Educación de la mirada en el archivo fotográfico familiar.

La aparición de la fotografía creó nuevos modos de mirar y contener el mundo, construyendo ritos sociales y familiares en torno a las representaciones visuales. El álbum familiar atestigua la aparición y evolución de estas miradas siendo a su vez constructor de conciencia y pensamiento visual a trav...

Full description

Autores:
Vargas Morales, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17683
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17683
Palabra clave:
Fotografía
Álbum familiar
Educación de la mirada
Educación visual
Ética de la mirada
Régimen visual
Photography
Family photo album
Seeing education
Visual education
Ethics of seeing
Visual regime
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La aparición de la fotografía creó nuevos modos de mirar y contener el mundo, construyendo ritos sociales y familiares en torno a las representaciones visuales. El álbum familiar atestigua la aparición y evolución de estas miradas siendo a su vez constructor de conciencia y pensamiento visual a través de las fotografías, estableciéndose como lugar de enseñanza y aprendizaje de una gramática y ética de la mirada. Se hace necesario hoy, en medio de la vorágine de imágenes y archivos, pensarnos nuestras construcciones de realidad desde lo visual en Colombia y preguntarnos de dónde aparecieron y cómo se han replicado, es decir, cómo se ha enseñado a mirar, para comprender la educación de la mirada y los marcos éticos, políticos y sociales que la envuelven. Reconociendo las particularidades de nuestro archivo, nuestras imágenes y la manera en la que nos hemos representado, este proyecto analiza tres álbumes fotográficos y algunas fotografías individuales pertenecientes a tres núcleos familiares del municipio de Güepsa Santander; es una investigación-acción realizada en seis momentos que relatan la inmersión de mi propia mirada como investigadora en la construcción de un álbum. Los resultados de esta investigación incluyen las características de la educación de la mirada que los álbumes atestiguan y construyen, así como los valores familiares y sociales que las definieron. Se analizan y encuentran la formación de conciencia visual, la apropiación del aparato fotográfico como parte de los eventos familiares, la ética de la mirada, la educación de la sensibilidad y las relaciones de lo visual con la espacialidad y la temporalidad que la práctica fotográfica construye.