Sistematización y análisis del tema ganador, modalidad autor/compositor e intérprete, en el marco del Festival Internacional de Música Popular Amazonense “El Pirarucú de Oro”, versiones 2008-2010.

El Festival Internacional “El Pirarucú de Oro” es el evento musical que desde la ciudad de Leticia, en el Amazonas, convoca anualmente a todos los actores musicales de la triple frontera que conforman los países de Colombia, Brasil y Perú, para la producción y recreación de la Música Popular Amazone...

Full description

Autores:
Picón Acuña, Fernando
Bernal Méndez, Pedro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1531
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1531
Palabra clave:
Música - Amazonia - Colombiana
Música popular
Interprete
Sistematización
Festivales musicales
Festival
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_52707ba562b0cdc27990f745ef01b234
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1531
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistematización y análisis del tema ganador, modalidad autor/compositor e intérprete, en el marco del Festival Internacional de Música Popular Amazonense “El Pirarucú de Oro”, versiones 2008-2010.
title Sistematización y análisis del tema ganador, modalidad autor/compositor e intérprete, en el marco del Festival Internacional de Música Popular Amazonense “El Pirarucú de Oro”, versiones 2008-2010.
spellingShingle Sistematización y análisis del tema ganador, modalidad autor/compositor e intérprete, en el marco del Festival Internacional de Música Popular Amazonense “El Pirarucú de Oro”, versiones 2008-2010.
Música - Amazonia - Colombiana
Música popular
Interprete
Sistematización
Festivales musicales
Festival
title_short Sistematización y análisis del tema ganador, modalidad autor/compositor e intérprete, en el marco del Festival Internacional de Música Popular Amazonense “El Pirarucú de Oro”, versiones 2008-2010.
title_full Sistematización y análisis del tema ganador, modalidad autor/compositor e intérprete, en el marco del Festival Internacional de Música Popular Amazonense “El Pirarucú de Oro”, versiones 2008-2010.
title_fullStr Sistematización y análisis del tema ganador, modalidad autor/compositor e intérprete, en el marco del Festival Internacional de Música Popular Amazonense “El Pirarucú de Oro”, versiones 2008-2010.
title_full_unstemmed Sistematización y análisis del tema ganador, modalidad autor/compositor e intérprete, en el marco del Festival Internacional de Música Popular Amazonense “El Pirarucú de Oro”, versiones 2008-2010.
title_sort Sistematización y análisis del tema ganador, modalidad autor/compositor e intérprete, en el marco del Festival Internacional de Música Popular Amazonense “El Pirarucú de Oro”, versiones 2008-2010.
dc.creator.fl_str_mv Picón Acuña, Fernando
Bernal Méndez, Pedro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Beltrán Ruíz, Omar Eduardo
Palomino Amador, Ivón Alexandra
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Picón Acuña, Fernando
Bernal Méndez, Pedro
dc.subject.spa.fl_str_mv Música - Amazonia - Colombiana
Música popular
Interprete
Sistematización
Festivales musicales
Festival
topic Música - Amazonia - Colombiana
Música popular
Interprete
Sistematización
Festivales musicales
Festival
description El Festival Internacional “El Pirarucú de Oro” es el evento musical que desde la ciudad de Leticia, en el Amazonas, convoca anualmente a todos los actores musicales de la triple frontera que conforman los países de Colombia, Brasil y Perú, para la producción y recreación de la Música Popular Amazonense –MPA-, género musical propio de la región natural panamazónica. El presente estudio documenta, desde la sistematización y el análisis a la luz del planteamiento de sistematicidad (Lambuley, 2002), el tema ganador en la categoría autor/compositor e intérprete del Festival, versiones entre el año 2008 y 2010, para develar en qué medida se están recreando los elementos musicales que sirven de conectores e identificadores con la categoría Música Popular Amazonense; desde esta perspectiva el estudio pretende aportar elementos analíticos que permitan el paulatino crecimiento y fortalecimiento del Festival.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:51:30Z
2017-12-12T21:50:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:51:30Z
2017-12-12T21:50:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-11417
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1531
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-11417
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1531
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gobernación de Amazonas. Archivo Departamento Administrativo de Fomento Ecoturístico y Cultura.
