Competencias laborales para el desarrollo humano y social, en jóvenes de la vereda Buscavida, 2012.
Este proyecto muestra el interés en el desarrollo de la educación en jóvenes rurales con énfasis en competencias laborales generales con el fin de preparar a una comunidad de jóvenes en la elaboración de un proyecto comunitario mediante el cual aplicaron conocimientos directos en una población real....
- Autores:
-
Doncel Rincón, Diana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/552
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/552
- Palabra clave:
- Competencias laborales generales
Jóvenes rurales
Educación rural
Competencias
Proyectos
Proyectos comunitarios
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_53091db9845a0b95ff45c4b4cc8a25aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/552 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Competencias laborales para el desarrollo humano y social, en jóvenes de la vereda Buscavida, 2012. |
title |
Competencias laborales para el desarrollo humano y social, en jóvenes de la vereda Buscavida, 2012. |
spellingShingle |
Competencias laborales para el desarrollo humano y social, en jóvenes de la vereda Buscavida, 2012. Competencias laborales generales Jóvenes rurales Educación rural Competencias Proyectos Proyectos comunitarios |
title_short |
Competencias laborales para el desarrollo humano y social, en jóvenes de la vereda Buscavida, 2012. |
title_full |
Competencias laborales para el desarrollo humano y social, en jóvenes de la vereda Buscavida, 2012. |
title_fullStr |
Competencias laborales para el desarrollo humano y social, en jóvenes de la vereda Buscavida, 2012. |
title_full_unstemmed |
Competencias laborales para el desarrollo humano y social, en jóvenes de la vereda Buscavida, 2012. |
title_sort |
Competencias laborales para el desarrollo humano y social, en jóvenes de la vereda Buscavida, 2012. |
dc.creator.fl_str_mv |
Doncel Rincón, Diana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Orjuela Sánchez, Gloria Janneth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Doncel Rincón, Diana María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencias laborales generales Jóvenes rurales Educación rural Competencias Proyectos Proyectos comunitarios |
topic |
Competencias laborales generales Jóvenes rurales Educación rural Competencias Proyectos Proyectos comunitarios |
description |
Este proyecto muestra el interés en el desarrollo de la educación en jóvenes rurales con énfasis en competencias laborales generales con el fin de preparar a una comunidad de jóvenes en la elaboración de un proyecto comunitario mediante el cual aplicaron conocimientos directos en una población real. De esta manera se acercaron y profundizaron sus conocimientos en competencias laborales, a su vez lograron construir consciencia en la comunidad donde habitan. Por medio de esta investigación se pueden evidenciar como se utilizan los métodos cualitativos para realizar análisis de poblaciones y aplicarlas a contextos sociales reales para generar un impacto sobre diferentes comunidades en su modo de vida diaria además, a través de este proyecto se brindan herramientas esenciales para mejorar la calidad de vida de personas que habitan en zonas de difícil acceso en donde la educación es muy limitada. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-23T13:35:58Z 2017-12-12T21:39:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-23T13:35:58Z 2017-12-12T21:39:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/552 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/552 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CERRO RUIZ BAUTISTA, Mª José, Melendro Estefanía, Miguel. COMPETENCIAS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON JÓVENES EN DIFICULTAD SOCIAL Educación XX1 [en línea] 2011, 14 (Sin mes): [fecha de consulta: 20 de octubre de 2013] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70618224008> ISSN 1139- 613X MAYA, V., Diana Lucía, Pérez, C., Edelmira, Farah, Quijano, María Adelaida. Metodologías en la formulación y planificación de proyectos de desarrollo ruralCuadernos de Desarrollo Rural [en linea] 2002, (primer sem. 2002) : [Fecha de consulta: 20 de octubre de 2013] Disponible en:<http://redalyc.org/articulo.oa?id=11704705> ISSN 0122-1450 RUIZ PEYRÉ, Fernando. ¿NACER EN EL CAMPO - MORIR EN LA CIUDAD? EXCLUSIÓN Y EXPULSIÓN DE LOS JÓVENES DE ÁREAS RURALES DE AMÉRICA LATINA.Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información [en linea] 2008, 9 (Mayo-Sin mes): [Fecha de consulta: 20 de octubre de 2013] Disponible en:<http://redalyc.org/articulo.oa?id=201017344011> ISSN MALDONADO, García Miguel Ángel. Las competencias, una opción de vida. Metodología para el diseño curricular. 2001 – 2003. Pág., 71. CERRO RUIZ, BAUTISTA Mª José, Melendro Estefanía, Miguel. COMPETENCIAS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON JÓVENES EN DIFICULTAD SOCIAL Educación XX1 [en línea] 2011, 14 (Sin mes): [fecha de consulta: 27 de octubre de 2013] Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70618224008> ISSN 1139-613X JACINTO, Claudia, Millenaar, Verónica. LOS NUEVOS SABERES PARA LA INSERCIÓN LABORAL. Formación para el trabajo con jóvenes vulnerables en Argentina Revista Mexicana de Investigación Educativa [en linea] 2012, 17 (Enero-Marzo): [Fecha de consulta: 27 de octubre de 2013] Disponible 50 en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14023076007> ISSN 1405- 6666 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COMPETENCIAS LABORALES: base para mejorar la empleabilidad de las personas. Documento de trabajo. Bogotá, Colombia, 2003. BONILLA, J. B. C. (2010). Reflexiones sobre la educación basada en Competencias/Reflectionsoncompetence-basededucation. Revista Complutense De Educación, 21(1), 91-106. Retrievedfrom http://search.proquest.com/docview/748353856?accountid=31491 BENÍTEZ ARENAS, Sayra Liliana. UN ANÁLISIS SEMIÓTICO DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL: EL CASO DEL SENA [en línea] 2011, 14 (Sin mes): [Fecha de consulta: 27 de enero de 2014] Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/4383/1/SayraLilianaBen%C3%ADtezArena s.2011.pdf LOZANO Daza, Adriana Patricia.LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA Y SU IMPACTO EN LAS PRÁCTICAS INSTITUCIONALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN ESCENARIOS RURALES. [En línea] 2009, 14 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 27 de enero de 2014] Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/9240/1/adrianapatricialozanodaza.200 9.pdf SAYAGO GÓMEZ, Juan Tomás. DESPLAZAMIENTO FORZOSO EN COLOMBIA: EXPULSIÓN Y MOVILIDAD, DOS DINÁMICAS QUE INTERACTÚAN. [en línea] 2012 : [Fecha de consulta: 27 de enero de 2014] Disponible en:http://www.bdigital.unal.edu.co/5901/1/tesis_sayago_Agosto_21.pdf BRICEÑO VILLALOBOS, Germán David. INNOVACIONES SOCIALES Y DESARROLLO INSTITUCIONAL EN EL TRATAMIENTO DEL DESPLAZAMIENTO. [En línea] 2011: [Fecha de consulta: 27 de enero de 2014] Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3235/1/docbriceo_fce_ee_23.pdf AZAOLA, Elena. Entender la violencia Desacatos [en linea] 2012, (Septiembre-Diciembre): [Fecha de consulta: 27 de enero de 2014] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13925007001> ISSN 1405-9274 EQUIPO EDITORIAL CUADERNOS DE DESARROLLO RURAL. Presentación Cuadernos de Desarrollo Rural [en línea] 2012, 9 (EneroJunio) : [Fecha de consulta: 27 de enero de 2014] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11723114001> ISSN 0122- 1450 HIGUITA-ALZATE, Katherine. Jóvenes del territorio rural en el contexto de la expansión urbana. Estudio de caso, corregimiento San Cristóbal, Medellín, Colombia Revista Bitácora Urbano Territorial [en línea] 2013, 22 (Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 27 de enero de 2014] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74829048011> ISSN 0124- 7913 AGUDELO-RAMÍREZ, A., Murillo-Saá, L., Echeverry-Restrepo, L. & Patiño-López, J. A.PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PRÁCTICAS POLÍTICAS DE JÓVENES EN LA COTIDIANIDAD. REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD RURAL [en línea] 2012 : [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 715X2013000200010&lang=pt SILVA CANTILLO, Nurys Esperanza. JÓVENES Y OFICIOS EN LA ZONA RURAL: UN ANÁLISIS SOBRE FORMACIÓN DE CIUDADANÍAS, PROGRESO Y CAMBIO SOCIOCULTURAL ENTRE LOS CAMPESINOS DEL VALLE DE TENZA. [en línea] 2009 : [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/7803/1/nurysesperanzasilvacantillo.2012.p df RENÁN VEGA, Cantor. Las «competencias educativas» y el darwinismo pedagógico. Noviembre 2008. DE LA GARZA TOLEDO, Enrique. Los