La enseñanza de la ciudad a partir de problemáticas urbanas en la localidad de Los Mártires.

La enseñanza de la ciudad puede abordarse de varias maneras atendiendo a aspectos morfológicos y sistemáticos, así como también a relaciones estructurales o de discernimiento entre espacios rurales y urbanos. En este trabajo de grado se aborda la enseñanza de la ciudad por medio de la comprensión de...

Full description

Autores:
Ballesteros Reina, Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18606
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18606
Palabra clave:
Ciudad
Problemática urbana
Ciudadanía y derecho a la ciudad
City
Urban problems
Citizenship and right to the city
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_52cc7d5738e7c2bb2fcdecda99ac069b
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18606
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La enseñanza de la ciudad a partir de problemáticas urbanas en la localidad de Los Mártires.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The teaching of the city from urban problems in the town of Los Mártires.
title La enseñanza de la ciudad a partir de problemáticas urbanas en la localidad de Los Mártires.
spellingShingle La enseñanza de la ciudad a partir de problemáticas urbanas en la localidad de Los Mártires.
Ciudad
Problemática urbana
Ciudadanía y derecho a la ciudad
City
Urban problems
Citizenship and right to the city
title_short La enseñanza de la ciudad a partir de problemáticas urbanas en la localidad de Los Mártires.
title_full La enseñanza de la ciudad a partir de problemáticas urbanas en la localidad de Los Mártires.
title_fullStr La enseñanza de la ciudad a partir de problemáticas urbanas en la localidad de Los Mártires.
title_full_unstemmed La enseñanza de la ciudad a partir de problemáticas urbanas en la localidad de Los Mártires.
title_sort La enseñanza de la ciudad a partir de problemáticas urbanas en la localidad de Los Mártires.
dc.creator.fl_str_mv Ballesteros Reina, Nicolás
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Galindo Joya, Jorge Armando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ballesteros Reina, Nicolás
dc.subject.spa.fl_str_mv Ciudad
Problemática urbana
Ciudadanía y derecho a la ciudad
topic Ciudad
Problemática urbana
Ciudadanía y derecho a la ciudad
City
Urban problems
Citizenship and right to the city
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv City
Urban problems
Citizenship and right to the city
description La enseñanza de la ciudad puede abordarse de varias maneras atendiendo a aspectos morfológicos y sistemáticos, así como también a relaciones estructurales o de discernimiento entre espacios rurales y urbanos. En este trabajo de grado se aborda la enseñanza de la ciudad por medio de la comprensión de diferentes problemas urbanos presentes en el entorno inmediato de los (as) estudiantes del Colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. ubicado en la localidad de Los Mártires. Este trabajo consiste en una propuesta en la escuela orientada a la formación de futuros ciudadanos participativos en ejercicio de su derecho a la ciudad, tomando como referencia los aportes del constructivismo y la geografía radical y crítica. En ese sentido, los resultados de este trabajo evidencian que la ciudad es un producto social e histórico cambiante, y por lo tanto, un espacio propicio para la acción ciudadana cuyo propósito es mejorar las condiciones de sus habitantes a partir de propuestas que crean nuevas espacialidades en el marco de la construcción de una ciudad más inclusiva.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-23T14:06:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-23T14:06:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18606
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18606
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ACUERDO INTERNACIONAL (2015) “Agenda del Derecho a la Ciudad para la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y la nueva agenda urbana“ Aprobado en la conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sustentable realizada en Quito, octubre del 2015.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2016) “Revisión general Plan de Ordenamiento Territorial: Diagnóstico de Los Mártires localidad 14” Disponible en: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/14_los_martires_0.pdf
ALDEROQUI S (2002) “Enseñar a pensar la ciudad” Buenos Aires - Argentina, Editorial Paidós.
ARAYA V, ALFARO M Y ANDONEGUI M (2007) “Constructivismo: orígenes y perspectivas” Caracas - Venezuela, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Revista de educación Laurus vol. 13 n° 24, pp. 76 - 92.
