El sentido de lo político. Una aproximación fenomenológica.
En este artículo se realiza una aproximación a la fenomenología política que tiene el propósito de explicitar los sentidos de lo político. Se parte del método fenomenológico y se pone en operación en dos vías: por un lado, al describir las estructuras del mundo de la vida política y, por otro, al po...
- Autores:
-
Giral Ospina, Bayron Hernan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11737
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11737
- Palabra clave:
- Fenomenología
Política
Constitución
Pasividad
Actividad
Estructura de sentido
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En este artículo se realiza una aproximación a la fenomenología política que tiene el propósito de explicitar los sentidos de lo político. Se parte del método fenomenológico y se pone en operación en dos vías: por un lado, al describir las estructuras del mundo de la vida política y, por otro, al poner la atención sobre los modos, o sentidos de lo político, en los que se desenvuelve el poder. Así pues, la investigación explora tres cuestiones fundamentales en el proyecto de la fenomenología política, éstas son: la descripción fenomenológica para tematizar los invariantes de lo político, la pregunta sobre la constitución del mundo de la vida política y, finalmente, la problemática de la pasividad-actividad en torno a la conciencia política. Fundamentalmente, se sostiene la tesis de que la política es una estructura del mundo de la vida, aunque su desenvolvimiento no se circunscribe estrictamente a una región, sino que acompaña las manifestaciones del pensamiento y la acción humana entre los unos y los otros, en el devenir del poder. |
---|