Estudios Laborales en América Latina al inicio del siglo XXI.. Revista RET. Número 2008. SILVA COLMENARES, Julio. Colombia: destrucción y subutilización del capital humano y necesidad de un nuevo modo de desarrollo. Economía y Desarrollo - Marzo 2002, vol. 1, N°1. GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA: un análisis crítico de la agenda del Banco Mundial para América Latina. Xavier Bonal. Departamento de Sociología. Universidad Autónoma de Barcelona. Revista Mexicana de investigación educativa, vol. 64, n. 3, julioseptiembre 2002. SEPÚLVEDA V, Leandro. El Concepto de Competencias Laborales en Educación. Notas para un Ejercicio Crítico.. Noviembre, 2001. Investigador CIDE, Santiago, Chile. GOMEZ, M, A. & ALZATE, M, V. La alegre entrada y el irresistible ascenso de las competencias en la universidad. Colombia: Educación y Educadores Vol. 13 N° 3 Universidad de la Sabana, 2010. CARDENAS, E; MARIN, L y BUSTAMANTE, G. El concepto de competencia Una mirada interdisciplinar. SOCIEDAD COLOMBIANA DE PEDAGOGÍA. Bogotá: Editorial Alejandría Libros, 2001. MALDONADO, M. Competencias, método y genealogía. Bogotá: Ecoe ediciones, 2006. TOBON, Sergio. Formación basada en Competencias. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2009. CARDOSO PÉREZ, Carlos Eduardo. Mercado laboral y formación por competencias. Conceptos para una mirada analítica de las competencias laborales. [en línea] 2009, : [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] 53 Disponible en:http://www.bdigital.unal.edu.co/4383/1/SayraLilianaBen%C3%ADtezAr enas.2011.pdf EL CONCEPTO DE COMPETENCIAS LABORALES EN EDUCACIÓN. Notas para un Ejercicio Crítico. Leandro Sepúlveda V. Noviembre, 2001. Investigador CIDE, Santiago, Chile. CANO G., Alonso et al. (2000), Cultura, comercio y globalización. Preguntas y respuestas, UNESCO / CERLALC, Bogotá / Ed. CERLALC. UNESCO. Educación de la población rural: una baja prioridad. Educación hoy. Boletín del sector educativo de la UNESCO, (9): 4-7 Junio 2004. ALARCÓN, Margarita. La educación rural y la educación fundamental en Colombia. [en línea] Centro regional de educación fundamental para América Latina 1995: [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en:http://www.bdigital.unal.edu.co/4383/1/SayraLilianaBen%C3%ADtezAr enas.2011.pdf EDUCACIÓN PARA TODOS. Foro Mundial sobre la Educación. Dakar, 2000. BARSKY, Osvaldo. Educación y desarrollo rural: la experiencia de los Centros Educativos para la Producción Total [CEPT]. Bogotá: Ciccus, 2009. CORNELL, Martín. Educación para las primaveras: apuntes de una experiencia pedagógica rural en proceso. Bogotá: Tierra del Sur, 2011. LEY 715 de 2001. Normas orgánicas en materia de recursos y competencias, para organizar la prestación de los servicios de educación y salud. . [en línea] 1995 : [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en:WWW.juriscol.banrep.gov.co LEY 375 de 1997. Normas orgánicas en materia de recursos y competencias, para organizar la prestación de los servicios de educación. [en línea] 1997 : [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en:WWW.juriscol.banrep.gov.co VILLANUEVA TORREGROZA, A. Ley General de Educación – articulación con la Ley 715. Bogotá, D.C. Colombia. 2004. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. La Revolución Educativa – Plan Sectorial 2002-2006. www.mineducacion.gov./informes. DECRETO 1860 de agosto 3 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. [En línea] Por el cual se reglamenta:[Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en:http://www.mineducacion.gov.co/informes DECRETO 2566 de septiembre 10 de 2003. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. [en línea] Por el cual se establecen: [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en:http://www.mineducacion.gov.co/informes http://www.mineducacion.gov.co/informes MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Serie Guías No.6 Estándares básicos de competencias ciudadanas. Educación básica y media. Bogotá, D.C. [En línea] Por el cual se establecen: [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en:http://www.mineducacion.gov.co/informes http://www.mineducacion.gov.co/informes www.mineducacion.gov. FONSECA, J. B. Legislación para la educación 1999 – 2004. Tomo II. Bogotá, D.C., Colombia, 2004. ANDER-EGG, Ezequiel. Introducción a la planificación estratégica. Buenos Aires: Lumen 2007. P. 64 TAMAYO Y TAMAYO, Mario. EL proceso de la investigación científica. Bogotá: Limusa, 1974. p.91. SANDOVAL CASILIMAS. Carlos A. Investigación cualitativa. COPYRIGHT: ICFES 1996. Bogotá, Colombia. Pag., 61. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/552/1/TO-16691.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/552/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/552/3/TO-16691.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e21c1c1e05d602e9206456897bd74bc3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 49f4dc7c6f5df01538c5454935bd3d23 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060383133368320 |
spelling |
Orjuela Sánchez, Gloria JannethDoncel Rincón, Diana María2015-10-23T13:35:58Z2017-12-12T21:39:32Z2015-10-23T13:35:58Z2017-12-12T21:39:32Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12209/552instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto muestra el interés en el desarrollo de la educación en jóvenes rurales con énfasis en competencias laborales generales con el fin de preparar a una comunidad de jóvenes en la elaboración de un proyecto comunitario mediante el cual aplicaron conocimientos directos en una población real. De esta manera se acercaron y profundizaron sus conocimientos en competencias laborales, a su vez lograron construir consciencia en la comunidad donde habitan. Por medio de esta investigación se pueden evidenciar como se utilizan los métodos cualitativos para realizar análisis de poblaciones y aplicarlas a contextos sociales reales para generar un impacto sobre diferentes comunidades en su modo de vida diaria además, a través de este proyecto se brindan herramientas esenciales para mejorar la calidad de vida de personas que habitan en zonas de difícil acceso en donde la educación es muy limitada.Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-09-01T23:03:01Z No. of bitstreams: 1 TO-16691.pdf: 1125525 bytes, checksum: e21c1c1e05d602e9206456897bd74bc3 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-10-23T13:35:58Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-16691.pdf: 1125525 bytes, checksum: e21c1c1e05d602e9206456897bd74bc3 (MD5)Made available in DSpace on 2015-10-23T13:35:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-16691.pdf: 1125525 bytes, checksum: e21c1c1e05d602e9206456897bd74bc3 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:32Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-16691.pdf: 1125525 bytes, checksum: e21c1c1e05d602e9206456897bd74bc3 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCompetencias laborales generalesJóvenes ruralesEducación ruralCompetenciasProyectosProyectos comunitariosCompetencias laborales para el desarrollo humano y social, en jóvenes de la vereda Buscavida, 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCERRO RUIZ BAUTISTA, Mª José, Melendro Estefanía, Miguel. COMPETENCIAS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON JÓVENES EN DIFICULTAD SOCIAL Educación XX1 [en línea] 2011, 14 (Sin mes): [fecha de consulta: 20 de octubre de 2013] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70618224008> ISSN 1139- 613XMAYA, V., Diana Lucía, Pérez, C., Edelmira, Farah, Quijano, María Adelaida. Metodologías en la formulación y planificación de proyectos de desarrollo ruralCuadernos de Desarrollo Rural [en linea] 2002, (primer sem. 2002) : [Fecha de consulta: 20 de octubre de 2013] Disponible en:<http://redalyc.org/articulo.oa?id=11704705> ISSN 0122-1450RUIZ PEYRÉ, Fernando. ¿NACER EN EL CAMPO - MORIR EN LA CIUDAD? EXCLUSIÓN Y EXPULSIÓN DE LOS JÓVENES DE ÁREAS RURALES DE AMÉRICA LATINA.Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información [en linea] 2008, 9 (Mayo-Sin mes): [Fecha de consulta: 20 de octubre de 2013] Disponible en:<http://redalyc.org/articulo.oa?id=201017344011> ISSNMALDONADO, García Miguel Ángel. Las competencias, una opción de vida. Metodología para el diseño curricular. 