La dimensión política del orientador escolar : un estudio fenomenológico.

El presente trabajo de grado se estructura a partir de los análisis y reflexiones, sobre las tensiones y discursos acerca de la orientación escolar en Colombia. En medio de la emergencia por comprender al profesional que allí se desempeña desde una perspectiva de sujeto y su experiencia se construye...

Full description

Autores:
Castro Cortés, Brayan Camilo
Lara Picón, Angela María
Ospina Molina, Karol Nathaly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17362
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17362
Palabra clave:
Orientación escolar
Subjetividad
Dimensión política
Fenomenología
Experiencia vivida
Mundo de la vida
Orientación educativa
Sujeto
School counseling
Subjectivity
Phenomenology
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_52d79d94e8718f94fe68e08fe768f05c
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17362
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La dimensión política del orientador escolar : un estudio fenomenológico.
title La dimensión política del orientador escolar : un estudio fenomenológico.
spellingShingle La dimensión política del orientador escolar : un estudio fenomenológico.
Orientación escolar
Subjetividad
Dimensión política
Fenomenología
Experiencia vivida
Mundo de la vida
Orientación educativa
Sujeto
School counseling
Subjectivity
Phenomenology
title_short La dimensión política del orientador escolar : un estudio fenomenológico.
title_full La dimensión política del orientador escolar : un estudio fenomenológico.
title_fullStr La dimensión política del orientador escolar : un estudio fenomenológico.
title_full_unstemmed La dimensión política del orientador escolar : un estudio fenomenológico.
title_sort La dimensión política del orientador escolar : un estudio fenomenológico.
dc.creator.fl_str_mv Castro Cortés, Brayan Camilo
Lara Picón, Angela María
Ospina Molina, Karol Nathaly
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rincón Oñate, William Orlando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro Cortés, Brayan Camilo
Lara Picón, Angela María
Ospina Molina, Karol Nathaly
dc.subject.spa.fl_str_mv Orientación escolar
Subjetividad
Dimensión política
Fenomenología
Experiencia vivida
Mundo de la vida
Orientación educativa
Sujeto
topic Orientación escolar
Subjetividad
Dimensión política
Fenomenología
Experiencia vivida
Mundo de la vida
Orientación educativa
Sujeto
School counseling
Subjectivity
Phenomenology
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv School counseling
Subjectivity
Phenomenology
description El presente trabajo de grado se estructura a partir de los análisis y reflexiones, sobre las tensiones y discursos acerca de la orientación escolar en Colombia. En medio de la emergencia por comprender al profesional que allí se desempeña desde una perspectiva de sujeto y su experiencia se construye la siguiente pregunta: ¿Cómo se entiende la dimensión política del sujeto que trabaja en la orientación escolar? De acuerdo con el marco legislativo de este campo en Colombia, se hace relevante comprender que quienes trabajan en la orientación escolar se encuentran en un terreno de situaciones complejas dado que son profesionales que velan por asuntos de gran magnitud como las necesidades, expectativas y motivaciones de la comunidad educativa en la que labora. Desde esta premisa, la investigación se encaminó a comprender la dimensión política en la experiencia del sujeto que trabaja en la orientación escolar en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá: Liceo Femenino Mercedes Nariño y el Colegio Gonzalo Arango (IED). A partir de lo cual, se adoptó la fenomenología como enfoque metodológico que permitió reinvindicar al sujeto como articulador de sentido en sus prácticas cotidianas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-08T14:40:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-08T14:40:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/17362
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/17362
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albertín, P. (2007). La formación reflexiva como competencia profesional. Condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. El diario de campo como herramienta. Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 7-18.
Almaza, E; Angulo, L; y Vargas, D. (2020). Orientación escolar en Bogotá: un análisis desde la sociología del individuo. Tesis de grado, Repositorio Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Amor, M. y Serrano, R. (2020). Las competencias profesionales del orientador escolar: el rol que representa desde la visión del alumnado. Revista de Investigación Educativa, 38, Bogotá, Colombia.