BANCO MUNDIAL (2022) “Desarrollo urbano: panorama general” Ciudad de Washington. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overview#:~:text=En%20la%20actualidad%2C%20alrededor%20del,de%20habitantes%E2%80%94%20vive%20en%20ciudades
BANDRÉS J (2014) “El derecho a la ciudad” Barcelona – España, Revista Cuadernos de Derecho Local núm. 35 Pág. 97-103.
BARINGO D (2013) “La tesis de la producción del espacio en Henry Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración.” Buenos Aires – Argentina. Universidad de Buenos Aires.
BERROETA Y VIDAL (2012) “La noción del espacio público y la configuración de la ciudad: fundamentos para los relatos de pérdida, civilidad y disputa”, Chile, Universidad de Valparaíso.
BORJA J (2019). ‘’Derecho a la ciudad, de la calle a la globalización’’. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). España. Pág 36- 44.
BORJA J (2016) “La vivienda popular, de la marginación a la ciudadanía.” Buenos Aires - Argentina, Universidad Nacional de la Plata.
CALDEIRA T (2010) “Espacio, segregación y arte urbano en Brasil” Buenos Aires - Argentina, Kats Editores.
CANDELARIO D (2016) “La enseñanza de la ciudad, una propuesta de significación y resignificación de Bogotá a través del uso del dibujo y la pintura como sistemas de representación simbólica” Bogotá - Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.
CAPEL H (2010) “Urbanización generalizada, derecho a la ciudad y derecho para la ciudad” Barcelona – España, Revista electrónica de geografía y ciencias sociales Vol XIV, núm 331.
CAPEL H (1975) “La definición de lo urbano” Revista Estudios Geográficos n° 138 - 139, pp. 206 - 301.
CARDEÑO F (2007) “Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá: Localidad de Los Mártires” Bogotá - Colombia, Editorial Alcaldía Mayor, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
CARRIÓN C y ERAZO J -Ed- (2016) “El derecho a la Ciudad en América Latina. Visiones desde la Política” Ciudad de México - México, Editorial Clacso.
COLEGIO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.E.D. (2020) “PEI: Proyecto educativo institucional”.
COLEGIO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.E.D. (2021) “Manual de convivencia 2021 - 2022”. Disponible en: http://colrepublicabolivarianadevenezuela14.blogspot.com/2021/07/manual-de-convivencia-2021.html
CORREA L (2010) “¿Qué significa tener derecho a la ciudad? La ciudad como lugar y posibilidad de los derechos humanos” Bogotá D.C., Revista Territorios.
DANE (2018) “¿Cuántos somos?” Bogotá - Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos
DANE (2017) “Habitantes de calle 2018” Bogotá - Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Disponible en: https://sitios.dane.gov.co/habitantes-calle-2018/
DASCA J (2017) “Henry Lefebvre y el derecho a la ciudad, Exégesis desde sus tesis de la ciudad" Bogotá – Colombia.
DESDE ABAJO (2017) “Dueños de Transmilenio no invierten, pero si reciben el 95% de los ingresos” Bogotá - Colombia. Revista Desde abajo: la otra posición para leer. Disponible en: https://www.desdeabajo.info/actualidad/colombia/item/duenos-de-transmilenio-no-invierten-pero-si-reciben-el-95-de-los-ingresos-2.html
DUHAU E (2000) “Estudios urbanos: problemas y perspectivas en los años noventa”, Ciudad de México - México, Universidad Autónoma Metropolitana de México.
EMPRESA DE RENOVACIÓN Y DESARROLLO URBANO DE BOGOTÁ (2019) “Proyectos ERU” Bogotá - Colombia. Disponible en: http://www.eru.gov.co/es/proyectos/voto-nacional-la-estanzuela
FREIRE P (2002) “Cartas a quien pretende enseñar” Argentina, Editorial Siglo XXI
GINTRAC C (2013) “Las aportaciones de la geografía radical y la geografía crítica anglosajona a la teoría urbana” París - Francia, Université París - Ouest Nanterre La Defénse, Urbans NS06 pp. 53 - 61.