2001 – 2003. Pág., 71.CERRO RUIZ, BAUTISTA Mª José, Melendro Estefanía, Miguel. COMPETENCIAS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON JÓVENES EN DIFICULTAD SOCIAL Educación XX1 [en línea] 2011, 14 (Sin mes): [fecha de consulta: 27 de octubre de 2013] Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70618224008> ISSN 1139-613XJACINTO, Claudia, Millenaar, Verónica. LOS NUEVOS SABERES PARA LA INSERCIÓN LABORAL. Formación para el trabajo con jóvenes vulnerables en Argentina Revista Mexicana de Investigación Educativa [en linea] 2012, 17 (Enero-Marzo): [Fecha de consulta: 27 de octubre de 2013] Disponible 50 en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14023076007> ISSN 1405- 6666MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COMPETENCIAS LABORALES: base para mejorar la empleabilidad de las personas. Documento de trabajo. Bogotá, Colombia, 2003.BONILLA, J. B. C. (2010). Reflexiones sobre la educación basada en Competencias/Reflectionsoncompetence-basededucation. Revista Complutense De Educación, 21(1), 91-106. Retrievedfrom http://search.proquest.com/docview/748353856?accountid=31491BENÍTEZ ARENAS, Sayra Liliana. UN ANÁLISIS SEMIÓTICO DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL: EL CASO DEL SENA [en línea] 2011, 14 (Sin mes): [Fecha de consulta: 27 de enero de 2014] Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/4383/1/SayraLilianaBen%C3%ADtezArena s.2011.pdfLOZANO Daza, Adriana Patricia.LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA Y SU IMPACTO EN LAS PRÁCTICAS INSTITUCIONALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN ESCENARIOS RURALES. [En línea] 2009, 14 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 27 de enero de 2014] Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/9240/1/adrianapatricialozanodaza.200 9.pdfSAYAGO GÓMEZ, Juan Tomás. DESPLAZAMIENTO FORZOSO EN COLOMBIA: EXPULSIÓN Y MOVILIDAD, DOS DINÁMICAS QUE INTERACTÚAN. [en línea] 2012 : [Fecha de consulta: 27 de enero de 2014] Disponible en:http://www.bdigital.unal.edu.co/5901/1/tesis_sayago_Agosto_21.pdfBRICEÑO VILLALOBOS, Germán David. INNOVACIONES SOCIALES Y DESARROLLO INSTITUCIONAL EN EL TRATAMIENTO DEL DESPLAZAMIENTO. [En línea] 2011: [Fecha de consulta: 27 de enero de 2014] Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3235/1/docbriceo_fce_ee_23.pdfAZAOLA, Elena. Entender la violencia Desacatos [en linea] 2012, (Septiembre-Diciembre): [Fecha de consulta: 27 de enero de 2014] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13925007001> ISSN 1405-9274EQUIPO EDITORIAL CUADERNOS DE DESARROLLO RURAL. Presentación Cuadernos de Desarrollo Rural [en línea] 2012, 9 (EneroJunio) : [Fecha de consulta: 27 de enero de 2014] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11723114001> ISSN 0122- 1450HIGUITA-ALZATE, Katherine. Jóvenes del territorio rural en el contexto de la expansión urbana. Estudio de caso, corregimiento San Cristóbal, Medellín, Colombia Revista Bitácora Urbano Territorial [en línea] 2013, 22 (Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 27 de enero de 2014] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74829048011> ISSN 0124- 7913AGUDELO-RAMÍREZ, A., Murillo-Saá, L., Echeverry-Restrepo, L. & Patiño-López, J. A.PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PRÁCTICAS POLÍTICAS DE JÓVENES EN LA COTIDIANIDAD. REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD RURAL [en línea] 2012 : [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 715X2013000200010&lang=ptSILVA CANTILLO, Nurys Esperanza. JÓVENES Y OFICIOS EN LA ZONA RURAL: UN ANÁLISIS SOBRE FORMACIÓN DE CIUDADANÍAS, PROGRESO Y CAMBIO SOCIOCULTURAL ENTRE LOS CAMPESINOS DEL VALLE DE TENZA. [en línea] 2009 : [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/7803/1/nurysesperanzasilvacantillo.2012.p dfRENÁN VEGA, Cantor. Las «competencias educativas» y el darwinismo pedagógico. Noviembre 2008.DE LA GARZA TOLEDO, Enrique. Los Estudios Laborales en América Latina al inicio del siglo XXI.. Revista RET. Número 2008.SILVA COLMENARES, Julio. Colombia: destrucción y subutilización del capital humano y necesidad de un nuevo modo de desarrollo. Economía y Desarrollo - Marzo 2002, vol. 1, N°1.GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA: un análisis crítico de la agenda del Banco Mundial para América Latina. Xavier Bonal. Departamento de Sociología. Universidad Autónoma de Barcelona. Revista Mexicana de investigación educativa, vol. 64, n. 3, julioseptiembre 2002.SEPÚLVEDA V, Leandro. El Concepto de Competencias Laborales en Educación. Notas para un Ejercicio Crítico.. Noviembre, 2001. Investigador CIDE, Santiago, Chile.GOMEZ, M, A. & ALZATE, M, V. La alegre entrada y el irresistible ascenso de las competencias en la universidad. Colombia: Educación y Educadores Vol. 13 N° 3 Universidad de la Sabana, 2010.CARDENAS, E; MARIN, L y BUSTAMANTE, G. El concepto de competencia Una mirada interdisciplinar.SOCIEDAD COLOMBIANA DE PEDAGOGÍA. Bogotá: Editorial Alejandría Libros, 2001.MALDONADO, M. Competencias, método y genealogía. Bogotá: Ecoe ediciones, 2006.TOBON, Sergio. Formación basada en Competencias. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2009.CARDOSO PÉREZ, Carlos Eduardo. Mercado laboral y formación por competencias. Conceptos para una mirada analítica de las competencias laborales. [en línea] 2009, : [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] 53 Disponible en:http://www.bdigital.unal.edu.co/4383/1/SayraLilianaBen%C3%ADtezAr enas.2011.pdfEL CONCEPTO DE COMPETENCIAS LABORALES EN EDUCACIÓN. Notas para un Ejercicio Crítico. Leandro Sepúlveda V. Noviembre, 2001. Investigador CIDE, Santiago, Chile.CANO G., Alonso et al. (2000), Cultura, comercio y globalización. Preguntas y respuestas, UNESCO / CERLALC, Bogotá / Ed. CERLALC.UNESCO. Educación de la población rural: una baja prioridad. Educación hoy. Boletín del sector educativo de la UNESCO, (9): 4-7 Junio 2004.ALARCÓN, Margarita. La educación rural y la educación fundamental en Colombia. [en línea] Centro regional de educación fundamental para América Latina 1995: [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en:http://www.bdigital.unal.edu.co/4383/1/SayraLilianaBen%C3%ADtezAr enas.2011.pdfEDUCACIÓN PARA TODOS. Foro Mundial sobre la Educación. Dakar, 2000.BARSKY, Osvaldo. Educación y desarrollo rural: la experiencia de los Centros Educativos para la Producción Total [CEPT]. Bogotá: Ciccus, 2009.CORNELL, Martín. Educación para las primaveras: apuntes de una experiencia pedagógica rural en proceso. Bogotá: Tierra del Sur, 2011.LEY 715 de 2001. Normas orgánicas en materia de recursos y competencias, para organizar la prestación de los servicios de educación y salud. . [en línea] 1995 : [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en:WWW.juriscol.banrep.gov.coLEY 375 de 1997. Normas orgánicas en materia de recursos y competencias, para organizar la prestación de los servicios de educación. [en línea] 1997 : [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en:WWW.juriscol.banrep.gov.coVILLANUEVA TORREGROZA, A. Ley General de Educación – articulación con la Ley 715. Bogotá, D.C. Colombia. 2004.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. La Revolución Educativa – Plan Sectorial 2002-2006. www.mineducacion.gov./informes.DECRETO 1860 de agosto 3 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. [En línea] Por el cual se reglamenta:[Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en:http://www.mineducacion.gov.co/informesDECRETO 2566 de septiembre 10 de 2003. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. [en línea] Por el cual se establecen: [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en:http://www.mineducacion.gov.co/informes http://www.mineducacion.gov.co/informesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Serie Guías No.6 Estándares básicos de competencias ciudadanas. Educación básica y media. Bogotá, D.C. [En línea] Por el cual se establecen: [Fecha de consulta: 28 de enero de 2014] Disponible en:http://www.mineducacion.gov.co/informes http://www.mineducacion.gov.co/informes www.mineducacion.gov.FONSECA, J. B. Legislación para la educación 1999 – 2004. Tomo II. Bogotá, D.C., Colombia, 2004.ANDER-EGG, Ezequiel. Introducción a la planificación estratégica. Buenos Aires: Lumen 2007. P. 64TAMAYO Y TAMAYO, Mario. EL proceso de la investigación científica. Bogotá: Limusa, 1974. p.91.SANDOVAL CASILIMAS. Carlos A. Investigación cualitativa. COPYRIGHT: ICFES 1996. Bogotá, Colombia. Pag., 61.ORIGINALTO-16691.pdfapplication/pdf1125525http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/552/1/TO-16691.pdfe21c1c1e05d602e9206456897bd74bc3MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/552/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-16691.pdf.jpgTO-16691.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5152http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/552/3/TO-16691.pdf.jpg49f4dc7c6f5df01538c5454935bd3d23MD5320.500.12209/552oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5522021-05-09 19:58:19.19Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |