Ambientes virtuales de aprendizaje, una oportunidad para formar agentes educativos en el desarrollo de habilidades para la vida en personas con discapacidad intelectual.
El trabajo de grado tiene como objetivo diseñar un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) a través de la plataforma Moodle, que brinde a los agentes educativos una propuesta pedagógica que le permita fortalecer las Habilidades para la Vida (HpV) de los jóvenes con discapacidad intelectual de la Funda...
- Autores:
-
Fresneda Caicedo, Daniela
Goyeneche Cubillos, Leydi Paola
Guerrero Marín, Angie Lorena
Zambrano Duque, Sara Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9910
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9910
- Palabra clave:
- Moodle
Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) - Diseño
Habilidades para la vida
Agentes educativos
Fundación Ludus - Niños y jóvenes - Bogotá
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) - Implementación
Aprendizaje significativo - Modelo pedagógico
Constructivismo (Educación) - Modelo pedagógico
Habilidades sociales - Fortalecimiento
Agentes educativos - Curso virtual
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_541f8e1b99bee95cd0cb807d92163dfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9910 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ambientes virtuales de aprendizaje, una oportunidad para formar agentes educativos en el desarrollo de habilidades para la vida en personas con discapacidad intelectual. |
title |
Ambientes virtuales de aprendizaje, una oportunidad para formar agentes educativos en el desarrollo de habilidades para la vida en personas con discapacidad intelectual. |
spellingShingle |
Ambientes virtuales de aprendizaje, una oportunidad para formar agentes educativos en el desarrollo de habilidades para la vida en personas con discapacidad intelectual. Moodle Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) - Diseño Habilidades para la vida Agentes educativos Fundación Ludus - Niños y jóvenes - Bogotá Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) - Implementación Aprendizaje significativo - Modelo pedagógico Constructivismo (Educación) - Modelo pedagógico Habilidades sociales - Fortalecimiento Agentes educativos - Curso virtual |
title_short |
Ambientes virtuales de aprendizaje, una oportunidad para formar agentes educativos en el desarrollo de habilidades para la vida en personas con discapacidad intelectual. |
title_full |
Ambientes virtuales de aprendizaje, una oportunidad para formar agentes educativos en el desarrollo de habilidades para la vida en personas con discapacidad intelectual. |
title_fullStr |
Ambientes virtuales de aprendizaje, una oportunidad para formar agentes educativos en el desarrollo de habilidades para la vida en personas con discapacidad intelectual. |
title_full_unstemmed |
Ambientes virtuales de aprendizaje, una oportunidad para formar agentes educativos en el desarrollo de habilidades para la vida en personas con discapacidad intelectual. |
title_sort |
Ambientes virtuales de aprendizaje, una oportunidad para formar agentes educativos en el desarrollo de habilidades para la vida en personas con discapacidad intelectual. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fresneda Caicedo, Daniela Goyeneche Cubillos, Leydi Paola Guerrero Marín, Angie Lorena Zambrano Duque, Sara Camila |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Currea Triana, Diana Paola Hernández Valbuena, Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fresneda Caicedo, Daniela Goyeneche Cubillos, Leydi Paola Guerrero Marín, Angie Lorena Zambrano Duque, Sara Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Moodle Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) - Diseño Habilidades para la vida Agentes educativos |
topic |
Moodle Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) - Diseño Habilidades para la vida Agentes educativos Fundación Ludus - Niños y jóvenes - Bogotá Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) - Implementación Aprendizaje significativo - Modelo pedagógico Constructivismo (Educación) - Modelo pedagógico Habilidades sociales - Fortalecimiento Agentes educativos - Curso virtual |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Fundación Ludus - Niños y jóvenes - Bogotá Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) - Implementación Aprendizaje significativo - Modelo pedagógico Constructivismo (Educación) - Modelo pedagógico Habilidades sociales - Fortalecimiento Agentes educativos - Curso virtual |
description |