GNECCO C (2020) “El derecho a la ciudad. La ciudad hacia el derecho: una mirada desde las actuaciones urbanísticas de la Bogotá humana (Tesis Doctoral)” Bogotá - Colombia, Universidad Libre de Colombia.
GUERRERO E, WAGNER L, RODRÍGUEZ C Y SOSA B (2016) “Luchas ambientales por el derecho a la ciudad en Tandil – Argentina” Buenos Aires – Argentina, Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires.
HABITAT INTERNATIONAL COALITION-HIC- (2012) “Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad” Revista de paz y conflictos, N° 5, (p. 184 - 196).
HARVEY D (2008) “La libertad de la ciudad” New York – EE. UU, Universidad de New York.
HARVEY D (2005) “Espacios del capitalismo global: hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual” Madrid - España, Editorial Akal.
HORRACH J (2009) “Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos” Islas Baleares - España, Universidad de las Islas Baleares, Revista de filosofía Factótum n° 6, pp. 1 - 22.
JARAMILLO S (2006) “Reflexiones sobre las políticas de recuperación del centro (y del centro histórico) de Bogotá” Bogotá - Colombia, Universidad de los Andes.
JEFFREYS S (2011) “La industria de la vaigina: la economía política de la comercialización global del sexo” Buenos Aires - Argentina, Editorial Paidós.
LEFEBVRE H (1968) “El derecho a la ciudad” Francia. Editions Anthropos.
LEFEBVRE H (1971) “De lo rural a lo urbano” Trad. cas. Barcelona - España, Editorial Península.
LEFEBVRE H (1972) “Entrevista Lefebvre 1972” Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=lgBhsyn6yJ8&t=1062s
LEFEBVRE H (1974) “La producción del espacio” España, Editorial Capitán Swing.
MARSHALL T (1997) “Ciudadanía y clase social” Revista Española de Investigaciones Sociológicas n° 79, pp. 297-344.
MATTSON K (1978) “Una introducción a la geografía radical” Universidad de Barcelona, Revista Geo Crítica n° 13.
MIRANDA, F (2018) “Derecho a la vivienda y derecho a la ciudad: Los campamentos tradicionales y los “otros campamentos” de nuestras ciudades” Santiago – Chile, Revista CIS vol. 15 núm. 24.
MOLANO F (2016) “El derecho a la ciudad: de Henry Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea” Bogotá – Colombia, Universidad Pedagógica Nacional.
MOSQUERA A (2013) “El reconocimiento y el derecho a la ciudad en los desplazados por el conflicto armado en Colombia.” Buenos Aires – Argentina. Universidad de Buenos Aires.
OLMEDO N Y FARRERONS O (2017) “Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación” Cataluña - España, Universidad Politécnica de Catalunya.
ORTIZ D (2015) “El constructivismo como teoría y método de enseñanza” Universidad católica del Ecuador, Revista Sophia n° 19, pp 93 - 110.
PÁRAMO Y BURBANO (2007) “Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia” Bogotá - Colombia, Revista Cultura y Espacio Urbano - Universidad Católica de Colombia.
PÉREZ C Y CORONA Y (2016) “Ciudadanías emergentes y nuevos actores sociales: los jóvenes, la cultura política, la resistencia y los movimientos sociales” México, Arkan Ediciones.