Asamblea Departamental de Amazonas. Ordenanza No. 036/2008
Acosta et al. 1997. Estructura y dinámica social, cultural y económica del área P.A.T. En: Zonificación ambiental para el plan maestro colombo-brasilero. Bogotá, p. 269
Aristizabal B. Carlos Andrés. Teoría y metodología de la investigación. Fundación Universitaria Luís Amigó. Colombia
Cueva Ramírez, Alejandro. 2013. 25 años del Festival de la Confraternidad Amazónica. Bogotá, editorial Gente Nueva
Dávila Ribeiro, Alfonso. 2012. Músicas Populares Tradicionales del Trapecio Amazónico. ¡¡Egua… La música suena boníiito mano!!. Mincultura, imprenta Nacional.
La cuenca amazónica. Músicas populares urbanas. En: Revista a Contratiempo No. 3, 1988: 24-37
Domínguez, Camilo (Ed.) 1999. Departamento de Amazonas. El hombre y su medio. Gobernación de Amazonas, Universidad Nacional de Colombia.
IsuizaTrigoso, Javier. 1999. Galería de autores y compositores loretanos. Apuntes sobre música popular internacional y peruana. CTAR-Loreto.
Niño, Hugo. 2006. Francisco de Orellana. Descubridor del río de las Amazonas. Colombia, Panamericana Editorial Ltda.
Lambuley Alférez, Néstor. 2002. “Análisis y Sistematización de Músicas Populares Colombianas y Latinoamericanas”
Londoño, María Eugenia. Música Popular tradicional e identidad cultural. En: Revista a Contratiempo No. 3, 1988: 3-10
Ochoa, Ana María. 2003. Músicas locales en tiempos de globalización. Bogotá, editorial Norma.
Picón Acuña, Jorge Enrique. 2014. Transformación Urbana de Leticia. Énfasis en el período 1950-1960. Bogotá, editorial Gente Nueva.
Zambrano, Fabio, et al. 1993. Ciudad y territorio. El proceso de poblamiento en Colombia.
Zambrano, Fabio, et al. 1993. Ciudad y territorio. El proceso de poblamiento en Colombia.
Zárate Botía, Carlos. 2012. La frontera amazónica de Colombia, Brasil y Perú después del conflicto de 1932. En: Textos y debates, Boa Vista, n.22, p. 47-69, jul/dez.
2008. Silvícolas, siringueros y agentes estatales. El surgimiento de una sociedad transfronteriza en la amazonia de Brasil, Perú y Colombia. 1880-1932. Bogotá, editorial Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1531/1/TE-11417.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1531/2/TE-11417.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 634c22efbb811d7b2c55d03cb09e17b4
698126ffd3d5d1989a96f4ceb3231813
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060429468893184
spelling Beltrán Ruíz, Omar EduardoPalomino Amador, Ivón AlexandraPicón Acuña, FernandoBernal Méndez, Pedro2016-08-31T20:51:30Z2017-12-12T21:50:25Z2016-08-31T20:51:30Z2017-12-12T21:50:25Z2015TE-11417http://hdl.handle.net/20.500.12209/1531instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El Festival Internacional “El Pirarucú de Oro” es el evento musical que desde la ciudad de Leticia, en el Amazonas, convoca anualmente a todos los actores musicales de la triple frontera que conforman los países de Colombia, Brasil y Perú, para la producción y recreación de la Música Popular Amazonense –MPA-, género musical propio de la región natural panamazónica. El presente estudio documenta, desde la sistematización y el análisis a la luz del planteamiento de sistematicidad (Lambuley, 2002), el tema ganador en la categoría autor/compositor e intérprete del Festival, versiones entre el año 2008 y 2010, para develar en qué medida se están recreando los elementos musicales que sirven de conectores e identificadores con la categoría Música Popular Amazonense; desde esta perspectiva el estudio pretende aportar elementos analíticos que permitan el paulatino crecimiento y fortalecimiento del Festival.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-08-03T18:26:14Z No. of bitstreams: 1 TE-11417.pdf: 7502449 bytes, checksum: 634c22efbb811d7b2c55d03cb09e17b4 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-31T20:51:30Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-11417.pdf: 7502449 bytes, checksum: 634c22efbb811d7b2c55d03cb09e17b4 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-31T20:51:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11417.pdf: 7502449 bytes, checksum: 634c22efbb811d7b2c55d03cb09e17b4 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11417.pdf: 7502449 bytes, checksum: 634c22efbb811d7b2c55d03cb09e17b4 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMúsica - Amazonia - ColombianaMúsica popularInterpreteSistematizaciónFestivales musicalesFestivalSistematización y análisis del tema ganador, modalidad autor/compositor e intérprete, en el marco del Festival Internacional de Música Popular Amazonense “El Pirarucú de Oro”, versiones 2008-2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionGobernación de Amazonas. Archivo Departamento Administrativo de Fomento Ecoturístico y Cultura.Asamblea Departamental de Amazonas. Ordenanza No. 036/2008Acosta et al. 1997. Estructura y dinámica social, cultural y económica del área P.A.T. En: Zonificación ambiental para el plan maestro colombo-brasilero. Bogotá, p. 269Aristizabal B. Carlos Andrés. Teoría y metodología de la investigación. Fundación Universitaria Luís Amigó. ColombiaCueva Ramírez, Alejandro. 2013. 25 años del Festival de la Confraternidad Amazónica. Bogotá, editorial Gente NuevaDávila Ribeiro, Alfonso. 2012. Músicas Populares Tradicionales del Trapecio Amazónico. ¡¡Egua… La música suena boníiito mano!!. Mincultura, imprenta Nacional.La cuenca amazónica. Músicas populares urbanas. En: Revista a Contratiempo No. 3, 1988: 24-37Domínguez, Camilo (Ed.) 1999. Departamento de Amazonas. El hombre y su medio. Gobernación de Amazonas, Universidad Nacional de Colombia.IsuizaTrigoso, Javier. 1999. Galería de autores y compositores loretanos. Apuntes sobre música popular internacional y peruana. CTAR-Loreto.Niño, Hugo. 2006. Francisco de Orellana. Descubridor del río de las Amazonas. Colombia, Panamericana Editorial Ltda.Lambuley Alférez, Néstor. 2002. “Análisis y Sistematización de Músicas Populares Colombianas y Latinoamericanas”Londoño, María Eugenia. Música Popular tradicional e identidad cultural. En: Revista a Contratiempo No. 3, 1988: 3-10Ochoa, Ana María. 2003. Músicas locales en tiempos de globalización. Bogotá, editorial Norma.Picón Acuña, Jorge Enrique. 2014. Transformación Urbana de Leticia. Énfasis en el período 1950-1960. Bogotá, editorial Gente Nueva.Zambrano, Fabio, et al. 1993. Ciudad y territorio. El proceso de poblamiento en Colombia.Zambrano, Fabio, et al. 1993. Ciudad y territorio. El proceso de poblamiento en Colombia.Zárate Botía, Carlos. 2012. La frontera amazónica de Colombia, Brasil y Perú después del conflicto de 1932. En: Textos y debates, Boa Vista, n.22, p. 47-69, jul/dez.2008. Silvícolas, siringueros y agentes estatales. El surgimiento de una sociedad transfronteriza en la amazonia de Brasil, Perú y Colombia. 1880-1932. Bogotá, editorial Universidad Nacional de Colombia.ORIGINALTE-11417.pdfapplication/pdf7502449http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1531/1/TE-11417.pdf634c22efbb811d7b2c55d03cb09e17b4MD51THUMBNAILTE-11417.pdf.jpgTE-11417.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8070http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1531/2/TE-11417.pdf.jpg698126ffd3d5d1989a96f4ceb3231813MD5220.500.12209/1531oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15312021-06-28 17:57:41.536Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co