El trabajo de grado tiene como objetivo diseñar un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) a través de la plataforma Moodle, que brinde a los agentes educativos una propuesta pedagógica que le permita fortalecer las Habilidades para la Vida (HpV) de los jóvenes con discapacidad intelectual de la Fundación Ludus; para ello, se dio inicio con una indagación contextual de la población y de diversas plataformas que brindaran la posibilidad de desarrollar la propuesta pedagógica. A partir de lo anterior, se validó por medio de una prueba piloto en la que docentes en formación, docentes expertos y agentes educativos de la fundación evaluaron la pertinencia pedagógica de la propuesta y de la plataforma Moodle, realizando a partir de dichas observaciones diversos ajustes que permiten no solo alcanzar el objetivo pedagógico, sino también poder dejar dispuesto el AVA para el trabajo futuro de este en la Fundación Ludus. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-15T13:18:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-15T13:18:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-21599 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9910 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21599 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9910 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia de Calidad de la Educación. (2016). Guía de Evaluación Formativa. Santiago de Chile: Marcha Blanca. Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. ( mayo-agosto de 2007). Constructivismo: origenes y perspectivas. Laurus,, 13(24), 76-92 . Arenas , D., Muriel, H., & Cuartas, Y. (2015). Línea de mediaciones comunicativas. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Argote, J. A., López, R., Sanchéz, J., & Ruíz , J. (s.f). Webquest: un recurso educativo para su uso en el aula. Obtenido de http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/wq/archivos/cap1_WQ__Definicion.pdf Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1985). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas. Baño, J., Bosom, Á., & Ezquerro, E. (s.f.). Grupo de Investigación e Interacción y eLearning. (U. d. Salamanca, Ed.) Obtenido de Herramientas para la Ttutoría Virtual: http://antia.fis.usal.es/sharedir/TOL/herramientasTutoria/herramientas_de_comunicacin_ sincrnica_y_asincrnica.html Barriga Arceo, F. D., & Hernandez Rojas, G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una interpretación constructivista. Mc Graw Hill. Córdoba Peralta, A. L. (2016). Programa de formación pedagógica a docentes orientado al aprendizaje cooperativo en estudiantes a través de un entorno virtual de aprendizaje (Moodle)”. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua . Dávila, A. (julio-diciembre de 2011). Filosofía Educativa de las Aulas Virtuales: Caso Moodle. Compendium, 14(27), 97-105. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/880/88024213006.pdf Decreto 1421 , Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad (Ministerio de Educación Nacional 29 de Agosto de 2017). Escuela San José. Jesuitas-Valencia. (s.f). especial.escuelassj. Obtenido de http://especial.escuelassj.com/ Fernández, C. (2006). Habilidades para la Vida. Guía para educar con valores. México , D.F: Centro de Integración Juvenil. A.C. Fundación de rehabilitación integral Ludus. (2015). Portafolio de servicios. Bogotá, Colombia. Fundación EDEX. (s.f.). Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida. Obtenido de http://www.habilidadesparalavida.net/ Ganzábal, X. (2015). Aplicaciones técnicas de usabilidad y accesibilidad en el entorno cliente. España: Parainfo. Grisales Pérez, C. A. (2013). Implementación de la plataforma Moodle en la Institución Educativa Luis López de Mesa. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias exactas y Naturales. Herrera Batista, M. Á. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. México D.F: Universidad Autónoma Metropolitana. Herrera, M. (2002). Las fuentes del aprendizaje en Ambientes Virtuales Educativos. Revista Iberoamericana de Educación. Hurtado, Y. (2000). Metodología de la Investigación Holística. . Caracas.: Fundación Sypal. Jiménez, J. C. (2007). Mercade.com Apuntes prácticos sobre imagen, mercadeo y ventas para empresarios y gerentes. Caracas Venezuela: Cograf Comunicaciones. Jorba, J., & Neus, S. (1993). La función pedagógica de la evaluación. Barcelona, España: Aula de innovación educativa. Lache Rodríguez, L. M. (2014). La formación ciudadana en ambientes virtuales de aprendizaje en la educación superior. El caso de la Especialización en Pedagogía a distancia de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Faculta de Educación León Velásquez, W., & Mayta Huatuco, R. (2009). El uso de las TIC en la enseñanza profesional. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81620150008 Llorente, M. (2007). Hacia el e-learning desde el software libre Moodle como entorno virtual de formación al alcance de todos. Revista Científica de Comunicación y Educación(28), 197-202. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802827 López López, J. (s.f). Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales. Colombia: Institución Educativa San José. Mantilla, L. (1999). Habilidades para la Vida. Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Colombia: Fundación Fe y Alegría. Obtenido de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdf Martínez, V. (Junio de 2014). Habilidades para la vida: una propuesta de formación humana. Itinerario Educativo.(63), 61-89. Ministerio de Educación Nacional. (2004). Tecnológias de la Información y la Comunicación (TIC), una llave maestra. AlTablero(29). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87401.html Ministerio de Educación Nacional. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Autor Moodle.net. (s.f.). Accesibilidad Moodle. Obtenido de https://moodle.org Romero, F. (2009). Aprendizaje significativo y constructivismo. Revista Digital para profesionales de la enseñanza(3). Ruiz, N. (2003). Estrategia y métodos pedagógicos. Bogotá D.C: Prolibros. Secretaria de Educación Pública. (2013). Ser agente educativo. Cuauhtémoc, México, D. F. Talledo, J. (2015). Implatación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet MF0493_3. España: Paraninfo S.A. Universidad Abierta y a Distancia UNAD. (2011). Proyecto Académico Pedagógico solidario versión 3.0. Obtenido de https://academia.unad.edu.co/images/papsolidario/PAP%20solidario%20v3.pdf Universidad de Antioquia Facultad de Ingeniería. (s.f.). Aprendizaje Efectivo Mediado por TIC. Unidad de aprendizaje 4: Entorno LMS:Moodle. Obtenido de http://ingenieria2.udea.edu.co/multimedia-static/aemtic/unidad_4/descargas/moodle.pdf Valencia V. et al. (enero-junio de 2014). Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. (U. P. Nacional, Ed.) Revista Colombiana de Educación(66). Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4136/413635257004.pdf Secretaria de Educación Pública. (2013). Ser agente educativo. Cuauhtémoc, México, D. F. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9910/3/TE-21599.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9910/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9910/1/TE-21599.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ebf3db93d8b5b28069377694a7aa55fb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 51a89852a8889d54591fea87fdefb83d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445004084477952 |
spelling |
Currea Triana, Diana PaolaHernández Valbuena, CarolinaFresneda Caicedo, DanielaGoyeneche Cubillos, Leydi PaolaGuerrero Marín, Angie LorenaZambrano Duque, Sara Camila2019-07-15T13:18:56Z2019-07-15T13:18:56Z2017TE-21599http://hdl.handle.net/20.500.12209/9910instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado tiene como objetivo diseñar un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) a través de la plataforma Moodle, que brinde a los agentes educativos una propuesta pedagógica que le permita fortalecer las Habilidades para la Vida (HpV) de los jóvenes con discapacidad intelectual de la Fundación Ludus; para ello, se dio inicio con una indagación contextual de la población y de diversas plataformas que brindaran la posibilidad de desarrollar la propuesta pedagógica. A partir de lo anterior, se validó por medio de una prueba piloto en la que docentes en formación, docentes expertos y agentes educativos de la fundación evaluaron la pertinencia pedagógica de la propuesta y de la plataforma Moodle, realizando a partir de dichas observaciones diversos ajustes que permiten no solo alcanzar el objetivo pedagógico, sino también poder dejar dispuesto el AVA para el trabajo futuro de este en la Fundación Ludus.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-07T21:40:49Z No. of bitstreams: 1 TE-21599.pdf: 3106774 bytes, checksum: 51a89852a8889d54591fea87fdefb83d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-07-15T13:18:55Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21599.pdf: 3106774 bytes, checksum: 51a89852a8889d54591fea87fdefb83d (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-15T13:18:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21599.pdf: 3106774 bytes, checksum: 51a89852a8889d54591fea87fdefb83d (MD5)Licenciado en Educación EspecialTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación con Énfasis en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMoodleAmbiente Virtual de Aprendizaje (AVA) - DiseñoHabilidades para la vidaAgentes educativosFundación Ludus - Niños y jóvenes - BogotáTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) - ImplementaciónAprendizaje significativo - Modelo pedagógicoConstructivismo (Educación) - Modelo pedagógicoHabilidades sociales - FortalecimientoAgentes educativos - Curso virtualAmbientes virtuales de aprendizaje, una oportunidad para formar agentes educativos en el desarrollo de habilidades para la vida en personas con discapacidad intelectual.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAgencia de Calidad de la Educación. (2016). Guía de Evaluación Formativa. Santiago de Chile: Marcha Blanca.Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. ( mayo-agosto de 2007). Constructivismo: origenes y perspectivas. Laurus,, 13(24), 76-92 .Arenas , D., Muriel, H., & Cuartas, Y. (2015). Línea de mediaciones comunicativas. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.Argote, J. A., López, R., Sanchéz, J., & Ruíz , J. (s.f). Webquest: un recurso educativo para su uso en el aula. Obtenido de http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/wq/archivos/cap1_WQ__Definicion.pdfAusubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1985). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas.Baño, J., Bosom, Á., & Ezquerro, E. (s.f.). Grupo de Investigación e Interacción y eLearning. (U. d. Salamanca, Ed.) Obtenido de Herramientas para la Ttutoría Virtual: http://antia.fis.usal.es/sharedir/TOL/herramientasTutoria/herramientas_de_comunicacin_ sincrnica_y_asincrnica.htmlBarriga Arceo, F. D., & Hernandez Rojas, G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una interpretación constructivista. Mc Graw Hill.Córdoba Peralta, A. L. (2016). Programa de formación pedagógica a docentes orientado al aprendizaje cooperativo en estudiantes a través de un entorno virtual de aprendizaje (Moodle)”. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua .Dávila, A. (julio-diciembre de 2011). Filosofía Educativa de las Aulas Virtuales: Caso Moodle. Compendium, 14(27), 97-105. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/880/88024213006.pdfDecreto 1421 , Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad (Ministerio de Educación Nacional 29 de Agosto de 2017).Escuela San José. Jesuitas-Valencia. (s.f). especial.escuelassj. Obtenido de http://especial.escuelassj.com/Fernández, C. (2006). Habilidades para la Vida. Guía para educar con valores. México , D.F: Centro de Integración Juvenil. A.C.Fundación de rehabilitación integral Ludus. (2015). Portafolio de servicios. Bogotá, Colombia.Fundación EDEX. (s.f.). Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida. Obtenido de http://www.habilidadesparalavida.net/Ganzábal, X. (2015). Aplicaciones técnicas de usabilidad y accesibilidad en el entorno cliente. España: Parainfo.Grisales Pérez, C. A. (2013). Implementación de la plataforma Moodle en la Institución Educativa Luis López de Mesa. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias exactas y Naturales.Herrera Batista, M. Á. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. México D.F: Universidad Autónoma Metropolitana.Herrera, M. (2002). Las fuentes del aprendizaje en Ambientes Virtuales Educativos. Revista Iberoamericana de Educación.Hurtado, Y. (2000). Metodología de la Investigación Holística. . Caracas.: Fundación Sypal.Jiménez, J. C. (2007). Mercade.com Apuntes prácticos sobre imagen, mercadeo y ventas para empresarios y gerentes. Caracas Venezuela: Cograf Comunicaciones.Jorba, J., & Neus, S. (1993). La función pedagógica de la evaluación. Barcelona, España: Aula de innovación educativa.Lache Rodríguez, L. M. (2014). La formación ciudadana en ambientes virtuales de aprendizaje en la educación superior. El caso de la Especialización en Pedagogía a distancia de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Faculta de EducaciónLeón Velásquez, W., & Mayta Huatuco, R. (2009). El uso de las TIC en la enseñanza profesional. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81620150008Llorente, M. (2007). Hacia el e-learning desde el software libre Moodle como entorno virtual de formación al alcance de todos. Revista Científica de Comunicación y Educación(28), 197-202. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802827López López, J. (s.f). Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales. Colombia: Institución Educativa San José.Mantilla, L. (1999). Habilidades para la Vida. Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Colombia: Fundación Fe y Alegría. Obtenido de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdfMartínez, V. (Junio de 2014). Habilidades para la vida: una propuesta de formación humana. Itinerario Educativo.(63), 61-89.Ministerio de Educación Nacional. (2004). Tecnológias de la Información y la Comunicación (TIC), una llave maestra. AlTablero(29). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87401.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: AutorMoodle.net. (s.f.). Accesibilidad Moodle. Obtenido de https://moodle.orgRomero, F. (2009). Aprendizaje significativo y constructivismo. Revista Digital para profesionales de la enseñanza(3).Ruiz, N. (2003). Estrategia y métodos pedagógicos. Bogotá D.C: Prolibros. Secretaria de Educación Pública. (2013). Ser agente educativo. Cuauhtémoc, México, D. F.Talledo, J. (2015). Implatación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet MF0493_3. España: Paraninfo S.A.Universidad Abierta y a Distancia UNAD. (2011). Proyecto Académico Pedagógico solidario versión 3.0. Obtenido de https://academia.unad.edu.co/images/papsolidario/PAP%20solidario%20v3.pdfUniversidad de Antioquia Facultad de Ingeniería. (s.f.). Aprendizaje Efectivo Mediado por TIC. Unidad de aprendizaje 4: Entorno LMS:Moodle. Obtenido de http://ingenieria2.udea.edu.co/multimedia-static/aemtic/unidad_4/descargas/moodle.pdfValencia V. et al. (enero-junio de 2014). Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. (U. P. Nacional, Ed.) Revista Colombiana de Educación(66). Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4136/413635257004.pdfSecretaria de Educación Pública. (2013). Ser agente educativo. Cuauhtémoc, México, D. F.THUMBNAILTE-21599.pdf.jpgTE-21599.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3599http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9910/3/TE-21599.pdf.jpgebf3db93d8b5b28069377694a7aa55fbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9910/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21599.pdfTE-21599.pdfapplication/pdf3106774http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9910/1/TE-21599.pdf51a89852a8889d54591fea87fdefb83dMD5120.500.12209/9910oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/99102023-09-05 10:44:32.606Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |