Coeducación corporal, una mirada no sexista del cuerpo y sus prácticas educativas.
Trabajo de grado que se propone mitigar los efectos del sexismo, entendiendo éste como problemática sociocultural que legitima y promueve la subordinación entre seres humanos por condiciones de sexo y género, traducidas en desigualdad, discriminación y estereotipación inscritas consciente e inconsci...
- Autores:
-
Guevara Triana, Jonnathan Alexander
Rincón Ramos, Jhon Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9312
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9312
- Palabra clave:
- Coeducación corporal
Sexismo
Andorcentrismo
Sexo
Género
Igualdad
Equidad
Sexismo - Problema sociocultural
Cuerpo - Estereotipo
Otro (Filosofía) - Reconocimiento
Educación física - Práctica corporal
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Trabajo de grado que se propone mitigar los efectos del sexismo, entendiendo éste como problemática sociocultural que legitima y promueve la subordinación entre seres humanos por condiciones de sexo y género, traducidas en desigualdad, discriminación y estereotipación inscritas consciente e inconscientemente sobre el cuerpo. Todo a través de la coeducación corporal, la cual será entendida como un discurso humanístico de la educación física que resulta de la asociación entre el concepto de coeducación y la educación corporal, y que tiene como objetivo principal garantizar el desarrollo integral de los seres humanos por medio de prácticas y experiencias corporales que posibiliten reflexionar en torno a la igualdad y equidad, reconocimiento y valor de las diferencias, donde todas las concepciones de género tengan cabida y sean reconocidas como modelos culturales de igual valía, derechos y oportunidades. |
---|