PERSONERIA DE BOGOTÁ (2020) “Informe situación de las personas provenientes de Venezuela” Bogotá - Colombia. Disponible en: https://www.personeriabogota.gov.co/component/jdownloads/send/658-vigencia-2020/8072-informe-situacion-de-las-personas-provenientes-de-venezuela-en-bogota
SALAMANCA J Y LANZ S (2016) “Atrapadas en el Santa Fe: ¿Cómo se mueven las trabajadoras sexuales trans en Colombia?” Universidad de Los Andes. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=u1Y1nOwHCiI&t=209s
SCHIAVO E, GELFUSO A y VERA P (2017) “El derecho a la Ciudad. Una mirada desde América Latina” Sao Paulo - Brasil, Cadernos Metrópole vol. 19 (28), 299-312.
SCHTEINGART M (2007) “Problemas y políticas urbanas en América Latina. Certidumbres y falacias” Ciudad de México - México, Revista de Estudios Demográficos y Urbanos.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL (2020) “Ficha de Los Mártires” Alcaldía Mayor de Bogotá - Colombia. Disponible en: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2020documentos/25092020_14_FICHA_LOS-MARTIRES_V3.pdf
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL (2009) “Lectura de las realidades del territorio social” Alcaldía Mayor de Bogotá - Colombia. Disponible en: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/14_martires_lectura_de_realidades_1.pdf
SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN (2010) “Diagnostico politica publica de actividades sexuales pagadas” Alcaldía Mayor de Bogotá - Colombia. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnostico_politica_publica_de_actividades_sexuales_pagadas.pdf
SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN (2020) “Revisión ordinaria del POT: Presentación del diagnóstico por localidades N°. 14 Los Mártires ” Alcaldía Mayor de Bogotá - Colombia. Disponible en: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/los_martires_diagnostico_pot.pdf
SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN (2020) “Diagnóstico localidad de Los Mártires” Alcaldía Mayor de Bogotá - Colombia. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/loclosmartires.pdf
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD (2010) “Diagnóstico local con participación social 2010 - 2011” Alcaldía Mayor de Bogotá - Colombia. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/vigilanciasaludpublica/todo%20iih/diagnostico%20local%20martires.pdf
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD (2015) “Boletín diferencial: Salud colectiva para las diversidades y la inclusión de personas de los sectores LGTBI/Prostitución” Alcaldía Mayor de Bogota - Colombia. Disponible en: http://fapp.saludcapital.gov.co/estadisticos/BASES/BOLTINES%20PTS/POBLACION%20DIFERENCIAL%20Y%20DE%20INCLUSION/CENTRO%20ORIENTE/Boletin%20Diferencial%20LGBT-%20Prostitucion.pdf
SOJA E (2009) “The city and spatial justice” Los Angeles – EE. UU, Universidad de California.
TURNER V (1974) “Dramas sociales y metáforas rituales”, New York - EE UU, Cornell University Press, Dramas, fields and metaphors, págs 23 - 59.
TORP L Y SAGE S (1999) “El aprendizaje basado en problemas: desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria” Editorial Amorrortu.
URBINA Y ZAMBRANO (2009) “Impacto de “El Bogotazo” en las actividades residenciales y los servicios de alto rango en el centro histórico de Bogotá Estudio de caso” Bogotá - Colombia, Universidad de los Andes.
