Importancia de la actitud del docente en el proceso de aprendizaje. (Estudio de Caso en el Colegio Distrital Manuel Cepeda Vargas).
Este proyecto tiene como finalidad dar a conocer la evaluación realizada para identificar el nivel de importancia asignado a la actitud del docente en el proceso de aprendizaje, por los estudiantes de undécimo y los profesores de dicho grado del colegio Manuel Cepeda Vargas IED de la jornada tarde....
- Autores:
-
Garzón Gómez, Magda Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/571
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/571
- Palabra clave:
- Evolución del docente
Actitud del docente
Aprendizaje
Especialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_532d445e23b50c2f7f3df9fb8041c63e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/571 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Importancia de la actitud del docente en el proceso de aprendizaje. (Estudio de Caso en el Colegio Distrital Manuel Cepeda Vargas). |
title |
Importancia de la actitud del docente en el proceso de aprendizaje. (Estudio de Caso en el Colegio Distrital Manuel Cepeda Vargas). |
spellingShingle |
Importancia de la actitud del docente en el proceso de aprendizaje. (Estudio de Caso en el Colegio Distrital Manuel Cepeda Vargas). Evolución del docente Actitud del docente Aprendizaje Especialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Importancia de la actitud del docente en el proceso de aprendizaje. (Estudio de Caso en el Colegio Distrital Manuel Cepeda Vargas). |
title_full |
Importancia de la actitud del docente en el proceso de aprendizaje. (Estudio de Caso en el Colegio Distrital Manuel Cepeda Vargas). |
title_fullStr |
Importancia de la actitud del docente en el proceso de aprendizaje. (Estudio de Caso en el Colegio Distrital Manuel Cepeda Vargas). |
title_full_unstemmed |
Importancia de la actitud del docente en el proceso de aprendizaje. (Estudio de Caso en el Colegio Distrital Manuel Cepeda Vargas). |
title_sort |
Importancia de la actitud del docente en el proceso de aprendizaje. (Estudio de Caso en el Colegio Distrital Manuel Cepeda Vargas). |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Gómez, Magda Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Orjuela Sánchez, Gloria Janneth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Garzón Gómez, Magda Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Evolución del docente Actitud del docente Aprendizaje Especialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Evolución del docente Actitud del docente Aprendizaje Especialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Este proyecto tiene como finalidad dar a conocer la evaluación realizada para identificar el nivel de importancia asignado a la actitud del docente en el proceso de aprendizaje, por los estudiantes de undécimo y los profesores de dicho grado del colegio Manuel Cepeda Vargas IED de la jornada tarde. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-13T12:57:25Z 2017-12-12T21:39:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-13T12:57:25Z 2017-12-12T21:39:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-17150 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/571 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-17150 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/571 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, O. (1998). Título multimedial “Escuela, Cultura, y Vida. IV Congreso RIBIE, Brasilia. Ausubel, D. y Novak, J. (1983) Psicología Educativa, Un punto de vista cognoscitivo. México: editorial Trillas. 2da edición. Beltrán, J. (1996). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis. Bruner, J. (1987). La importancia de la educación. Barcelona: Paidós Daza, H. y Quesada, L. (2012). Actitud del docente de bachillerato del colegio de educación técnica y académica Celestín Freinet, ante la cultura organizacional. Proyecto de grado. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional De Zubiría, M. (1999). Estructura de la pedagogía conceptual. En J.G. Brito, L Coral, M. de Zubiría. Pedagogía conceptual: Desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos. Bogotá: Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino. De Zubiría, M. (2005). ¿Cómo enseñar competencias? Principios generales de la didáctica de pedagogía conceptual. Amazon Digital Services, Inc Definición de actitud: Qué es, Significado y Concepto. (2008-2014). En Definición de. http://definicion.de/actitud/#ixzz33VYttXam Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 33(8), 1-9. Ferrando, M. G. (1996). La encuesta. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (3ª ed.), Alianza Universidad Textos, Madrid, 167-201. Freire, P., (1972). Pedagogía del oprimido. Editorial Tierra Nueva y Siglo XXI. Argentina Freire, P., (2002). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires. Siglo XXI editores. García, M y Orozco, L. (2008). Orientando un cambio de actitud hacia las Ciencias Naturales y su enseñanza en Profesores de Educación Primaria. En: Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 7 Nº3 México. Klein, F. (2011). Las tensiones en la relación docente-alumno. Una investigación del ámbito educativo. Instituto de Profesores Artigas (Uruguay) Medina, M y Garavito, L. (2010). Interpretación de la influencia de la afectividad en los procesos de enseñanza aprendizaje en el liceo San Rafael. Proyecto de grado. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. Moreno, J.A., y Cervelló, E. (2004). Influencia de la actitud del profesor en el pensamiento del alumno hacia la educación física. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, XIV (1), pág. 33 – 51. Ortega; P., (2005). Formación de maestros, profesión y trabajo docente. ¿Por qué yo educo al otro? FLAPE, UPN Bogotá Payá, M. (1997). Educación en valores para una sociedad abierta y plural: aproximación conceptual. Bilbao: Desclée de Brouwer Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E.(1996) Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Málaga. Rogers, C. (1982). Psicología Social de la enseñanza. Visor S.A. Madrid. Sandoval, C., (2002) Investigación Cualitativa. Obra completa: Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Módulo cuatro. Arfo editores: Bogotá. Siso, J. (2002). Actitud afectiva docente- alumno en el proceso enseñanza – aprendizaje. Decanato de medicina de la universidad centro occidental Lisandro Alvarado. Tesis. Smith, R., Sarason, I. y Sarason, B. (1997) Psicología Educativa: Aprendizaje, habilidades humanas y conducta. Enciclopedia, tomo 3 México. Soto, F., (2007) Taller para la enseñanza de la felicidad. Propuesta académica. Universidad Militar Nueva Granada. Soto, R., (2007). La actitud de los docentes de la universidad de Costa Rica hacia los(as) estudiantes con discapacidad de la universidad. Tomado de Revista Educación No. 31 (1). Universidad de Costa Rica. Pág. 11 – 42. Vaello, J. (2009). El profesor emocionalmente competente. Un puente sobre Vygotsky, L (1985). Pensamiento y lenguaje. México: Editorial Alfa y Omega. Yin, R.(1984). Case Study Research: Design and methods. Beverly Hill California: Sage. Yin, R.(1984). Case Study Research: Design and methods. Beverly Hill California: Sage. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/571/1/TO-17150.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/571/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/571/3/TO-17150.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a925402af643d84aa75f1496e7c18e5e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7d6785c57209ea29a22f2f78308a5898 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060383279120384 |
spelling |
Orjuela Sánchez, Gloria JannethGarzón Gómez, Magda Patricia2016-06-13T12:57:25Z2017-12-12T21:39:36Z2016-06-13T12:57:25Z2017-12-12T21:39:36Z2014TO-17150http://hdl.handle.net/20.500.12209/571instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto tiene como finalidad dar a conocer la evaluación realizada para identificar el nivel de importancia asignado a la actitud del docente en el proceso de aprendizaje, por los estudiantes de undécimo y los profesores de dicho grado del colegio Manuel Cepeda Vargas IED de la jornada tarde.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-03-18T23:52:58Z No. of bitstreams: 1 TO-17150.pdf: 1487466 bytes, checksum: a925402af643d84aa75f1496e7c18e5e (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-06-13T12:57:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-17150.pdf: 1487466 bytes, checksum: a925402af643d84aa75f1496e7c18e5e (MD5)Made available in DSpace on 2016-06-13T12:57:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-17150.pdf: 1487466 bytes, checksum: a925402af643d84aa75f1496e7c18e5e (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-17150.pdf: 1487466 bytes, checksum: a925402af643d84aa75f1496e7c18e5e (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEvolución del docenteActitud del docenteAprendizajeEspecialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicasImportancia de la actitud del docente en el proceso de aprendizaje. (Estudio de Caso en el Colegio Distrital Manuel Cepeda Vargas).