Arent, H. (1973) Los orígenes del totalitarismo. Harcourt Brace Jovanovich, Inc., Nueva York versión española de Guillermo Solana.
Atehortua, C. (2008) El papel político de la formación integral, algunas consideraciones sobre educación y política. Revista debates. Debates de la Universidad de Antioquia.
Bermúdez, J. y Cubillos, L. (2018) Mejora la cultura escolar: Una aproximación antropológica. Editorial magisterio.
Balcázar, P. (2006) Investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de México.
Bisquerra, R. (1996). Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica. Madrid: Narcea.
Botero, D. (2012). La dimensión política. Revista Universidad EAFIT, 29(90), 5.
Botero, J. y Leal, Y. (2015) Sujeto y acción en el pensamiento político de Hannah Arendt. Signos Filosóficos, vol. XVII, no. 33, January-June, 2015, 52-76.
Briuoli, N. (2007). La constitución de la subjetividad. El impacto de las políticas sociales. Revista HAOL No.13
Calderón, I; y Hernandez, O. (2018). Trabajo y formación de los docentes orientadores colombianos. Ponencia basada en la investigación. El sentido de la orientación escolar en docentes orientadores de Bogotá, Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia –CIUP-. Universidad Pedagógica Nacional.
Camacho, A. y Álvarez, G. (2013). Maestro como sujeto político y sus implicaciones en el campo educativo y social: Caso Hogar Infantil Mariposas. Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia
Cano de Escoriaza, J; y García, N. (2013). Percepción del orientador acerca de la importancia que atribuye la comunidad educativa a sus funciones. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(12), 57-75.
Castoriadis, C. (1990) Para sí mismo y subjetividad. En Argumentos para un método Morin E. editorial ed seuil, Paris, Francia.
Cobos, A. (2008) La construcción del perfil profesional de los orientadores y orientadoras de educación. Las competencias profesionales requeridas para el momento actual. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 19, núm. 3, pp. 334-338. Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía. Madrid, España.
De Santos, B. (2009). Una epistemología del sur. Siglo XXI editores. Cerro del agua, México.
De Santos, B. (2012). De la mano de Alicia: Lo social y lo político en la postmodernidad. Universidad de los Andes. Siglo del hombre editores, Bogotá.
Estraga, J (2017) Laboratorio de Derechos Humanos y Ciudadanías tejiendo memorias y caminando la escuela. Magazín Aula Urbana. Núm. 103. Escuela, educación y paz.
Fullat, O. (1990). La fenomenología aplicada a la educación. Revista Portuguesa de Filosofia , Apr. - Jun., 1990, T. 46, Fasc. 2, Filosofia e Educação (Apr. - Jun., 1990), pp. 193-212
Fullat, O. (2011). Filosofía de la Educación. México: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México
Fuster, D (2019) Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones Ene.- Abr. 2019, Vol. 7, N° 1: pp. 201 – 229. ISSN 2307-7999 Monográfico: Avances en investigación cualitativa en educación e-ISSN 2310-4635
Genti, M. (2017). Dimensión política en la práctica educativa: Empoderamiento de los sujetos, en lo particular y como colectivo. Revista páginas. Escuela de ciencias de la educación. UNC
Genís, O. (1990). La Fenomenología Aplicada a la Educación. Revista Portuguesa De Filosofía, 46(2), 193-212
Giral, B. (2019) El sentido de lo político: una aproximación fenomenológica. Eikasia Revista de filosofía. pp. 189-212
Hernández, O. (2020) Percepción social de la orientación escolar en orientadores de Bogotá. Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía. Vol. 31, Núm. 1.
Hernández, O. (s.f.) Panorama de la orientación escolar en Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.
Jiménez, M. (2017) Lo educativo como experiencia fenomenológica. Revista praxis y saber. UNAM, México.
Molina, D. (2002) concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista iberoamericana de educación, Venezuela
Mosquera, J. (2013). La verdadera historia de la orientación en Colombia. Ponencia presentada en el I Congreso Latinoamericano de Formadores(as) de Orientadores(as). Valencia
Mosquera, J. (2013). Sistema general de Orientación en Colombia. Bogotá, D.C. Material Impreso.