WACQUANT L (2015). “Una ciudad negra dentro de una ciudad blanca: Revisando el gueto norteamericano. En: Las dos caras del gueto.” Argentina, Siglo XXI Editores.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2020 - 2022
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18606/6/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18606/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18606/5/202303200100223%20-%2010%20JUN%2023%20NICOLAS%20BALLESTEROS.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18606/7/ACUERDO%20005%20DEL%2001%20FEB%202024.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18606/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4111216f49bead4fe14953849de0e490
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b6b707b27b35116106d9e2d96650786a
76c08fa7a0a31bdd4e09908cefd92864
45ae28ed494b0c93546a540bd5860711
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445261315899392
spelling Galindo Joya, Jorge ArmandoBallesteros Reina, NicolásBogotá, Colombia.2020 - 20222023-06-23T14:06:45Z2023-06-23T14:06:45Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18606instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La enseñanza de la ciudad puede abordarse de varias maneras atendiendo a aspectos morfológicos y sistemáticos, así como también a relaciones estructurales o de discernimiento entre espacios rurales y urbanos. En este trabajo de grado se aborda la enseñanza de la ciudad por medio de la comprensión de diferentes problemas urbanos presentes en el entorno inmediato de los (as) estudiantes del Colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. ubicado en la localidad de Los Mártires. Este trabajo consiste en una propuesta en la escuela orientada a la formación de futuros ciudadanos participativos en ejercicio de su derecho a la ciudad, tomando como referencia los aportes del constructivismo y la geografía radical y crítica. En ese sentido, los resultados de este trabajo evidencian que la ciudad es un producto social e histórico cambiante, y por lo tanto, un espacio propicio para la acción ciudadana cuyo propósito es mejorar las condiciones de sus habitantes a partir de propuestas que crean nuevas espacialidades en el marco de la construcción de una ciudad más inclusiva.Submitted by Nicolás Ballesteros Reina (nballesterosr@upn.edu.co) on 2023-06-10T21:49:33Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado.pdf: 7395310 bytes, checksum: 45ae28ed494b0c93546a540bd5860711 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 234312 bytes, checksum: b6b707b27b35116106d9e2d96650786a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-16T20:44:07Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado.pdf: 7395310 bytes, checksum: 45ae28ed494b0c93546a540bd5860711 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 234312 bytes, checksum: b6b707b27b35116106d9e2d96650786a (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-06-23T14:06:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado.pdf: 7395310 bytes, checksum: 45ae28ed494b0c93546a540bd5860711 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 234312 bytes, checksum: b6b707b27b35116106d9e2d96650786a (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-23T14:06:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado.pdf: 7395310 bytes, checksum: 45ae28ed494b0c93546a540bd5860711 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 234312 bytes, checksum: b6b707b27b35116106d9e2d96650786a (MD5) Previous issue date: 2023-06-10Licenciado en Ciencias SocialesPregradoThe teaching of the city can be approached in various ways, taking into account morphological and systematic aspects, as well as structural relationships or discernment between rural and urban spaces. In this degree work, the teaching of the city is addressed through the understanding of different urban problems present in the immediate environment of the students of the Bolivarian Republic of Venezuela College I.E.D. Located in the town of Los Mártires. This work consists of a proposal in the school aimed at the training of future participatory citizens in the exercise of their right to the city, taking as reference the contributions of constructivism and radical and critical geography. In this sense, the results of this work show that the city is a changing social and historical product, and therefore, a propitious space for citizen action whose purpose is to improve the conditions of its inhabitants based on proposals that create new spatialities. within the framework of building a more inclusive city.Línea de investigación en educación geográfica.