e3e6decf97f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060373492760576
spelling Joya Ramírez, Nohora EstellaBeltrán Prieto, Nancy PatriciaGómez Panqueva, Sandra YolandaPastor Luque, Aura Nelly2017-02-14T19:26:04Z2017-12-12T21:39:20Z2017-02-14T19:26:04Z2017-12-12T21:39:20Z2015TO-18503http://hdl.handle.net/20.500.12209/479instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este trabajo de grado se presentan los resultados de un proceso en el cual se tenía como objetivo identificar las estrategias que debe tener un club para animar la lectura en los estudiantes de la I.E.R.D.I. Valle de Tenjo sede Guangata, con el que se generaron prácticas de lectura que involucraron niños, maestras y demás comunidad educativa mediante la creación de un club en el cual convergen diferentes lenguajes artísticos que permiten generar nuevos ambientes para leer; enmarcado en un proceso de investigación cualitativa utilizando el taller como una estrategia pedagógica.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-11-09T21:21:07Z No. of bitstreams: 1 TO-18503.pdf: 1077917 bytes, checksum: f5b312edcb3c83a7f8a39e1c920dc4fd (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-02-14T19:26:04Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-18503.pdf: 1077917 bytes, checksum: f5b312edcb3c83a7f8a39e1c920dc4fd (MD5)Made available in DSpace on 2017-02-14T19:26:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-18503.pdf: 1077917 bytes, checksum: f5b312edcb3c83a7f8a39e1c920dc4fd (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-18503.pdf: 1077917 bytes, checksum: f5b312edcb3c83a7f8a39e1c920dc4fd (MD5) Previous issue date: 2015PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalClub de lecturaHábitos de lecturaAnimación a la lectura - Educación primariaEstrategiasTaller (Método pedagógico)Propuesta metodológicaPromoción de lecturaEspacios de aprendizajePráctica docentePropuesta metodológica de club para la animación a la lectura con los estudiantes de los grados 1° y 2° de la sede Guangatá, de la IERD Valle de Tenjo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcevedo Franco, J. (2010). Cuando los libros hablan a los sordos: las influencias del libroálbum en el proceso lector de los niños sordos.Álvarez Zapata, D., & Naranjo Vélez, E. (2003). La animación a la lectura: manual de acción y reflexión. Medellín: Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología, 58.CERLALC (sf). “Estudio sobre hábitos y orientación de lectura en América Latina: Marco teórico y metodológico”. (BOGOTA).CERLALC (sf). “Estudio sobre hábitos y orientación de lectura en América Latina: Marco teórico y metodológico”. (BOGOTA).Curd, E. R. Promoción de la lectura en América Latina, estudio de casos emblemáticos: México, Argentina, Brasil y Colombia.Del Amo, M. (1964). La hora del cuento. Servicio nacional de lectura.Delors, J., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W., ... & Nanzhao, Z. (1997). La educación encierra un tesoro: informe para la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo Veintiuno. Unesco.Fajardo Luz Stela y González Iván (2012). “La hora de comer cuento” (Ministerio de Educación Nacional).Ferreiro, E. (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante.[Documento en línea].Freire, P. (1999). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI.Hernández Carvajal, J. P. (2001). Animación y promoción de la lectura: consideraciones y propuesta. Medellín, CO: Comfenalco-Antioquia.Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de cultura económica.MEN (2013). Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Educacion Nacional. (1992). “Seminario de promoción de Clubes de Lectura”.Monsiváis, C. (2005). Elogio (innecesario) de los libros. Letra Internacional, (86), 10-17.Monsiváis, C. (2004). Elogio (innecesario) de los libros. Número (41)(Consultado 22 mayo 2014).Ochoa Angrino, S., & Aragón Espinosa, L. (2005). Comprensión lectora y funcionamiento metacognitivo en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 4(2), 179-196.Ramírez Leyva, E. M. (2009). ¿ Qué es leer?¿ Qué es la lectura?.Investigación bibliotecológica, 23(47), 161-188.Rodari, G., & Raschella, R. V. (1999). Gramática de la fantasía: introducción al arte de inventar historias. Ediciones Colihue SRL.Rodríguez Santamaría Gloria María, Marín Pérez Consuelo, Hoyos Salazar Fernando y Pulgarin Mejía Lina (2009). “Ideas para formar lectores”. (FONDO EDITORIAL COMFENALCO). Antioquia.Valdés, H., Treviño, E., Acevedo, C. G., Castro, M., Carrillo, S., Costilla, R., ... & Pardo, C. (2008). Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe: Resumen Ejecutivo del Primer Reporte de Resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y ExplicativoVinza, C., Esthela, E., & Yasaca Choto, M. A. R. I. A. (2013). Incidencia de la Lectura en el Aprendizaje del Lenguaje y Comunicación en los Niños De Séptimo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Universitaria Milton Reyes de LaYEPES OSORIO, L. B. (2001). La promoción de la lectura: conceptos, materiales y autores. Medellín: COMFENALCO Antioquía.ORIGINALTO-18503.pdfapplication/pdf1077917http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/479/1/TO-18503.pdff5b312edcb3c83a7f8a39e1c920dc4fdMD51THUMBNAILTO-18503.pdf.jpgTO-18503.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6159http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/479/2/TO-18503.pdf.jpg26a8b0180a87dd674946e3e6decf97f6MD5220.500.12209/479oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4792023-09-04 10:53:37.397Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co