Peña, F. (2019) Orientación Educativa en Colombia: una línea de trabajo con pretensiones de cientificidad. Revista pedagogía y saberes. No. 51; Pág. 75 – 87.
Proyecto Educativo Institucional (2019). Colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño IED, Bogotá, Colombia.
Ramírez, M. y Torres, J. (2015) Integración del orientador en la vida de los centros: Importancia de los programas de orientación. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, núm. 1, 2012, pp. 517-524. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España.
Repetto, E. (2001). Evolución histórica de la Orientación Educativa. Bordón: Revista de pedagogía, ISSN 0210-5934, ISSN-e 2340-6577, Vol. 53, Nº 2, 2001, págs. 287-298.
Sandoval, R (2000). La dimension política en la constitución de la identidad del sujeto. Editorial Espiral. Bogotá, Colombia.
Sumerlin, T. y Litrell, J. (2011). The heart of the school counselor: Undertanding pasion over the span of a career. American School Councelor Association (ASCA). Professional school couseling.
Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Idea Books, Barcelona.
Vargas, G. (2012). Fenomenología de la fenomenología. En: Fenomenología, formación y mundo de la vida. Saarbrücken: Editorial Académica Española.
Velasco, M (2014). Lenguaje, sujeto y subjetividad: tras los hilos de las palabras. Revista ciencias de la educación: ACADEMICUS. Volumen 1 número 5. Estado de Oaxaca México
Zapata, G. (2012) El espacio público y su fundamento en la libertad. Pensamiento político de Hannah Arendt. Vol. 17, No. 1, 159-174. Pap. Polít. Bogotá, Colombia.
Zapata, G. (2006) La condición política en Hannah Arendt. Pap. Polit. Vol.11 No.2 Bogotá, Colombia.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Psicología y Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17362/10/LA%20DIMENSI%c3%93N%20POL%c3%8dTICA%20DEL%20ORIENTADOR%20ESCOLAR%20UN%20ESTUDIO%20FENOMENOL%c3%93GICO.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17362/8/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17362/9/202230840089483-25%20MAY%2022%20BRAYAN%2c%20ANGELA%20Y%20KAROL.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17362/4/LA%20DIMENSI%c3%93N%20POL%c3%8dTICA%20DEL%20ORIENTADOR%20ESCOLAR%20UN%20ESTUDIO%20FENOMENOL%c3%93GICO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b171ca1b40d6aec954d9d43952ca936
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ee4de034b39977f8c57f4f8a0dac6a11
4cc514509dfa5ce22c8fb6ea5ed29677
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445221076795392
spelling Rincón Oñate, William OrlandoCastro Cortés, Brayan CamiloLara Picón, Angela MaríaOspina Molina, Karol NathalyBogotá, Colombia.2022-06-08T14:40:02Z2022-06-08T14:40:02Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17362instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado se estructura a partir de los análisis y reflexiones, sobre las tensiones y discursos acerca de la orientación escolar en Colombia. En medio de la emergencia por comprender al profesional que allí se desempeña desde una perspectiva de sujeto y su experiencia se construye la siguiente pregunta: ¿Cómo se entiende la dimensión política del sujeto que trabaja en la orientación escolar? De acuerdo con el marco legislativo de este campo en Colombia, se hace relevante comprender que quienes trabajan en la orientación escolar se encuentran en un terreno de situaciones complejas dado que son profesionales que velan por asuntos de gran magnitud como las necesidades, expectativas y motivaciones de la comunidad educativa en la que labora. Desde esta premisa, la investigación se encaminó a comprender la dimensión política en la experiencia del sujeto que trabaja en la orientación escolar en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá: Liceo Femenino Mercedes Nariño y el Colegio Gonzalo Arango (IED). A partir de lo cual, se adoptó la fenomenología como enfoque metodológico que permitió reinvindicar al sujeto como articulador de sentido en sus prácticas cotidianas.Submitted by Angela Maria Lara Picon (amlarap@upn.edu.co) on 2022-05-26T19:26:28Z No. of bitstreams: 2 La dimensión política del orientador escolar Un estudio fenomenológico.pdf: 4083831 bytes, checksum: 4cc514509dfa5ce22c8fb6ea5ed29677 (MD5) Licencia de uso.pdf: 153350 bytes, checksum: e4f913fb16e22625c36b65dba8c75b88 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. FAVOR FIRMAR LA LICENCIA DE USO LOS ESTUDIANTES. 2. RECUERDE QUE EL NOMBRE DEL TRABAJO INGRESADO AL REPOSITORIO DEBE QUEDAR IGUAL AL DEL TRABAJO DE GRADO Y LA LICENCIA DE USO (TODO EN MAYUSCULAS O TODO EN MINUSCULAS). VOLVER A INGRESAR CORRECTO. on 2022-05-31T00:02:59Z (GMT)Submitted by Angela Maria Lara Picon (amlarap@upn.edu.co) on 2022-06-01T02:39:42Z No. of bitstreams: 2 LA DIMENSIÓN POLÍTICA DEL ORIENTADOR ESCOLAR UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO.pdf: 4083831 bytes, checksum: 4cc514509dfa5ce22c8fb6ea5ed29677 (MD5) Licencia de uso.pdf: 167681 bytes, checksum: ee4de034b39977f8c57f4f8a0dac6a11 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-06-04T20:17:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA DIMENSIÓN POLÍTICA DEL ORIENTADOR ESCOLAR UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO.pdf: 4083831 bytes, checksum: 4cc514509dfa5ce22c8fb6ea5ed29677 (MD5) Licencia de uso.pdf: 167681 bytes, checksum: ee4de034b39977f8c57f4f8a0dac6a11 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: 1. El título no debe ingresarse con mayúsculas sostenidas 2. Revisar la Licencia de uso ya que no aparece el cuadro que indica si aprobaron o no la Licencia. on 2022-06-07T15:35:50Z (GMT)Submitted by Angela Maria Lara Picon (amlarap@upn.edu.co) on 2022-06-07T17:59:26Z No. of bitstreams: 2 LA DIMENSIÓN POLÍTICA DEL ORIENTADOR ESCOLAR UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO.pdf: 4083831 bytes, checksum: 4cc514509dfa5ce22c8fb6ea5ed29677 (MD5) Licencia de uso.pdf: 168366 bytes, checksum: c5e3b3b45e7fc903fdb0d2402eb931ff (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-06-08T14:35:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA DIMENSIÓN POLÍTICA DEL ORIENTADOR ESCOLAR UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO.pdf: 4083831 bytes, checksum: 4cc514509dfa5ce22c8fb6ea5ed29677 (MD5) Licencia de uso.pdf: 168366 bytes, checksum: c5e3b3b45e7fc903fdb0d2402eb931ff (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-06-08T14:40:02Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA DIMENSIÓN POLÍTICA DEL ORIENTADOR ESCOLAR UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO.pdf: 4083831 bytes, checksum: 4cc514509dfa5ce22c8fb6ea5ed29677 (MD5) Licencia de uso.pdf: 168366 bytes, checksum: c5e3b3b45e7fc903fdb0d2402eb931ff (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-08T14:40:02Z (GMT). No. of bitstreams: 2 LA DIMENSIÓN POLÍTICA DEL ORIENTADOR ESCOLAR UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO.pdf: 4083831 bytes, checksum: 4cc514509dfa5ce22c8fb6ea5ed29677 (MD5) Licencia de uso.pdf: 168366 bytes, checksum: c5e3b3b45e7fc903fdb0d2402eb931ff (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Psicología y PedagogíaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalOrientación escolarSubjetividadDimensión políticaFenomenologíaExperiencia vividaMundo de la vidaOrientación educativaSujetoSchool counselingSubjectivityPhenomenologyLa dimensión política del orientador escolar : un estudio fenomenológico.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlbertín, P. (2007). La formación reflexiva como competencia profesional. Condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. El diario de campo como herramienta. Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 7-18.Almaza, E; Angulo, L; y Vargas, D. (2020). Orientación escolar en Bogotá: un análisis desde la sociología del individuo. Tesis de grado, Repositorio Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Amor, M. y Serrano, R. (2020). Las competencias profesionales del orientador escolar: el rol que representa desde la visión del alumnado. Revista de Investigación Educativa, 38, Bogotá, Colombia.Arent, H. (1973) Los orígenes del totalitarismo. Harcourt Brace Jovanovich, Inc., Nueva York versión española de Guillermo Solana.Atehortua, C. (2008) El papel político de la formación integral, algunas consideraciones sobre educación y política. Revista debates. Debates de la Universidad de Antioquia.Bermúdez, J. y Cubillos, L. (2018) Mejora la cultura escolar: Una aproximación antropológica. Editorial magisterio.Balcázar, P. (2006) Investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de México.Bisquerra, R. (1996). Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica. Madrid: Narcea.Botero, D. (2012). La dimensión política. Revista Universidad EAFIT, 29(90), 5.Botero, J. y Leal, Y. (2015) Sujeto y acción en el pensamiento político de Hannah Arendt. Signos Filosóficos, vol. XVII, no. 33, January-June, 2015, 52-76.Briuoli, N. (2007). La constitución de la subjetividad. El impacto de las políticas sociales. Revista HAOL No.13Calderón, I; y Hernandez, O. (2018). Trabajo y formación de los docentes orientadores colombianos. Ponencia basada en la investigación. El sentido de la orientación escolar en docentes orientadores de Bogotá, Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia –CIUP-. Universidad Pedagógica Nacional.Camacho, A. y Álvarez, G. (2013). Maestro como sujeto político y sus implicaciones en el campo educativo y social: Caso Hogar Infantil Mariposas. Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- ColombiaCano de Escoriaza, J; y García, N. (2013). Percepción del orientador acerca de la importancia que atribuye la comunidad educativa a sus funciones. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(12), 57-75.Castoriadis, C. (1990) Para sí mismo y subjetividad. En Argumentos para un método Morin E. editorial ed seuil, Paris, Francia.Cobos, A. (2008) La construcción del perfil profesional de los orientadores y orientadoras de educación. Las competencias profesionales requeridas para el momento actual. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 19, núm. 3, pp. 334-338. Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía. Madrid, España.De Santos, B. (2009). Una epistemología del sur. Siglo XXI editores. Cerro del agua, México.De Santos, B. (2012). De la mano de Alicia: Lo social y lo político en la postmodernidad. Universidad de los Andes. Siglo del hombre editores, Bogotá.Estraga, J (2017) Laboratorio de Derechos Humanos y Ciudadanías tejiendo memorias y caminando la escuela. Magazín Aula Urbana. Núm. 103. Escuela, educación y paz.Fullat, O. (1990). La fenomenología aplicada a la educación. Revista Portuguesa de Filosofia , Apr. - Jun., 1990, T. 46, Fasc. 2, Filosofia e Educação (Apr. - Jun., 1990), pp. 193-212Fullat, O. (2011). Filosofía de la Educación. México: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de MéxicoFuster, D (2019) Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones Ene.- Abr. 2019, Vol. 7, N° 1: pp. 201 – 229. ISSN 2307-7999 Monográfico: Avances en investigación cualitativa en educación e-ISSN 2310-4635Genti, M. (2017). Dimensión política en la práctica educativa: Empoderamiento de los sujetos, en lo particular y como colectivo. Revista páginas. Escuela de ciencias de la educación. UNCGenís, O. (1990). La Fenomenología Aplicada a la Educación. Revista Portuguesa De Filosofía, 46(2), 193-212Giral, B. (2019) El sentido de lo político: una aproximación fenomenológica. Eikasia Revista de filosofía. pp. 189-212Hernández, O. (2020) Percepción social de la orientación escolar en orientadores de Bogotá. Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía. Vol. 31, Núm. 1.Hernández, O. (s.f.) Panorama de la orientación escolar en Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Jiménez, M. (2017) Lo educativo como experiencia fenomenológica. Revista praxis y saber. UNAM, México.Molina, D. (2002) concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista iberoamericana de educación, VenezuelaMosquera, J. (2013). La verdadera historia de la orientación en Colombia. Ponencia presentada en el I Congreso Latinoamericano de Formadores(as) de Orientadores(as). ValenciaMosquera, J. (2013). Sistema general de Orientación en Colombia. Bogotá, D.C. Material Impreso.Peña, F. (2019) Orientación Educativa en Colombia: una línea de trabajo con pretensiones de cientificidad. Revista pedagogía y saberes. No. 51; Pág. 75 – 87.Proyecto Educativo Institucional (2019). Colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño IED, Bogotá, Colombia.Ramírez, M. y Torres, J. (2015) Integración del orientador en la vida de los centros: Importancia de los programas de orientación. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, núm. 1, 2012, pp. 517-524. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España.Repetto, E. (2001). Evolución histórica de la Orientación Educativa. Bordón: Revista de pedagogía, ISSN 0210-5934, ISSN-e 2340-6577, Vol. 53, Nº 2, 2001, págs. 287-298.Sandoval, R (2000). La dimension política en la constitución de la identidad del sujeto. Editorial Espiral. Bogotá, Colombia.Sumerlin, T. y Litrell, J. (2011). The heart of the school counselor: Undertanding pasion over the span of a career. American School Councelor Association (ASCA). Professional school couseling.Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Idea Books, Barcelona.Vargas, G. (2012). Fenomenología de la fenomenología. En: Fenomenología, formación y mundo de la vida. Saarbrücken: Editorial Académica Española.Velasco, M (2014). Lenguaje, sujeto y subjetividad: tras los hilos de las palabras. Revista ciencias de la educación: ACADEMICUS. Volumen 1 número 5. Estado de Oaxaca MéxicoZapata, G. (2012) El espacio público y su fundamento en la libertad. Pensamiento político de Hannah Arendt. Vol. 17, No. 1, 159-174. Pap. Polít. Bogotá, Colombia.Zapata, G. (2006) La condición política en Hannah Arendt. Pap. Polit. Vol.11 No.2 Bogotá, Colombia.THUMBNAILLA DIMENSIÓN POLÍTICA DEL ORIENTADOR ESCOLAR UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO.pdf.jpgLA DIMENSIÓN POLÍTICA DEL ORIENTADOR ESCOLAR UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3824http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17362/10/LA%20DIMENSI%c3%93N%20POL%c3%8dTICA%20DEL%20ORIENTADOR%20ESCOLAR%20UN%20ESTUDIO%20FENOMENOL%c3%93GICO.pdf.jpg0b171ca1b40d6aec954d9d43952ca936MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17362/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202230840089483-25 MAY 22 BRAYAN, ANGELA Y KAROL.pdf202230840089483-25 MAY 22 BRAYAN, ANGELA Y KAROL.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf167681http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17362/9/202230840089483-25%20MAY%2022%20BRAYAN%2c%20ANGELA%20Y%20KAROL.pdfee4de034b39977f8c57f4f8a0dac6a11MD59ORIGINALLA DIMENSIÓN POLÍTICA DEL ORIENTADOR ESCOLAR UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO.pdfLA DIMENSIÓN POLÍTICA DEL ORIENTADOR ESCOLAR UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO.pdfapplication/pdf4083831http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17362/4/LA%20DIMENSI%c3%93N%20POL%c3%8dTICA%20DEL%20ORIENTADOR%20ESCOLAR%20UN%20ESTUDIO%20FENOMENOL%c3%93GICO.pdf4cc514509dfa5ce22c8fb6ea5ed29677MD5420.500.12209/17362oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/173622022-06-08 23:01:02.015Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=