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCiudadProblemática urbanaCiudadanía y derecho a la ciudadCityUrban problemsCitizenship and right to the cityLa enseñanza de la ciudad a partir de problemáticas urbanas en la localidad de Los Mártires.The teaching of the city from urban problems in the town of Los Mártires.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisACUERDO INTERNACIONAL (2015) “Agenda del Derecho a la Ciudad para la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y la nueva agenda urbana“ Aprobado en la conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sustentable realizada en Quito, octubre del 2015.ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2016) “Revisión general Plan de Ordenamiento Territorial: Diagnóstico de Los Mártires localidad 14” Disponible en: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/14_los_martires_0.pdfALDEROQUI S (2002) “Enseñar a pensar la ciudad” Buenos Aires - Argentina, Editorial Paidós.ARAYA V, ALFARO M Y ANDONEGUI M (2007) “Constructivismo: orígenes y perspectivas” Caracas - Venezuela, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Revista de educación Laurus vol. 13 n° 24, pp. 76 - 92.BANCO MUNDIAL (2022) “Desarrollo urbano: panorama general” Ciudad de Washington. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overview#:~:text=En%20la%20actualidad%2C%20alrededor%20del,de%20habitantes%E2%80%94%20vive%20en%20ciudadesBANDRÉS J (2014) “El derecho a la ciudad” Barcelona – España, Revista Cuadernos de Derecho Local núm. 35 Pág. 97-103.BARINGO D (2013) “La tesis de la producción del espacio en Henry Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración.” Buenos Aires – Argentina. Universidad de Buenos Aires.BERROETA Y VIDAL (2012) “La noción del espacio público y la configuración de la ciudad: fundamentos para los relatos de pérdida, civilidad y disputa”, Chile, Universidad de Valparaíso.BORJA J (2019). ‘’Derecho a la ciudad, de la calle a la globalización’’. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). España. Pág 36- 44.BORJA J (2016) “La vivienda popular, de la marginación a la ciudadanía.” Buenos Aires - Argentina, Universidad Nacional de la Plata.CALDEIRA T (2010) “Espacio, segregación y arte urbano en Brasil” Buenos Aires - Argentina, Kats Editores.CANDELARIO D (2016) “La enseñanza de la ciudad, una propuesta de significación y resignificación de Bogotá a través del uso del dibujo y la pintura como sistemas de representación simbólica” Bogotá - Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.CAPEL H (2010) “Urbanización generalizada, derecho a la ciudad y derecho para la ciudad” Barcelona – España, Revista electrónica de geografía y ciencias sociales Vol XIV, núm 331.CAPEL H (1975) “La definición de lo urbano” Revista Estudios Geográficos n° 138 - 139, pp. 206 - 301.CARDEÑO F (2007) “Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá: Localidad de Los Mártires” Bogotá - Colombia, Editorial Alcaldía Mayor, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.CARRIÓN C y ERAZO J -Ed- (2016) “El derecho a la Ciudad en América Latina. Visiones desde la Política” Ciudad de México - México, Editorial Clacso.COLEGIO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.E.D. (2020) “PEI: Proyecto educativo institucional”.COLEGIO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.E.D. (2021) “Manual de convivencia 2021 - 2022”. Disponible en: http://colrepublicabolivarianadevenezuela14.blogspot.com/2021/07/manual-de-convivencia-2021.htmlCORREA L (2010) “¿Qué significa tener derecho a la ciudad? La ciudad como lugar y posibilidad de los derechos humanos” Bogotá D.C., Revista Territorios.DANE (2018) “¿Cuántos somos?” Bogotá - Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somosDANE (2017) “Habitantes de calle 2018” Bogotá - Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Disponible en: https://sitios.dane.gov.co/habitantes-calle-2018/DASCA J (2017) “Henry Lefebvre y el derecho a la ciudad, Exégesis desde sus tesis de la ciudad" Bogotá – Colombia.DESDE ABAJO (2017) “Dueños de Transmilenio no invierten, pero si reciben el 95% de los ingresos” Bogotá - Colombia. Revista Desde abajo: la otra posición para leer. Disponible en: https://www.desdeabajo.info/actualidad/colombia/item/duenos-de-transmilenio-no-invierten-pero-si-reciben-el-95-de-los-ingresos-2.htmlDUHAU E (2000) “Estudios urbanos: problemas y perspectivas en los años noventa”, Ciudad de México - México, Universidad Autónoma Metropolitana de México.EMPRESA DE RENOVACIÓN Y DESARROLLO URBANO DE BOGOTÁ (2019) “Proyectos ERU” Bogotá - Colombia. Disponible en: http://www.eru.gov.co/es/proyectos/voto-nacional-la-estanzuelaFREIRE P (2002) “Cartas a quien pretende enseñar” Argentina, Editorial Siglo XXIGINTRAC C (2013) “Las aportaciones de la geografía radical y la geografía crítica anglosajona a la teoría urbana” París - Francia, Université París - Ouest Nanterre La Defénse, Urbans NS06 pp. 53 - 61.GNECCO C (2020) “El derecho a la ciudad. La ciudad hacia el derecho: una mirada desde las actuaciones urbanísticas de la Bogotá humana (Tesis Doctoral)” Bogotá - Colombia, Universidad Libre de Colombia.GUERRERO E, WAGNER L, RODRÍGUEZ C Y SOSA B (2016) “Luchas ambientales por el derecho a la ciudad en Tandil – Argentina” Buenos Aires – Argentina, Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires.HABITAT INTERNATIONAL COALITION-HIC- (2012) “Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad” Revista de paz y conflictos, N° 5, (p. 184 - 196).HARVEY D (2008) “La libertad de la ciudad” New York – EE. UU, Universidad de New York.HARVEY D (2005) “Espacios del capitalismo global: hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual” Madrid - España, Editorial Akal.HORRACH J (2009) “Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos” Islas Baleares - España, Universidad de las Islas Baleares, Revista de filosofía Factótum n° 6, pp. 1 - 22.JARAMILLO S (2006) “Reflexiones sobre las políticas de recuperación del centro (y del centro histórico) de Bogotá” Bogotá - Colombia, Universidad de los Andes.JEFFREYS S (2011) “La industria de la vaigina: la economía política de la comercialización global del sexo” Buenos Aires - Argentina, Editorial Paidós.LEFEBVRE H (1968) “El derecho a la ciudad” Francia. Editions Anthropos.LEFEBVRE H (1971) “De lo rural a lo urbano” Trad. cas. Barcelona - España, Editorial Península.LEFEBVRE H (1972) “Entrevista Lefebvre 1972” Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=lgBhsyn6yJ8&t=1062sLEFEBVRE H (1974) “La producción del espacio” España, Editorial Capitán Swing.MARSHALL T (1997) “Ciudadanía y clase social” Revista Española de Investigaciones Sociológicas n° 79, pp. 297-344.MATTSON K (1978) “Una introducción a la geografía radical” Universidad de Barcelona, Revista Geo Crítica n° 13.MIRANDA, F (2018) “Derecho a la vivienda y derecho a la ciudad: Los campamentos tradicionales y los “otros campamentos” de nuestras ciudades” Santiago – Chile, Revista CIS vol. 15 núm. 24.MOLANO F (2016) “El derecho a la ciudad: de Henry Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea” Bogotá – Colombia, Universidad Pedagógica Nacional.MOSQUERA A (2013) “El reconocimiento y el derecho a la ciudad en los desplazados por el conflicto armado en Colombia.” Buenos Aires – Argentina. Universidad de Buenos Aires.OLMEDO N Y FARRERONS O (2017) “Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación” Cataluña - España, Universidad Politécnica de Catalunya.ORTIZ D (2015) “El constructivismo como teoría y método de enseñanza” Universidad católica del Ecuador, Revista Sophia n° 19, pp 93 - 110.PÁRAMO Y BURBANO (2007) “Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia” Bogotá - Colombia, Revista Cultura y Espacio Urbano - Universidad Católica de Colombia.PÉREZ C Y CORONA Y (2016) “Ciudadanías emergentes y nuevos actores sociales: los jóvenes, la cultura política, la resistencia y los movimientos sociales” México, Arkan Ediciones.PERSONERIA DE BOGOTÁ (2020) “Informe situación de las personas provenientes de Venezuela” Bogotá - Colombia. Disponible en: https://www.personeriabogota.gov.co/component/jdownloads/send/658-vigencia-2020/8072-informe-situacion-de-las-personas-provenientes-de-venezuela-en-bogotaSALAMANCA J Y LANZ S (2016) “Atrapadas en el Santa Fe: ¿Cómo se mueven las trabajadoras sexuales trans en Colombia?” Universidad de Los Andes. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=u1Y1nOwHCiI&t=209sSCHIAVO E, GELFUSO A y VERA P (2017) “El derecho a la Ciudad. Una mirada desde América Latina” Sao Paulo - Brasil, Cadernos Metrópole vol. 19 (28), 299-312.SCHTEINGART M (2007) “Problemas y políticas urbanas en América Latina. Certidumbres y falacias” Ciudad de México - México, Revista de Estudios Demográficos y Urbanos.SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL (2020) “Ficha de Los Mártires” Alcaldía Mayor de Bogotá - Colombia. Disponible en: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2020documentos/25092020_14_FICHA_LOS-MARTIRES_V3.pdfSECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL (2009) “Lectura de las realidades del territorio social” Alcaldía Mayor de Bogotá - Colombia. Disponible en: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/14_martires_lectura_de_realidades_1.pdfSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN (2010) “Diagnostico politica publica de actividades sexuales pagadas” Alcaldía Mayor de Bogotá - Colombia. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnostico_politica_publica_de_actividades_sexuales_pagadas.pdfSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN (2020) “Revisión ordinaria del POT: Presentación del diagnóstico por localidades N°. 14 Los Mártires ” Alcaldía Mayor de Bogotá - Colombia. Disponible en: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/los_martires_diagnostico_pot.pdfSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN (2020) “Diagnóstico localidad de Los Mártires” Alcaldía Mayor de Bogotá - Colombia. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/loclosmartires.pdfSECRETARIA DISTRITAL DE SALUD (2010) “Diagnóstico local con participación social 2010 - 2011” Alcaldía Mayor de Bogotá - Colombia. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/vigilanciasaludpublica/todo%20iih/diagnostico%20local%20martires.pdfSECRETARIA DISTRITAL DE SALUD (2015) “Boletín diferencial: Salud colectiva para las diversidades y la inclusión de personas de los sectores LGTBI/Prostitución” Alcaldía Mayor de Bogota - Colombia. Disponible en: http://fapp.saludcapital.gov.co/estadisticos/BASES/BOLTINES%20PTS/POBLACION%20DIFERENCIAL%20Y%20DE%20INCLUSION/CENTRO%20ORIENTE/Boletin%20Diferencial%20LGBT-%20Prostitucion.pdfSOJA E (2009) “The city and spatial justice” Los Angeles – EE. UU, Universidad de California.TURNER V (1974) “Dramas sociales y metáforas rituales”, New York - EE UU, Cornell University Press, Dramas, fields and metaphors, págs 23 - 59.TORP L Y SAGE S (1999) “El aprendizaje basado en problemas: desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria” Editorial Amorrortu.URBINA Y ZAMBRANO (2009) “Impacto de “El Bogotazo” en las actividades residenciales y los servicios de alto rango en el centro histórico de Bogotá Estudio de caso” Bogotá - Colombia, Universidad de los Andes.WACQUANT L (2015). “Una ciudad negra dentro de una ciudad blanca: Revisando el gueto norteamericano. En: Las dos caras del gueto.” Argentina, Siglo XXI Editores.THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3391http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18606/6/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg4111216f49bead4fe14953849de0e490MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18606/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202303200100223 - 10 JUN 23 NICOLAS BALLESTEROS.pdf202303200100223 - 10 JUN 23 NICOLAS BALLESTEROS.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf234312http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18606/5/202303200100223%20-%2010%20JUN%2023%20NICOLAS%20BALLESTEROS.pdfb6b707b27b35116106d9e2d96650786aMD55ACUERDO 005 DEL 01 FEB 2024.pdfACUERDO 005 DEL 01 FEB 2024.pdfMeritoriaapplication/pdf180538http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18606/7/ACUERDO%20005%20DEL%2001%20FEB%202024.pdf76c08fa7a0a31bdd4e09908cefd92864MD57ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf7395310http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18606/1/Trabajo%20de%20grado.pdf45ae28ed494b0c93546a540bd5860711MD5120.500.12209/18606oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/186062024-09-18 16:30:46.051Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=