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez, O. (1998). Título multimedial “Escuela, Cultura, y Vida. IV Congreso RIBIE, Brasilia.Ausubel, D. y Novak, J. (1983) Psicología Educativa, Un punto de vista cognoscitivo. México: editorial Trillas. 2da edición.Beltrán, J. (1996). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.Bruner, J. (1987). La importancia de la educación. Barcelona: PaidósDaza, H. y Quesada, L. (2012). Actitud del docente de bachillerato del colegio de educación técnica y académica Celestín Freinet, ante la cultura organizacional. Proyecto de grado. Bogotá. Universidad Pedagógica NacionalDe Zubiría, M. (1999). Estructura de la pedagogía conceptual. En J.G. Brito, L Coral, M. de Zubiría. Pedagogía conceptual: Desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos. Bogotá: Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino.De Zubiría, M. (2005). ¿Cómo enseñar competencias? Principios generales de la didáctica de pedagogía conceptual. Amazon Digital Services, IncDefinición de actitud: Qué es, Significado y Concepto. (2008-2014). En Definición de. http://definicion.de/actitud/#ixzz33VYttXamExtremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 33(8), 1-9.Ferrando, M. G. (1996). La encuesta. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (3ª ed.), Alianza Universidad Textos, Madrid, 167-201.Freire, P., (1972). Pedagogía del oprimido. Editorial Tierra Nueva y Siglo XXI. ArgentinaFreire, P., (2002). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires. Siglo XXI editores.García, M y Orozco, L. (2008). Orientando un cambio de actitud hacia las Ciencias Naturales y su enseñanza en Profesores de Educación Primaria. En: Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 7 Nº3 México.Klein, F. (2011). Las tensiones en la relación docente-alumno. Una investigación del ámbito educativo. Instituto de Profesores Artigas (Uruguay)Medina, M y Garavito, L. (2010). Interpretación de la influencia de la afectividad en los procesos de enseñanza aprendizaje en el liceo San Rafael. Proyecto de grado. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.Moreno, J.A., y Cervelló, E. (2004). Influencia de la actitud del profesor en el pensamiento del alumno hacia la educación física. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, XIV (1), pág. 33 – 51.Ortega; P., (2005). Formación de maestros, profesión y trabajo docente. ¿Por qué yo educo al otro? FLAPE, UPN BogotáPayá, M. (1997). Educación en valores para una sociedad abierta y plural: aproximación conceptual. Bilbao: Desclée de BrouwerRodríguez, G.; Gil, J. y García, E.(1996) Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Málaga.Rogers, C. (1982). Psicología Social de la enseñanza. Visor S.A. Madrid.Sandoval, C., (2002) Investigación Cualitativa. Obra completa: Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Módulo cuatro. Arfo editores: Bogotá.Siso, J. (2002). Actitud afectiva docente- alumno en el proceso enseñanza – aprendizaje. Decanato de medicina de la universidad centro occidental Lisandro Alvarado. Tesis.Smith, R., Sarason, I. y Sarason, B. (1997) Psicología Educativa: Aprendizaje, habilidades humanas y conducta. Enciclopedia, tomo 3 México.Soto, F., (2007) Taller para la enseñanza de la felicidad. Propuesta académica. Universidad Militar Nueva Granada.Soto, R., (2007). La actitud de los docentes de la universidad de Costa Rica hacia los(as) estudiantes con discapacidad de la universidad. Tomado de Revista Educación No. 31 (1). Universidad de Costa Rica. Pág. 11 – 42.Vaello, J. (2009). El profesor emocionalmente competente. Un puente sobreVygotsky, L (1985). Pensamiento y lenguaje. México: Editorial Alfa y Omega.Yin, R.(1984). Case Study Research: Design and methods. Beverly Hill California: Sage.Yin, R.(1984). Case Study Research: Design and methods. Beverly Hill California: Sage.ORIGINALTO-17150.pdfapplication/pdf1487466http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/571/1/TO-17150.pdfa925402af643d84aa75f1496e7c18e5eMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/571/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-17150.pdf.jpgTO-17150.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4757http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/571/3/TO-17150.pdf.jpg7d6785c57209ea29a22f2f78308a5898MD5320.500.12209/571oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5712023-08-31 10:12:19.41Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |